Un video difundido en TikTok se volvió viral esta semana al mostrar a un grupo de cubanos en Houston, Texas, asando un cerdo en púa dentro de un tráiler improvisado mientras circulaban por una autopista. La escena, que mezcla tradición, ingenio y polémica, abrió un intenso debate en redes sociales sobre identidad cultural, normas de convivencia y seguridad vial.
El video que captó la atención
Las imágenes fueron compartidas por el creador digital @miky2978 y muestran un vehículo arrastrando un remolque adaptado como asador móvil. En el interior, un cerdo entero gira lentamente sobre la púa mientras se cocina, en plena vía pública y bajo la mirada atónita de otros conductores.
El espectáculo causó sorpresa por lo inusual del montaje: un plato tradicionalmente reservado para fiestas familiares y navideñas, trasladado al asfalto de una autopista estadounidense.
Reacciones encontradas en redes
El video desató miles de comentarios y compartidos en cuestión de horas. Muchos usuarios lo celebraron como un gesto de ingenio criollo y un recordatorio de las costumbres que los cubanos llevan consigo dondequiera que vayan. “Por eso yo digo que los cubanos son únicos en el mundo entero”, escribió un seguidor. Otro comentó en tono humorístico: “Lo sacó a pasear mientras se cocina para que no se estrese”.
No obstante, también abundaron las críticas. Algunos cuestionaron la higiene de preparar un cerdo expuesto al humo de los automóviles y al polvo de la carretera. Otros pusieron el foco en la seguridad vial: circular con un fuego encendido en un tráiler improvisado podría suponer un riesgo tanto para los ocupantes del vehículo como para el resto de los conductores.
El cerdo en púa: tradición y nostalgia
El cerdo asado en púa es una de las tradiciones culinarias más arraigadas de Cuba, especialmente presente en celebraciones familiares, bodas, cumpleaños y la Nochebuena. Más que un plato, constituye un símbolo de reunión comunitaria y un ritual festivo que muchos migrantes intentan preservar en el exilio.
La escena en Houston refleja esa nostalgia cultural: un intento por mantener vivas las costumbres en un contexto distinto, aunque el escenario –una autopista estadounidense– resulte llamativo e incluso polémico.
Ingenio criollo vs. normas locales
Este episodio reaviva el debate sobre la adaptación de las costumbres migrantes en un entorno con reglas diferentes. Mientras que en Cuba es común improvisar recursos y soluciones prácticas, en Estados Unidos este tipo de prácticas puede chocar con las normas de convivencia y seguridad.
Expertos en seguridad vial recuerdan que transportar fuego abierto en un vehículo en movimiento podría ser sancionado en algunos estados, y que las autoridades pueden intervenir si se considera que existe un riesgo para terceros.
Identidad cultural y controversia
Más allá de la legalidad o la imprudencia, el video encarna la esencia de la diáspora cubana: la capacidad de mantener vivas sus raíces culturales en cualquier escenario, incluso en los más insólitos. Para unos, la iniciativa es un símbolo de identidad y creatividad; para otros, un exceso que raya en la irresponsabilidad.
El episodio deja claro que las tradiciones, cuando viajan, no siempre se adaptan sin generar debate. Y en tiempos de redes sociales, un acto como este puede pasar de ser una anécdota pintoresca a convertirse en un fenómeno viral con impacto cultural, social y mediático.