Trovador cubano Carlos Varela aplaza sus conciertos en Miami tras demora de su visa en el consulado de EE.UU en Madrid

El reconocido cantautor cubano Carlos Varela anunció la postergación de sus presentaciones programadas en Miami los días 14 y 15 de noviembre en el Flamingo Theater Bar, debido a que el consulado de Estados Unidos en Madrid aún no ha aprobado su visa de ingreso al país. El artista lamentó la situación y ofreció disculpas a sus seguidores, asegurando que ha hecho todo lo posible para cumplir con sus compromisos en Estados Unidos.

Un retraso inusual en la visa estadounidense

Varela explicó que desde hace varias semanas su equipo legal está trabajando en los trámites correspondientes, pero hasta la fecha no han recibido respuesta de las autoridades consulares. En años anteriores, el proceso se resolvía con rapidez y le permitía viajar sin contratiempos para realizar sus giras por territorio estadounidense.


“Mi visa de trabajo lleva más de un mes en proceso administrativo en el consulado de Estados Unidos en Madrid y sin su aprobación no puedo viajar, expresó el trovador en un comunicado compartido en su cuenta de Instagram.

Conciertos agotados y expectativas frustradas

En ese sentido dijo que como consecuencia de esta situación los conciertos del 14 y 15 de noviembre formaban parte de una gira que el intérprete de Guillermo Tell y Como los peces planeaba realizar por varias ciudades de Estados Unidos. En Miami, las presentaciones habían despertado gran expectativa entre los seguidores del artista, con todas las entradas agotadas semanas antes del evento.

El Flamingo Theater Bar, ubicado en Brickell, ha sido escenario habitual de los espectáculos de Varela, donde combina poesía, crítica social y un repertorio emblemático que conecta con la nostalgia de la comunidad cubana exiliada.

Varela agregó que este proceso se viene gestionando hace un año por lo que lamentó que a hasta la fecha no hayan tenido un resultado satisfactorio que le permita presentarse como siempre lo ha hecho en la capital del exilio cubano junto con sus músicos los cuales están esperando la autorización.

Disculpas y compromiso con su público

Ante el aplazamiento, Varela ofreció un mensaje de empatía a sus seguidores y dijo que se mantenían otras presentaciones. «Por ahora mantenemos las fechas del 19 y 20 de diciembre en Flamingo, salvo que la situación se prolongue. Anunciaremos las nuevas fechas cuando sea posible”, afirmó el músico, quien pidió paciencia mientras se resuelve la situación.

La situación se produce en medio de un endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump, que ha reforzado los controles consulares y los criterios de aprobación de visados en varios países, especialmente en Europa y América Latina.

Estas medidas, orientadas a “revisar exhaustivamente” las solicitudes de entrada a Estados Unidos, han generado retrasos generalizados en la emisión de visas, afectando no solo a artistas, sino también a empresarios, deportistas y académicos que planeaban viajar al país.

En el caso de Varela, el proceso que en años anteriores se completaba con rapidez y regularidad, esta vez quedó estancado sin explicación aparente, impidiendo su desplazamiento a Estados Unidos para cumplir con su agenda artística.

La trayectoria de un trovador que trasciende fronteras

Carlos Varela, figura clave de la llamada nueva trova cubana, ha construido una carrera marcada por letras profundas y comprometidas que abordan temas sociales, existenciales y políticos. Desde los años 80, su música ha sido símbolo de resistencia cultural y ha logrado conectar con distintas generaciones tanto en Cuba como en el exilio.

Con más de tres décadas de trayectoria, Varela ha ofrecido presentaciones en América Latina, Europa y Estados Unidos, donde mantiene una sólida base de admiradores. Su obra, reconocida por canciones como Foto de familia, Jalisco Park o Habáname, refleja las contradicciones de la realidad cubana y el anhelo de libertad y reencuentro.

Próximos pasos y expectativas

El artista y su equipo confían en que el proceso migratorio se resuelva en los próximos días para poder anunciar nuevas fechas antes de fin de año. Mientras tanto, los seguidores de Varela en Miami han expresado su apoyo y solidaridad a través de redes sociales, destacando la “injusticia” de la demora consular y recordando la relevancia cultural de su obra.

“Carlos siempre ha representado la voz de quienes tuvieron que dejar Cuba, su música es parte de nuestra memoria colectiva”, escribió un fanático en X (antes Twitter), reflejando el sentimiento de muchos admiradores.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *