Sobre las 6:00 am de este lunes, fuerzas combinadas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), y de la Seguridad del Estado sitiaron la sede del medio de comunicación comunitario Cocodrilo Callejero, dio a conocer Diario de Cuba.
En el operativo arrestaron a la directora del medio comunitario, y periodista Martha Liset Sánchez, información brindada por el Instituto Cubano por la Libertad de Prensa (ICLEP), a través de un comunicado.
Alberto Corzo, director ejecutivo del ICLEP y esposo de la periodista detenida detalló: “llegaron de repente, cuando aún los niños dormían. El que venía al frente del operativo era el Tte. Coronel Richard David, quien me dijo: ‘Sabemos que aquí no tienen nada, pero me dicen dónde están las cosas con que ustedes hacen los boletines o ella se va presa conmigo’”.
Entonces el Capitán Orlando Figueroa, jefe de Enfrentamiento en el territorio de Colón en Matanzas, esposó a Sánchez.
El esposo de la reportera, denunció la condujeron de forma violenta hacia un auto, “mientras que el Teniente Coronel Richard David provocándome y de forma amenazante me decía ‘tú no vas a hacer nada. Me llevo a tu mujer presa. ¿Qué vas a hacer? Quédate tú cuidando niños. Después voy a hacer un tiempo contigo’”, acotó.
Martha Liset, quien además de reportera es madre, se encuentra presa “bajo investigaciones”, le informó un capitán del Departamento de Operaciones de la Seguridad del Estado del municipio Colón a su pareja.
En la nota divulgada la ICLEP declara que en los “últimos seis días los medios de comunicación comunitarios y los periodistas del ICLEP han sufrido el abuso de poder y latrocinio de la Policía Política cubana que ha allanado cuatro viviendas, decomisando medios de producción periodística y diez periodistas han sufrido diferentes tipos de agresiones que van desde interrogatorios, detenciones arbitrarias y agresiones físicas y sicológicas (…)”.
La entidad independiente hace un llamado a la comunidad internacional, a los gobiernos y organizaciones de la región, en especial al Comité de Protección de Periodistas (CPJ), Reporteros sin Frontera (RSF), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Freedom House, entre otras, con el fin de que alcen sus voces a favor de los medios de prensa independientes y comunitarios en la Isla, que sufren la presión y el hostigamiento de vivir en dictadura.
(Con información de Diario de Cuba)