
El presentador y comunicador cubano Alex Otaola encendió titulares al afirmar en su programa que la actriz cubana Yany Prado tiene todo el potencial para convertirse en “la próxima Sofía Vergara”. Con esta comparación, Otaola no solo elogió el carisma y la belleza de la intérprete, sino que también la colocó en un lugar privilegiado dentro del panorama artístico latino en Estados Unidos.
“Lo digo ahora: Yany Prado tiene la mezcla perfecta de talento, simpatía y presencia que podría llevarla al mismo nivel de Sofía Vergara en Hollywood”, aseguró Otaola, destacando la capacidad de la actriz para conquistar tanto al público hispano como al internacional. Sus palabras generaron reacciones inmediatas en redes sociales, donde muchos usuarios coincidieron en que Prado representa una nueva generación de artistas cubanas con proyección global.
En paralelo, participó en el reality culinario Top Chef VIP de Telemundo, donde mostró una faceta más cercana y humana, conquistando a la audiencia con humor y autenticidad. Otaola subrayó que la presencia de Yany Prado en MasterChef no solo resalta su talento personal, sino que también proyecta una imagen positiva de Cuba en escenarios internacionales. En ese sentido resalta que la actriz siempre tiene un mensaje de que Cuba sufre y lo ha demostrado en diferentes plataformas.
A la artista se le ha visto en Ciudad de México, específicamente en la Colonia Roma, Yany Prado improvisó una auténtica fiesta en plena calle. Fue vista cantando y bailando al ritmo de músicos callejeros, luciendo su carisma y representando orgullosamente sus raíces cubanas. Incluso portaba una taza con la bandera de Cuba mientras interpretaba el clásico «Lágrimas negras». La escena fue grabada y compartida en TikTok por la cuenta @deliciasdeyuya, con el video rápidamente volviéndose viral. Otros videos similares la ubicaban en Nueva York junto a un baterista callejero con el cual también interpretó algunas canciones mientras bailaba en plena calle.
«Me parece que es una de las próximas promesas de las que podríamos estar orgullosos en el mundo de la actuación, del cine y demás», aseguró el influencer que también la comparó con la actriz cubana Ana de Armas que tiene una amplia trayectoria en el cine internacional a pesar de su juventud. «Te salió competencia Ana de Armas», concluyó el polémico influencer cubano.
De Cuba a México: el inicio de una carrera ascendente
Nacida en La Habana en 1991, Yany Prado emigró junto a su familia a México cuando tenía 11 años. Allí se formó como actriz en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, plataforma desde la que saltó a la televisión con papeles en La rosa de Guadalupe y Como dice el dicho.
Reconocimiento en telenovelas mexicanas
Su gran oportunidad llegó en 2017 con la telenovela La doble vida de Estela Carrillo, donde interpretó a Génesis. Su actuación le valió una nominación como Mejor actriz juvenil en los Premios TVyNovelas. Luego protagonizó Tres Milagros en TV Azteca y tuvo roles destacados en Ringo y La reina soy yo.
Internacionalización: de Netflix a Telemundo
El salto al escenario internacional ocurrió con Sky Rojo (2021–2023), producción de Netflix donde encarnó a Gina, uno de los personajes más aplaudidos de la serie. En años posteriores amplió su perfil con papeles en Zorro, El Conde: amor y honor, La Jefa, así como Y llegaron de noche, proyectos que consolidaron su presencia tanto en plataformas digitales como en televisión abierta.
Un futuro prometedor
Las declaraciones de Otaola no parecen exageradas si se observa el recorrido de Prado. En poco más de una década ha pasado de papeles secundarios en producciones mexicanas a convertirse en un rostro recurrente de Netflix y Telemundo, con proyección hacia el mercado estadounidense.
Si sigue los pasos de Sofía Vergara —quien construyó su carrera internacional desde Modern Family hasta Hollywood—, Yany Prado podría convertirse en una de las grandes representantes de la diáspora cubana en la industria del entretenimiento global.