
Entre los 21 jugadores destacan varios que están rindiendo a un gran nivel en sus equipos como por ejemplo José Fernández en Miami, Aroldis Chapman en Cincinnati, Yoenis Céspedes en Oakland, Yunel Escobar en Tampa, José Iglesias en Detroit, Leonys Martin en Texas y la gran estrella Yasiel Puig en Los Ángeles.
El camino de los peloteros cubanos es mucho más difícil que el de otros para llegar a las Grandes Ligas ya que empezando deben salir de Cuba y después llevar un proceso complicado para convertirse en agentes libres. “Debido a que el deporte profesional no es legal en la Cuba comunista y la mayoría de las relaciones de negocio entre firmas estadounidenses y los cubanos están prohibidas por el embargo, los jugadores primero deben desertar de su país” reconoce el diario estadounidense.
Los cubanos por lo general deben irse primero a otro país y ahí esperar a que el Departamento del Tesoro les autorice a negociar un contrato con las Grandes Ligas por motivo de las regulaciones del embargo. Hay mucha calidad entre los peloteros cubanos que juegan como profesionales en Estados Unidos, la misma calidad que le falta a los equipos Cuba cuando juegan en eventos internacionales y eso es solo por la terquedad de los que dirigen la isla.






5 Comentarios