
Al cierre del quinto mes de 2020 se habían detectado más de 400 ilegalidades relacionadas a la construcción y ampliación de viviendas en la provincia de Matanzas, informaron las autoridades, según CubaNet.
De acuerdo a la directora provincial de Planificación Física, Ana Marina Ramos Jiménez, la mayoría de las infracciones obedecen a la construcción de nuevas viviendas, y a la remodelación de otras que ya estaban construidas, pero contaban con licencias.
Jiménez dijo que las 461 ilegalidades detectadas, se encontraban en áreas periféricas de la provincia.
La funcionaria comentó que los infractores a menudo también incurren en otros delitos, al establecer servicios de agua potable y electricidad, puesto que la mayoría de los asentamientos ilegales que se erigen no poseen los mismos.
La directora de Planificación Física en Matanzas, dijo que «en ocasiones existen dificultades en la obtención de los permisos para la construcción o reparación de viviendas, pero ello no justifica las ilegalidades y las medidas administrativas se toman en dependencia de la gravedad del hecho y la obediencia del infractor».
Cuba presenta un grave problema con el deteriorado fondo habitacional, muchos isleños llevan décadas viviendo en albergues estatales, sin la esperanza de volver a un hogar, las cifras de las personas que viven en peligro de derrumbe son alarmantes, sumado a esto la Isla por su situación geográfica es proclive a ser azotada por huracanes o tormentas tropicales en esta temporada que inicia en junio y concluye en agosto, una etapa de gran riesgo para la Mayor de las Antillas si de eventos climatológicos se trata.
El año pasado la prensa independiente dio a conocer que incluso si se empezaran a construir casas de forma acelerada para mejorar la situación de la vivienda, el déficit habitacional no se superaría hasta después de medio siglo, la situación podría empeorar a partir de ahora, cuando Cuba está a las puertas del peor colapso económico de su historia, han vaticinado los expertos.
1 Comentario