El emblemático Payret pasaría a ser otro hotel cinco estrellas, operado por los militares

Cine-Teatro Payret, La Habana

 

Un reciente reportaje de CubaNet que se basa en la información que publicó la actualización de la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, elaborada por el Ministerio de Comercio Exterior de Cuba, y la inserción del área donde está emplazado el histórico edificio, que se encuentra entre los proyectos de la Oficina del Historiador para celebrar los 500 años de La Habana; muy pronto los cubanos verán alzarse frente al recién restaurado Capitolio, un «imponente cinco estrellas de trescientas habitaciones». 


Hasta la fecha ese emplazamiento lo ocupa el cine-teatro Payret, según diversas fuentes el rediseño de la vieja edificación, marcharía aparejado a otras labores constructivas y de restauración en los alrededores del Capitolio, un torrente inversionista que incluiría las rehabilitaciones del Teatro Campoamor, edificios multifamiliares y de oficinas al fondo del Gran Teatro. 

Actualmente el Payret permanece cerrado y sin que ninguna de las pocas personas que aún trabajan allí, fundamentalmente como guardias de seguridad, conozca cuál será el destino de uno de los edificios más icónicos de la añeja urbe.

Se ha filtrado también que el gran proyecto del régimen cubano pretende demoler las cuarterías que abarcan el tramo de la calle Industria, al fondo del Capitolio, algunas de las cuales actualmente se encuentran abandonadas debido a los derrumbes o por la falta de condiciones para continuar siendo habitadas. 

Un funcionario de Gaviota S.A, perteneciente al Grupo Empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que habló bajo condición de anonimato, contó que se valoran varias propuestas. 

«Una de ellas sería conservar todas las fachadas del Payret y parte del interior, parte de la decoración (…), es la propuesta que posiblemente sea la definitiva aunque tiene algunos detractores por el significado histórico y cultural del Payret como teatro (…), hay otras propuestas (…) una sala de reuniones para la Asamblea Nacional (…) aunque creo finalmente se impondrá el hotel, junto a otro (el Hotel Pasaje) que supondría la reubicación de unas cien familias que todavía viven en la cuadra, así como otro centenar en las cercanías al Capitolio», apuntó la fuente. 


«Toda esa zona está pidiendo a gritos una restauración de las estructuras así como un cambio de sus funciones actuales, más por su integración a un conjunto donde está el Capitolio, el Gran Teatro, los hoteles del entorno, entre ellos el Manzana (…), hay dos edificios en peligro de derrumbe, uno de ellos es el que está frente al Tribunal Provincial (…), por las condiciones en que se encuentra tendrá que ser demolido, mientras de los que están frente al Capitolio se aprovechará parte de las fachadas (…), la sala Kid Chocolate tendría que ser trasladada y en su lugar se levantaría el Hotel Pasaje y una galería comercial similar a la que existía antes de ser transformado el lugar en complejo deportivo», añadió. 

Otra fuente que conversó con CubaNet al respecto, dijo que «no existe otra entidad que tenga tantos proyectos en ejecución al mismo tiempo», refiriéndose al plan de la empresa de los militares. 

«Se trabaja en la construcción de una decena de hoteles nuevos en la capital, y se estudia el desarrollo de unos veinte más en las diferentes parcelas que se han priorizado en La Habana (…). Para el próximo año se espera comenzar dos proyectos en las parcelas cercanas al Acuario Nacional, entregar el P1D, ya avanzado, en lo que antes era la Feria de Malecón, varios hoteles en la calle 23, entre ellos otro cinco estrellas plus, frente a Coppelia, que sería el más alto de Cuba, además de la restauración de otros hoteles en el mismo Casco Histórico, la restauración de la manzana del Payret con dos hoteles, así como el Isla de Cuba al inicio del Paseo del Prado», agregó. 

El nuevo complejo de edificaciones para el turismo concebido por Gaviota S.A, abarcaría la manzana comprendida entre las calles San José, Teniente Rey, Zulueta y Paseo del Prado, tras una inversión total de 300 millones de dólares, incorporando unas 600 habitaciones a un plan que busca  ampliar las capacidades de La Habana a unas 6.000, en menos de cinco años, y que afianzaría a la corporación militar como líder en el sector hotelero dentro de la Isla. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *