Intelectuales cubanos del Movimiento 27N publican carta abierta al ministro y viceministro de cultura en Cuba

Jรณvenes cubanos en el Ministerio de Cultura

Un grupo de jรณvenes intelectuales cubanos que participaron en la protesta frente al Ministerio de Cultura el pasado 27 de noviembre dedicรณ una carta abierta al ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, y alย viceministro, Fernando Rojas.

Publicada en sus redes sociales, la carta denuncia que el rรฉgimen no ha cumplido con los โ€œacuerdosโ€ con los que se comprometieron los dirigentes esa noche histรณrica en La Habana.


Los intelectuales tambiรฉn exigieron en la carta que cese los actos de repudio y la campaรฑa sucia en contra de los activistas cubanos a travรฉs de los medios oficialistas, que buscan desacreditar la imagen de quienes no comulgan con el castrismo.

El Movimiento 27N surgiรณ precisamente esa noche de protesta espontรกnea frente el ministerio a raรญz de las acciones del Movimiento San Isidro que pedรญa la liberaciรณn de Dennis Solรญs.

A continuaciรณn compartimos el texto รญntegro de la carta abierta.

โ€œQue sea el amor y la poesรญa lo que una a este puebloโ€

A: Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Fernando Rojas, viceministro de Cultura


El 27 de noviembre, un grupo de artistas e intelectuales llegamos a las puertas del Mincult convencidos del papel de la instituciรณn como ente que debe representarnos. Apelรกbamos a su sentido de responsabilidad, asรญ como a su funciรณn de mediadora y garante de los derechos de quienes trabajan en o para la cultura, tanto desde entidades del Estado como desde un posicionamiento independiente.

Fuimos, ademรกs, conscientes de nuestro compromiso con lo que sucede en el paรญs al que aportamos. Consideramos entonces, y reafirmamos hoy, nuestra posiciรณn a favor de un diรกlogo ecumรฉnico, constructivo y transparente entre cubanos preocupados por una patria con todos y para el bien de todos.

Escribimos esta carta colectiva y abierta con el propรณsito de seguir abogando por una soluciรณn a la escalada de injusticias, violencia y odio contra quienes tienen un pensamiento polรญtico diferente –no necesariamente contrario–, entre los que se incluyen ciudadanos de la comunidad artรญstica e intelectual.

Estimamos que el diรกlogo comenzรณ, o estรก en mejores condiciones para comenzar, porque se ha abierto un canal que se define por una intenciรณn de ninguna manera hostil. No aceptamos actos de violencia o vandalismo. No respondemos a intereses de gobiernos extranjeros. La peticiรณn pacรญfica de los que estuvimos frente al Mincult estuvo por definiciรณn negada a reconocer actos agresivos, y ello quedรณ demostrado ese dรญa.

Vale recordar que, respetando la institucionalidad de este paรญs, acudimos al organismo que debe ser nuestro interlocutor inmediato. Y si bien nos recibieron, fue a causa de la inรฉdita presiรณn generada. Las reuniones y sesiones de diรกlogo prometidas ocurrieron luego de modo selectivo, sin que la mayor parte de los 30 que fueron elegidos para representar a los mรกs de 300 manifestantes pudieran asistir.

Creemos, sobre la base del respeto mutuo, que no es conveniente dejar fuera a ningรบn sector. Nuestras instituciones deben mostrarse atentas a las necesidades de todo cubano y al origen de su grito, a partir de la consideraciรณn de que ese grito no es gratuito.

Por ello declaramos lo siguiente:

1. Reafirmamos nuestra voluntad de continuar el diรกlogo iniciado la noche del 27 de noviembre. Queremos formar parte de uno verdaderamente inclusivo, respetuoso de las diferencias y que considere todos los matices de nuestra realidad.

2. Invitamos una vez mรกs a las instituciones y autoridades cubanas a promover, participar y no torpedear ese diรกlogo necesario para Cuba, y a que reconozca a todos los actores de la sociedad civil independiente como interlocutores vรกlidos.

3. Reafirmamos nuestro mรฉtodo y espรญritu de protesta y denuncia propositiva, abierta a la negociaciรณn, pacรญfica, cรญvica, respetuosa de las instituciones, a la vez que comprometida con las libertades, los derechos y el bienestar de los cubanos todos.

4. Resaltamos la necesidad de que las partes implicadas en el diรกlogo renuncien a la difamaciรณn, el linchamiento mediรกtico, las descalificaciones, los actos de repudio o cualquier otra forma de violencia lesiva a la dignidad de la persona humana.

Nuestra confianza en la palabra como vehรญculo para el cambio nos hace abrazar esta carta, que hacemos pรบblica al cumplirse un mes del primer diรกlogo con quien es hoy nuestro principal interlocutor. Insistimos en este objetivo, porque sabemos que nos asisten derechos legรญtimos y que sus frutos beneficiarรกn a toda la naciรณn.

Para finalizar, la misiva fue firmada por un total de 58 activistas.


Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *