Marcado descenso de euros y dólares en Cuba sigue llamando la atención

Foto: Cuba en Miami

La jornada de este jueves amaneció con otro descenso de las monedas extranjeras en el mercado informal cubano, algo que alienta a algunos, aunque la inflación, la falta de productos y la crisis continúa afectando los bolsillos de los trabajadores. El euro recayó ochos pesos este 23 de mayo por lo que su valor promedio de venta se sitúa en 370 CUP por unidad.

En tanto la moneda estadounidense también baja cinco dígitos y se cotiza a 360 CUP, después de varios días consecutivos con esta tendencia. Según el medio independiente el Toque en los últimos ocho días descendido 35 pesos de manera constante. En cambio, la Moneda Libremente Convertible (MLC) sigue estática en los 300 pesos moneda nacional desde hace más de una semana.


A pesar de que la información que publica el Toque no se reconoce por ninguna institución financiera ni estatal, sí ofrece pormenores de cómo se manifiesta el mercado de divisas mediante las propias publicaciones en internet de las personas que ofertan y compran las divisas.

A continuación, se muestra la tasa de cambio según cifras de El Toque para hoy jueves 23 de mayo:

Tasa de cambio del dólar 1 USD-360 CUP

Tasa de cambio del euro 1 EUR-370 CUP.

Tasa de cambio del MLC-300 CUP


Por otra parte, diferentes plataformas digitales cubanas muestran cifras similares.

Tasa de cambio del dólar (USD): Compra 353 CUP, Venta 362 CUP

Tasa de cambio del Euro (EUR): Compra 365 CUP, Venta 374 CUP

Tasa de cambio del MLC: Compra 293 CUP, Venta 299 CUP

El Toque hizo un análisis detallado de algunos supuestos factores que pueden estar incidiendo en la disminución de los valores de estas monedas en las últimas semanas, algo que no considera que realmente se trate de una revalorización de la moneda cubana. El sitio resalta que es normal que después de un acelerado incremento de las monedas haya un espacio de tiempo que estas decrecen.

Recordó además que desde 2022 hasta la fecha se han visto seis situaciones como estas que duran varias semanas en las que aparentemente existe una recuperación del peso cubano, sin embargo, existe evidencia que demuestran que después vuelven a recuperarse.

El analista económico Pavel Vidal que publicó el artículo en la página del sitio independiente dijo que otra de las causas que pudo incidir en el descenso es el conocido «sentimiento de mercado», en el cual las personas consideran que la moneda tiene un valor excesivamente alto por mucho tiempo y oferta antes de que se produzca la caída inesperada.

A su vez comenta que al unísono con la baja de las ventas a mediados del presente mes se produjo una oferta mayor en el mercado informal según lo que se evaluaba. Explica el económico que los factores tanto internos como externos que inciden en la economía cubana siguen siendo los mismos, por lo cual hay que estar preparados para que esa tendencia a largo plazo varíe.

Como muchos conocerán las exportaciones y la producción nacional en el país siguen teniendo graves problemas, la creciente dependencia de la importación de alimentos, la dolarización, la inflación generalizada entre otros muchos elementos dan fe de que en algún momento el peso cubano siga devaluándose frente a las poderosas monedas extranjeras.

La incertidumbre sigue estando «servida sobre la mesa» puesto que hay mucha desinformación por parte del régimen que imposibilitan analizar con más precisión la magnitud de la crisis y las verdaderas posibilidades del estado de salir de ellas. Argumenta Vidal que el estado cubano es quien tiene los instrumentos en materia de finanzas para estabilizar la tasa de cambio cubana, mientras no se proyecte esta situación seguirá siendo una preocupación para el pueblo cubano.

Desde otra perspectiva el economista Emilio Morales comentó a CiberCuba que detrás de esta recaída de las monedas extranjeras frente el peso cubano está la mano de la dictadura cubana ya que resulta «imposible» que la moneda nacional por sí misma haya ganado valor.

Según Morales el tema esta sustentado en las maniobras de ciberclarias de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y manifestó que a su juicio el cambio del sistema socialista es el único factor creíble que puede revalorizar el peso cubano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *