En su intervención en el Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González, propuso aumentar nuevamente la edad de jubilación en el país, ya que se necesita fuerza laboral en consonancia con las tendencias demográficas, informa CubaNet.
En la Isla con una de las poblaciones más envejecidas de América Latina, las mujeres se retiran actualmente con 60 años y los hombres con 65.
Entre los problemas actuales de empleo en Cuba, figuran la insuficiente generación de plazas en el sector estatal, la fluctuación laboral, la pérdida de fuerza cualificada debido a las migraciones fuera del país por cuestiones económicas y el impacto negativo del salario, de acuerdo a la titular.
Sobre lo que cobran los cubanos, la funcionaria comentó que en 2018 el salario mensual en el sistema empresarial estatal ascendió a 871 pesos cubanos, mientras que en el sistema presupuestado es de 634 pesos y en los organismos y órganos del Gobierno local es de 485 pesos (20 dólares).
Por su parte, Ulises Guilarte, secretario general de la CTC, explicó que la preocupación por el salario se asocia con la insuficiente capacidad de compra ante los elevados precios en el mercado minorista, y su impacto se manifiesta en “una migración laboral de magnitudes importantes, apatía por el trabajo y desinterés en ocupar responsabilidades”.
Expertos señalan que para 2050, un 36.2% de los ciudadanos cubanos tendrán más de 60 años.
Además del envejecimiento poblacional y la baja natalidad en el país, el pasado año la Isla registró a 76.400 desocupados, aunque de acuerdo al informe del Ministerio del Trabajo, presentado en la cita, el desempleo afecta a menos del 2% de la población activa en Cuba (unas 76.400 en 2018) pero, también según datos oficiales, “estas cifras no deben confundirse con las personas que ni estudian ni trabajan”, que alcanzan la cifra de 567.000 personas (18% de los activos).
Al cierre del pasado año, Cuba tenía más de 4.4 millones de trabajadores, de ellos poco más de 3 millones en el sector público y 1.4 millones empleados en el privado, así como una tasa de desocupados del 1.7%.
Para 2021, según reporte de Efe, en la Isla comunista la cifra de personas en edad de jubilación, sobrepasará a las que estén activas laboralmente.