Ya es una realidad en las calles de algunas ciudades de EE.UU. la circulación de autos sin conductor. Un ejemplo de ello es el anuncio de este año de Uber revelando que los pasajeros en Austin, Texas, pueden usar su aplicación para obtener viajes en los autos autónomos de Waymo.
Para acceder a este servicio, simplemente seleccione «utilizar vehículo autónomo» al solicitar un viaje en la aplicación de Uber. También puede reservar un viaje a través de la aplicación de Waymo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, actualmente, el servicio solo está disponible dentro de una zona restringida de 95 kilómetros cuadrados en Austin.
Como ocurre con cualquier avance innovador, muchas personas están ansiosas por explorar y comprender este medio de transporte, mientras que muchas otras tienen preguntas tales como: – ¿Cuál es el nivel de seguridad de estos viajes autónomos por carretera?, – El funcionamiento de esta red de tránsito’, – ¿Qué destino les espera a los operadores humanos?.
En su sitio web, Waymo se describe como una empresa pionera centrada en la tecnología de conducción autónoma. Su misión es convertirse en el conductor más confiable, mejorando la accesibilidad al transporte para las personas y, al mismo tiempo, buscando reducir los incidentes de tráfico.
Aunque Waymo afirma haber logrado más de 15 mil millones de viajes en 2024, Univision realizó una investigación sobre sus vehículos autónomos tras recibir 22 informes sobre accidentes o posibles infracciones de tránsito.
Uber destacó su compromiso con la seguridad al anunciar sus nuevos servicios en Texas, afirmando: «la seguridad es nuestra máxima prioridad: La seguridad es fundamental para nosotros, por lo que cualquier vehículo autónomo de nuestra red debe cumplir con todas nuestras normas de seguridad».
En un comunicado emitido a los medios, Uber mencionó que Waymo mejora la seguridad en las calles de sus ciudades operativas (Phoenix, San Francisco y Los Ángeles), con sus autos acumulando decenas de millones de millas en conducción en el mundo real, manejando hábilmente escenarios viales desafiantes gracias a la tecnología Waymo Driver.
La colaboración entre Uber Eats y Serve Robotics ha propiciado una creciente presencia de estos robots en zonas urbanas. En barrios como Brickell, en Miami se encargan de entregar comida de restaurantes locales.
Otros ejemplos son Coco Robotics, que se ha asociado con DoorDash en Chicago, y Scout, que opera en California y es responsable de entregar los envíos de Amazon.
Estas empresas afirman que sus ofertas facilitan envíos más seguros y rápidos y al mismo tiempo reducen el daño al medio ambiente.
Las personas que se ganan la vida a través de estas plataformas se mantienen atentas al progreso de estas innovaciones tecnológicas.
Respecto al impacto de esta nueva tecnología a los trabajadores en ese sector, Adalgisa Payero, una conductora de Nueva York expresó: “Esto afecta gravemente a la industria, no solamente de la industria del taxi, pero también la de los repartidores de comida y entregas. ¿Por qué? Porque eso quiere decir que muchas personas, cabezas de familia, van a perder su trabajo en la industria”.