
El vicepresidente J.D. Vance volvió a colocar el tema migratorio en el centro de la agenda política durante su intervención en un evento de Turning Point USA en la Universidad de Misisipi (Ole Miss). Ante un auditorio lleno de estudiantes y activistas conservadores, el político propuso reducir drásticamente la inmigración legal a Estados Unidos, argumentando que el país necesita tiempo para “cohesionarse” y fortalecer su identidad antes de recibir a más extranjeros.
Durante un encuentro con estudiantes del centro de altos estudios, J.D. Vance respondió preguntas y asumió un tono desafiante y combativo, evocando el estilo polémico que distinguía a Charlie Kirk, el fundador de la agrupación, a quien asesinaron recientemente. Su intervención buscó mantener viva la retórica provocadora y el espíritu de debate ideológico que caracterizan a ese movimiento juvenil.
“Hay que dar un respiro al país”
“»Cuando sucede algo así, tienes que permitir que tu propia sociedad se cohesione un poco, para construir un sentido de identidad común, para que todos los recién llegados, los que se quedarán, se asimilen a la cultura estadounidense», dijo Vance. «Hasta que no lo hagas, tienes que tener cuidado con cualquier inmigración adicional, en mi opinión», expresó Vance, quien representa a Ohio y ha sido una de las voces más leales al presidente Donald Trump.
Aunque no especificó un número exacto de admisiones, Vance señaló que el país debería aceptar “una cifra mucho menor” que la actual, criticando lo que considera una “política de fronteras abiertas” bajo el gobierno de Joe Biden.
Vance vinculó la inmigración con la pérdida de cohesión social y cultural, un argumento que ha sido central en el discurso del trumpismo desde 2016. “No se trata solo de cuántas personas llegan, sino de si somos capaces de integrar a todos sin perder lo que nos hace estadounidenses”, afirmó.
De la frontera al mundo: política exterior en clave populista
Vance también abordó la política internacional, llamando a evitar “conflictos innecesarios” y defendiendo las decisiones militares del gobierno de Trump, como los ataques a objetivos iraníes, aunque la administración ahora cuenta con gran presencia militar en aguas del Caribe que presuntamente están atacando lanchas vinculadas al narcotráfico que se desarrolla en Venezuela.
Vance defendió las acciones de Trump contra sus adversarios políticos, argumentando que el presidente había sido previamente objeto de una persecución judicial durante la administración de Joe Biden. Recordó que Trump quedó arrestado bajo acusaciones de haber retenido ilegalmente documentos clasificados tras su primer mandato y de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020, en las que cayó ante Biden. Sin embargo, esos cargos finalmente se desestimaron luego de que Trump regresara al poder con su reelección hace un año.
«No podemos tener miedo de hacer algo porque la izquierda podría hacerlo en el futuro», dijo Vance. «La izquierda ya lo va a hacer independientemente de si lo hacemos nosotros». El comentario genero aplausos, reflejando el tono desafiante del encuentro, en el que predominó la retórica populista y nacionalista.
Erika Kirk reaparece y llama a la acción conservadora
Una de las sorpresas del evento fue la participación de Erika Kirk, viuda del activista conservador Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA. En una de sus primeras apariciones públicas desde la muerte de su esposo, instó a los jóvenes a “no temer las consecuencias sociales” por defender sus valores. «Estar en el campus en este momento, para mí, es una recuperación espiritual del territorio», declaró.
Reacciones y controversias
Las declaraciones de Vance generaron reacciones encontradas. Mientras los asistentes lo aplaudieron por su llamado a “restaurar la unidad nacional”, críticos y analistas acusaron al senador de promover una visión excluyente.
El Centro de Política Migratoria de Washington advirtió que una reducción drástica en la inmigración legal afectaría directamente sectores dependientes de mano de obra extranjera, como la agricultura, la salud y la tecnología. Por su parte, líderes demócratas calificaron la propuesta como “económicamente imprudente y moralmente regresiva”.
Un discurso en línea con el trumpismo
Vance ha reiterado que su visión sobre inmigración es parte de un proyecto político de largo alcance: “preservar la clase media estadounidense”. En discursos anteriores, el senador describió la inmigración —incluso la legal— como “la mayor amenaza para la civilización occidental”, un enfoque que busca conectar con el electorado más nacionalista del Partido Republicano.
Para analistas políticos, esta estrategia busca consolidar su imagen como heredero ideológico del trumpismo, apelando al sentimiento de pérdida cultural y económica en amplios sectores del país.
El evento de Turning Point USA, uno de los principales foros juveniles del conservadurismo estadounidense, sirvió, así como escenario de ensayo para el discurso que Vance podría desplegar en la próxima contienda presidencial.

 
					




