Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Pepe Grillo febrero 11, 2012

    Para Omar.

    Comienzo por tu mascota porque yo tambien tenia una antes de cruzar de Mexico para aca. Mejor abstente de traerla contigo en estos momentos, dejala con alguien de confianza y al ano que ya tengas residencia haz tramites y traela, no te lo sugiero en estos momentos, pues todo seria muy tardado y con obstaculos. Tu mismo estas mencionando que como tienes nino chiquito y no quieres demorarte mucho en la frontera. Es impredecible el tiempo que estaras en la frontera, no existe ni esta establecido ese tiempo de permanencia, es a criterio del oficial, en otras palabras si tiene o no mucho trabajo, si le caes bien o no, ahora si que hasta el azar determina el tiempo que pudieras estar, ellos son la autoridad y disponen del tiempo que consideres, no olvides (y puedes volver a leer) que han existido casos en que los cubanos han permanecido mas de 24 horas en las oficinas de la Aduana.
    Mejor ve de dia, llegar temprano en la manana, aunque aqui se han reflejado malas experiencias en el puente de Reynosa nadie sabe a ciencia cierta como seria cada puente, yo prefiero en el Matamoros, por las experiencias de amigos y la mia personal.

    Tus dudas si estaban ya descritas en este foro, no obstante si tienes alguna otra con gusto aqui estamos solo pregunta, saludos.

  • Pepe Grillo febrero 11, 2012

    Para Marina:

    Tu misma respondes tu duda, si estas en casa de alguien no te dan lugar donde vivir. Ahora si tu interes es ir a Miami, en esa ciudad no hay ayuda para darte casa o apartamento, solo aplica en otros estados que no sea la Florida. Los recursos del Gobierno Federal para los refugiados no depende de las condiciones donde te encuentres viviendo y tampoco de las posibilidades economicas de quienes te acogen temporalmente, sino de la composicion del nucleo familiar que viajo contigo o si eres sola, es algo pre establecido por el programa de ayudas de refugiados elaborado desde que la Ley de Ajuste Cubano existe, claro con algunas modificaciones posteriores.

    De otra forma amiga.

    Haz de cuenta que quienes te recibieron en su casa sean millonarios y te brindan su techo. Te dan las ayudas: efectivo, food stamps, medicaid, telefono gratis con 250 minutos mensuales, pases gratis para buses por tiempo limitado, 6, 8 meses depende…. pero imposible que te den techo (casa o depa) cuando la ayuda es temporal y ya tu tienes ese techo que necesitas llegando. En fin tengas o no tengas techo, las ayudas no varian. Si tienes alguna duda mas con gusto te apoyo, saludos y mucha suerte en tu proximo paso.

  • Sergio febrero 11, 2012

    Para Omar Martinez,

    Saludos, mi recomendación muy personal es que llegues como a las 7:00am entre los días de Lunes a Viernes, porque los fines de semana a mi juicio ellos tienen más cruce de persona y por ende más trabajo, lo más seguro que si llegas a esa hora te van a dejar para el turno que entra a las 8:00am y vendrás saliendo dentro de unas 8 a 10 horas de estar allí, puedes irte luego para un hotelito a descansar para que emprendas tu viaje a Miami. En relación a lo de la mascota no sé, supongo que tienes que tener las vacunas del animal, etc. para esto te aconsejo que entres a la página de la aduana de Estados Unidos.

    Suerte…!!!!

  • Omar Benitez febrero 11, 2012

    Hola a todos, les agradezco todo el tiempo y la ayuda que estan brindandonos. Tengo algunas preguntas, perdonen si estan respondida en otras partes, pero busque y busque y no encuentro.
    Estoy en Mexico con mi familia, queremos pasar a EUA, todos somos cubanos, quiero pasar por el Reynosa-Hidalgo. Es un buen lugar? Que dia es mejor para hacerlo y a que hora es mas aconsejable, pue tengo un nino y quisiera poder resolver todo ese tramite en buen horario.
    Otra cosa, tengo familiares no tan cercanos alla en Miami, por ejemplo la tia de mi esposa, ella me ha brindado una habitacion en su casa por algun tiempo, ella es una persona adulta sin mucha solvencia economica, no quisiera serle de carga a ella, pero tampoco seria etico que yo dijera que no tengo familiares en EUA. Tambien tengo una mascota Que me aconsejan? muchas gracias por su tiempo.
    OB

  • Sergio febrero 11, 2012

    Para Yamili:

    Por lo que he leído en el Foro hay más probabilidades que te pongan Cuba en el Parole que te den si lo solicitas en la forntera. Esta opinión la sostengo en relación a las opiniones de los demás que han hecho en el Foro, pero ahora bien TODO ESO ESTÁ A DISCRESIÓN DEL OFICIAL DE MIGRACIÓN, tú has todo lo posible en llenar primero el Formulario, en la frontera cuando yo pedí mi Asilo Político a mi mismo me dieron la opción de llenarlo, pero cabe destacar que la única nacionalidad que yo tengo es cubana, a tus niños le van a poner Español, pero a ti te pueden poner Cubana o Española, trata por todos los medios de decir que tú pides el Asilo como Cubana y no como Española. A tus niños lo van a ayudar con las Food Stamps y el Madicade porque son menores de edad. Búscate los comentarios de Zelia una muchacha que ella tiene un caso como el tuyo y pasó por México, si tomas un avión hasta Reynosa, al llegar a reynosa los oficiales de migración están a la vida de estorsionar a los cubanos con lo que tengan encima, porque saben que vienen para los EEUU, aún así tratan de estorcionarte e intimidarte teniendo toda tu documentación en regla. Te deseo mucha suerte y la elección la tienes tú Amiga.

    Para Pedro Joseiv:

    Gracias Amigo, ya un Dios me lo ha pagado por estar en este país de Libertad y a mí también me ayudaron mucho.

    Suerte…!!!!

    Para Eduardo:

    Amigo Eduardo, siento tu separción con tu esposa e hijo, eso es algo muy duro y con tus demás seres queridos. Te voy a responder hasta donde sé, primero que todo tienes que esperar a tener tu Residencia, misma que obtendrás al pedirla cuando cumplas tu año y un día.

    Una vez que tengas tu residencia, tienes que llenar el formulario I-130 (Petition for Alien Relative) ese formulario lo aprueban como en tres meses apróximadamente y lo mandan luego al centro nacional de visas, una vez allí es retenido hasta que la Fecha de Prioridad (Fecha en que lo recibió USCIS) llegue para las solicitudes que hayan antes de la tuya en Cuba y es cuando entrevistan a tus familiares para que entonces puedan viajar a EEUU, es un proceso largo, costoso y muy tedioso, aquí en esta página hay una opción donde dice «Reunificación Familiar» la verdad que de este tema nunca he tenido experiencia personal, pero es lo que he leído en otras partes.

    Para Jorge:

    Baby, te respondió muy bien, yo estoy de acuerdo con ella, a tu esposa le van a dar un Parole y con ese obtiene Food Stamps, Wic y Medicade por 8 meses y si no está trabajando se lo pueden prorrogar otra vez, el Madicade le cubre el parto, mi consejo es que tú pases antes de ella como Turista y ella es la que pida el Asilo Político, tú vas a tener que estar un año sin poder trabajar y pedir nada, tu esposa que no mienta en que está casado contigo, porque eso le puede perjudicar a ella al pedir la residencia y a ti te perjudicaría para pedir la tuya también, aún le den ayudas a tu esposa, te aconsejo que vengan con sus ahorros también.

    Te pongo una dirección de una Iglesia que hay al Sur de Texas y otra que han puesto aquí en el Foro y queda en Miami, te puedes poner en contacto con ellos para que antes de pasarte tengas todo lo mejor planificado, Suerte…!!!

    La Posada Providencia
    1610 Marydale Road
    San Benito, TX 78586
    Tel: (956)399-3826
    Fax: (956) 399-2898
    Email: cdplaposada@sbcglobal.net
    lppshelter.org/about-us.php

    Caridades Católicas
    1914 N.W. 84 Avenue Doral, Miami, Forida, 33126
    Teléfono: (305)-774-6770 churchworldservice.org

  • Marina febrero 11, 2012

    A mi no me queda claro algo todavía y si que lo he leído todo,creo entender que si,pero me gustaría me lo aclaracen,ya sé que si en el parol me ponen cubana,y no tengo donde ir,me dan todas ayudas habidas y por haber,pero si voy para casa de alguien ¿tambien me dan todas las ayudas excepto la casa? o hay otras cosas que tampoco dan.Por ejemolo tienen en cuenta las entradas de esa casa,para darme las ayudas?

  • Baby febrero 11, 2012

    Jorge, yo en tu lugar pasaba como turista y tu esposa pedía el asilo sola. Si tu pides asilo con ella exista la posibilidad (remota) que te abran un expediente a ti también y te den el parole pero esa posibilidad como ya dije es mas remota. Lo mas seguro es que te deporten. Yo en tu caso no me arriesgaría. En cambio si pasas como turista, al año podrás hacerte residente por estar casado con una cubana y entonces si podrás trabajar y llevar una vida normal en este país. Para tu esposa habrán todos los beneficios. Estampillas de comida, seguro medico, dinero en efectivo y según he leído en el foro, en Miami con las agencias de ayuda a la comunidad puede hasta que le den alojamiento. Debes venir preparado de todas formas económicamente ya que ustedes no tienen ayuda de familiares. Las ayudas que da el gobierno no son suficientes y ustedes tendrán pronto un recién nacido que demandan muchos gastos. Yo creo que es bueno que el bebe nazca aquí. Nacer aquí le dará mas oportunidades en un futuro….por ejemplo solo personas nacidas aquí pueden llegar a ser presidentes de este país…no se yo siempre pienso en grande jajajajaja. Suerte y si tienes alguna otra duda, aquí siempre hay gente dispuesta a ayudar.

  • Jorge febrero 11, 2012

    Hola a todos en este foro, ya me he leido bastante aqui, pero por el trabajo no tengo tiempo de leerlo todo, Vi un caso parecido al mio con la usuaria Alanis, porque mi esposa es cubana y esta embarazada al igual que ella, yo tengo permiso pra ir, lo que no me queda muy claro es lo que incluye el parol para ella, porque mas atras lei que con el parol te daban medicaid, permiso de trabajo, un lugar para vivir, y vales de comida, pero luego leo que si quieres estas cosas tienes que tramitarlas a traves de iglesias, y vi tambien una direccion de iglesia, lo que quisiera es que me aclararan lo mejor posible este punto, mi esposa esta muy preocupada, ya que su embarazo esta avanzado, y si tiene familia alla pero cuando se enteraron que ibamos para alla nos dieron la espalda, y nos preocupa el tema de donde vivir y el seguro medico, pues con su familia ya no contamos y a ella que es la que le dan el permiso de trabajo no puede trabajar por su condicion de embarazada, y yo me veo atado pues como entrare como turista no puedo trabajar, o que me recomiendan que pase junto con ella yo con mi visa y ella pidiendo asilo, creen que alla alguna oportunidad de que me den el permiso de trabajo a mi tambien, las ayudas no me importan para mi, solo trabajar para salir adelante,o creeen que tenga algun problema como que no me dejen entrar al ver los oficiales que mi esposa esta pidiendo asilo y me retiren mi visa, se que estan ocupados pero por favor les pido de corazon que nos ayuden penssamos irnos pronto por el estado de mi esposa, gracias de antemano por sus respuestas.

  • carlos febrero 11, 2012

    Vuelvo y repito que estoy dispuesto a ayudar a quien necesite: Este es mi numero de tlf pa quien quiera llama, eso si leanse el foro primero y no se vayan de una por lo facil…. 7863520021

  • carlos febrero 11, 2012

    Ana: Leete el foro que aqui esta todo… El post mio anterior a este explica lo de las ayudas que nos dan… Si no tienes familia puedes dar en la frontera la direccion de alguna institucion que nos ayuda. Yo por ejemplo di la direccion en Miami de Church World Service pues yo no tengo a nadie aqui en este pais…

  • Baby febrero 11, 2012

    Dante,

    Cree usted que exista alguna diferencia en el procedimiento si una persona entra por la frontera de Mexicalli? Como he comentado anteriormente tengo un amigo que viene próximamente, Hemos pensado que use la frontera de Tijuana porque queda mas cerca de Arizona que Matamoros y varios cubanos con doble nacionalidad aquí en el foro la han usado exitosamente. Pero la verdad la frontera de Mexicalli o San Luis Río Colorado seria todavia mejor en cuanto a cercanía a nosotros. El tema es que no conozco ningún caso de cubanos que hayan cruzado por ahí y sus experiencias. Esta persona, ya ha entrado antes con su pasaporte español por la frontera de Mexicalli pero esta vez quiere entrar como Cubano. Me gustaría si usted con su gran experiencia tiene algún conocimiento de la fiabilidad de estas fronteras. Por el tema de México, no hay problemas porque en Mexicalli y San Luis no hay tránsito de cubanos y es bastante seguro, además que son ciudades bastante tranquilas…el problema lo veo con USA porque los empleados de inmigración de estas ciudades no están muy familiarizados con el tema cubano. Usted que aconseja? Saludos y gracias….

  • carlos febrero 11, 2012

    Bueno mi gente, ahi les va la historia de Syracuse y las ayudas para que les sirva….

    Al llegar al estado que uno escogio o que le dieron (en mi caso fue Syracuse)lo van a recoger al aeropuerto y de alli lo levan al apartamento o casa que van a vivir y que esta pagado por un mes. En la vivienda tienen algo de comida para que vayan tirando hasta que le llegue las food stamp.T e dan 50 dolares en efectivo ese mismo dia. Detallo el dinero y los gastos, pngo como ejemplo mi caso en particular, aunque no todos los casos son iguales.

    Dinero que te asigna Church World Service 1069 dls.

    275-deposito del apartamento
    275-primer mes de renta
    104-cama con colchon
    65-compra de la comida que tenia en la casa
    100- de gastos varios enre ellos varias cositas para el cuarto como lampara dde noche y esas cosas.
    50-que me dieron en efectivo
    50-que me dieron en un cheque al siguiente dia de haber llegado a syracuse
    100-que me dieron en u cheque a los 15 dias de estar aqui.
    Lo que queda de los 1069, te lo van dando poco a poco en cheque.

    Tramites que te llevan a hacer.

    Food Stamp- Te levan al departamento del DSS y alli aplicas para las estampillas de comida. De una vez te dan una tarjeta provicional que la cargan de 24 a 48 horas. En mi caso me cargaron 166 dolares por el mes de febrero que ya estaba comenzado. Luego te llega a tu casa la tarjeta definitiva que tiene tu foto. Yo aplique el martes y el viernes ya me llego la tarjeta por correo.

    El gobierno norteamericano tiene dos planes de ayudas. Walfare y Match Grant

    Walfeare: te asignan 369 dolares al mes y de alli el mismo gobierno se encarga de pagar la renta de tu casa y lo que queda lo puedes sacar en efectivo y 200 dls en Food Stamp al mes. Este es por 4 meses pero si en esos 4 meses no has encontrado trabajo pues lo prolongan.

    Match Grant: Te pagan la renta, una utilidad que puede ser la electricidad por ejemplo, te dan 200 dolares en efectivo y 186 en Food Stamp mensualmente. Este es por 3 meses solamente y no es prorrogable para nada, asi que en esos 3 meses tienes que moverte para conseguir un trabajo.

    El permiso de trabajo o la Employment Card: Yo aplique en imigracion de miami el 19 de enero y ayer pues ya me llego mi permiso de trabajo. (tres semanas se demoro) El lunes voy a aplicar al Social Security.

    A los que vienen a Syracuse: Esta es una ciudad muy linda, relativamete grande, no es una metropolis pero tampoco es un pueblito. Trabajo hay pues todos los dias hay nuevos puestos publicados en el periodico o por internet. Indispensable saber ingles, aqui nadie habla español, aunque si no saben ingles hay muchisimas escuelas gratuitas que tienen programas de clases de inlgles.
    Hay frio con coj….. pero nada que no se cure con un buen abrigo….

    Si se me paso algo pues nada ya me acordare luego….

    Ah otra cosa el dia que fui a hacer las compras en el supermercado todo me parecio muy barato, me gaste 103 dls y casi que compro el supermercado completo.

    A los nuevos en el foro, no sean vagos y leanse las 13 paginas que aqui esta explicado todo y hay historias por monton de cruces por canada, por mexico, gente que ha venido de suramerica, que han venido de europa y todo lo demas.

    A Zelia: Me debes la botella de vino, no te hagas la crazy mira que lo prometiste por aqui.. Jajajajaja…

    Ah conoci a Zelia y Garcia y a sus baby…

    Dante: Lo primero que me dij Zelia fue lo de la mata de mango, asi que creo no te salvas.. Jajajaja…

    Saludos mi gente y pa lante que pa atras ni pa coger impulso….

  • RecienLlegadoPorAeropuerto febrero 11, 2012

    Para YAMILI

    Si entras por el aeropuerto te van a poner que eres Española y no te dan absolutamente ninguna ayuda, si lo haces por la frontera de Canada o Mexico quizas no te asgeura que te pongan Cubana como nacionalidad, pero es lo mas probable que te pongan Cubana, que es lo que importa para el departameto de Children and Family.

    Si no te dan ayuda debes saber que el consulado español tiene un programa que se llama Ayuda Extraordinaria para Emigrantes, con niños pequeños nacidos alla seguramente te ayudaran.

    A mi no me dieron ni un frijol, pero estaba preparado, espero mi informacion te sirva

    Saludos

  • Baby febrero 11, 2012

    Lola, otra cosa….yo siempre digo que la mejor desicion que uno puede tomar por nuestros hijos es venir a este GRAN PAÍS, yo he viajado mucho y te puedo decir que como este país no hay otro igual. Tengo tres hijas, dos de ellas extranjeras y una nacida aquí y siempre doy gracias a dios por la posibilidad que me dio de regalarle a mis hijas un futuro en este país. Ellas crecerán con el idioma ( muy importante hablar ingles) y tendrán la oportunidad de ser lo que ellas quieran ser. El sueño americano es posible! Y estoy segura que la mejor manera de alcanzarlo es estudiando….este país te da todas las oportunidades para hacerlo y también todas las ayudas. Aquí si estudias, tienes el futuro garantizado…. Perdona, la muela como decimos nosotros pero soy madre y entiendo tu preocupación por eso mi comentario…. Suerte….

  • Baby febrero 11, 2012

    Lola,
    Se que tu pregunta fue para Zelia, pero me atrevo a dar mi opinión sobre el tema del ingles y tus hijos. No debes preocuparte por eso porque las personas jóvenes aprenden bastante rápido el idioma. Yo vivo en Arizona donde viven muchos Mexicanos. Actualmente estoy en la universidad terminando un. Bachelor y cada día veo gente joven que viene de México y al principio pasan un poco de trabajo con el ingles pero después lo van agarrando y se gradúan sin problemas. Lo único que a esta edad lo hablaran con acento pero eso no importa. Yo llegue aquí con 30 años y el ingles que traía era el de dos años de estudio de ingles en Cuba en una escuela de idiomas….una base que no era suficiente. Poco a poco le fui agarrando oído y después de cuatro semestres en la universidad mejoro muchísimo. Ahora estoy en tercer año y la diferencia desde que llegue a ahora es muy grande. A la edad de tus hijos será mas fácil….un saludo y suerte…

  • Eduardo febrero 11, 2012

    soy un cubano que hace 6 meses que llegue como ciudadano espanol tube que salir de cuba por lo que todos sabemo ullendo de los asesinos que desgobiernan nuestra patria. ahora en cuba deje a mi hijo de 12 anos y a mi esposa ciega mi esposa es locutora de radio y perdio su trabajo por llamar a radio marti y por sus contactos con la opocision , ahora lo que llo quisiera saber es en que tiempo yo pudiera tenerla a mi lado aca en este hermoso y democratico paiz . si lo desean me escriben a mi correo eduardo.ep39@gmail.com

  • pedrojoseiv febrero 11, 2012

    Gracias Sergio, siga ayudando que algun dia Dios se lo pagará.
    Un abrazo

  • YAMILI febrero 11, 2012

    PARA SERGIO,

    hola sergio yo llevo bastante el foro ya q en marzo pienso irme soy cubana y española voy desde españa con mis dos niños ellos son españoles y se lo comente a dante el su consejo fue fue q de irme por areopuerto q como opcion no entrar por el internacional por qparece q los oficiales estan a la despectiva ,sabes me refiero al parol por qme hacen falta ls ayudas de lo q sea,a mi me da miedo por frontera,si tu puedes orientarme asi como lo hizo dante q muy agradesida estoy y d eti igual por qel tiempo es oro y tu dedicas un poco del tuyo a este foro.ah tambien q rellenara el i 94 en el avion ,no s esi me explico bien .saludos

  • Sergio febrero 10, 2012

    Para Silvia Rivera:

    Saludos, lamento que mal interpretaras mis palabras, mismas que en ninguna manera fueron motivadas o redactadas con grosería, por lo que no tengo ninguna razón para sentirme un grosero como Usted me valora.

    Lástima que Usted no toma los consejos que los demás con buena voluntad, dedicación y RESPETO le aconsejamos.

    Francamente y con todos respeto no creo que se haya leído 10 páginas del Foro y aún no le haya encontrado respuesta a lo que Usted cuestionaba en el comentario 4856.

    Mi consejo es que se informe bien en el Foro leyendo porque muchos abogados e incluso algunos oficiales de migración saben menos que nosotros mismos los cubanos que ya estamos en EEUU y que hemos realizado los trámites y que hemos adquirido experiencia tanto al pedir el Asilo Político como los pasos posteriores que le prosiguen. Los abogados cobran muchísimo dinero por todo esto y aquí Usted encontraría la información o al menos se nutriría de información muy valiosa que todos nosotros día a día hemos publicado en el Foro de manera desinteresada.

    Espero que Usted y su yerno tomen mis buenos consejos de la manera más cordial y amable posible, porque con respeto hacia su persona y sin grosería van indicados.

    Suerte…!!!

  • LOLA febrero 10, 2012

    ZELIA

    ME ALEGRA MUCHO PORQUE ESA ES MI INTENCION CLARO ESTA SI ES UNA DE LAS OPCIONES QUE ME DEN Y NO PORQUE ME CREA QUE VOY PARA LA INMENSA CIUDAD SINO PORQUE VEO QUE NO ESTAN TAN MAL LAS AYUDAS,AHORA BIEN SIGUEN LAS PREGUNTAS,MIRA MIS HIJOS UNO TIENE 14 Y LA OTRA 17,ME TIENE LOCA LO DEL INGLES Y ELLOS LA ESCUELA,NO SE SI SABRAS COMO ES EL PREOCESO DE LOS MUCHACHOS YA ESE NIVEL DE ESTUDIOS,O SI HAY ALLA ALGUN CASO QUE CONOZCAS,PORQUE NO ES COMO LOS NIÑOS PEQUEÑOS QUE VAN A UNA GUARDERIA Y SE LES PEGA BIEN RAPIDO EL INGLES,YA SABES TODAS LAS INTERROGANTES QUE UNO TIENE,SIN PENSAR EN LOS MIEDOS,OJALA Y NOS PODAMOS CONOCER Y COMPARTIREMOS NUESTRAS PENAS Y GLORIAS,PORQUE DE VERAZ ERES DIGNA DE ADMIRAR ,POR ESE PASO QUE HAS DADO TU SOLITA,BUENO CUANDO TENGAS UN TIME ME DICES LO QUE SEPAS AL RESPECTO ,O SI AVERIGUAS ALGO,AH Y POR LO DEL FRIO NO SOY FRIOLENTA Y TODO NO PUEDE SER GLORIA NO HABRA QUE TOMAR MUCHO CAFE CALIENTE O RON JAJJAJA NO DE VERAS EN ESTA VIDA TOD ES SACRIFICIO Y MIS HIJOS Y SU FUTURO SON LO MAS IMPORTANTE PARA MI ,DE HECHO SIEMPRE NO QUEDA LA DUDA CUANDO TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE ELEGIR POR ELLOS,OTRA VEZ MIL GRACIAS Y ESTAMOS ES CONTACTO

    SALUDOS

  • sonia febrero 10, 2012

    Para Silvia Rivera:

    Es una pena que valores tan poco lo util que son las opiniones de este foro asi como el trabajo desinteresado que personas como sergio,dante y muchos otros dan.Aqui ellos invierten mucho tiempo en ayudar sin recibir nada a cambio y si no lo valoras creo que lo mejor es que como dijiste te olvides de este foro,siempre habra otros que como yo llevan a cuba en el corazon y siempre sabremos apreciar la inigualable labor de todos los que de una forma u otra aconsejan o dejan sus experiencias aqui,no te lo tomes a mal pero creo que tu comentario fue desafortunado,a veces nos dejamos llevar por los impulsos y cometemos errores que pueden herir sensibilidades.
    Auunque soy nueva en este foro me parece que llevo años en el,espero que cosas como estas no desanimen a las almas beneficas de este bello e invalorable foro,,ADELANTE HERMANOS Y MUCHA SUERTE.

  • Baby febrero 10, 2012

    Amigos que han entrado por Tijuana con doble ciudadanía por favor cuenten sus anécdotas porque hay poca información sobre ese punto fronterizo en este foro. Saludos……

  • Pedro Jose febrero 10, 2012

    Para Silvia Rivera:
    Pedir asilo politico en cualquier parte de EU, ya sea por frontera o aeropuerto es una cosa seria, no se define una cosa tan importante con un simple comentario. Como bien usted dijo en apunte 4856:
    «Hola a todos: Gracias por este website donde veo que ayudan a tanta gente con sus comentarios».
    Nadie de los que aqui ayudan y aconsejan reciben remuneracion por hacerlo, lo unico es la satisfaccion de ayudar a los coterraneos que huyen del comunismo y buscan libertad para sus vidas.
    El Sr. Sergio (que no se quien es) lleva buen tiempo ayudando con sus comentarios a todo el que ha podido y cuando no les ha recomendado preguntar al Sr. Dante u otra fuente, siempre con el mejor animo de ayudar. Este forum permite, cuando se lee, todas las paginas, tomar experiencias vividas por otros hermanos y creame son extremadamente utiles, gracias a esa lectura ya soy libre hace mas de 12 meses. No se moleste con el Sr. Sergio, el no fue grosero, solo fue sincero. Lea este forum y creame que va agradecer siempre que el Sr. Sergio haya sido «grosero» con usted. Es la mejor ayuda que pudo haberle dado, puede estar segura. Animese y no interprete mal lo que le han dicho, Suerte

  • Eduardo febrero 10, 2012

    mira yeny si entras a miami n directo no te deportan lo unico es que no te dan ayuda , esperas el ano y solisitas la recidencia si entras por frontera si , si lo deceas luchalo , eduardo.ep39@gmail.com

  • Raùl febrero 10, 2012

    Para Silvia Rivera,

    Es una pena que tomes como groseria, el comentario que te hace, Sergio, sin duda es de gran ayuda lo que te sugiere.. todas las respuestas que necesitas estan en este Foro.. solo hay que leerlo y tomarno nuestro tiempo.. y te puede llegar a ser màs util que ir con un abogado, yo igula que tu y muchos llegue preguntando sin leer y sin duda fue lo primero que me dijeron que hiciera..
    Solo les digo que toda la informaciòn que necesitan los Cubanos para solicitar Asilo Politico e imigrar a E.U. esta en este foro.. solo tomence unos minutos y sus dudas vas a estar saciadas..

    Saludos..

  • Silvia Rivera febrero 10, 2012

    Acabo de leer la respuesta que me diste, la lei despues de tontamente disculparme por poner el email incorrecto……………sobre tu respuesta, obviamente pregunte despues de ir por las mas de 10 paginas del foro y si pregunte es por que no vi la respuesta que tu tan groseramente contestaste, pero gracias por nada, ya encontramos un amigo que es abogado y que nos ayudara con eso. Olvidare que este forum existe, pues eres muy grosero (a)

  • Silvia Rivera febrero 10, 2012

    HOla, perdona, pero mande el mensaje con la cuenta equivocada, es mamisilvia2009@gmail.com en vez de mamisilvia@gmail.com………………disculpa.

  • rosa febrero 10, 2012

    gracias una vez mas, a pepito, rafaela,tojosa, ana, y todos los que nos han ayudado en nuestros distintos problema, leere todos los foros, y lo apuntare todo, seguire reuniendo para lograr con sus fuerzas, mi sueño, y tojosa, leere donde me dices del agua pa yemalla, ellos en mis 12 años me ha ayudado mucho, hasta mi enfermedad, pero lo mas que me ha conmovido son todosss, ustedes, con esa fuerza de amor que nos brindan a todos, un abrazo muy grande de corazon para todos, cuidense, mucho que ustedes si que valen mucho, graciasssss……

  • Sergio febrero 10, 2012

    Para Silvia Rivera,

    Saludos, aquí hay muchísimas anécdotas de personas que han entrado por la frontera de Cánada, México y en el aeropuerto de Miami donde han pedido Asilo Político en la posición de ciudadano Cubano, perdona, pero es cuestión que tú o tu yerno se pongan a leer el foro y no traten de encontrar la respuesta específica que necesitas sin realizar ningún esfuerzo de leer las páginas del Foro que tan necesarias e instructivas son para aquellos que estan por pedir Asilo Político en un país de Libertad como éste.

    Suerte…!!!!

  • Silvia Rivera febrero 10, 2012

    Hola a todos: Gracias por este website donde veo que ayudan a tanta gente con sus comentarios. Mi yerno es cubano y vive con mi hija en Jamaica (mi hija es dominicana) mi nuero tenia un contrato de trabajo que ya expiro y no le quieren renovar, por lo tanto o viene para Rep Dom o regresa a cuba, mi hija tiene visa de turista americana pero tiene tambien un contrato de trabajo en Jamaica el cual a ella si le renovaron. El quiere a ir a USA y parece que conseguira un trabajo en un crucero dice que entra a EU se quedara. Mi pregunta es, en caso de que pueda entrar (todavia no imagino como hara eso) puede pedir la residencia o los papeles que le dan a los cubanos. No me preocupa mi hija, ella puede ir y verlo cuando quiera de turista, pero me preocupa un muchacho joven dejando a sus padres (que tambien estan en jamaica y son cubanos) me preocupa que pase algo y lo manden de regreso a Cuba lo que seria terrible.

    Si logra entrar a EU que debera hacer?….y que tipo de riesgos afronta?

    Gracias de nuevo por ser tan amables contestando respuestas a todos.

    Graci

  • Tojosa febrero 10, 2012

    Rosa:

    Mi consejo es que leas el foro. Mira, con tu pasaporte español si puedes ir para alla. Lo que pasa es que no puedes entrar como turista, necesitas pedir asilo antes en alguna frontera o aeropuerto. El problema de pedirlo en el aeropuerto es que corres el riesgo de que te pongan en el paroled España y no tengas derecho a las ayudas del gobierno aunque si a tu permiso de trabajo. Este riesgo disminuye muchisimo si entras por una frontera ya sea Canada o Mexico. Mi consejo… Antes que nada que leas el foro para que entiendas un poco a lo que te expones, luego que pienses en la opcion de entrar por alguna frontera con Canada, aqui en el foro hay muchisimos casos de personas que lo han hecho, te presentas como cubana con tu pasasporte cubano y solicitas asilo politico.

    Una vez dentro te vas para Miami y en Caridades Catolicas solicitas su ayuda y te acoges al plan de ayudas de las iglesias, que incluye, alojamiento, bonos de comida, efectivo, ayuda para encontrar trabajo, etc etc.

    Aunque tengas familiares te aconsejo que te acojas a esta opcion para que no seas una carga para nadie.

    Levanta el animo, si!!!!

    Algo mas… Busca los comentarios de Agua pa Yemaya, el paso con sus «socios» de la religion y no tuvo ningun problema.

    ———————–

    Ana:

    El foro tiene 13 paginas, me da la impresion que solo leiste esta ultima. Tus preguntas estan mas que respondidas en el foro. Busca los comentarios de Zelia y Agua pa Yemaya, ellos han contado con detalles todo el tema de las ayudas (digase alojamiento, efectivo, bonos, etc etc) que han recibido.

  • jacque febrero 10, 2012

    Hola mis saludos para todos,mi pregunta es la siguiente, mi hermana esta mexico y esta casada con un mexicano ella quiere pasar para USA pero quisiera saber si su esposo va estar protegido como ella al pedir asilo politico, si alguien sabe la respuesta por favor y me pueden ayudar les agradesco gracias

  • abenmadrid febrero 9, 2012

    Para dobleinmigrante
    muchas gracias por tu apoyo. no creas q ahora viene la parte importante.yo estoy triston pq ahora tengo q buscar la via de traer a mi esposa de alla q esta en la misma situacion de tu esposo.ya vere como le hago.mucha suerte y no se.rindan q el q persevera triunfa.palante. un saludo y lo mejor del mundo.

  • rafaela febrero 9, 2012

    para 4844
    rosa Says:
    Febrero 9th, 2012 at 12:38 no te desanimes hermana mia,sigue adelante,desde espana puedes irte a usa con pasaporte espanol y una vez que estes alli pide asilo politico,que tienes que decir?pues la verdad,que en cuba no hay quien viva,que eso es una dictadura,y todo lo demas que tu sabes igual que todos nosotros.pero ten fe en dios y sigue adelante,no te rajes que ya algun trabajo te aparecera.buena suerte.

  • El Chevere febrero 9, 2012

    PARA PAZ,

    Hola Paz, me has dado una gran alegria con la noticia que me das de tu esposo que ya esta en camino a la frontera!!! Y encima me dices que soltaron a 22 cubanos ayer, mi madre, Tapachula estaba invadida de cubanos jaja. Esa guagua que va desde Tapachula hasta Matamoros esta vez va a ir repleta de sabor cubano y con mucho tumbao jaja y tambien con cada uno de esos cubanos viaja la esperanza de llegar finalmente a este pais y la ansiedad de que las 32 horas de viaje pasen lo mas rapido posible para llegar a Matamoros…y dejar atras todo el sacrificio por salir de Ecuador, atravesar Centroamerica y llegar a Tapachula con la angustia de recibir el salvoconducto…Escribo esto y es como si estuviera viviendo todo eso. Bueno me alegro por la noticia, cuando tu esposo tenga el chance dile que por favor deje su historia aqui tambien para que le sea util a otros cubanos que estan en Ecuador tambien.

  • rosa febrero 9, 2012

    gracias, pepito, me has ilucionado, un poco, pero necesito otras pregunticas, si me pueden seguir ayudando!, bueno me han dicho, que en la frontera de mx, han matado a muchas personas por tratar de cruzar, nose si es verdad o mentira, eso me inpacto mucho, dicen que hasta de nosotros, bueno, y si yo llegara en avion a mex, con pasaporte español, no lo informan a las autoridades de e.undos, tambien me han dicho, que entrando con el pasaporte epñol, no me dan ayuda, y tengo que estar un año escondia en e.undos, y por favor otra cosita mas, tengo conmigo mis cosas de religion, pues tengo santo hecho, me los dejaran pasar?, bueno, pepito, a los demas, amigos, si me pueden seguir ayudando, aqui estoy, nose si por aqui se puede escribir, estas preguntas, pero no tengo a nadie mas, solo ustedes que me puedan orientar, les deceo mucha salud en la vida, y que nos sigan ayudando, a todos los que necesitamos de ustedes, saludos,graciassss…..

  • zelia febrero 9, 2012

    CARLOS mi mas en hora buena y bienvenido a syracuse, termendo frio eHHHH eso no lo pongo mucho en el foro jajajja que si no me congelo yo sola, no habia leido tu comentario, cuenta que te parece esto aqui y que tal fue tu viaje

    LOLA: Cariño aqui llegan cubanos todos los dias, como es eso de que ya no mandan a nadie para syracuse, mucha gente viene para aca porque esto pertenece a new york jajjajaja pero esto esta mas cerca de toronto que de new york jjjajjjaa pero tu callate

  • pecien febrero 9, 2012

    hola a todos los compatriotas e seguido este foro desde siempre por que tengo decidido dar ese paso por mexico yo vivo en barcelona,aunque tengo trabajo aqui pero gano muy poco y no veo esa lus al final del pasillo como se suele decir,por eso quiero dar ese paso e ir al pais de las oportunidades lo tengo todo masticado como son las cosas con respecto al viaje pero tengo una duda si doy la direccion de un amigo mio donde puedo hacer la estancia mientras que hago todos los tramite y me llegue el permiso de trabajo me coresponde toda la ayuda o algo de ella,quisiera si alguien sepa algo de este tema porfa que me lo cuente lo estare agradesido saludos de un compatriota mas,.

  • Carlos Luis. febrero 9, 2012

    Hola mi esposa es Cubana, vivimos en Ecuador me case legalmente en Cuba, ella vive yá 2 años en Ecuador a mi ya me aprobaron la visa americana, por que tengo un trabajo con el gobierno pero ya mismo salgo de él por que la cosa con este gobierno esta de mal en peor, mi inquietud es como podría sacarle visa de americana a mi esposa?, o se también que puedo sacar visa en méxico, pagando algún dinero y la otra inquietud, si ya llego a EEUU, la ley de ajuste cubano me beneficia tambien a mi o solo a ella, y que beneficios podría tener?, los papeles de mi matrimonio son legales, y es más que debería llevar a EEUU para poder certificar que los documentos son reales?. Gracias necesito orientación y ayuda. Gracias hermanos…..

  • Pepito febrero 9, 2012

    Para Rosa
    mira por lo que he entendido tienes pasaporte español, y claro que puedes ir a los estados unidos, si es esa tu desicion, puedes ir por varias vias, aeropuerto, frontera,.aqui en este foro hay disimiles de comentarios acerca del tema, buscalos y te informaras mas, si tu familiares alli te han dicho que solo puedes estar un tiempo , parecen que no estan bien informados, de alli no te saca nadie, en primera porque eres cubana y en segunda vas a estar en el pais mas libre y democratico del planeta tierra, a diferencia del nuestro,que apenas salimos y nos quedamos, nos tratan como a extranjeros, pero eso un dia se terminará, ya te dije busca y leete los comentarios al respecto, si tienes el pasaporte español, tienes la mitad de la pelea ganada.
    saludos

  • Ana... febrero 9, 2012

    Hola a todos.

    Quisiera que me ayudaran. Soy cubana y estoy en mexico por trabajo. No pienso regresar a cuba y mi objetivo es seguir a los estados unidos. He leido mucho en este foro y veo que todos responden a las dudas que tenemos, pero lo que me sucede a mi no he podido encontrarlo.

    No tengo familia alguna en los estados unidos, aun asi quiero llegar a alli. Podria decirme alguien cual es la ayuda que me darian? Se que me dan vales de comida o algo parecido, seguro medico por un tiempo, pero nada mas. Alguien me aclararia en cuanto a alojamiento, si es que dan algo de ello o lo tendria que buscar yo. Donde me informarian los tramites que deberia hacer. En fin no se nada de nada.

    En cuba me sugirieron este foro, me dijeron que encontraria todo en lo que tuviera duda.

    Por favor si alguien me aclarara. Mi correo es bcorrea1985@yahoo.es

    Graias a todos.

  • rosa febrero 9, 2012

    hola, quisiera ver si algunos de ustedes me pueden ayudar en el poco aliento que tengo en la vida, tengo 40 años, no tengo hijos, pues me operaron hace dos años de un cancer, llevo 17 meses en españa, para ver si algun dia alcansaba mi ilucion de poder darle a mis padres y ami, una buena alimentacion y vida, al estar aqui en españa, es cuando supe que no puedo ir para alla, con el pasaporte español, tengo varios familiares en e.unidos, y me han dicho que puedo estar solo el tiempo que me dan aqui en españa para poder ir, desgraciadamente por la enfermedad que tuve, este frio, no me deja vivir, decidi ir para cuba, donde mis padres, y no me dejan quedarme porque me pase del tiempo sin pagar, ya que no he tenido trabajo todo este tiempo desde que entre, solo trabajando por la izquierda, ganando muy poco, yo soy sola aqui, tengo un poco de miedo para poder lograr lo que ya han podido lograr los que han llegado, quisiera ver como me ayudarian, para no pedir aqui la repatriacion a cuba ya que se que no voy a poder salir mas nunca de alla!, he leido un poco de estas personitas que tanto han ayudado!, y quisiera que me ayuden mas o menos, que camino seguir, un besito para todos, que tengan un lindo dia, que se los merecen, gracias….

  • paz febrero 9, 2012

    para el chevere
    gracias por tu escrito te dire q ayer supe de mi esposo hoy esta en camino a la frontera hoja todos los cubanos en ecuador lean tus escrito ayer soltaron a 22 cubano hasta mujeres con niño chiquito dice mi esposo q los trataron bien y ayer entraron unas amistades de nosotros las cuale no le fue bien cruzando la frontera de guatemala bueno suerte y gracias

  • omar febrero 9, 2012

    Buenas noches, espero pongan atencion en este caso y me ayuden a resolverlo, de ante mano mil gracias por tan valiciosa colaboracion. el caso va asi, yo soy venezolano de nacimiento pero hijo de una cubana, vivi en florida por un lapso de 6 años en los cuales pedi asilo politico como venezolano, despues de permanecer mas de un año como ilegal, no obtuve el asilo como tal sino un recurso que me permitia estar en ese pais hasta que yo quisiera obviamente renovando mi periso de trabajo anualmente y licencia tambien, recurso que perderia si salia del pais porsupuesto, por causas ajenas a mi voluntad me vi en la obligacion de regresar a venezuela de inprevisto y perdi el beneficio, y al no notificar mi decision de salir de USA la corte donde me otorgaron el recurso inmediatamente me abrio una orden de deportacion, me he estado informando y me comentan que tengo que solicitar un perdon al servicio de inmigracion notificando el motivo de mi salida del pais, pero eso no tiene ninguna garantia de que pueda volver, ahora bien yo no sabia que siendo hijo de una cubana podia aplicar a la ley de ajuste cubano, mi mayor inquietud es que siendo hijo de una cubana como haria para retornar a estados unidos y aplicar a la ley de ajuste cubano….. de ser posible, mucho sabria agradeserles tan valiosa colaboracion atte omar

  • Dobleinmigrante febrero 9, 2012

    Para Abenmadrid:
    No sabes cuanto me alegro que lo hayas logrado,no se si tuviste tiempo de leer que a mi esposo le negaron la visa ahora esperará que le den la ciudadanía si dios quiere al final de este año,porque por canadá también piden visa y nóminas y contratos.Te deseo mucha suerte y lo mejor del mundo.

  • Cuquita febrero 9, 2012

    Porque hay gente que viaja desde Montreal hasta Toronto???? No es mas faci cruzar por mismo Montreal?? Ay algún invonveniente con ésto? he visto varios cassos ya

  • miguelito10/10 febrero 9, 2012

    HOLA A TODOS.Por lo que he podido ver en este sitio de verdad que los cubanos nos ayudamos todos donde quieramos que estemos por eso me dirijo a ustedes para que me orienten mi situacion en particular es soy cubano y tengo residencia por 5 años en españa estoy casado con ciudadana española tengo dos hijas gemelas españolas tambien y menor de edad me acompaña mi suegra ciudadana española tambien(aqui todo el mundo es español )menos yo que tengo NIE como ya les dije ahora bien mi esposa y yo queremos hacer un viaje de turismo a toronto a visitar a mi hermana por solo 15 dias no mas porque gracias a dios yo tengo trabajo no asi mi esposa y por supuesto los demas de la familia anteriolmente mencionados no van yo necesito visa para entrar a canada saliendo con ella ayudame el que sepa y no perder porque la cosa no esta como para perder de antemanos muchas gracias.

  • masajista febrero 9, 2012

    PAra El Chevere:
    Gracias hermano, tus consejos siempre son bien recibidos. Luego del trayecto cuento todo aqui, seguro que si, la gente tiene que saber y de algo servir nuestra experiencia de buenos y malos momentos. Gracias nuevamente y que dios te bendiga.

  • Cubano 45 febrero 8, 2012

    Muchísimas gracias El Chevere que alivio me das porque al no tener a nadie del otro lado eso me preocupa mucho, que bueno que exista este Forum y sobre todo personas como tu como Baby, Sergio, Dante y tantos otros que ayudan tanto, igual que todos los que dejan sus experiencias al llegar a Estados Unidos, a todos ustedes mi eterno agradecimiento y a los que como yo estan por llegar mucha suerte y pónganle muchas ganas, gracias de un hermano cubano.

  • El Chevere febrero 8, 2012

    PARA CUBANO 45:

    En la frontera puedes dar esta direccion que es de una Iglesia en Miami que te puede ayudar con vivienda al ubicarte en uno de los 6 o 7 estados que ellos ofrecen y te encaminan en el papeleo tambien para el permiso de trabajo con Inmigracion. Varias personas en este foro han dejado la misma direccion y han contados sus experiencias asi que te aconsejo que leas el foro.

    CHURCH WORLD SERVICE:
    CWS/IRP Miami Office
    1924 NW 84th Ave.
    Building 10, Beacon Centre
    Doral, FL 33126
    Telefono (305)-774-6770

    Si no tienes tu pasaporte cubano no te preocupes. Imprime esa copia digital que tienes y presentate con tu certificacion de nacimiento y tu carnet de identidad cubano donde de todas formas aparece tu huella digital. Un conocido mio llego a la frontera sin su pasaporte porque fue asaltado cuando atravesaba Mexico y le conto la verdad al oficial americano y le dieron su Parole. No necesitas mentir sobre tu pasaporte, simplemente di que tu ex te lo robo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *