Sagua de Tánamo bajo agua: huracán Melissa provoca serias inundaciones por desbordamiento del río Sagua en Holguín

Lluvias e inundaciones en Sagua de Tánamo. Foto: Perfil de Facebook de Loidel Gainza

El municipio de Sagua de Tánamo, en la oriental provincia de Holguín, se convirtió en uno de los puntos más golpeados por el huracán Melissa, que azotó el oriente cubano con una fuerza devastadora. El río que atraviesa la ciudad se desbordó de manera abrupta, provocando inundaciones generalizadas que anegaron viviendas, destruyeron comercios y dejaron a cientos de familias prácticamente aisladas.

Imágenes difundidas por vecinos en las redes sociales muestran calles completamente sumergidas, techos apenas visibles sobre el nivel del agua. “Nunca habíamos visto algo así”, relató un residente citado por medios locales, describiendo cómo el agua “se metió hasta las ventanas” y arrasó con todo a su paso.


Las intensas precipitaciones lograron desbordar con facilidad el poderoso río Sagua poniendo en riesgo gran parte de los habitantes de la zona que ahora conviven con el agua por la cintura mientras otros se refugiaron en zonas más elevadas.

Lluvias sin precedentes y terrenos saturados

De acuerdo con reportes del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET), las lluvias acumuladas en el oriente superaron los 500 milímetros, y en algunos sectores de la Sierra Maestra se estiman acumulados cercanos a los 625 mm, una cifra excepcional incluso para los estándares tropicales lo cual provocó deslizamientos de tierra y derrumbes de viviendas.

El fenómeno fue agravado por la saturación previa del terreno, lo que impidió la absorción del agua y facilitó el desbordamiento de ríos y quebradas. La fuerza del agua arrastró árboles, postes eléctricos y escombros, bloqueando carreteras y afectando gravemente las comunicaciones terrestres con los municipios vecinos.

Foto: Captura de pantalla de perfil de Facebook de Loidel Gainza

Melissa azota con fuerza: vientos, marejadas y destrucción

El huracán Melissa, que tocó tierra como categoría 3 en el este del país, dejó vientos sostenidos de hasta 185 km/h y ráfagas superiores. Además de las lluvias torrenciales, se reportaron marejadas ciclónicas en zonas costeras de Holguín y Guantánamo, donde el mar penetró varios metros tierra adentro.

El Instituto de Meteorología de Cuba informó que en Campo de Leeward Point, ubicado junto a la bahía de Guantánamo, los vientos alcanzaron velocidades de hasta 120 kilómetros por hora.


Las imágenes satelitales mostraban una extensa área de nubosidad cubriendo toda la mitad oriental de la isla, mientras las bandas exteriores del ciclón seguían generando aguaceros intensos sobre el Caribe.

Foto. Captura de pantalla del perfil de Facebook de Loidel Gainza

Derrumbes y comunidades aisladas

En comunidades rurales de Holguín y la Sierra de Moa se registraron derrumbes y deslizamientos de tierra, algunos de ellos afectando carreteras secundarias y viviendas precarias. Autoridades provinciales confirmaron daños severos en techos, puentes y líneas eléctricas, mientras varias localidades quedaron incomunicadas por la crecida de ríos y el colapso de caminos.

Testimonios en redes sociales dan cuenta de familias atrapadas en zonas anegadas, rescatadas por brigadas locales con botes improvisados o vehículos militares.

Respuesta de emergencia y evacuaciones masivas

El Consejo de Defensa Provincial de Holguín activó todos los protocolos de emergencia. Más de 10.000 personas fueron evacuadas hacia refugios estatales, escuelas y viviendas más seguras, ante el riesgo de nuevos desbordamientos. Equipos de la Defensa Civil, bomberos y Cruz Roja trabajan desde la madrugada para asistir a los damnificados, distribuir alimentos y atender emergencias médicas.

Asimismo, brigadas eléctricas y de telecomunicaciones intentan restablecer servicios esenciales, interrumpidos por el impacto del huracán en postes, transformadores y líneas de distribución.

Advertencias: el peligro no ha terminado

Aunque el centro de Melissa se desplazó hacia el norte tras atravesar la región oriental, el Instituto de Meteorología advirtió que las lluvias persistirán durante las próximas horas y podrían extenderse hasta el jueves. Esto mantiene elevado el riesgo de nuevas crecidas, deslizamientos y cortes eléctricos.

Las autoridades instaron a la población a no cruzar ríos ni zonas inundadas, y a mantenerse informada a través de los partes oficiales, debido a la inestabilidad del terreno y los pronósticos de nuevas tormentas locales.

Melissa: un recorrido destructivo desde el Caribe

El huracán Melissa se formó al sur de Jamaica a mediados de octubre y rápidamente ganó fuerza, alcanzando la categoría 5 mientras avanzaba hacia el norte del Caribe. Sus fuertes vientos y lluvias azotaron primero Jamaica, dejando daños en Montego Bay y Kingston, antes de dirigirse hacia el oriente cubano.

Durante su trayectoria, el sistema provocó intensas marejadas, inundaciones y cortes eléctricos en varias islas del Caribe, y luego impactó de lleno en Cuba oriental, degradándose gradualmente tras atravesar la isla, pero dejando una estela de destrucción a su paso.

Balance preliminar y desafíos por delante

Aunque aún no se ha emitido un balance oficial de víctimas ni de daños materiales, los reportes iniciales apuntan a pérdidas significativas en viviendas, cosechas e infraestructura básica. En municipios como Sagua de Tánamo, Moa, Frank País y Mayarí, los vecinos temen que el proceso de recuperación sea largo y difícil.

La magnitud del desastre refuerza la vulnerabilidad del oriente cubano ante fenómenos climáticos cada vez más intensos, en medio de una infraestructura deteriorada y una capacidad limitada de respuesta.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *