En las รบltimas semanas la Aduana de Cuba ha incautado dinero en efectivo a aquellos viajeros que han intentado salir del paรญs sin acatar lo dispuesto en este รกmbito por el Banco Central de Cuba. El vicejefe primero de dicho organismo, William Pรฉrez, revelรณ que en el contexto actual se ha evidenciado un incremento del trรกfico ilegal de divisas.
Dicho funcionario realizรณ una publicaciรณn en X a travรฉs de la cual dio a conocer que los pasajeros estรกn tratando de extraer divisas ยซde forma oculta y usando diferentes modos de operarยป. Asimismo, compartiรณ fotos que recrean algunas de las cantidades de dรณlares y pesos cubanos que han sido decomisadas, incluso aparecen billetes envueltos en el interior de cilindros de plรกstico. Se presume que los pasajeros esconden estos objetos en distintas partes de su cuerpo o en sus equipajes.
A los efectos de detectar estas ilegalidades el personal de la Aduana somete a los pasajeros a una revisiรณn a travรฉs de un escรกner para la cual estos deben despojarse de sus abrigos y zapatos.
La publicaciรณn realizada por el dirigente aduanero emerge luego de la declaraciรณn de culpabilidad realizada hace varias semanas por una mujer cubanoamericana, residente en Tampa, quien fue acusada en Estados Unidos de contrabandear mรกs de $100,000 desde Cuba hacia dicha naciรณn.
Esta mujer arribรณ al Aeropuerto Internacional de Tampa en febrero del aรฑo en curso a bordo de un vuelo procedente de la isla y cuando los oficiales la examinaron descubrieron que tenรญa $102,000 ocultos en la ropa que llevaba puesta y en su equipaje. La investigaciรณn efectuada arrojรณ que la antillana habรญa viajado desde la isla a Tampa 45 veces desde mayo de 2023, sin embargo, las autoridades cubanas no lograron detectar semejantes irregularidades en sus salidas de este territorio a pesar de los mecanismos de control existentes y de las sospechas generadas a raรญz de sus continuas visitas.
Lo cierto es que el gobierno cubano estรก inmerso en una exhaustiva labor de monitoreo de los dรณlares que salen del paรญs, mรกxime cuando las instituciones autorizadas a vender divisas estรกn enfrentando una escasez de efectivo cada vez mรกs significativa con nefastas repercusiones en la economรญa.
La depreciaciรณn del peso cubano no parece tener fin, pues el valor del dรณlar sigue aumentando en el mercado informal, ubicรกndose entre 300 y 325 CUP por cada unidad. La falta de disponibilidad de dicha moneda en las entidades que con carรกcter oficial se encargan del cambio de divisas en la isla ha conllevado a que muchos cubanos continรบen acudiendo al mercado negro para realizar este tipo de operaciones a expensas de ser sancionados hasta con privaciรณn de libertad de dos a cinco a cinco aรฑos.
El pasado mes de junio funcionarios de la Aduana se presentaron en el programa televisivo de la Mesa Redonda y en el marco del mismo revelaron que se habรญan decomisado 13 millones de pesos cubanos y mรกs de $226,000 en el transcurso de los primeros cinco meses del presente aรฑo, resaltando que dichas sumas son superiores a las registradas el aรฑo anterior.
De acuerdo a las normas establecidas por el Banco Central de Cuba, al abandonar el territorio nacional o ingresar a este solo es posible llevar $5,000 o su equivalente en otras monedas libremente convertibles (CUP) sin tener que ofrecer declaraciones al respecto, pero si el monto es superior a este lรญmite, los viajeros deben solicitar una autorizaciรณn al presidente de la mentada entidad.
El objetivo de tales restricciones es impedir el lavado de dinero y comprobar la legalidad de esos fondos. Al amparo de la Resoluciรณn 79/2022 los pasajeros tambiรฉn pueden importar y exportar hasta 5,000 pesos cubanos. Tanto esta como otras normativas responden a la necesidad de lograr un equilibrio financiero en el paรญs.