Los diez gastos más duros que tienen los residentes en Florida

Brickell Downtown Miami. Foto: South Florida Aerials / Shutterstock.com

La Florida conocida también como el estado del sol es muy codiciada porque los sus habitantes cuentan durante casi todo el año con un clima cálido. Las temperaturas rondan los 23 o 25 grados Celsius ideales para realizar actividades al aire libre en los disímiles de espacios con los que cuenta la zona al norte del Caribe.

Muchos son los jubilados que deciden mudarse a la Florida para disfrutar de un sin fin de comodidades y opciones de descanso que hacen del estado uno de los principales territorios para disfrutar del esfuerzo realizado por años.


Sin embargo, cuando se trata de vivir en Florida hay que tener en cuenta los gastos financieros que esto implica como son el pago de los servicios públicos, la comida y principalmente la vivienda. A continuación, exponemos los diez gastos más importantes para los que deseen vivir en Florida.

En primer lugar, si desea vivir por el resto de su vida en Florida hay que tener en cuenta uno de los problemas más críticos del estado del sol, los precios de las viviendas, los cuales están por encima de la media nacional. De acuerdo con los datos de Zillow una vivienda en el estado tiene un precio promedio de 392.0306 dólares lo que representa unos 50.000 dólares más que la media del país que es de 347.716 dólares.

Sin embargo, no solo la Florida cuenta costos de viviendas relevantes, algunos estados cercanos también tienen precios por encima del promedio estadounidense, tales como Alabama y Georgia con 321.821 dólares y 221.490 dólares respectivamente.

Anualmente el IRS perdona muchos impuestos no remunerados, pero debe cumplir algunos aspectos si quieres ser uno de los elegidos y disminuir la deuda o eliminarla para en su totalidad, como son tener más de tres años de impuestos sin utilizar o más de 10.000 dólares en deuda fiscal. Existen compañías que directamente negocian con el IRS con el fin de que la deuda se pague lo más oportuno posible lo cual beneficia su bolsillo con menos intereses.

En este mismo sentido el seguro de los propietarios también es alto. Es probable que si se muda allí pague aproximadamente 6.000 dólares anuales en seguro de propietarios, extremadamente elevado si se copara con la media nacional que ronda los 1.700 dólares al año. Muchos de estos costos son resultado de litigios y fraudes según refiere el Instituto de Información de Seguros, aunque otros consideren que se debe a los devastadores estragos de huracanes y tormentas tropicales.


Otro de los gastos que debes tener en cuenta antes de mudarte a la Florida y que viene muy aparejado al tema de la vivienda es la renta de las mismas. El gasto por el alquiler de viviendas sigue siendo elevado con respecto a otros estados y se ronda los 2.500 dólares mensuales según Zillow que representa un 20% de lo que cuesta a nivel nacional.

La electricidad por su parte puede ser el «Talón de Aquiles», teniendo en cuenta las temperaturas cálidas de la zona y la necesidad de pasar tiempo en su vivienda con el aire acondicionado encendido, generando más gasto energético y por ende mayor impuesto por este servicio público. Apuntes de SOFI revelan que los residentes de Florida pagan alrededor de 130 dólares por concepto de electricidad.

El seguro del carro es otro gasto que le costará más en Florida que en otro estado. Lo menos que puede pagar por el seguro de su auto son 1.308 dólares que representa un 77% más alto que la media nacional o 3.950 por cobertura total, de acuerdo con cifras de Bankrate.

Según información de Forbes las primas de seguro de salud son las más elevadas que posee el país. Anualmente por cobertura familiar se paga en el estado sureño unos 7.258 dólares a pesar de la gran cantidad de especialistas de gran nivel en medicina.

La gran aceptación de los planes de seguro de salud de Medigap entre los jubilados posibilita que estos cubran las lagunas de Medicare el cual cuenta con un alto índice de personas. Esto demanda en Medigap quiere decir que existe quien paga importes más altos con respecto al promedio.

La gasolina tiene en diferentes épocas del año algunos altibajos que dependen de la producción nacional y algunos factores externos como la venta en el mercado mundial y otras situaciones en el área internacional como las guerras etc. En el mes de febrero el estado sureño estuvo entre los diez con precios más caros del país, sin embargo, en el mes de abril descendió a 3.52 dólares por galón algunos dígitos por debajo de la media nacional.

Por ende, los que deseen mudarse a la Florida tendrán que contar con la fluctuación del precio del combustible durante gran parte del año, algo que en ocasiones constituirá una situación incómoda pero no imposible cuando hay planificación familiar.

El tema de la alimentación en Florida es otro problema para preocuparse ya que está entre los cinco más caros del país. Alrededor de 287.27 dólares puede gastar una persona semanalmente en un apartamento a diferencia obviamente de lo que gastan otras con hijos que se eleva a 341.40 de acuerdo con los datos del Censo de EE.UU. Miami por su parte destaca como la ciudad más costosa del estado superando incluso a otras urbes del país como San Francisco, Loas Ángeles o Nueva York.

El precio para jugar una ronda en un campo de golf en Florida no es gran problema y está relativamente similar a la de otros estados. Pero a pesar de tener más de mil campos de golf jugar un partido suele costar entre 35 y 50 dólares. Sin embargo, a diferencia de muchos tienen la posibilidad de obtener tarifas con descuentos que los apoyará a mantener el dinero ahorrado.

Ya sea que necesite o quiera mudarse al estado del sol por sus interesantes lugares y diversiones o para pasar el resto de sus días después de años de trabajo, tiene que tener todos estos elementos en mente para poder economizar sus posibles gastos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *