Obstruyen con basura y objetos calle de Centro Habana para protestar

Foto: Cuba en Miami

El régimen cubano no logra revertir la situación de los constantes apagones que perjudican a la mayoría de los cubanos por supuestas rotura y mantenimientos de la termoeléctricas y poca disponibilidad de combustibles para generar energía. Como consecuencia muchas familias se ven obligadas a exigir que flexibilicen las medidas de ahorro como lo hicieron varias personas en una calle de Centro Habana en la madrugada del día de hoy 24 de mayo.

Varios pobladores del municipio de Centro Habana lograron cerrar la calle Monte con la intersección Anton Recio, en señal de protesta contra los imparables cortes de energía. En su consumado hecho se valieron de algunos tanques de basuras y varios objetos que esparcieron por el medio de la céntrica arteria del centro de la ciudad.


Según una persona que se escucha hablar en el video hablando el apagón fue resultado de la explosión de un transformador del barrio habanero y del cual se informó en varias ocasiones a la Empresa Eléctrica sin recibir respuestas al parecer. «Se reventó el transformador, varios días reventándose el transformador, ya la gente se cansó», dijo la mujer que filmó el video.

En las imágenes que publicó el perfil de Saúl Manuel en Facebook se puede escuchar los reclamos de varias personas en medio del ruido de los carros y los testigos del lugar. Se puede apreciar además dos personas quitando algunos objetos de la vía pública ante la presencia de los represores del régimen que allí estaban.

«Ya la gente se cansó, hasta dónde y hasta cuándo que esto no es el campo», se le escucha decir a la mujer que graba con la cámara de su medio electrónico haciendo referencia a la creencia de que los habaneros cuando le quitan la corriente salen a la calle a protestar.

Una usuaria hizo un comentario en referencia al video que resalta la magnitud de los apagones en todo el país y criticó la posición de la que filmó el video de hablar mientras pudiera ayudar a protestar en la calle ya que seguro era una de las afectadas.

«…En la habana se están rompiendo todos los transformadores más de 24 horas sin corriente y tampoco hacen nada … no entiendo ese regionalismo cuando Cuba entera esta con la misma hambre la misma miseria y la misma churre. Lo curioso es que los que más hablan en las grabaciones son los primeros que corren y no ayudan a los que verdaderamente están luchando. Tampoco veo nada del otro mundo solo basura tirada en la calle algo normal en las calles de la habana», dijo la joven de Camagüey según su perfil.


Actualmente en Cuba existen 48 centrales de generación eléctrica que están fuera de servicio debido a la falta de combustible. Varias unidades de mantenimiento del país están supuestamente bajo programas de mantenimiento y otros cuentan con averías en sus sistemas de generación.

Todo ello ha propiciado que el país esté parcialmente oscuro causando gran afectación en gran parte de las familias cubanas que tienen que sobrevivir hasta seis horas sin electricidad en la capital cuando se programan para cuatro horas. En contraste la mayoría de las provincias son las que experimentan el mayor número de apagones y por más tiempo de duración llegando a alcanzar las 20 horas sin fluido elétrico.

Hace unos días el gobernante del país explicó que estos cortes se tratan de una maniobra para poder acumular la mayor cantidad de combustible y no afectar a la población en los meses de verano donde las temperaturas son más cálidas y la familia está de vacaciones. «En julio y agosto van a estar trabajando todas las estaciones, excepto que salgan por una avería. «Puede haber un apagón en una determinada hora, lo que vamos a trabajar para que no sean prolongados, que no sean de larga duración», dijo el mandatario asegurando de que los meses de veranos pueden tener incidencia con los apagones también.

Por su parte el director de la Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López Valdés dijo en el mismo encuentro con Díaz-Canel que el ahorro por parte de la población es el recurso más importante que tiene el país y pidió a los residentes ser más «conscientes del ahorro».

«En realidad hay un límite de generación que es el que hay en este momento. No tenemos más generación, y en la medida en que seamos más racionales en el uso de la electricidad tendremos menos apagones», dijo López en el programa televisivo del presidente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *