Miedo y confusión: operativo de ICE en una terminal de cruceros de Florida termina con 20 choferes de Uber y Lyft arrestados

Operativo de ICE en Florida. Foto: Video de YouTube de Univisión Noticias

Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dejó al menos 20 conductores de Uber y Lyft arrestados en las inmediaciones del Puerto Cañaveral, en el centro de Florida. Los hechos ocurrieron mientras los choferes aguardaban la llegada de pasajeros de un crucero, según confirmó Univision Noticias.

El despliegue tomó por sorpresa a los conductores, muchos de ellos inmigrantes latinoamericanos que se encontraban estacionados en un área designada para servicios de transporte por aplicación. Testigos narraron que los agentes federales llegaron de manera coordinada, pidieron identificaciones y verificaron el estatus migratorio de los presentes antes de proceder a múltiples detenciones. “Todo fue muy rápido. Algunos ni siquiera entendían lo que estaba pasando”, contó un testigo que presenció el operativo.


“Llorando me dijo que lo estaban arrestando”: el caso de Julián Higuita

Entre los detenidos figura Julián Higuita, un conductor que alcanzó a llamar a su esposa momentos antes de ser trasladado por los agentes. “Me dijo llorando que lo estaban arrestando y que no entendía por qué”, relató su pareja al noticiero local de Univision Fresno.

La familia de Higuita asegura que él había ingresado a Estados Unidos de forma legal mediante el programa de parole humanitario, un mecanismo que permite la entrada temporal de personas por razones humanitarias o de interés público. Su caso ha generado indignación entre defensores de inmigrantes, que advierten sobre errores o excesos en los operativos de ICE.

“Si una persona con parole válido fue arrestada, esto representa un abuso de autoridad y un fallo en la coordinación interagencial”, opinó un abogado consultado por el medio.

Conductores temerosos: “Nadie sabe quién puede ser el próximo”

Tras conocerse la redada, varios conductores de Uber y Lyft en Florida expresaron temor e incertidumbre. Muchos dependen de estas plataformas como su principal fuente de ingresos y carecen de un estatus migratorio permanente.

“Estamos aterrados. No sabemos si mañana nos van a detener también”, dijo un chofer que pidió el anonimato. Otros relataron que ahora evitan zonas de alto flujo turístico, como aeropuertos o puertos, para no exponerse a inspecciones migratorias.


En redes sociales, asociaciones de conductores denunciaron que el operativo tuvo un efecto intimidatorio y podría desalentar la participación laboral de miles de inmigrantes que trabajan legalmente bajo permisos temporales.

ICE intensifica operativos en Florida

El operativo en Puerto Cañaveral forma parte de una estrategia más amplia de ICE para identificar a inmigrantes con órdenes de deportación pendientes o sin estatus migratorio regular. Sin embargo, no es común que este tipo de acciones apunte a trabajadores de plataformas tecnológicas, lo que amplifica la alarma entre comunidades laborales que hasta ahora no eran objetivo directo de redadas.

Florida ha sido escenario de múltiples acciones coordinadas entre agencias estatales y federales, especialmente desde la aprobación de leyes más estrictas contra la inmigración indocumentada impulsadas por la administración del gobernador Ron DeSantis. En algunos casos, estas medidas han derivado en la retención de vehículos y cancelación de licencias a personas que carecen de residencia o ciudadanía estadounidense.

En medio de un cambio institucional clave

El operativo ocurre pocos días después de que el gobierno federal anunciara que agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) asumirán gradualmente las funciones de ICE en los arrestos de inmigrantes dentro del territorio estadounidense. La medida busca reorganizar los recursos migratorios, priorizando la deportación de personas con antecedentes criminales o reincidentes en violaciones migratorias, pero ha generado confusión sobre la transición y el alcance real de las facultades entre ambas agencias.

Analistas señalan que el caso de Puerto Cañaveral evidencia una falta de coordinación en el proceso de relevo institucional. “Es contradictorio que ICE realice una redada de esta magnitud justo cuando se anuncia que CBP asumirá esas tareas. Parece más un intento de reafirmar poder antes de ceder competencias”, comentó un exoficial de inmigración citado por medios locales.

El “parole humanitario” bajo la lupa

El arresto de Higuita reaviva el debate sobre el parole humanitario, un programa que ha beneficiado a miles de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos desde 2023, permitiéndoles ingresar al país con patrocinio de un ciudadano o residente. Aunque el parole ofrece un estatus legal temporal, no equivale a una residencia ni a una visa de trabajo tradicional, lo que genera confusión sobre los derechos laborales y migratorios de quienes lo poseen.

Expertos señalan que ICE debe actualizar sus bases de datos para evitar detenciones de beneficiarios activos. “Hay deficiencias administrativas entre USCIS, CBP y ICE. En ocasiones, los agentes no tienen acceso inmediato al registro del parole, lo que provoca arrestos injustificados”, explicó una abogada de inmigración con sede en Orlando.

Reacciones y demandas de transparencia

Organizaciones defensoras de los derechos civiles, como la American Immigration Council y grupos locales en el condado de Brevard, han pedido explicaciones públicas sobre el procedimiento. Solicitan conocer cuántas personas fueron realmente detenidas, si se les respetaron sus derechos y si contaban con representación legal al momento del arresto.

Algunos familiares se han movilizado para obtener información sobre el paradero de los detenidos, mientras abogados voluntarios intentan interceder para suspender deportaciones inmediatas. “Estas acciones están sembrando miedo entre trabajadores esenciales que mueven la economía turística del estado”, señaló un representante de la organización Florida Immigrant Coalition.

Impacto en las plataformas tecnológicas

Ni Uber ni Lyft han emitido declaraciones oficiales sobre el operativo, aunque usuarios de las aplicaciones reportaron retrasos y cancelaciones en las solicitudes de transporte en la zona portuaria tras la redada. Analistas señalan que estos incidentes pueden afectar la oferta laboral de las plataformas en áreas turísticas clave, especialmente durante la temporada alta de cruceros.

Una advertencia en medio de la incertidumbre migratoria

El operativo de ICE en Puerto Cañaveral se suma a una serie de acciones federales recientes que buscan reforzar la aplicación de las leyes migratorias en Florida, un estado con una de las mayores poblaciones de inmigrantes del país. Para muchos, este episodio refleja el creciente clima de vulnerabilidad que enfrentan los trabajadores extranjeros, incluso aquellos con permisos vigentes o en proceso de regularización.

“Lo más doloroso no es solo el arresto, sino la sensación de que nadie está a salvo, ni siquiera los que seguimos las reglas”, expresó la esposa de Higuita, entre lágrimas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *