Asesor de Trump advierte que habrá agentes federales en presentación en el Super Bowl 2026 donde se presentará Bad Bunny: «Vamos a hacer cumplir la ley en todas partes»

La elección de Bad Bunny como artista principal del show de medio tiempo del Super Bowl 2026, programado para febrero del próximo año, ha generado un intenso debate que trasciende lo musical. Corey, asesor cercano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó duramente a la NFL, asegurando que el reguetonero puertorriqueño es una figura “divisiva” y que su presentación no contribuirá a la unidad nacional.

Según Lewandowski, la liga deportiva desaprovechó la oportunidad de seleccionar artistas que, a su juicio, “unen al país” y que representan mejor la cultura estadounidense. “El espectáculo del medio tiempo debería ser un espacio que todos disfruten, no un escenario para posturas políticas radicales”, señaló en entrevista con Fox News.


ICE en el Super Bowl: una advertencia clara

Lewandowski aseguró que los agentes de ICE estarán desplegados en el Super Bowl, lo que envía un mensaje directo a la comunidad migrante. «No hay ningún lugar donde se pueda proporcionar refugio seguro a las personas que están en este país ilegalmente», dijo Lewandowski en «The Benny Show. No el Super Bowl y en ningún otro lugar. Lo encontraremos y lo detendremos y lo pondremos en un centro de detención y lo deportaremos. Sepan que es una situación muy real bajo esta administración, que es contraria a cómo solía ser», afirmó el alto funcionario de la administración estadounidense.

El asesor también insistió en que la administración republicana no contempla excepciones en el cumplimiento de la ley migratoria, reforzando la idea de que la política de “tolerancia cero” se mantendrá activa incluso durante celebraciones masivas.

Bad Bunny frente a las políticas migratorias de EE. UU.

El intérprete de «Titi me preguntó», considerado uno de los artistas más influyentes a nivel mundial, no ha ocultado su rechazo a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En varias ocasiones ha criticado las redadas contra indocumentados y ha llegado a lanzar insultos contra la agencia federal durante conciertos.

«Pero estaba el problema de, como, que ICE podría estar fuera [— mi concierto. Y es algo de lo que estábamos hablando y muy preocupados», dijo el boricua sobre las razones principales por las cuales no ofrecerá conciertos en Estados Unidos de su gira «Debí Tirar Más Fotos»

El itinerario musical contempla escenarios en Europa, Australia y Sudamérica, pero deja fuera a Estados Unidos. La única excepción fueron los múltiples espectáculos programados en Puerto Rico que se realizaron el mes pasado, un enclave que, aunque no es un estado, sí forma parte del territorio estadounidense.


Posición oficial del Departamento de Seguridad Nacional

Al ser consultado sobre el tema, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) respaldó las declaraciones, enfatizando que la prioridad es identificar y detener a “criminales violentos que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos”.

Si bien la comunicación oficial se centró en delitos graves, la advertencia generó inquietud entre defensores de inmigrantes, que temen que el operativo pueda afectar también a personas sin antecedentes penales.

La NFL y las tensiones políticas

El asesor del del presidente también cuestionó a la NFL por su decisión de incluir en el espectáculo a Bad Bunny, un artista que. «Es tan vergonzoso que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para que los represente en el espectáculo de medio tiempo. Deberíamos tratar de ser inclusivos, no exclusivos. Hay muchas grandes bandas y gente del entretenimiento que podrían tocar en ese espectáculo que uniría a las personas y no las separaría», criticó Lewandowski.

La NFL no ha emitido hasta ahora una declaración oficial sobre la polémica, pero no es la primera vez que el Super Bowl se convierte en escenario de tensiones culturales y políticas. En 2020, cuando Shakira y Jennifer López protagonizaron el espectáculo de medio tiempo en Miami, sectores conservadores criticaron las referencias a la cultura latina y la inmigración.

El caso de Bad Bunny se suma a esta tradición de debates sobre quién debe representar el espectáculo musical más visto en el planeta, seguido por más de 100 millones de personas en EE. UU. y transmitido en más de 180 países.

Reacciones divididas en la comunidad latina

Las declaraciones de Lewandowski ya han generado reacciones encontradas en la comunidad latina. Por un lado, organizaciones proinmigrantes advierten que la advertencia de ICE crea un clima de miedo y podría desalentar la asistencia de familias migrantes al evento. Por otro, sectores conservadores celebran la postura oficial como un mensaje de firmeza en el cumplimiento de las leyes.

En redes sociales, seguidores de Bad Bunny han defendido su participación como un reconocimiento a la creciente influencia cultural latina en Estados Unidos, mientras críticos lo acusan de politizar un evento deportivo.

Un Super Bowl bajo tensión migratoria

El Super Bowl, históricamente un espectáculo que mezcla deporte, música y entretenimiento, podría verse marcado este año por la polarización política. La combinación de un artista que ha criticado duramente a las autoridades migratorias y la advertencia de un operativo de ICE genera un escenario inusual, en el que la celebración deportiva se mezcla con debates sobre identidad, inmigración y cultura.

En ese sentido el asesor de Trump envió un mensaje concluyente tajante y bastante claro: «Si hay extranjeros ilegales, no me importa si es un concierto para Johnny Smith o Bad Bunny o cualquier otro. Vamos a hacer cumplir la ley en todas partes. Vamos a hacer que los estadounidenses estén seguros. Esa es una directiva del presidente. Si estás en este país ilegalmente, vete a casa».


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *