USCIS revela las oficinas con más atrasos en el Ajuste de Estatus I-485: Florida lidera la lista

Un nuevo análisis de datos oficiales de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) revela un panorama preocupante para quienes esperan su residencia permanente. Según el informe publicado por la plataforma Inmigreat, las oficinas de Florida encabezan la lista nacional de mayores atrasos en los casos de Ajuste de Estatus I-485, acumulando decenas de miles de expedientes pendientes.

Florida, el epicentro del colapso

Las oficinas de Kendall, Hialeah y Tampa se posicionan como las más congestionadas del país.


  • Kendall Field Office: más de 38 000 casos pendientes.
  • Hialeah Field Office: supera los 32 000 expedientes en espera.
  • Tampa Field Office: alrededor de 22 000 casos acumulados.

Otras oficinas como Orlando y West Palm Beach también registran incrementos notables en el volumen de solicitudes, reflejando la presión migratoria sobre el sur de Florida, una de las regiones con mayor número de solicitantes de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano y programas humanitarios.

Aprobaciones en alza, pero con desigualdad regional

De acuerdo con los datos analizados por Inmigreat, la tasa nacional de aprobación del I-485 se mantiene en 88.2 %, la más alta en los últimos dos años.
Sin embargo, las diferencias entre oficinas son marcadas:

  • En el noreste de EE. UU., oficinas como Boston, Newark, Filadelfia y Baltimore alcanzan índices de aprobación cercanos al 100 %, con tiempos de resolución de entre 5 y 7 meses.
  • En cambio, en el sur del país, especialmente en Florida y Texas, los solicitantes enfrentan demoras que pueden extenderse más de 18 meses.

Un backlog que sigue creciendo

El informe de USCIS Q3 2025 muestra que el volumen total de casos I-485 pendientes supera los 1.2 millones.
Durante el trimestre, la agencia recibió 273 000 nuevas solicitudes y aprobó 170 000 casos, lo que evidencia que el backlog crece más rápido de lo que USCIS procesa.

Los casos humanitarios, que incluyen el parole y el ajuste cubano, mantienen una tasa de aprobación del 92.4 %, pero enfrentan los mismos cuellos de botella administrativos.

Inmigreat: una herramienta para entender los datos

La plataforma Inmigreat, que se especializa en monitorear datos de inmigración en tiempo real, publicó el análisis completo de las oficinas con más atrasos y aprobaciones.
A través de su aplicación, los usuarios pueden consultar los tiempos de procesamiento por oficina, comparar su caso y recibir alertas sobre actualizaciones de USCIS.


“Inmigreat busca empoderar a los solicitantes con datos reales y actualizados, para que sepan exactamente qué esperar y dónde se están demorando más los casos”, explicó el equipo de análisis en su reporte trimestral.

La disparidad entre oficinas deja claro que la ubicación del caso puede ser determinante en la duración del proceso. Mientras que algunos solicitantes reciben su residencia en cuestión de meses, otros en Florida o Texas deben esperar años.

Para los inmigrantes que buscan ajustar su estatus, expertos recomiendan verificar constantemente los tiempos por oficina y mantener comunicación activa con USCIS o su abogado de inmigración.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *