Reguetonero cubano El Chulo denuncia en redes sociales el robo de su lujoso Rolls Royce en Miami: «Voy a dar dos semanas para que aparezca»

Foto: Cuenta de Instagram de El Chulo

El reguetonero cubano Abel Díaz Rodríguez (El Chulo) denunció este miércoles el robo de su lujoso Rolls-Royce en Miami, un vehículo valuado en cientos de miles de dólares. Su publicación en Instagram, con un mensaje desafiante hacia los ladrones, encendió el debate sobre el preocupante aumento de robos de automóviles de alta gama en el condado.

A la persona que se robó mi carro hoy en el horario de la madrugada, que lo disfrute mientras pueda. Ya está reportado como robado. Voy a dar dos semanas para que aparezca, si no aparece voy a la Rolls Royce y me compro otro. No se puede ser tan envidioso en la vida, trabajen ratas inmundas, no roben”, escribió el artista molesto en su cuenta de Instagram como parte de su primera acción para recuperar su automóvil de color azul metálico.


El vehículo de alta gama, cuyo precio supera con creces el de la mayoría de los autos de lujo, destaca entre las adquisiciones recientes del cantante y refuerza la imagen de extravagancia que proyecta en Miami. Este incidente no solo sacude al entorno del artista, sino que también pone el foco en una tendencia más amplia que ha visibilizado la vulnerabilidad de vehículos de lujo incluso en zonas selectas de Miami-Dade.

Captura de pantalla de la cuenta de Instagram de El Chulo

Hace unos meses atrás el cantante cubano Lenier Mesa vivió una experiencia similar que fue noticia en la comunidad de Miami. El artista denunció en sus redes sociales que fue víctima de un robo en su residencia, cuando varios hombres armados irrumpieron durante la madrugada y se llevaron dos de sus autos de lujo: un Cadillac y un Tesla. El asalto quedó registrado en cámaras de seguridad que él mismo compartió con sus seguidores.

Pocas horas después, Mesa logró recuperar el Cadillac gracias a la intervención de su primo, quien actualmente es candidato a sheriff en el condado. El vehículo lo hallaron en un estacionamiento, aunque presentaba daños visibles en un costado y carecía de retrovisor. El Tesla, según la información difundida, aún no ha sido reportado como recuperado. El hecho igualmente generó gran repercusión en Miami, tanto por la violencia con que ocurrió como por la notoriedad de la víctima, uno de los músicos cubanos más reconocidos en la ciudad.

Un fenómeno al alza

En los primeros meses de 2025, los robos de vehículos motorizados en Miami‑Dade disminuyeron un 28.9 %, pasando de 1.156 casos en el mismo periodo del año anterior a 822 casos registrados hasta abril. No obstante, pese a esta baja general, los delitos contra autos de alta gama han cobrado visibilidad por su sofisticación y niveles de organización.

Redes organizadas: modus operandi sofisticado

  • Operativo en enero‑febrero de 2025: La policía de Miami Beach desmanteló una red criminal que robaba y revendía autos de lujo. Se recuperaron vehículos valuados en 5.3 millones de dólares, tras arrestar a tres hombres vinculados al esquema.
  • Abril de 2025: Autoridades detuvieron a Gregory Sean Yearty Jr., acusado de liderar una banda que robó vehículos de alta gama —incluidos Rolls‑Royce, Mercedes G-Wagon y Ferrari— del valet parking del hotel The Setai. El valor estimado de los robos alcanzó los 2 millones de dólares.
  • Esquemas sofisticados de manipulación logística: En múltiples casos, los delincuentes accedían al sistema de despacho de transportistas, alteraban destinos de envío y redirigían camiones para apoderarse de los autos antes de llegar a su destino oficial.

Fraude administrativo: alteración de registros

En agosto de 2025, se reveló un sofisticado esquema en el que una exempleada de una agencia de placas en Miami-Dade registraba autos robados como si fueran legales. Se recuperaron entre 12 y 18 vehículos de lujo —valorados entre 3.3 y 3.6 millones de dólares— con VIN alterados y títulos falsificados. Las investigaciones han sido impulsadas por diversas unidades especializadas del condado, incluyendo el Auto Theft Unit, el Organized Crime Section y la Cargo Theft Task Force.


El robo del Rolls-Royce de El Chulo pone en evidencia la sofisticación creciente del crimen contra autos de lujo en Miami. Las bandas organizadas recurren a tácticas logísticas complejas y hasta comprometen el sistema administrativo vehicular, elevando niveles de riesgo incluso en contextos que se perciben como seguros. Los vecinos y autoridades enfrentan el desafío de restaurar la confianza en la seguridad, especialmente cuando se trata de autos que no solo simbolizan estatus, sino que son testigos de historias públicas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *