El actor, cantante y presentador italiano Fabio Brescia sorprendió en los últimos días con declaraciones sobre su reciente viaje a La Habana, donde aseguró haber vivido una experiencia “triste y decepcionante”. Aunque reconoció la belleza natural de la isla, afirmó que la realidad social que presenció opacó cualquier disfrute y le dejó una sensación de desolación.
Entre el encanto del Caribe y la pobreza cotidiana
Brescia explicó en su cuenta de TikTok @fabiobrescia.official que durante su recorrido por la Mayor de las Antillas pudo apreciar la majestuosidad del Malecón habanero, así como playas de ensueño como Cayo Blanco y Cayo Largo, a las que describió como “tan hermosas como todos los mares del Caribe”. Sin embargo, su entusiasmo inicial se diluyó frente a lo que percibió en las calles de La Habana: un ambiente de melancolía, deterioro y pobreza generalizada.
“El mar es increíble, pero el país transmite una tristeza inmensa”, declaró el artista, quien además aseguró que, pese a agradecer la oportunidad de conocer Cuba, no regresará en el futuro porque la experiencia no le dio la felicidad que esperaba.
Una percepción compartida por otros viajeros
El testimonio del italiano se suma a una larga lista de visitantes que en los últimos meses han mostrado su desencanto tras conocer la capital cubana. Entre ellos figura el youtuber español Juanjo Dalmau, pasó dos semanas en Cuba y compartió impresiones críticas sobre la realidad del país. Según relató, encontró una nación marcada por la tristeza, el deterioro y la escasez, donde “los cubanos están abandonados y atrapados en el tiempo”.
Dalmau describió escenas de edificios en ruinas, falta de alimentos incluso para quienes cuentan con dinero, y una población resignada ante la crisis. En uno de sus videos más comentados, acompañó a un padre en la búsqueda de leche para su hija, recorriendo varias tiendas sin éxito hasta conseguir una bolsa de leche en polvo a un precio elevado, reflejo de la escasez crónica que viven los cubanos.
Ambos coinciden en destacar la profunda desigualdad que atraviesa la isla: zonas turísticas y hoteles de lujo diseñados para visitantes extranjeros contrastan con los barrios donde residen millones de cubanos, quienes enfrentan a diario la falta de alimentos, medicinas y electricidad.
El reconocido youtuber mexicano conocido como Luisito Comunica tuvo una experiencia similar al visitar hace unos meses la capital cubana. Sus impresiones fueron un contraste entre la belleza cultural y las limitaciones estructurales del país.
El influencer enfrentó críticas por presentar comidas típicas sin aclarar que muchos cubanos no pueden acceder a ellas. Reconoció su error y pidió disculpas públicas, aclarando que no es comunista y que su contenido no estuvo dirigido por guías estatales.
@fabiobrescia.official Risposta a @Biagio Del Mastro ♬ suono originale – Fabio Brescia
Un reflejo de la crisis actual
Las declaraciones de Brescia llegan en un momento en que Cuba atraviesa una de sus crisis económicas más graves en décadas. La inflación, la caída de la producción, los apagones constantes y la migración masiva han marcado el pulso de la vida cotidiana en la isla.
Según datos recientes, más de 670.000 cubanos han emigrado hacia Estados Unidos desde 2021, en busca de mejores condiciones de vida. Para los que se quedan, la situación se refleja en largas colas, apagones prolongados y un creciente deterioro de la infraestructura urbana.
El turismo frente a la realidad social
El turismo sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos para el gobierno cubano, que proyecta a la isla como un destino seguro y paradisíaco. Sin embargo, testimonios como el de Brescia evidencian las contradicciones entre la imagen promocionada y la vida real de los cubanos.
Especialistas en temas de turismo advierten que este tipo de declaraciones públicas por parte de personalidades extranjeras pueden afectar la imagen internacional del país y reforzar la narrativa de que Cuba es un destino atractivo solo desde lo natural, pero no desde lo social y cultural.
Resonancia internacional y debate
Las palabras del actor italiano ya circulan ampliamente en redes sociales, donde muchos usuarios —cubanos y extranjeros— han respaldado sus observaciones, mientras otros han criticado su postura por considerar que solo muestra “lo negativo”. Sin embargo, la mayoría de los comentarios coinciden en que la crisis actual es inocultable, incluso para quienes visitan Cuba por pocos días.
De esta manera, la decepción de Fabio Brescia tras visitar La Habana no solo refleja una experiencia personal, sino que conecta con un sentir cada vez más generalizado entre los viajeros: Cuba, más allá de sus playas y paisajes caribeños, se muestra al mundo como un país sumido en una profunda crisis que trasciende lo turístico y se hace imposible de ignorar.