
La administración del presidente Donald Trump presentó una nueva vía rápida para la tramitación de visas estadounidenses que estará disponible durante el 2026, en coincidencia con la celebración del Mundial de Fútbol. La medida, conocida como “FIFA Pass”, priorizará a los aficionados que ya cuenten con entradas para los partidos, permitiéndoles acceder a citas aceleradas en embajadas y consulados.
La iniciativa se anunció desde la Oficina Oval junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y marca uno de los cambios operativos más significativos en materia consular desde la pandemia de COVID-19, periodo en el que se generaron atrasos históricos y esperas de hasta un año en algunos países de América Latina.
Infantino resaltó que la implementación de este nuevo sistema pretende abrirle el camino a miles de viajeros que llegarán para el torneo, una medida que surge precisamente en un momento en que la demanda de visados para entrar a Estados Unidos no deja de aumentar.
Qué cambia y cómo funcionará el “FIFA Pass”
Aunque el proceso formal de solicitud de visa —formularios, pagos, entrevista y controles de seguridad— permanece sin modificaciones, quienes presenten evidencias de haber comprado entradas para el Mundial pasarán a una vía prioritaria. Esto significa que habrá citas más rápidas, por encima de otros solicitantes, procesamiento acelerado en oficinas consulares reforzadas y tiempos de espera reducidos, según el Departamento de Estado, a menos de 60 días en la mayoría de los países.
El secretario de Estado, Marco Rubio, detalló que se han desplegado más de 400 nuevos oficiales consulares para agilizar el flujo y evitar colapsos a medida que se acerque la fecha del torneo. A nivel internacional, cerca del 80% de quienes inicien un trámite de visa tendrán la posibilidad de conseguir una cita en menos de dos meses.
Una respuesta al mayor evento deportivo organizado en EE.UU. desde 1994
Estados Unidos será la sede principal del Mundial 2026, compartiendo calendario con México y Canadá, en una edición que por primera vez incluirá 48 selecciones y 104 partidos. Solo EE.UU. acogerá 78 encuentros, lo que convierte al país en el epicentro del torneo.
El aumento de países participantes y la magnitud de la audiencia global anticipan una de las mayores movilizaciones internacionales de aficionados en la historia del deporte. En ciudades como Miami, Nueva York, Los Ángeles, Atlanta o Dallas, las autoridades locales han comenzado planes para reforzar aeropuertos, transporte público, alojamientos y seguridad.
Proyecciones económicas: millones de visitantes y un impacto multimillonario
Un informe de la consultora Oxford Economics prevé que el Mundial generará incrementos de entre 7 % y 25 % en la ocupación hotelera en las ciudades sede. A ello se suman ingresos proyectados en restaurantes y entretenimiento, empresas de transporte, turismo cultural, comercios minoristas y servicios de alquiler de autos y hospedaje temporal.
Además, economistas señalan que el evento podría impulsar la recuperación de sectores urbanos afectados por la inflación y la desaceleración turística registrada en 2023-2024.
Seguridad: Trump advierte posible reubicación de partidos
Aunque la iniciativa se presenta como una medida facilitadora, el presidente Trump dejó claro que la seguridad se mantendrá como el eje central del operativo. En declaraciones junto a Infantino, el mandatario insinuó que algunas sedes podrían enfrentar dificultades para garantizar el orden, mencionando específicamente a Seattle.
Si una ciudad “no puede asegurar las condiciones necesarias”, dijo, se evaluaría mover partidos a otra sede. La FIFA no descartó del todo esta posibilidad, aunque reiteró que cualquier cambio sería “una última opción”.
Reacciones internacionales y expectativa en América Latina
La noticia ha generado enorme interés en países latinoamericanos, donde la demanda de visas de turismo y la escasez de citas han sido históricamente problemas constantes. En naciones como México, Colombia, Perú, Argentina o República Dominicana, las esperas de citas han llegado a superar los nueve meses.
El anuncio es recibido como una oportunidad para quienes planean viajar al evento, pero también con interrogantes sobre la capacidad real de los consulados para manejar volúmenes extraordinarios sin afectar a otros solicitantes que no están vinculados al Mundial.
¿Qué significa para los cubanos, venezolanos y migrantes de países con trámites más restrictivos?
Aunque el programa no modifica requisitos de seguridad, podría facilitar los viajes de aficionados de países donde las citas son particularmente limitadas, como Cuba o Venezuela, cuyos solicitantes suelen viajar a terceros países para tramitar visas.
En el caso de la comunidad cubana en Miami —uno de los mercados más grandes de venta de boletos para el torneo— el “FIFA Pass” despierta especial interés. Para muchos residentes y reunificaciones familiares, una mayor disponibilidad de citas podría aliviar la saturación consular en naciones como Guyana o República Dominicana.
Trump busca mostrar eficiencia operativa en plena campaña
El anuncio también tiene un trasfondo político. En momentos en que la administración Trump impulsa una agenda migratoria más estricta y promete reforzar controles fronterizos, esta vía rápida pretende transmitir una imagen de eficiencia, seguridad y manejo estratégico de eventos globales, diferenciándose de los retrasos consulares heredados de administraciones anteriores.
Analistas destacan que esta medida permitirá al presidente mostrarse favorable al turismo y a relaciones internacionales, sin flexibilizar sus políticas de control migratorio.
Principales requisitos para obtener una visa de turismo a Estados Unidos
- Pasaporte vigente: Debe estar en regla y con validez suficiente para cubrir todo el tiempo que planeas permanecer en territorio estadounidense.
- Formulario DS-160 completado: Es la solicitud oficial para visas de no inmigrante y debe llenarse en línea antes de agendar cualquier cita.
- Pago de la tarifa consular: La embajada o consulado establece el costo, que actualmente es de $185, y debe abonarse para avanzar en el proceso.
- Fotografía reciente: Debe cumplir estrictamente con los parámetros establecidos por el Departamento de Estado en cuanto a tamaño, fondo y calidad.
- Propósito temporal del viaje: Necesitarás demostrar que tu visita es por motivos turísticos, para ver a familiares o amigos, o para algún tratamiento médico, y que no tienes intención de permanecer en el país de forma indefinida.
- Prueba de solvencia y arraigo: Es fundamental evidenciar que cuentas con recursos económicos para cubrir tu estancia y que tienes residencia y vínculos sólidos fuera de Estados Unidos que garanticen tu regreso.
- Preparación para la entrevista consular: Finalmente, deberás asistir a una entrevista donde un oficial consular evaluará tu caso y hará preguntas sobre tu viaje, tus planes y tu situación personal.




