
Una pareja de cubanos que viajaba por una autopista de Louisville, Kentucky, presenció un trágico accidente aéreo ocurrido en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali de esa ciudad. Su reacción espontánea, grabada en video, se ha vuelto viral y ha puesto rostro humano a uno de los episodios más impactantes de los últimos días en Estados Unidos.
El siniestro: un avión de carga de UPS cae tras despegar
Según los primeros reportes de las autoridades federales, la aeronave siniestrada era un avión de carga McDonnell Douglas MD-11 de la compañía UPS Airlines, que había despegado con destino a Honolulu, Hawái. Minutos después del despegue, el piloto habría comunicado fallas mecánicas antes de que el avión perdiera altitud y se estrellara en una zona industrial, provocando una explosión masiva visible desde varios kilómetros.
El impacto generó una intensa columna de humo negro y una serie de incendios secundarios alimentados por el combustible del aparato, que transportaba materiales peligrosos y productos inflamables. Los bomberos y equipos de emergencia de Louisville respondieron en cuestión de minutos, pero el fuego tardó más de una hora en ser controlado.
“¡Corre pa’ atrás, papi!”: el video que captó el horror
El video que ha recorrido las redes sociales muestra la angustia y el desconcierto de los testigos, una pareja cubana que grababa desde su automóvil al ver el avión precipitarse. “¡Oh, my God! ¡Corre pa’ atrás, papi! ¡Dios mío!”, se escucha decir a la mujer, mientras el humo oscurece el cielo y el conductor intenta evadir la zona. La grabación, compartida inicialmente por el periodista Alexis Boentes, de Telemundo 51, superó rápidamente las 500.000 reproducciones en pocas horas.
En las plataformas digitales, muchos usuarios reconocieron a los protagonistas como cubanos, destacando la autenticidad de sus reacciones y cómo su testimonio refleja el temor y la sorpresa ante una tragedia imprevisible. “Esa voz representa lo que todos sentimos al ver algo así”, escribió un usuario en X (antes Twitter).
Reacción de las autoridades: investigación en curso y medidas de emergencia
Ante la magnitud del accidente, el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, ordenó una alerta de “shelter in place” (refugiarse en el lugar) para los residentes ubicados en un radio de cinco millas al norte del aeropuerto. La medida buscaba proteger a la población de posibles contaminantes o escombros dispersos por la explosión.
La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) asumieron la investigación para determinar las causas del siniestro. Las hipótesis iniciales apuntan a problemas mecánicos o pérdida de potencia en los motores, aunque no se descarta ninguna posibilidad hasta completar el análisis de la caja negra.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, hizo un llamado a la calma tras el incidente y destacó la rápida reacción de los equipos de emergencia, que lograron controlar las llamas en poco tiempo y ofrecer ayuda inmediata a los afectados.
«Estamos al tanto del accidente reportado cerca del Aeropuerto Internacional de Louisville. Los equipos de emergencia están en el lugar. Por favor, recen por los pilotos, la tripulación y todos los afectados», escribió en su cuenta de X.
La empresa UPS Airlines confirmó que la aeronave pertenecía a su flota y que está colaborando plenamente con las autoridades. “Nuestra prioridad es la seguridad de nuestros empleados y de la comunidad. Estamos profundamente afectados por lo sucedido y colaboramos para esclarecer los hechos”, indicó la compañía en un comunicado.
El Departamento de Policía Metropolitana de Louisville (LMPD) comunicó que el área comprendida entre Fern Valley Road y Grade Lane seguirá cerrada por tiempo indefinido, mientras los equipos trabajan en las tareas de investigación y limpieza del lugar.
Hasta el momento, se han confirmado al menos siete víctimas mortales, aunque algunos medios locales informaron que los tripulantes podrían haber resultado heridos o atrapados entre los restos del avión.
Impacto local y operativo en Louisville
El accidente provocó la suspensión temporal de operaciones en el aeropuerto Muhammad Ali, generando desvíos de vuelos comerciales y de carga hacia aeropuertos cercanos. El área del impacto, en una zona industrial al sur de la ciudad, quedó acordonada durante varias horas mientras las autoridades evaluaban los daños estructurales y la posible contaminación ambiental.
Vecinos del sector relataron que la onda expansiva hizo temblar ventanas y alarmas de autos a más de una milla de distancia. “Sentimos como si hubiera explotado una bomba”, dijo una residente a medios locales.
El Aeropuerto Internacional Louisville Muhammad Ali, reconocido por albergar el centro logístico mundial de UPS Worldport, maneja a diario más de dos millones de paquetes y da empleo a cerca de 12,000 trabajadores.
Viralidad, identidad y memoria: la reacción cubana ante la tragedia
La historia trascendió el ámbito local porque la reacción emocional de los testigos cubanos tocó fibras sensibles entre los hispanos en EE.UU., especialmente en la comunidad de Miami, donde el video se compartió masivamente. Numerosos mensajes destacaron el temple y la humanidad de la pareja, mientras otros recordaron tragedias aéreas anteriores en las que cubanos han estado implicados, tanto como víctimas como testigos.
El fenómeno ilustra cómo, en la era digital, la inmediatez del testimonio ciudadano se convierte en un elemento esencial de la narrativa noticiosa. En este caso, la voz angustiada de una cubana en Kentucky no solo documentó un hecho, sino que lo humanizó y lo convirtió en símbolo de la vulnerabilidad ante el desastre.
Un aeropuerto con antecedentes de riesgo
El aeropuerto Muhammad Ali, sede principal del Worldport de UPS —uno de los centros logísticos de carga más grandes del mundo—, ha registrado incidentes previos relacionados con operaciones nocturnas y tráfico intenso de aeronaves de gran tamaño.
En 2010, un avión similar de UPS se estrelló en Dubái tras un incendio en cabina, lo que llevó a revisar protocolos de manejo de materiales peligrosos en vuelos de carga.
Expertos en aviación consultados por medios nacionales señalaron que la flota MD-11, aunque robusta, presenta desafíos en maniobrabilidad y control en determinadas condiciones, especialmente durante el despegue o aterrizaje con carga pesada.
Conmoción y solidaridad
Mientras la investigación continúa, la comunidad local en Louisville organizó una vigilia espontánea en apoyo a los equipos de rescate. En redes, decenas de cubanos en EE.UU. expresaron gratitud por la seguridad de sus compatriotas testigos y condolencias hacia posibles víctimas. “Ese ‘Dios mío’ que se escucha en el video es el grito de todos nosotros cuando la tragedia golpea tan cerca”, comentó una internauta cubana radicada en Tampa.





