
Las autoridades del condado de Broward han lanzado una ofensiva pública en busca de tres sospechosos involucrados en una serie de robos a tiendas de la cadena Sephora. El caso más reciente, captado por cámaras de seguridad, muestra a los delincuentes llevándose productos cosméticos de alto valor en cuestión de minutos.
El robo que ha generado mayor atención ocurrió el pasado 17 de abril en la tienda Sephora del centro comercial Shops at Pembroke Gardens, en Pembroke Pines. De acuerdo con la policía local, los tres sospechosos —dos mujeres y un hombre— ingresaron al establecimiento y, tras moverse entre los estantes de productos de belleza, tomaron numerosas botellas de perfume antes de salir sin pagar. El monto de lo robado asciende a aproximadamente 700 dólares.
Las imágenes de video, difundidas este miércoles por el Departamento de Policía de Pembroke Pines, muestran a los tres individuos actuando de forma coordinada y con aparente conocimiento del lugar. Uno de ellos se encargó de vigilar el entorno mientras los otros dos llenaban bolsas con los productos. La policía sospecha que este no fue un incidente aislado.
La policía de Pembroke Pines identificó a la sospechosa como una mujer hispana de tez clara, que llevaba gafas negras, tenía el cabello largo y oscuro, y presentaba varios tatuajes localizados detrás de su oreja derecha, en el hombro izquierdo y en el brazo derecho.
Según las investigaciones, el mismo grupo podría estar vinculado a otro robo ocurrido en otra sucursal de Sephora dentro del condado de Broward, aunque las autoridades no han revelado la ubicación ni la fecha de ese segundo incidente. Los patrones similares en el comportamiento de los sospechosos han llevado a los detectives a considerar la posibilidad de una operación delictiva más amplia.
Este tipo de delitos minoristas ha aumentado en los últimos años, no solo en el sur de Florida, sino a nivel nacional. Grandes cadenas comerciales han reportado pérdidas millonarias por robos organizados, lo que ha motivado un refuerzo de las medidas de seguridad, incluyendo vigilancia con inteligencia artificial, personal encubierto y control de acceso a productos de alto valor.
En respuesta al caso, las autoridades han solicitado la colaboración de la comunidad. Se ha habilitado una línea directa a través de Broward Crime Stoppers, disponible en el número 954-493-TIPS (8477). Las llamadas pueden hacerse de forma anónima, y se ofrece una recompensa de hasta 5.000 dólares por información que conduzca a la identificación y arresto de los responsables.
“La cooperación del público es fundamental en este tipo de investigaciones. Gracias a la tecnología de vigilancia y la difusión de los videos, tenemos más posibilidades de identificar a los responsables y prevenir futuros robos”, señaló un portavoz de la policía de Pembroke Pines. Por ahora, los tres sospechosos permanecen prófugos. La policía ha instado a cualquier persona que los reconozca en las imágenes difundidas a comunicarse de inmediato.
Estos hechos no son aislados. En los últimos años, los robos organizados en tiendas minoristas han aumentado significativamente en Florida y en todo Estados Unidos. Según datos de la National Retail Federation (NRF), los comercios minoristas del país reportaron pérdidas que superan los 100.000 millones de dólares anuales debido a robos, vandalismo y fraudes.
Florida se ha convertido en uno de los estados más afectados por esta modalidad delictiva. En ciudades como Miami, Fort Lauderdale y Tampa, se han documentado múltiples casos de bandas que roban sistemáticamente productos para luego revenderlos en plataformas digitales o en el mercado informal. Perfumes, cosméticos, dispositivos electrónicos y ropa de marca figuran entre los artículos más codiciados.
En respuesta, tiendas como Sephora, Target, CVS y Walgreens han incrementado sus medidas de seguridad, incluyendo sistemas de cámaras inteligentes, vitrinas bloqueadas, sensores en productos de lujo y presencia de guardias privados.
Medidas de Prevención Adoptadas por Comercios
Ante esta creciente amenaza, cadenas como Sephora, CVS, Target y Walmart han adoptado estrategias reforzadas de prevención y seguridad. Entre las principales se destacan:
- Instalación de cámaras de alta definición y sistemas de videovigilancia inteligente con capacidad de reconocimiento facial y detección de patrones sospechosos.
- Vitrinas bloqueadas o con sensores para productos de alto valor, como perfumes y cosméticos.
- Guardias de seguridad adicionales, tanto uniformados como encubiertos, especialmente en zonas de alto tránsito.
- Entrenamiento del personal para identificar comportamientos sospechosos y actuar sin poner en riesgo su seguridad.
- Control de acceso y limitación de artículos por compra, para reducir el acaparamiento masivo.
- Colaboración con las autoridades locales y federales, incluyendo participación en bases de datos compartidas de delincuentes reincidentes y redes organizadas.
- Etiquetas RFID y sensores magnéticos que activan alarmas si se intenta sacar productos sin pasar por caja.
Además, algunas tiendas han comenzado a cerrar secciones específicas durante horas de menor personal o implementar sistemas de compra asistida, donde un empleado acompaña al cliente durante todo el proceso.