
El periรณdico La Demajagua de la provincia de Granma publicรณ un artรญculo abordando el tema de los abusos sexuales a menores de edad, y clasificรณ los mismos como un asunto ยซcandenteยป y de ยซgran preocupaciรณnยป.
ยซEste es un tema candente y de gran preocupaciรณn, por eso creemos que los barrio-debates y las charlas pueden sensibilizar a las personasยป, dijo al periรณdico Nidia Revรฉ, funcionaria de los CDR en el territorio.
Como explicara Revรฉ, es muy importante poder identificar los hogares en los cuales pudiesen haber menores victimizados para tratar de prevenir cualquier suceso. ยซCuando ocurre, procuramos atraer al menor e insertarlo en las actividades para que no se aรญsle y tampoco trate de atentar contra su vidaยป, explicรณ.
El gobierno cubano no publica cifras de delitos relacionados con menores, por lo cual se desconocen estas estadรญsticas, y muy rara vez se hacen notar estos sucesos en la prensa oficial.
La doctora Yaumara Milรกn Estrada, especialista de primer grado en Psiquiatrรญa Infantil, citada por La Demajagua, explicรณ que es muy importante no ser confiados y no desatender a los niรฑos y/o los jรณvenes. Agregรณ que los padres deben estar al pendiente de dรณnde estรกn, adรณnde van y con quiรฉnes andan.
La doctora dijo que cuando llegan menores afectados, ellos brindan el servicio mรฉdico y psicolรณgico. ยซPara borrar esa experiencia traumรกtica aplicamos varias tรฉcnicas psicoterapรฉuticasยป, indicรณ.
Por su parte Marรญa Elena Hechavarrรญa Carralero, miembro del secretariado provincial de la FMC abordรณ el tema de la formaciรณn de escuelas de educaciรณn familiar. Escuelas con la responsabilidad de educar a los adultos en como reconocer cuando un niรฑo ha sido vรญctima.
Los casos de niรฑos y niรฑas abusados son evaluados por las Casas de Orientaciรณn a la Mujer y la Familia (COMF). Sus especialistas asesoran a los familiares sobre cรณmo debe ser la conducta, el comportamiento y la atenciรณn al menor.
Caridad Leรณn Castillo, subdirectora provincial de Educaciรณn, comentรณ sobre la incidencia de casos que tienen lugar mientras los estudiantes estรกn en camino a centros escolares fuera de los lรญmites urbanos. ยซTenemos situaciones riesgosas, porque reorientamos escuelas y hay estudiantes viajando solos, en horarios complejos, y en la montaรฑa recorren caminos desolados para llegar al centro escolarยป, admitiรณ la directiva.
Sin embargo, precisรณ, estos menores no son los mรกs vulnerables, sino aquellos de los municipios urbanos, donde la familia estรก mรกs desprendida.
Las penas establecidas para los agresores podrรญan ser de 7 a 15 aรฑos de privaciรณn de libertad. En casos mรกs graves de 20 a 30 aรฑos o incluso la muerte. Sin embargo, el informe de La Demajagua no abarcรณ cuantas personas estรกn actualmente cumpliendo condena por estos delitos.





