Sancionan supermercado en Hialeah por fallas sanitarias que ponen en riesgo la salud pública

Miri Supermarket Hialeah. Foto: Cuenta de Facebook Miri Supermarket

Las alarmas se encendieron esta semana en la comunidad de Hialeah tras conocerse que un conocido establecimiento del área, Miri Supermarket que se encuentra en 1574 W. 39th Place de la ciudad, fue objeto de severas sanciones por parte del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS), al detectarse múltiples violaciones sanitarias consideradas “críticas” durante una reciente inspección.

La investigación oficial reveló una lista extensa de condiciones insalubres, incluyendo la presencia de alimentos crudos almacenados de forma insegura, carne sin refrigeración adecuada, insectos muertos, equipo de cocina contaminado con restos de comida vieja y la falta de elementos básicos para el lavado y desinfección de utensilios.


Los inspectores Francis Odio y Caridad Delgado encabezaron la intervención, realizada el jueves pasado como parte de una inspección oficial cuyos resultados fueron dados a conocer este martes a través del portal del departamento.

A pesar de la gravedad, el local no fue cerrado completamente, pero sí recibió cinco órdenes de suspensión de uso sobre áreas y equipos específicos que limitan seriamente su operación.

¿Qué fallas detectaron los inspectores?

El informe de la inspección enumera deficiencias graves y persistentes:

  • Ausencia de lavamanos funcionales en áreas donde se manipulan alimentos, lo cual impide garantizar una higiene mínima del personal.
  • Falta de fregadero de tres compartimentos, requerido para la correcta limpieza, enjuague y desinfección de utensilios de cocina.
  • Cortadoras, sierras y tablas de picar con acumulaciones de grasa y residuos antiguos, potenciales vectores de bacterias, varios de estos instrumentos quedaron suspendidos.
  • Temperaturas inadecuadas en refrigeradores, que permitían el deterioro de alimentos perecederos. Como consecuencia, las autoridades detectaron que productos como pechugas de pollo crudas y chuletas de cerdo registraban temperaturas internas de entre 47 y 50 grados Fahrenheit, una violación a las normas de seguridad alimentaria que llevó a ordenar de inmediato la suspensión de su comercialización.
  • Manipulación de alimentos sin el uso de guantes ni lavado previo de manos.
  • También se encontraron bandejas de espuma destinadas a carnes sin ningún tipo de cobertura, estanterías oxidadas que contenían alimentos y un dispositivo para el control de insectos colocado justo encima de la cortadora de fiambres, en la misma superficie donde se manipulaban productos descubiertos.
  • Presencia de moho en varias paredes, óxido en estantes, insectos muertos en refrigeradores y residuos acumulados en zonas de almacenamiento y procesamiento.
  • Operación sin licencia válida para el año 2025, incumpliendo los requisitos legales mínimos y complicando aún más su situación.

¿Qué exige el Estado para levantar las sanciones?

El supermercado deberá corregir todos los incumplimientos antes de recuperar la operatividad total. Entre las exigencias impuestas se incluyen:

  • Instalar un lavamanos en áreas críticas con agua caliente y fría, dispensador de jabón y toallas desechables.
  • -Contar con un termómetro de sonda fina para verificar y controlar la temperatura de los alimentos.
  • Incorporar desinfectantes autorizados y tiras reactivas para verificar su eficacia.
  • Reparar o reemplazar los equipos contaminados, como la sierra de carne y la cortadora de fiambres.
  • Demostrar que los alimentos son almacenados a temperaturas seguras, utilizando termómetros calibrados.
  • Actualizar la licencia oficial de alimentos para el año en curso.

Hasta que se cumplan todos estos puntos, las zonas afectadas por las órdenes de suspensión permanecerán clausuradas.


Implicaciones para la salud pública

Las condiciones documentadas en Miri Supermarket representan riesgos reales de intoxicación alimentaria, infecciones bacterianas y otras enfermedades transmitidas por alimentos. El moho, la contaminación cruzada, el mal almacenamiento de carnes y la falta de higiene personal del personal constituyen violaciones que pueden afectar severamente a los consumidores, especialmente a poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores.

El Departamento de Salud de Florida ha advertido en el pasado que este tipo de fallas pueden facilitar brotes de salmonella, listeria o E. coli, bacterias comunes en ambientes sin controles sanitarios adecuados.

Reacción en la comunidad de Hialeah

Vecinos y clientes habituales del supermercado expresaron sorpresa e indignación. Para muchos residentes del área —una de las zonas más densamente pobladas del condado Miami-Dade y con gran presencia de familias cubanas y latinoamericanas—, este tipo de tiendas representa una opción de cercanía y ahorro, especialmente en tiempos de inflación.

“Uno va ahí porque queda cerca, pero después de leer lo del moho y la carne echada a perder, no pienso volver hasta que no arreglen todo”, comentó una vecina del lugar al medio local.

La sanción también despierta cuestionamientos sobre la frecuencia y rigurosidad de las inspecciones, así como sobre la transparencia de las autoridades locales en la divulgación de estos reportes al público.

¿Dónde consultar las inspecciones?

La FDACS mantiene un portal web abierto al público donde se pueden consultar los reportes de inspecciones realizadas a comercios que venden alimentos en el estado de Florida. Cualquier ciudadano puede verificar si un supermercado, carnicería, panadería o restaurante tiene sanciones pendientes o historial de violaciones.

Este sistema busca empoderar a los consumidores con información y presionar a los comercios a mantener estándares altos de salubridad.

Una alerta para los consumidores y el comercio local

El caso del Miri Supermarket en Hialeah pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles sanitarios y las campañas educativas tanto para dueños de comercios como para empleados y consumidores. La higiene alimentaria no es un lujo: es una obligación legal y un compromiso con la salud colectiva.

En una ciudad tan vibrante y diversa como Hialeah, donde conviven miles de familias que dependen de pequeños negocios, garantizar que estos locales funcionen bajo condiciones óptimas es clave para prevenir enfermedades y mantener la confianza del público.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *