Arrestan a dos hombres que se hicieron pasar por agentes inmobiliarios en South Miami y le imponen una fianza de 1.2 millones de dólares a uno de ellos

Foto: Video de 6South Florida

Lo que parecía ser la oportunidad de conseguir un nuevo hogar terminó convertido en una pesadilla para varias personas en South Miami, tras revelarse un presunto esquema de fraude inmobiliario que dejó a víctimas sin vivienda y con pérdidas económicas significativas.

Joshua Jeshurun Harrison, de 37 años, y Jose Adolfo Lopez, de 29, fueron arrestados y enfrentan serias acusaciones por hacerse pasar por agentes de bienes raíces sin licencia para estafar a potenciales inquilinos. Según la policía, los hombres ofrecían propiedades en alquiler, mostrando fotos digitales y solicitando pagos iniciales —en ocasiones de hasta $6,000— para supuestos depósitos o tarifas de procesamiento. Sin embargo, las viviendas que promocionaban no existían o no estaban disponibles.


Durante una audiencia reciente, varias víctimas testificaron vía Zoom sobre cómo fueron engañadas. Una mujer relató que pagó $1,800 creyendo que aseguraba su nuevo hogar, para descubrir luego que la vivienda no estaba en renta. Otra víctima afirmó haber perdido al menos $6,000 en el fraude.

«Su señoría, este hombre me estafó para quitarme dinero y un lugar donde vivir. Prometió ayudarme a mí y a mis amigos, y en lugar de eso nos dejó en la calle», dijo la víctima en la audiencia y agregó que cuando el acusado recibió el dinero desaparición a otros estados y comenzó a poner excusas para no cumplir con sus supuestas obligaciones.

Ante la gravedad de las acusaciones y el riesgo de que Harrison pudiera continuar sus actividades ilícitas, un juez fijó su fianza en $1.25 millones y le impuso arresto domiciliario sin acceso a internet. Los cargos que enfrentan incluyen fraude en comunicaciones, gran robo y ejercicio ilegal de la profesión de agente inmobiliario.

Las autoridades sospechan que podrían existir más víctimas y exhortan a cualquier persona que haya tenido contacto con los acusados o haya sido víctima de un fraude similar a comunicarse con la policía.

Expertos en bienes raíces aconsejan a los consumidores verificar siempre la licencia y la reputación de los agentes antes de entregar dinero, especialmente cuando se trata de transacciones por internet o anuncios con ofertas demasiado atractivas.


“El caso es una llamada de atención para los inquilinos, especialmente en un mercado tan competitivo como el de Miami”, señaló un portavoz de la policía. “Siempre verifiquen a quién están entregando su dinero.”

Florida, y en particular el sur del estado (Miami, Fort Lauderdale, Palm Beach), ha sido terreno fértil para fraudes inmobiliarios en los últimos años. El auge del mercado de alquileres, el elevado costo de la vivienda y la alta movilidad de residentes e inmigrantes generan un ambiente propicio para los estafadores.

Un análisis de medios describe cómo la demanda estival de alquileres favorece a los estafadores, que publican listados falsos con precios bajos, presionan para pagos rápidos y piden transferencias irreversibles (gift cards, Zelle, crypto). A finales de junio, un caso en St. Johns reflejó un nuevo nivel de complejidad en las estafas inmobiliarias. Los estafadores utilizaban identificaciones falsas, deepfakes y registros empresariales fraudulentos para suplir la propiedad de viviendas. El objetivo: apoderarse de fondos y propiedades sin levantar sospecha.

La Fiscalía General de Florida ha lanzado alertas públicas, recomendando a los consumidores verificar siempre la licencia de cualquier agente inmobiliario en el portal oficial del Departamento de Regulaciones Empresariales y Profesionales (DBPR) y desconfiar de ofertas demasiado atractivas o presiones para pagos rápidos.

“Las estafas evolucionan cada año, y los delincuentes se aprovechan del mercado inmobiliario dinámico de Florida”, declaró un portavoz policial. “Verificar la identidad del agente y visitar personalmente la propiedad siguen siendo las mejores defensas”.

Las autoridades instan a cualquier persona que haya sido víctima de un fraude inmobiliario este año a denunciarlo ante la policía local o al FBI Internet Crime Complaint Center (IC3) para ayudar a identificar patrones y detener a los responsables.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *