En la noche del lunes se registrรณ un sismo al sur de Santiago de Cuba, registrado por el Servicio Sismolรณgico Nacional, convirtiรฉndose en el sismo perceptible nรบmero 9 en lo que va de aรฑo en la isla.
El mismo se localizรณ en los 19.87 grados de latitud norte y los โ75.93 grados de longitud oeste, a una profundidad de 5.0 km y con una magnitud de 3.0 a 20 km del suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba, antes de alcanzar las 10 de la noche del lunes.
De acuerdo a medio de prensa estatal, indican que no hubo que lamentar pรฉrdidas de ninguna รญndole:
ยซSe han recibido reportes de perceptibilidad de varios lugares de la ciudad de Santiago de Cuba. Al cierre de la informaciรณn no se reportan daรฑos materiales ni humanosยป
El jefe del Servicio Sismolรณgico Nacional, el Dr. Enrique Diego Arango, meses atrรกs explicรณ que en el primer semestre del presente aรฑo se registrรณ un total de 1470 sismos en Cuba, comparรกndolo con el aรฑo anterior en el mismo periodo ocurrieron 437 menos:
โHay una energรญa acumulada importante susceptible de provocar un terremoto fuerte pues, a pesar de haber registrado una alta sismicidad en la penรญnsula de Tiburรณn, al suroeste de Haitรญ, no ha ocurrido ningรบn sismo perceptible con epicentro en la falla de Oriente, al sur de Santiago de Cuba y Guantรกnamo, en lo que va de aรฑoโ, comentรณ a la revista Juventud Tรฉcnica.
A su vez el especialista seรฑala que la zona de mayor incidencia de sismos registrados es en la regiรณn de Santiago-Baconao, con un total de 705.