La organizaciรณn Reporteros sin Fronteras (RSF) enviรณ una carta al presidente francรฉs Franรงois Hollande exhortรกndolo a no quedarse callado durante su visita a Cuba. La carta fue firmada por Christophe Deloire, secretario general de esta organizaciรณn, y le recuerda al presidente francรฉs que Cuba se encuentra en el รบltimo lugar en relaciรณn a la libertad de prensa.
Franรงois Hollande ser el primer presidente del mundo occidental que visite Cuba despuรฉs del anuncio para restablecer relaciones entre Cuba y Estados Unidos y serรญa una gran oportunidad para reclamar libertad de prensa para los cubanos.
A continuaciรณn reproducimos el texto de la carta:
Franรงois Hollande
Presidente de la Repรบblica
Palacio del Elรญseo
55 Rue du Faubourg SaintโHonorรฉ
75008 Parรญs
Parรญs, 7 de mayo de 2015Seรฑor presidente,
Antes de que realice su viaje a Cuba, Reporteros sin Fronteras (RSF), organizaciรณn de defensa de la libertad de informaciรณn, desea llamar su atenciรณn respecto a la situaciรณn โque sigue siendo muy crรญticaโ de los periodistas profesionales y amateurs en Cuba. Este paรญs, que aรฑo tras aรฑo se ubica como el รบltimo del continente americano en la Clasificaciรณn Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras, ocupรณ en 2015 el lugar 169, entre 180 paรญses. Esta posiciรณn refleja la evidente falta de pluralismo y la difรญcil y peligrosa situaciรณn en que se desenvuelven los periodistas y blogueros independientes para evadir la censura y publicar informaciรณn independiente.
A visita histรณrica, responsabilidad histรณrica: en la columna que usted escribiรณ y que fue publicada en Le Nouvel Observateur el 27 de febrero de 2003, titulada โDecir la verdadโ, usted seรฑalaba sin rodeos: โEl silencio de los amigos de Cuba serรญa una forma de complicidad frente a un sistema que denunciarรญamos en cualquier otra parteโ y usted incitaba a โapoyar al pueblo cubano hasta el final y decir la verdad sobre lo inhumano, tanto del embargo como del rรฉgimen cubano. Los dos son injustificablesโ. Usted no dudaba respecto a cuรกl era el rol de Francia: โDebemos exigir la liberaciรณn de todos los presos polรญticos y la aboliciรณn de la censuraโ. En nombre de estos principios, Francia no puede quedarse callada.
Seรฑor Presidente, pese a la voluntad de apertura que ahora muestra el gobierno cubano en el รกmbito diplomรกtico, รฉste conserva un monopolio casi absoluto sobre la informaciรณn y no tolera que en la isla exista ningรบn medio de comunicaciรณn independiente. La prensa tradicional y en lรญnea sigue siendo censurada; Internet continรบa bajo estrecha vigilancia. Una excepciรณn de esta capa de plomo: el sitio web de la agencia independiente Hablemos Press. Desde 2011 no se podรญa acceder a Hablemos Press en la isla, pero el 12 de marzo pasado, en el marco de una operaciรณn anticibercensura, Reporteros sin Fronteras desbloqueรณ su sitio web. El gobierno cubano no tuvo nada quรฉ ver, una excepciรณn que deberรญa ser la regla. Seรฑor Presidente, Francia no puede dejar de recordar que una apertura sรณlo podrรก ser real y benรฉfica para la poblaciรณn si la isla tambiรฉn se abre a una informaciรณn plural e independiente.
Periodistas y blogueros independientes siguen ejerciendo su profesiรณn en medio de una situaciรณn difรญcil y peligrosa: les confiscan su equipo, desconectan sus telรฉfonos mรณviles; son citados por el Departamento de Seguridad del Estado y conminados a cambiar su lรญnea editorial. Asimismo, continรบan padeciendo intimidaciones, campaรฑas de descrรฉdito, amenazas de muerte, agresiones, arrestos o detenciones arbitrarias. Incluso el Dรญa Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el 3 de mayo pasado, sirviรณ como pretexto para la represiรณn. Tres periodistas independientes que cubrรญan la marcha de las Damas de Blanco fueron detenidos en La Habana. Habรญan distribuido la Declaraciรณn Universal de los Derechos Humanos. Seรฑor Presidente, Francia no puede permanecer en silencio ante el encarcelamiento arbitrario de periodistas.
Las autoridades cubanas parecen preferir cada vez mรกs las detenciones arbitrarias de corta duraciรณn para impedir que los actores de la informaciรณn hagan su trabajo y hacerlos callar. Yoeni de Jesรบs Guerra Garcรญa (bloguero de Yayabo Press condenado a siete aรฑos de prisiรณn en 2014), Josรฉ Antonio Torres (periodista del diario oficial Granma, condenado en julio de 2012 a 14 aรฑos de cรกrcel) y el bloguero รngel SantiestebanโPrats (autor del blog informativo Los hijos que nadie quiso, condenado a cinco aรฑos de prisiรณn en 2013), purgan actualmente largas penas de cรกrcel. ยฟSus crรญmenes? Haber difundido informaciรณn considerada ยซantirrevolucionariaยป o que ยซcalumniaยป. รngel SantiestebanโPrats fue condenado a cinco aรฑos de cรกrcel por โviolaciรณn de domicilio y lesionesโ; se le imputรณ un delito comรบn para disminuir el impacto polรญtico de su encarcelamiento. Desde que ingresรณ a la prisiรณn ha sufrido malos tratos y tortura. La falta de claridad jurรญdica se cierne sobre su situaciรณn. Seรฑor Presidente, Francia debe solicitar que Yoennis de Jesรบs Guerra Garcรญa, Juan Antonio Torres y รngel Santiesteban-Prats sean puestos en libertad de inmediato y sin condiciones.
Francia no puede sino exhortar a las autoridades cubanas a poner fin a la represiรณn y a la censura de los actores de la informaciรณn independiente. Francia tambiรฉn deberรญa interceder ante las autoridades cubanas para pedirles que se permita el acceso a Cuba a organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos y de la libertad de expresiรณn e informaciรณn, como Reporteros sin Fronteras. Esto, teniendo siempre en mente su querido objetivo: โdecir la verdadโ.
Agradeciendo su atenciรณn a esta solicitud, le envรญo seรฑor Presidente, mis saludos mรกs cordiales.
Atentamente,
Christophe Deloire
Secretario General
6 Comentarios