El reguetón cubano vuelve a sacudirse ante una polémica que enfrenta a dos figuras del género urbano: Luis Alberto Almanza González, conocido como El Uniko, ha lanzado duras acusaciones contra Alexander Delgado, líder del popular dúo Gente de Zona, a quien acusa de intentar silenciarlo en las redes sociales y de querer apropiarse del género del reparto, sin haber formado parte genuina de su origen.
Bloqueo en redes sociales
El detonante de la controversia, según expuso El Uniko en sus redes, fue haber sido bloqueado por Alexander Delgado tras compartir opiniones críticas. Para El Uniko, se trata de una represalia por decir en voz alta lo que, asegura, muchos piensan, pero pocos se atreven a expresar. “Todo el que dice que sí… es un lambón”, expresó tajante el artista, dejando claro que no está dispuesto a callar su verdad ni a buscar la aceptación de figuras consolidadas en el medio.
Reclamo sobre la autenticidad del reparto
En su denuncia pública, El Uniko se refirió al reparto, un subgénero del reguetón cubano que surgió en los barrios humildes de la isla y que ha crecido hasta alcanzar notoriedad internacional. El artista recordó que cuando este estilo urbano aún no generaba ganancias ni popularidad, artistas de la talla de Delgado, y otros nombres reconocidos, no prestaron apoyo a los pioneros que mantenían vivo el género en condiciones precarias.
“Todo el tiempo que estuvimos haciendo esta música, cuando esto no daba un peso, cuando había que pasar trabajo de verdad, nosotros buscábamos apoyo en ellos… Pero nunca nos quisieron apoyar”, denunció el repartero.
“Cuando el reparto no dejaba dinero, no aparecían. Ahora, cuando está en su mejor momento, quieren ser los embajadores”, reprochó El Uniko, cuestionando lo que considera una maniobra oportunista de ciertos artistas para adueñarse de un espacio que no ayudaron a construir. “Tú quieres venir a decirle al mundo que formas parte… No, tú no formas parte. No formas parte. Simplemente, es eso”, agregó incómodo.
Denuncia de apropiación cultural
Para El Uniko, la implicación de Gente de Zona y otros artistas en el reparto es una forma de apropiación cultural. El reguetonero argumenta que estos intérpretes no compartieron las vivencias ni las raíces sociales y culturales que dieron forma al género en los barrios marginales de Cuba. Critica también que algunos quieran suavizar el término “reparto” o sustituirlo por otros nombres para ganar aceptación comercial y mediática, sin reconocer su verdadero trasfondo social y cultural.
“El reparto tiene rostro, nombre y una lucha detrás. Surgió del sufrimiento de los barrios”, sentenció El Uniko, defendiendo la autenticidad del género y reivindicando a los artistas que, como él, lo han impulsado desde sus inicios.
Reconocimiento, pero con matices
Aunque El Uniko reconoció el éxito internacional de Gente de Zona, incluyendo premios y giras por escenarios de gran relevancia, subrayó que ello no los convierte en auténticos “reparteros”. Para él, ese título solo corresponde a quienes vivieron y construyeron el género desde la base, entre carencias y resistencia cultural.
“El grupo urbano cubano que más lejos ha llegado y que más premios ha tenido… Pero reparteros no son. No lo son”, añadió uno de los intérpretes de «El Campismo». Asimismo, manifestó que tanto Delgado como su compañero Randy Malcom pueden tener varios Grammys, pero no son reparteros, recalcando que su crítica no es por envidia sino por una cuestión de principios artísticos y culturales.
Una postura desafiante
Fiel a su estilo directo, El Uniko dejó claro que no le interesa quedar bien ni temer las consecuencias de sus palabras. Asegura que su único compromiso es con su verdad y con la defensa de su género, sin importar las posibles fracturas en el gremio artístico. Su mensaje, aunque polémico, ha generado apoyo entre seguidores que comparten su visión sobre la autenticidad del reparto, mientras otros le reprochan estar alimentando divisiones en el reguetón cubano.
Por ahora, Alexander Delgado no ha respondido públicamente a estas acusaciones. La controversia, sin embargo, sigue encendiendo las redes sociales y pone nuevamente bajo el foco las tensiones entre los artistas consagrados y los exponentes emergentes del reguetón cubano, en particular alrededor del reparto, un género que parece seguir siendo terreno de lucha por identidad y reconocimiento.