Detalles sobre los criterios de elegibilidad en el programa de parole humanitario

Este martes miles de cubanos quedaron consternados por la gran cantidad de trรกmites de parole humanitario denegados por el gobierno de Estados Unidos.

El parole humanitario es un permiso de permanencia temporal que permite el ingreso de forma regular a territorio estadounidense, pero no constituye una visa. Este programa se encuentra bajo la supervisiรณn del Servicio de Ciudadanรญa e Inmigraciรณn de los Estados Unidos (USCIS) que se encarga de mantener actualizados los procesos de los ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragรผenses y venezolanos a quienes estรก dirigido dicho beneficio migratorio.


Las razones por las que se le puede negar el parole humanitario a una persona estรกn contenidas en los propios documentos emitidos por el gobierno americano en relaciรณn a este asunto.

En su sitio web USCIS indica que ยซuna persona no es elegible para ser considerada para el permiso de permanencia temporal bajo estos procesos si tieneย doble nacionalidadย o es residente permanente de, o tiene estatus de refugiado en otro paรญs, a menos que DHS opere un proceso de permanencia temporal similar para los nacionales de ese paรญsยป.

Tampoco es elegible la persona que ยซno aprueba la investigaciรณn de antecedentes de seguridadย nacional y seguridad pรบblica o se considera que no amerita un ejercicio favorable de discreciรณnยป.

Otro elemento impeditivo es haber recibido una orden de remociรณn de Estados Unidos en los cinco aรฑos anteriores al inicio del proceso de parole o estar sujeto a un veto de admisibilidad basado en una orden de expulsiรณn previa.

Tambiรฉn se erige como una limitante el hecho de haber cruzado irregularmente las fronteras de Estados Unidos, acudiendo a los puertos de entrada, con posterioridad a la fecha en que se promulgรณ el programa, que en el caso de los venezolanos el anuncio tuvo lugar el 19 de octubre de 2022 y para los cubanos, haitianos y nicaragรผenses despuรฉs del 9 de enero del aรฑo pasado.


Asimismo, no serรกn aceptadas las personas que hayan cruzado de manera irregular la frontera mexicana o panameรฑa luego de la fecha en que se anunciรณ el proceso, ni los cubanos o haitianos que hayan sido detectados en el mar despuรฉs del 27 de abril de 2023.

En cuanto a los menores de 18 aรฑos, es preciso que viajen en compaรฑรญa de uno de sus padres o de un tutor legal.

No obstante, la abogada de inmigraciรณn Ralip Hernรกndez se refiriรณ a otras causas de rechazo del parole relacionadas con problemas tรฉcnicos y errores cometidos al momento de la entrega de la documentaciรณn detectados durante la revisiรณn por las instituciones estadounidenses de las solicitudes realizadas en la plataforma online habilitada para la presentaciรณn de los casos.

Entre los fallos mรกs comunes se encuentran la escritura incorrecta tanto de nombres como apellidos, la falta de coincidencia entre los datos de los pasaportes y los de las certificaciones de nacimiento, asรญ como la existencia de otros documentos legales con faltas.

Es frecuente que los cubanos presenten solicitudes en mรกs de un programa migratorio, lo cual tambiรฉn puede conllevar a una respuesta negativa al existir informaciรณn diversa en varias plataformas o faltar datos en el completamiento de los cuestionarios.

La letrada exhortรณ a las personas con peticiones rechazadas a reiniciar los procesos con el mismo o con otro patrocinador y a recibir asesorรญa jurรญdica para llenar la documentaciรณn.

En relaciรณn a los requisitos para optar por dicho permiso, es preciso que los beneficiarios elegibles tengan una persona de apoyo radicada en Estados Unidos, se sometan a la investigaciรณn de antecedentes de seguridad y la aprueben, cumplan con otros criterios de elegibilidad y ameriten un ejercicio favorable de discreciรณn.

Igualmente, estas personas deben estar fuera de Estados Unidos, pues si ingresan al programa estando en dicho paรญs puede ser investigadas por considerarse que aportaron datos falsos e incluso pueden ser eliminadas de este y perder, a su vez, la posibilidad de arribar al mismo legalmente a travรฉs de otras vรญas.

Tambiรฉn tienen que ser nacionales de Cuba, Haitรญ, Nicaragua o Venezuela, o ser un familiar inmediato de un nacional de esos paรญses, o sea, ser cรณnyuge, pareja de hecho o hijo soltero menor de 21 aรฑos.

Es fundamental que la persona de apoyo presente un Formulario I-134A en nombre del beneficiario que USCIS haya investigado y confirmado.

El beneficiario debe poseer un pasaporte vรกlido y vigente para realizar viajes internacionales y proporcionar su propio viaje comercial con destino final a un aeropuerto de Estados Unidos. Ademรกs, debe someterse y aprobar las verificaciones e investigaciones exigidas por las autoridades competentes. Aunque el mentado sitio web no abunda en este aspecto, puede que existan alianzas entre los gobiernos para determinar la existencia o no de antecedentes penales. Otra cuestiรณn importante es que deben tener en orden todo lo relacionado con los procesos de vacunaciรณn.

Asimismo, deben probar que su permanencia temporal estรก justificada en funciรณn de un beneficio pรบblico significativo o de razones humanitarias urgentes o que de otro modo amerita unย ejercicio favorable de la discreciรณn.

Lo cierto es que รบltimo elemento es sumamente complejo ya que el anรกlisis discrecional depende de la evaluaciรณn profunda de todos los hechos y circunstancias esenciales del caso en cuestiรณn y para desarrollarlo los funcionarios involucrados deben razonar con prudencia, despojados de prejuicios y de favoritismos, aunque es muy difรญcil descubrir cuando ello no sucede asรญ.

Hasta el momento se desconocen los factores a ponderar en dicho anรกlisis. Los funcionarios de inmigraciรณn estadounidenses toman en consideraciรณn distintos aspectos caso por caso.

Sin embargo, se erigen como puntos favorables que el beneficiario tenga familiares en Estados Unidos o un historial intachable con respecto a las leyes de inmigraciรณn. Como inconvenientes se destacan el poseer antecedentes penales o haber incurrido en violaciones de carรกcter migratorio.

Un dato relevante para los nacidos en la mayor de las Antillas es que si bien el parole humanitario no concede el estatus de Residente Legal Permanente (LPR) en Estados Unidos, la Ley de Ajuste Cubano les posibilita solicitar la misma tras haber transcurrido un aรฑo de su entrada legal a este paรญs, siempre que hayan vivido en el mismo todo ese tiempo.

En virtud del programa de parole humanitario el gobierno de Estados Unidos concede mensualmente un total de 30,000 autorizaciones. El 17 de mayo del aรฑo anterior dicho gobierno determinรณ que la citada agencia seleccionara al azar alrededor de la mitad de esa cantidad y que el resto se procesara segรบn la fecha de presentaciรณn del caso, favoreciendo asรญ la revisiรณn de los formularios mรกs antiguos.


Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *