“No tiene carta de deportación”: youtuber cubano Ultrack rompe el silencio sobre el proceso migratorio de su pareja Claudia Artiles

Ultrack y Claudia Artiles. Foto: Video de TikTok de Ultrack y video de Instagram de claudiaartilesa

“No tiene carta de deportación”, sentenció el influencer y cantante cubano Ultrack —nombre artístico de Jorge Batista—, en un video publicado para aclarar los rumores sobre el supuesto proceso migratorio de su pareja, la influencer Claudia Artiles. El artista explicó que la confusión comenzó luego de que Artiles mencionara en una transmisión en vivo haber recibido una notificación de deportación. Esa declaración desató una oleada de especulaciones en redes, especialmente entre seguidores de la comunidad cubana en el exilio.

Sin embargo, Ultrack precisó que todo fue producto de un malentendido administrativo. Según relató, Artiles llegó tarde a una cita con Inmigración porque acababa de dar a luz a su hijo y se encontraba en plena recuperación posparto. Ese retraso provocó la emisión automática de una orden, aquel mismo día, logró finalmente conversar con un oficial y contarle que acababa de traer al mundo a su hijo, Marlon. El agente, tras escuchar su situación y valorar las circunstancias, decidió retirar el documento y otorgarle un permiso de permanencia temporal —un parole— válido por un año.


Ultrack detalló que tras resolver el malentendido, a Claudia Artiles se le otorgó un permiso de permanencia temporal (“parole”) por un año, con el cual pudo tramitar su Seguro Social, identificación estatal y permiso de trabajo.

Gracias a este estatus, la influencer espera actualmente la aprobación de su residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, una disposición que permite a los ciudadanos cubanos regularizar su estatus en Estados Unidos después de un año y un día de presencia física. “Claudia está tranquila, legal y trabajando en sus proyectos. Todo lo que se dijo fue una exageración”, aseguró el artista.

@ultrackplay A @claudiaartilesa ❤️‍🔥 ♬ sonido original – 🫡UltrackPlay

Polémica y reacciones encontradas en redes

Las declaraciones de Ultrack buscaron poner fin a una controversia que se había propagado en TikTok y otras plataformas, donde varios usuarios cuestionaron la veracidad de la versión inicial. Algunos criticaron la forma en que Artiles comunicó su situación, calificándola de “confusa” y “poco responsable”, mientras otros expresaron solidaridad ante la situación familiar que enfrentaban.

El video, que en pocas horas superó las decenas de miles de visualizaciones, generó opiniones encontradas entre los usuarios. Algunos agradecieron la aclaración, señalando que su relato coincidía con el de Claudia, mientras que otros mostraron escepticismo, argumentando que un oficial de inmigración no tiene facultades para anular una orden de deportación, ya que esa es una prerrogativa exclusiva de un juez. Pese a las críticas, el youtuber insistió en que el caso está legalmente resuelto.

Ultrack reafirma su postura política

En medio de la aclaración, el artista aprovechó para responder a quienes lo acusaron de haber suavizado su discurso político por temor a afectar el proceso migratorio de su pareja.


“Mis principios contra el comunismo no son negociables. Ni por una mujer, ni por mi familia en Cuba, ni por mi hijo. Soy anticomunista, pero no voy a pertenecer a un circo”, dijo Ultrack, quien se ha destacado por su postura crítica hacia el régimen cubano. Añadió que su contenido no necesita girar exclusivamente en torno a la política para mantener coherencia con sus valores: “Yo demostré que hablando o no hablando de la dictadura, vivo, porque soy un creador de contenido”, finalizó.

Contexto migratorio: qué implica el “parole” y la Ley de Ajuste Cubano

El caso de Claudia Artiles refleja una realidad común entre miles de inmigrantes cubanos que se encuentran en Estados Unidos bajo permisos de entrada temporal o medidas provisionales.

El “parole” humanitario permite a una persona permanecer en el país de manera legal mientras regulariza su estatus migratorio o espera una audiencia. En el caso de los cubanos, este permiso puede servir como base para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, que otorga la posibilidad de solicitar residencia permanente tras cumplir un año y un día en el país.

Durante ese tiempo, los beneficiarios pueden trabajar, obtener documentos legales y acceder a ciertos servicios, aunque su estatus siga siendo temporal.

Entre la polémica y la vida familiar

Pese a la controversia, Ultrack y Claudia Artiles continúan radicados en Miami, donde comparten momentos familiares y proyectos creativos con sus seguidores. La pareja, que recientemente dio la bienvenida a su hijo Marlon, asegura estar enfocada en la familia, la fe y el trabajo.

“Seguimos adelante, sin miedo, con la verdad por delante. En este país se premia el esfuerzo y la fe. Lo demás son rumores”, concluyó Ultrack en su video, que ha sido ampliamente compartido en redes.

La aclaración de Ultrack busca cerrar un capítulo marcado por la desinformación y el escrutinio mediático. Su testimonio no solo reivindica la situación legal de Claudia Artiles, sino que también refleja las tensiones y temores que enfrentan muchos cubanos en procesos migratorios complejos, especialmente cuando su vida privada se desarrolla bajo el ojo público de las redes sociales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *