
Esta semana se encuentra en Cuba el famoso youtuber de nacionalidad mexicana conocido como Luisito Comunica. Desde que el creador de contenido arribó a la isla caribeña pudo constatar en persona la realidad en que vive el pueblo cubano lo cual lo obligó a realizar su primer video que ha generado miles de visualizaciones en poco tiempo.
Desde el comienzo del video, el creador de contenido establece su propósito de presentar la verdad sin adornos: “La vida en Cuba es muy difícil, no hay otra forma de decirlo”, dice Luisito asombrado por las precarias condiciones en que se desenvuelve la sociedad cubana más humilde.
A lo largo de su exploración por La Habana, Luisito presenta una visión caracterizada por la falta de recursos, la frecuencia de cortes eléctricos y un estado de infraestructura muy deteriorado. Narra que obtener gasolina se ha vuelto un reto cotidiano y cómo la luz eléctrica desaparece con regularidad, al punto que muchas personas ya no ven la ausencia de este servicio como algo extraño. “Es más común no tener electricidad que tenerla”, dijo el comunicador haciendo alusión a uno de los problemas que tiene el país que gobiernan los comunistas.
La situación de conectividad es igualmente deficiente. La disponibilidad de internet y de cobertura telefónica es escasa y de baja calidad, lo que agrava las dificultades diarias. Además, existe un sistema económico fuertemente regulado por el gobierno, que restringe la iniciativa empresarial de la población, de acuerdo al criterio del azteca.
A pesar de la presencia de empresas privadas, estas son de menor tamaño y se encuentran con numerosos obstáculos para expandirse, como se evidencia en el relato de la partida de Bacardí después de la revolución.
Además subraya la diferencia entre las áreas turísticas y los sectores residenciales. Por un lado, ciertos puntos del centro de La Habana mantienen un encanto nostálgico con automóviles vintage de las décadas del 60 y 70, mientras en los barrios de las afueras se percibe una pobreza extrema.
Destaca el mexicano que existen numerosas construcciones que se encuentran deterioradas, y ciertos hogares no disponen de servicios esenciales como agua potable o electricidad, lo que obliga a los residentes a preparar sus comidas utilizando leña o carbón.
Otro de los problemas que aborda el turista es la situación monetaria que existe en el país. Comenta que tras la eliminación del peso convertible hace unos años atrás solamente quedó la moneda nacional que supuestamente serviría a los cubaos para satisfacer sus necesidades básicas. Sin embargo, la realidad es totalmente deprimente ya que los cubanos no logran cubrir lo que necesitan para vivir dignamente puesto que esa moneda está totalmente desalineada con el mercado negro.
Esto impacta tanto a los visitantes como a los residentes, quienes se ven obligados a utilizar opciones no oficiales para intercambiar monedas a valores más justos, originando una considerable disparidad económica.
Asimismo, hace referencia al sistema de cupones de alimentos que proporciona productos esenciales como arroz, pan y azúcar en porciones restringidas. No obstante, este mecanismo no satisface todas las demandas y un gran número de cubanos se ve obligado a adquirir artículos a precios más elevados en mercados paralelos.
Un aspecto que le llamó mucho la atención al youtuber fue la propaganda política que aún después de tantos años de revolución sigue adornando las deplorables avenidas. En su recorrido pudo ver decenas de carteles con la imagen del dictador Fidel Castro y letreros con mensajes revolucionarios principalmente en instituciones estatales y lugares públicos.
A pesar de las diversas reacciones que ha suscitado su presencia, Luisito Comunica subraya que su intención es reflejar la verdad tal y como la ha experimentado, sin embellecimientos ni hipérboles. “Estoy documentando lo que veo y lo que veo es un pueblo resiliente en medio de enormes dificultades”, afirmó Luisito.