
El actor cubano Alfonso Cremata murió a la edad de 75 años a causa de una enfermedad cardíaca en Sarasota, Florida.
Nacido en La Habana, abandonó la Isla en el año 1962 junto a sus familiares, siendo uno dentro de los primeros grupos de cubanos exiliados a causa del régimen castrista.
Dedicó la mayor parte de su vida a las artes escénicas a pesar de haber estudiado además de Teatro la carrera de Arquitectura.
En el año 1967 fundó la compañía teatral “Las Máscaras”, en Miami junto a Salvador Ugarte, logrando con el estreno de “La luz que agoniza” recaudar los fondos necesarios para abrir su primera sala de teatro, en el que presentaron obras como:
‘Otello’, ‘Los árboles mueren de pie’, ‘La malquerida’, ‘La sirena varada’, ‘Te y simpatía’, entre otras.
Con el resultado de sus éxitos en las puestas en escena, abrieron su segunda sala teatral, en la que presentaron «Enriqueta se puso a dieta”, que se mantuvo tres años en cartelera, entre otras propuestas.
Los reyes de la risa fueron llamados Cremata y Ugarte en el mundo artístico, que igualmente destacaron en la radio y la televisión de México en las telenovelas: ‘Valentina’, ‘La adúltera’, ‘Lo que el cielo no perdona’, ‘El hombre que vino del mar’ y ‘Un rostro en el espejo’.
Los artistas comenzaron en los años 80 a presentar obras que tocaban la situación política de los cubanos existente en la Isla:
‘Cuca la balsera’, ‘Me voy para Cuba hoy mismo que se acabó el comunismo’, ‘El balsero Efigenio llegó con el milenio’ y ‘La Talibana vino de La Habana’.
Amigos y colegas dejaron sus condolencias con mensajes de dolor ante la pérdida de un gran artista. La actriz Lucy García dijo en Martí Noticias:
«Con Cremata llega el último adiós a una época de esplendor teatral y de buen humor. Pensar en ellos nos hará soltar una carcajada. Sus comienzos fueron muy difíciles, pero el tesón que acompaña el amor al teatro, nos dejó el mejor legado»
Además compartió en Facebook, refiriéndose también al ya fallecido en el año 2006 Ugarte que compartió junto a su colega Alfonso su trayectoria laboral:
«Hoy el dolor me consume y a la vez me hace evocar una sonrisa, porque al fin, los imagino allá arriba haciendo bromas y riendo al reencontrarse»
El escritor, dramaturgo y periodista Luis de la Paz dijo:
«De la misma manera que en Cuba era una cita obligatoria ir a ver actuar a Candita Quintana, Carlos Pous, Alicia Rico y Enrique Arredondo, además del insuperable Leopoldo Fernández, Trespatines, en el exilio son ineludibles Salvador Ugarte y Alfonso Cremata, además de las otras figuras cimeras ya nombradas»
Joe Cardona, editor de Radio y Televisión Martí dijo:
«Para los exilados cubanos Cremata y Ugarte fueron una especie de medicina para el alma que ayudaba a pasar momentos difíciles. Adiós Alfonso Cremata, estoy seguro de que ya Salvador y tú están tramando la próxima obra»
2 Comentarios