Solo el 1.8% de los Cubanos Obtienen Aprobación en Corte de Inmigración, Revela Plataforma Inmigreat

Una transmisión en vivo realizada por el canal Cuba en Miami junto al CEO de la app Inmigreat reveló estadísticas alarmantes sobre el destino de los inmigrantes cubanos en las cortes de inmigración de Estados Unidos. Según los datos oficiales extraídos directamente de la EOIR (Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración), menos del 2% de los cubanos logran una aprobación en sus casos de asilo o regularización, y la mayoría de los procesos terminan en remoción o desestimación.

“Estamos viendo un cambio dramático desde enero de 2025. Las cortes comenzaron a desestimar muchos más casos de cubanos, y las tasas de aprobación se desplomaron”, explicó Ángel, fundador de Inmigreat, durante la presentación. En junio, por ejemplo, solo el 2.62% de los casos de cubanos fueron aprobados, mientras que en promedio, la tasa se mantiene en 1.8%.


Remociones al alza, aprobaciones a la baja

Además del bajo índice de aprobaciones, la plataforma destacó que las remociones se han incrementado de manera sostenida. Esta tendencia afecta a todas las nacionalidades, pero especialmente a países como Cuba y Venezuela, que han encabezado la lista de nacionalidades con más casos desestimados en mayo y junio.

“El patrón se repite: cuando el inmigrante se presenta sin abogado, las posibilidades de que su caso sea desestimado aumentan drásticamente”, advirtió Ángel. En algunos jueces, se reporta que el 100% de los casos desestimados corresponden a personas sin representación legal.

Jueces con índices de aprobación bajos o nulos

Durante la transmisión, los presentadores revisaron los historiales de varios jueces a petición del público. Algunos ejemplos:

  • Jueza Anareta Michel (Miami): ha aprobado el 3% de los casos de cubanos que ha visto.
  • Jueza Alessandra Larsen (Nebraska): 0% de aprobación en 167 casos.
  • Jueza René Mateo (Miami): también 0% de aprobación en 158 casos.
  • Juez Rico Socio: 0% de aprobación en 70 casos, todos los desestimados eran sin abogado.

No obstante, se hizo énfasis en que estos datos no determinan el resultado individual de un caso, ya que “cada historia es única” y la preparación legal sigue siendo un factor crucial.

Tecnología al servicio de la comunidad

Inmigreat ofrece una aplicación gratuita que permite a los usuarios seguir sus casos en tiempo real, recibir alertas y conocer estadísticas sobre jueces, cortes y tiempos de espera. La plataforma, con más de 100,000 casos activos, se ha convertido en una herramienta clave para inmigrantes y abogados que buscan navegar el complicado sistema migratorio de forma informada.


“Mientras más personas ingresen sus casos, mejor será la precisión de las predicciones y estadísticas que ofrecemos”, concluyó Ángel, quien también anunció nuevos servicios con inteligencia artificial para anticipar cambios de fechas en cortes y procesamientos.

Recomendación:
Los expertos insisten en la importancia de contar con representación legal. Las estadísticas muestran que ir a corte sin abogado reduce drásticamente las probabilidades de éxito, tanto en la aprobación como en evitar una remoción.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *