Sigue la polémica sobre las vallas publicitarias en Miami

Brickell Miami. Foto: Cuba en Miami

Este jueves 23 de mayo podría llegar a su fin la controversia que desde hace varios meses se viene gestando entorno a las regulaciones de las vallas publicitarias en el Downtown de Miami. Este asunto ha generado cierta incertidumbre entre los residentes de la ciudad quienes sufren a diario las grandes iluminaciones que penetran a sus apartamentos, así como a conductores que se distraen por los contenidos de estos, lo cual puede ser peligroso.

Hace año y medio que el entonces comisionado Alex Díaz Portilla agregó una enmienda a la ordenanza de la ciudad del sol con el objetivo de permitir que las vallas publicitarias pudieran tener el doble del tamaño que se establece en el estado (950 pies cuadrados). Sin embargo, ahora según el actual comisionado Damian Pardo los residentes no quieren algo así. «Muchos de los residentes han dicho que no quieren a Times Square, no quieren ser Hong Kong ni quieren ser Las Vegas», dijo Pardo.


Como comisionado considera que su gestión no ha sido el punto en cuestión para revertir esta enmienda, sino las barreras que tienen que sobrepasar que llegan a otro nivel.  «Ya esto no es sobre las vallas sino sobre la influencia política y el dinero y por eso decimos que la Ciudad de Miami no está a la venta», argumentó el comisionado.

Varios datos de las finanzas de las campañas mostraron que el Comité de Acción Política “Truth is the Daughter of Time” que dirige Mark Sarnoff recibe importantes sumas de dinero. Solamente Orange Barrel Media asume el 70% de esas contribuciones desde que se fundó el comité en 2017 hasta el año 2023 lo que representa unos 672.000 dólares.

Según los datos una de las mayores inyecciones ha salido del comité de acción política de Portilla con un valor de 276.000 dólares, el exalcalde y comisionado Joe Carollo con 58.000 dólares y 30.000 proveniente de la excomisionada Sabina Covo.

Uno de sus intentos por derribar esa enmienda lo presentó el 25 de abril del presente año mediante una resolución, pero sus propósitos se deshicieron cuando el comisionado Miguel Ángel Gabela mediante su voto decisivo le tronchó el camino quien asegura que no fue nada personal contra Pardo. «Para que haya algún tipo de regulación mientras esto va a litigación para proteger al residente, nunca fue el voto en contra de Pardo», aclaró Gabela.

El debate sobre mantener o no la enmienda en la norma y su votación final, se hará mañana en sesión de la comisión de la ciudad del sol.


En febrero de este año Pérez Art Museum Miami (PAMM) montó una valla de diez pisos a la cual calificaron de «Objeto escultórico icónico». En cambio, James Torres presidente de la Downtown Neighbors Alliance lo catalogó como un monstruo. “El tamaño de ese monstruo, lo invasivo de la luz que se mete en las casas de la gente, lo barato de la publicidad comercial que cambiará cada ocho segundos; es inaceptable”

Evitar las luces LED es realmente difíciles por la cantidad de dispositivos y objetos que las emiten a nuestro alrededor principalmente en las grandes ciudades. Mientras no existan medidas concretas a tomar para prevenir sus efectos negativos, tal vez lo más sensato sea, en medida de lo posible, usarlas con moderación y a menor intensidad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *