Boxeador cubano Yordenis Ugás crítica a los fanáticos cubanos

Foto: Cuba en Miami

El boxeador cubano Yordenis Ugás no parece estar muy de acuerdo con el apoyo que los fanáticos cubanos del boxeo profesional están dando a sus compatriotas que suben al ring. En una publicación que hizo en sus redes sociales dejó entrever su descontento con la fanaticada en la que afirmó no estar hecha para apoyar a grandes peleadores.

«Los fans cubanos tienen un victimismo encima. No sé si fue el comunismo, no sé si es el desconocimiento, no sé si es por tantos años creyéndonos la mentira que éramos los mejores por el amateur, pero muchos rozan en ser malos fans; es algo tan delirante que me vuelve loco a veces», dijo Ugás quien aseguró que cada una de sus palabras las puede discutir con cualquiera siempre que prime el respeto a la opinión del otro.


Señala en su escrito que muchas veces jugadores de otras nacionalidades tienen derrotas y, sin embargo, él no ha notado que ninguno de los fanáticos de sus nacionalidades arremeta contra ellos. No obstante, con los cubanos sucede todo lo contrario cada vez que pierde uno sobresale el dicho de que «los cubanos no ganan la buena», algo que a su juicio no es correcto.

«Lo primero que tienen que hacer es ser más precavidos y más humildes en tal, diciendo que aquel o este es el mejor sin demostrarlo, eso es lo primero», comentó el púgil de nacionalidad americana actualmente sobre quienes plantean que algunos boxeadores son mejores que los cubanos por el simple hecho de ganar una pelea y lo demostró con algunas competiciones de cubanos que vienen teniendo una buena trayectoria profesional, sin embargo, tuvieron derrotas en las últimas semanas.

Tal es el caso de Frank Sánchez quien cayó ante el alemán Agit Kabayel en Arabia Saudita, en un combate donde el antillano a criterio de Ugás «lució muy mal». Pero como bien dice el campeón olímpico esta derrota fue después de varias victorias y en cambio los fanáticos no reconocen esas peleas.

«En el boxeo la última pelea siempre es la más importante. Entonces, si cada vez que un cubano pierde hay que estar escuchando esos comentarios, imagínate tú. No malinterpretes, tu protesta es válida, tu decepción también; pero una cosa es eso, estar hablando alegremente y poniendo carteles, que son absurdos», escribió en el texto haciendo alusión a quienes arremeten contra los púgiles cubanos en los propios escenarios con carteles denigrando la trayectoria de los mismos en vez de aceptar la derrota en silencio.

Yordenis hizo pública una experiencia que tuvo con un fanático que le dijo felizmente que los cubanos «no están hechos para grandes peleadores» a lo que él le respondió tajantemente: ‘Y los fans cubanos no están hechos para apoyar a grandes peleadores’. Ya pa’l carajo», criterio con el cual concluyó su publicación.


En el propio apartado de los comentarios Yordenis aclaró que hace más de 60 años no existe el deporte profesional en claro mensaje al deporte insignia en Cuba. Así mismo exhortó a los fanáticos a apoyar más a sus compatriotas cubanos en vez de criticar.

«Me faltó decir lo más importante. No tenemos boxeo profesional hace más de 60 años. No se puede estar con el victimismo y los cartelitos. Tenemos que apoyar a nuestros peleadores y no decir que son el mejor hasta que lo demuestren. Punto», explicó el campeón de pesos wélter.

El santiaguero es conocido por la comunidad cubana como una persona humilde y de buenos sentimiento. Hace unos días destacó la victoria de su colega Erislandy Lara tras la victoria que obtuvo en las Vegas para retener el título mundial en las 160 libras en la Premier Boxing Champions ante el australiano Michael Zerafa. «Felicidades a Erislandy por su buena victoria. Sin importar la edad, es tan bueno y talentoso como el primer día», manifestó Ugás.

Anteriormente ese mismo gesto lo tuvo con su amigo Robeisy Ramírez cuando cayó frente al experimentado mexicano Rafael Espinosa «El Divino» en la discusión del peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), pelea que se desarrolló en la ciudad del sol y tuvo gran presencia de la comunidad cubana.

«Campeón, fue una noche dura, pero donde ganaste más de lo que perdiste. Este es el boxeo. Esta es la vida. Muchos de los grandes campeones de la historia, se hacen de victorias, pero sobre todo de derrotas, de cómo reaccionan a las derrotas», dijo Yordenis al «Tren Ramírez» tras su derrota.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *