Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Cubano 45 febrero 8, 2012

    Gracias Baby, que bueno que me respondes, consideras entonces que debo imprimir la pag. de la foto del pasaporte que tengo y mostrarla junto con el Carnet y el acta de nacimiento aunque oficialmente esto no constituya un documento de identificación por ser solo una copia o solo con el Carnet y el acta ya tengo para solicitar el asilo?, con relación a mi segunda duda esperare como dices a que alguien me oriente, muchísimas gracias de un hermano cubano

  • Baby febrero 8, 2012

    Cubano 45
    Con el carnet de identidad, tu acta de nacimiento y copia de pasaporte es suficiente. Con seguridad te lo digo….de lo otro que preguntas no tengo respuesta pero seguro que otra persona aquí si sabe. Suerte….

  • Cubano 45 febrero 8, 2012

    Hola, antes que nada agradecer a todos lo que de manera desinteresada y que son ya muchos en este Forum ayudan y orientan a todos los cubanos en su sueño y deseo de llegar a los Estados Unidos.

    Mi situación es la siguiente, soy cubano vivo en México hace un año, tengo FM-2 y estoy casado con mexicana, pienso cruzar la frontera en los próximos días, estoy pasando por dificultades en mi relación matrimonial y mi esposa antes de marcharse con su madre desapareció mi pasaporte, gracias a dios tengo una copia digital de la pag. de la foto guardada en mi compu para cualquier tramite posterior, por supuesto no deseo solicitar otro en el consulado de Cuba por cuestiones de tiempo y económicas, tengo mi Carnet de Identidad y acta de nacimiento, mi pregunta es si estos documentos son suficientes para pedir el asilo político en la frontera, se que LIBRE en su cruce por Canadá solo mostró su acta de nacimiento porque los canadienses le retuvieron el pasaporte cubano, pero no se si por aquí en la frontera de México con el Carnet y el acta sea suficiente, lo otro es que no tengo absolutamente a nadie del otro lado y leí que se debe dar una dirección y telf. para la cita del juez federal y de no ser así el proceso se puede demorar en la frontera, existe alguna institución o Iglesia cuya dirección pueda dar para no quedarme detenido en la frontera?, muchas gracias a quien me pueda ayudar y orientar, salu2 de un hermano Cubano.

  • El Chevere febrero 8, 2012

    PARA MASAJISTA:

    Hermano ojala pudiera ayudarte con los detalles que me pides sobre el cruce de Colombia a Panama pero mi salida de Ecuador fue en avion…desconozco los pormenores de esa travesia aunque en Tapachula habia un cubano que cogio un bus desde Quito a Tulcan, cruzo la frontera colombiana y cogio otro bus hasta Cali y desde esa ciudad otro para Medellin y luego otro para Necocli pero no me dijo cuanto le costo las lanchas ni nada de eso…

    Otra cosa que quiero advertirte es que para cruzar la selva en Panama hay que tener muchisimo cuidado por los animales y tambien por los indios que estan asaltando a los cubanos!!! Unas amistades mias estuvieron hace poco detenidas ahi un mes entero hasta que los soltaron y cuando llegaron a la frontera con Costa Rica pidieron refugio y les dieron un salvoconducto para que salieron de Costa Rica. Ojala pudiera ayudarte mas pero realmente yo no hice esa travesia.

  • yeni febrero 8, 2012

    hola tengo una duda por favor soy cubana y tengo nacionalidad española quiero irme a vivir a miami entrando legalmente con mi pasaporte español,mi pregunta es q riesgo corro de esta menera??me pueden deportar??,no tengo derecho a las ayudas?? tengo esta duda ya q veo q todo el mundo intenta entrar ilegal!!! porfavor ayudarme con esto gracias.

  • LOLA febrero 8, 2012

    ZELIA

    Muchas gracias por tu respueta,claro que se que es acantidad de dinero no me la dan jajajaj,pero si me aclarastes mucho,lamentablemente me entere que dicen que yo no mandan para syracuce pero bueno vamos a ver cuando me toque muchas gracias otra vez

  • Alej febrero 8, 2012

    MI PELICULA.
    Bueno como me prometí, aquí les voy a contar mi experiencia. Primero, decirles soy cubano y llevo 12 años viviendo en Mexico, ya nacionalizado. Esposa e hijos mexicanos. Segundo, llevo 9 meses leyendo el foro y tomando nota de todo lo que me interesaba. De ahí saqué la conclusión de cruzar por Reynosa, eso No quiere decir que les diga que es la ciudad fronteriza mas segura. La primera decisión que tomamos es que mi esposa e hijos volasen a Miami, pues todos tenemos visa de turista a USA. Ellos deberían llegar antes. Y así fue. Salimos temprano de nuestra cd. que está como a 2 hrs del aeropuerto del DF, todos íbamos con equipaje, entonces mi familia tomó su vuelo a la Florida. Yo mientras hacia tiempo en el aeropuerto. En cuanto aterrizaron ella me mando un SMS, en ese momento compre mi boleto en las oficinas de aeromexico en el aeropuerto, también se puede hacer por internet. Luego recibí un segundo SMS donde me decía ya iba camino en taxi a un hotel. En ese momento documenté mi equipaje, tome el vuelo de las 4:40 pm. Llegué a Reynosa a las 6 y pico. En cuanto bajamos las escalerillas del avión, y caminamos hacia las oficinas del aeropuerto, en la puerta había un Policia federal pidiendo los documentos y pase de abordar a todos. Yo le enseñé mi pasaporte mexicano y pasé, no me dijo nada. A unos cubanos que iban en la fila, los paró y los llevaron a unas oficinas. Desde ahí no los volví a ver hasta la Oficina del Border Patrol US. Yo recogí mi equipaje en la banda y salí por la puerta como pedro por su casa. Afuera como en cualquier aeropuerto había gente esperando a sus familiares y taxistas, a los primeros taxistas no los pelé, hice como si fuera camino hacia afuera y alguien me esperaba. Al mismo tiempo les iba haciendo una radiografia a los taxistas, echándoles un looking tratando de escoger uno que tuviera cara decente y fuera no tan joven pero no muy viejito. Por fin me decidí por uno y me indicó cual era su taxi afuera. Me preguntó a donde iba, de donde venia y que tal el clima pues estaba lloviendo. Le dije quería ir al Fiesta Inn y cuanto costaba, me dijo era $ 250. Enseguida que hablé notó no era mex, a pesar de vivir 12 años en mx, a un mexicano no lo engañas con el acento, entonces le dije te voy a decir claro, quiero ir a la caseta de la frontera, soy cubano y dime cuanto es, y que el me parecía una persona decente. Me contestó que cuanto era lo que le ofrecía porque la cosa en la cd. estaba complicada, yo le dije dime tu, conmigo no tienes lios yo tengo papeles mexicanos legales y hasta visa USA. Por fin le dije te doy 1000 pesos, en eso ya habíamos avanzado en su taxi y dijo le parecía bien. De ahí fuimos hablando sin lio ni cuentos. Me dejó como me había dicho que el sabía en la misma acera donde empieza la rampa del puente peatonal que cruza la frontera y te lleva a la garita. No tuve que dar tres pasos y ya estaba subiendo la rampa que es parte del puente, cruza por encima del rio y luego bajas, muy comoda para poder jalar mi maleta de rueditas. Ya bajando caminas por una acera que te lleva hasta el torniquete y vas paralelo a una calle donde detrás de la malla pasan los carros que vienen de USA. Ahí pague mis 3 pesos y camine hasta las oficinas de la border patrol US. Tambien por la acera venían caminando algunos mexicanos que van al otro lado y que tienen papeles o visa. Llegué y me paré en la cola, habían unas 15 personas, cuando me tocó pasar con el oficial de Inmigración, o Border Patrol, le dije las palabras mágicas que aprendí en este foro: Soy Cubano y pido ASILO POLITICO. Y le mostré mi pasaporte Cubano. Ojo yo llevaba puesto aprovechando había frio 2 chaquetas, las dos tiene bolsillo interior de esos que van como a la altura de las costillas. En uno puse un pasaporte y en la otra el otro, las llevaba abierta y según me convenia metía la mano y sacaba el que hacia falta. Enseguida este tipo, el Oficial, que por cierto habla español, pues todos son tan mexicanos como los que conocí en mis 12 años en mexico, me dij: Oh Cuban… y saco un papelito lo anotó, me preguntó como había llegado ahí, le dije la verdad, me dijo que documentos tenia de mexico, y le dije era cubano pero tenia pasaporte mx, se lo dí después, y se paró y fue a ver creo a su jefe….Continuará..

  • carlos febrero 8, 2012

    Zelia, me debes la botella de vino…. Jajajajajajajajajaja…. este es mi numero que el otro dia en la school me tuve que ir apurado… 7863520021….

  • abenmadrid febrero 8, 2012

    A dante
    muchas gracias hermano.y.maestro. no tienes idea cuanto tus comen.tarios nos ayudan a todos.gracias.de.corazon.por supuesto q ajora palante mas q nunca.
    A pepito
    hermano aca me es muy.dificil escribir pero mas adelante lo hare no t preocupes.solo decirte q todo fue mejor d lo q me imaginaba podia ser.con pasaporte espanol no necesitas visado para canada.suerte

  • aek febrero 8, 2012

    Por favor me estoy quedando sin ideas, estoy en Madrid y quiero salir de aquí, me denegaron la visa a México y estoy tratando de encontrar opciones, una vez alguien me dijo que si pedía asilo en la embajada americana de cualquier país siendo profesional te la daban, pero no creo que sea tan fácil, y bueno tal y como están las cosas en México no se que pensar, por favor alguien me puede orientar.
    Saludos

  • Dante febrero 8, 2012

    Felicidades abenmadrid!!!! Ahora viene lo bueno, trabajar mucho y no te pongas muy quisquilloso con el trabajo que te ofrezcan, recuerda que casi nadie puede comenzar con buenos trabajaos y salarios.

  • Pepito febrero 8, 2012

    para abenmadrid
    hola compatriota, mira me gustaria que me explicaras a fondo como hiciste el viaje hasta canada desde aqui de madrid, o sea si no necesitas visa como ciudadano español para viajar a canada, a que aeropuerto de canada llegasta, desde ahi del aeropuerto como llegaste al punto fonterizo, y cuanto de costo llegar hasta alli, nada socio todo lo que tu creas necesario que yo deba saber, te lo voy agradecer,
    saludo

  • zelia febrero 8, 2012

    LOLA:

    1065 dolares es la cantidad de dinero que asignan por cubano, para ir al destino desde miami, eso lo que asigna la oficina, iglesias al servicio del mundo, pero ese dinero no lo ves, de ahi cogen para el deposito y la renta el primer mes , para comida y lo que quede te lo dan en cheque

    a mi solo me asignaron 1065 pues mi niña no es cubana, pero me han dicho en la oficina que si la niña fuera cubana, me asignarian 1065 por cada una y entoses podria ahorrar ese dinero
    pero no creas que si tu vienes con tus dos hijos cubanos te van a dar 3000 dolares en miami, eso no es asi, cuenta que tienen que rentar apartamento, comprar muebles y cosas asi
    el dinero lo que quede lo ves despues
    zelia

  • Sergio febrero 7, 2012

    Para Alanis:

    Amiga, ya se me había olvidado que una vez te comenté sobre tu caso, pero es así como te digo, porque lo sé por experiencia, dejame tu correo en el foro y me pongo en contacto contigo para hablar por teléfono por Skype porque por aquí va hacer imposible comentarte todo, Suerte y espero poder ayudarte con las experiencia que he tenido con los tropiesos que tuve en un principio y que ahora afortunadamente puedo hacer recíproca esa experienca que he adquirido y la ayuda que a mí también desinteresada en su momento me dieron a mí.

    Estoy desocupado este Miércoles después de las 7:00pm y el Jueves durante todo el día.

    Suerte…!!!

  • geo febrero 7, 2012

    para el chevere

    Mira yo no tengo el pasaporte habilitado porque mi salida de cuba fue ilegal hace mas de un año, como hacer para que no me deporten desde mexico?
    si alguna otra persona tiene conocimiento de un caso similar al mio por favor que me escriba
    geo100276@yahoo.es
    necesito información pues me pienso entregar en tapachula al INM
    El chevere, comunícate conmigo por yahoo, te lo voy a agradecer

  • masajista febrero 7, 2012

    PARA EL CHEVERE!!!!!
    Hermano me encuentro en Ecuador preparando mi salida pa los primeros dias de Marzo, aun tengo cabos sueltos, muchos la verdad, porque aqui nadie te da la luz, te tengo un par de preguntas, hermano no se si habras pasado por turbo o necoclí,sabes cuanto cuesta el cruce en lancha mas o menos?y cuanto se gasta aproximadamente cruzando Panamá. Gracias de antemano por la descripcion de Tapachula.Mi mail es zaldivar.omar@gmail.com,por si quieres escribir ahi y no al foro,Gracias.

  • Alanis febrero 7, 2012

    Para Sergio

    Disculpa por lo que te puse en el anterior mensaje, quise decir que debes estar muy ocupado , no preocupado, es que con la prisa me confundi, saludos
    Alanis.

  • Alanis febrero 7, 2012

    Para sergio
    Muchas gracias sergio, tus comentarios me ayudaron muchisimo y me dejan mucho mas tranquila, pues me tenia preocupada lo del parto, pero si el medicade me lo dan con el parole y me cubre todo como dices ya es un gran alivio . en relacion a mi esposo, a el le dan la visa por 10 años pero cada entrada tiene un maximo de estadia de 6 meses,pero no tendra problemas al quedarse 1 año como dices. perdona que te importune tanto, se que debes estar muy preocupado, pero si me pudieras recomendar si ambos cruzamos juntos o separados, como crees que sea mejor? Otra vez muchas gracias hoy voy a dormir mas tranquila

  • Neylin febrero 7, 2012

    Para MARINA

    hola marina , soy cubana recidente en espana y estoy a punto de pedir mi visado a ee uu , mi pregunta es q si siendo recidente y entrar directo hacia los ee uu a miami me dan el parole ?? o es mejor por la frontera sin visado gracias

  • abenmadrid febrero 7, 2012

    Hola escribo desde el telef. y me es muy dificil.ya cuando tenga otro lugar mas propicio escribire mi historia completa q.quiza sirva para ayudar a otros cubanos q vienen detras
    yo vine desde.madrid via bruselas toronto.y el cruze por la frontera mejor no me pudo ir.me atendio un oficial latino y de veras q mejor no pudo ser.entre sobre las 8 de la noche y ya sobre las 9 30 estaba en la parte de buffalo en los estados unidos.lo hize como me.dijo dante y ensene mi pasaporte cubano y el pedi el asilo politico. yo tenia el pasaporte espanol q.luego me pidieron.solo le pedi a este.oficial q me pusiera cubano en mo parole y me dijo q no me preocupara q yo estaba alli ante.el como cubano.con esto les.digo q.siempre digamos la.verdad en las.fronteras pues ellos saben mas.de.lo q nos imajinamos.y no se puede venir a bailar a casa del trompo.en fin con la verdad siempre en la mano y todo nos sadra bien.ya estoy en el hotel q esta super bien yo comparto la habitacion bien grande con un chico q vino de.venezuela y paso el niagara en bicicleta para llegar aqui.el estado q nos dijeron q estan dando es portland oregon.bueno ya escribire mas completo cuando tenga donde.suerte a todos y un abrazo.bye.

  • Rey febrero 7, 2012

    Hola quisiera que danger el del comentario 4795 se pusiera en contacto conmigo reynierleon30@gmail.com estoy interesado en lo que el comenta.

  • Marina febrero 7, 2012

    Maribí.Sergio quiere decir que Cuba no lo acepta de regreso en caso de deportación,osea que le daran el salvoconducto,porque no es deportable.La habilitación Cuba la hace cuando ya somos emigrantes,osea que solamente podemos entrar por visita,esa habilitación es el famoso permiso de entrada(visa) de toda la vida,que a diferencia de tener que pedirla cada vez que ibamos,ahora ya la tenemos válida mientras dure el pasaporte y mientras «nos portemos bien»porque se puede perder,no es que sea permanente.

  • LOLA febrero 7, 2012

    para ZELIA

    hola ZELIA
    He estado leyendo el foro y estoy interesada en ir a new york cuando pase si dios quiere,mis hijos uno tiene 14 y la niña 17 años,somos 4 mi esposo ,los niños y yo,mi pregunta es si sabes cuando es una familia asi,como es lo de la ayuda de vivienda y ,por que tiempo?y me expliques un poquito de eso que dijistes de los 1065 que dan por cubanos en miami,se que no debes tener mucho tiempo pero por favor te agradeseria mucho,es que tengo mucha insertidumbre y ya sabes el tipico miedo
    saludos lola

  • Marina febrero 7, 2012

    Para rectificar el post 4807,donde puse los que cruzaron por Montreal y digo que ninguno se sabe la nacionalidad que le pusieron en el parol,y si hay uno que le pusieron Spain.

  • Marina febrero 7, 2012

    Para rectificar el post 4803,donde puse los que cruzaron por Montreal y digo que ninguno se sabe la nacionalidad que le pusieron en el parol,y si hay uno que le pusieron Spain.

  • mari febrero 7, 2012

    hola alguien me puede desir si cruso la frontera canada a miami yo soy cubana pero residente italia ,quiero salir de italia ayudoooooooooooooooooooooooooooo

  • maribi febrero 7, 2012

    Para Sergio eso q dices d la habilitacion tiende a confundir…esa habilitacion es la autorizacion q da Cuba a traves d sus Consulados para entrar y la autorizacion es valida o sea dura por el tiempo d validex del pasaporte. Nose pq tu dices si esta habilitado no entra….

  • paz febrero 7, 2012

    para el chevere
    gracias chevere aunque todavia me siento preocupada ya q el antes de entrar me dijo q tenia un pie chivado , y que en todo el camino el me llamaba y desde q entro el dia 30 no ha llamado si el tenia habilitado el pasaporte y hasta nuevo pq se le vencia nosotros llevamos en ecuador desde el 26 de febrero del 2010 ya va hacer dos años yo si tengo papeles pero el no tiene y se canso de llevar la vida q todo cubano lleva aqui,seguieremos esperando a ver q se sabe de el mi miedo es q el como todo cubano no aguanta mucho los pie q le meten esos indio y con el habian varios a lo mejor como todo le toco esperar muchisimas gracia

  • Marina febrero 7, 2012

    Hola,esta es mi segunda participación en este foro,porque me he concentrado en leer y leer,para luego ir poniendo las dudas.Esto como hacer un master y doy las gracias a todos los que dedican a su tiempo a evacuar dudas.Bueno,ya lo he leido todo,osea que estoy al dia jeje y estoy en la parte de organizar la información por temas.Veo que ahora mismo una de las cosas que más nos preocupa a la mayoría de los que viajamos con otra nacionalidad es lo que nos pongan en el Parol,sin embargo,muchos de los testimonios que tenemos de los que ya lo han hecho,carecen de ese dato.Estoy organizando las entradas por las diferentes fronteras,para ver en cifras y por fechas,por dodne corremos menos riesgo de que nos pongan la otra.He terminado con Cánadá,y sigo con la misma duda,por falta de datos,si esas personas entraran o alguien supiera,porque yo por más que leo no encuentro el dato.Les dejo la info que tengo de las entradas desde que empezó este foro hace 3 años.

    Entradas por Toronto-Niágara Fall
    1-Javier (cubano/español) 662 Nov 18/2010—–Parol CUBANO 2 años
    2-Julio (cub 3A sin residencia en Canadá)1296 Mar 18/2011—–Parol CUB 2
    3-Gerónimo(cub/spain)1354 Mar 23/2011-Parol Spain y cambió por CUB
    (no dice tiempo del Parol, no le quisieron dar las ayudas y tuvo que subir de
    nuevo a Búfalo para convencer a los de inmigración.OJO (ES NEGRITO).
    4-Libre (cubano ilegal en Canadá)2531 Agosto 25/2011-Parol Cub 2 años
    5-CCIKE (CUB/SPAIN)3210 Oct 10/2011-Parol 2 (no dice)
    6-El Chino (CUB/SPAIN)3415 Oct 24/2011-Patrol 2 (no dice) Le dieron ayudas
    7-Nails ( )3783 Nov 15/2011-
    8-Fronsapin (CUB/SPAIN)3893 Nov 21/2011-Parol (SPAIN)
    9-Kaos ( )3965 Nov 27/2011-Parol (SPAIN)
    10-Nuestra Historia(Cub+Cub/Spain)4122 Dic 15/2011-Parol 2(CUB-CUB)
    11-Gracias (CUB con visa) 4153 Dic 19/2011-Parol 2 ( CUB)
    12-Nueva Historia (Cub con Resi en Canadá)4200 Dic 27/2011Parol 2 (CUB)
    13-Antonia (Cub/Spain) 4282 Enero 7/2011 Parol

    Osea 13 entradas por Niágara Fall.

    Una en 2010 de cubano/español (Javier)que le dieron el Parol por 2 años y el pusieron CUBANO.
    Doce entradas en 2011,de 13 personas (la pareja de Nuestra Historia)de las cuales
    5 entraron con pasaporte cubano,3 procedentes de Canadá(Julio,Libre y Nueva Historia) el chico de Nuestra Historia que venía con visa desde España y Gracias con visa desde Cuba.
    Osea hasta aquí,no nos enteramos de nada porque obviamente a todos ellos le han puesto CUBANOS,porque sólo tenian esa nacionalidad.
    Nos quedan 8 entradas más que son las quenos interesan,1 de ellas es NAILS,de la cual no encuentro nada (sólo su entrada en el 3783)no se su status al entrar ni lo que le dieron,así que no nos vale para la estadistica,si alguien ve algo que no he vsito o si ella entrara,sería de utilidad.Pues nos quedan 7 cubanos/españoles,a 2 le pusieron CUBANOS(Gerónimo y la Chica de Nuestra Historia)a otros 2 le pusieron SPAIN(From spin y Kaos)y hay 3 que no dicen ó yo no veo y sería interesante saber que son CCIK,El Chino y más recientemente Antonia

    Por Montreal

    1-pepito (No dice)98 Mayo 29/2009—No dice más nada
    2-Yohy ( Cub/Spain) 516 Agosto 27/2010-Parol 1 SPAIN Montreal-Vermont
    3-Paula (Cub/Spain) 1663 Mayo 12/2011-Parol
    4-Enrique (Cub/Spain) 1934 Jun 20/2011-Parol 2

    Como ven,hay uno que no se sabe lo que rea,los otros 3 cubanos/españoles y ninguno dice que le pusieron.

    Quiero hacer esto mucho con Mexico,auqnue es un trabajo de chinos,porque por ahí si hay,no creo recordar a nadie que le hayan puesto la otra nacionalidad,pero si leí un post de DANTES,dodne dice que algún caso se ha dao.Si alguien sabe en que post se puede ver a quien le pasó y cuando sería bueno,porque hasta ahora tenía asumido que por Mexico no había lio y la verdad que correr ese riesgo para nada,no vale la pena,pudiendo ir por aeropuerto.Saludos

  • Sergio febrero 6, 2012

    Para el Chevere:

    Amigo, la verdad que no tengo experiencia del Tema, yo viví por años en México legalmente y luego me pasé a vivir a los EEUU, no sé cómo es a ciencia cierta el procedimiento de entregarse a las autoridades del INM en México, lo expresado sobre ese tema lo hice en relación a otros cubanos que pasaron por esa situación y me llamó mucho la atención todo lo tuvieron que vivir.

    Si yo fuera un Cubano que vive en Ecuador u otro lugar de Centro América y me tengo que entregar a las autoridades del INM de México lo haría si mi pasaporte Cubano estuviera Habilitado, es decir ya con esa Habilitación ya sé que Cuba no me acepta.

    Suerte a todos Hermanos…!!!

  • El Chevere febrero 6, 2012

    PARA SERGIO:

    Hola Sergio, amigo quisiera hacer una aclaracion bien importante: todo cubano que se entregue en Tapachula para evitar ser deportado y por consiguiente, recibir el salvoconducto por parte del INM para poder atravesar Mexico, dicho cubano debe haber estado fuera de Cuba por un tiempo de UN ANO COMPLETO sin haber entrado a Cuba. Decir 11 meses es incorrecto. La persona debe haber cumplido un ano, 12 meses, 365 dias etc como le queramos llamar pero debe ser UN ANO. Vivi en Ecuador un par de anos y conozco muy bien el tema del salvoconducto por todos los amigos y conocidos mios que salieron de Ecuador y por mi mismo que hice la misma travesia desde Ecuador hacia Centroamerica hasta llegar a Tapachula donde estuve una semana y el mismo dia que me dieron mi salvoconducto tambien habian deportado a otros dos cubanos por llevar menos de un ano fuera de Cuba. Uno venia desde Costa Rica y el otro desde Ecuador. Estando en Ecuador conoci el caso de una muchacha cubana que se entrego en Tapachula con 11 meses de haber salido de Cuba y fue deportada…y lo peor del caso es que todos la advertimos de esperar cumplir el ano pero se confio. Es increible pero es muy cierto la diferencia que puede marcar un solo mes con respecto al salvoconducto en Mexico…Todo el que este planeando entregarse en Tapachula debe hacerlo a conciencia de que debe hacerlo teniendo un ano entero fuera de Cuba. Suerte para todos!!!

  • El Chevere febrero 6, 2012

    PARA PAZ:

    Mira el tiempo que cada cubano va a estar en Tapachula no es algo que se puede predecir con total exactitud porque cada persona es un caso distinto. Yo estuve alli en Agosto 2011 y solo estuve una semana pero habian amigos mios que habian entrado unos dias antes que yo y ellos solo estuvieron 3 dias!!! La idea era que nos ibamos a encontrar alli y cuando nos soltaran ibamos a subir todos juntos pero cuando yo llegue ya a ellos los habian soltado en solo 3 dias y no pudimos coincidir. Alli el promedio era estar una semana hasta que llegaran los listados de la Embajada cubana en el DF pero habian algunos que habian estado 10 dias,12 dias, 15 dias, etc y de igual manera te digo que yo sali primero que otros que habian llegado dias antes. Por eso te digo que cada quien es un caso aparte.

    Te digo mas: habia un matrimonio que entraron juntos el mismo dia y a la muchacha le dieron el salvoconducto un lunes y al esposo se lo dieron una semana despues y la muchacha tuvo que hospedarse en un hotelito que estaba al lado de la prision y todas las tardes desde las 5 hasta las 6pm iba a visitar al esposo.

    Tambien habian dos hermanos que primero salio uno y dos dias despues salio el otro y sin embargo habian entrado juntos tambien.

    Si tu familiar tiene el habilitado original y no dejo nada pendiente en Cuba no tienes de que preocuparte. Ya debe estar a punto de salir. Otra cosa que quiero decirte: alli solo hay dos celdas de cubanos y cada una tiene 10 literas, en total serian 20. Cuando yo llegue eramos 10 cubanos pero todos los dias llegaba 1 o 2 mas y asi fue subiendo el numero. El dia que llegamos a ser 22 cubanos, ese mismo dia deportaron a dos cubanos y soltaron 6 mas y entre esos estaba yo. Moraleja: a Mexico no le conviene que se acumulen demasiados cubanos ahi en esa prision porque ya han habido dos motines serios iniciados por cubanos, uno fue en Agosto 2007 y el otro fue en Mayo 2011…Cuando yo estuve alli en Tapachula los cubanos eramos un grupo pequeno comparado con el resto de los centroamericanos y los hindues pero se notaba el respeto que habia hacia nosotros por parte de los guardia y por parte de los demas detenidos alli.

  • Sergio febrero 6, 2012

    Para Paz:

    Hay un caso en el foro que fue comentado, de un cubano que se entregó a las autoridades de migración en tapachula, México y estuvo 15 días retenidos en la unidad de migración de México, ese tiempo estuvo dado a que las autoridades migratorias mexicanas tenían que esperar a que las autoridades cubanas dijeran que el cubano no lo querían en Cuba porque se había pasado más de 11 meses fuera de ésta y es entonces cuando méxico le dio el salvo conducto.

    Suerte, ese relato está en el foro, ahí lo puedes buscar…!!!

  • Javier febrero 6, 2012

    Gracias mil veces a dante y a sergio por tan sacrificado trabajo,creo q eso nos demuestra cada vez mas q como nosotros los cubanos no hay unión.En cuba se vive con complejos,hay gentes q son problemáticas pero a la hora de unirnos somos los mejores.Reitero una vez mas q el apoyo q han dado tanto dante como sergio en este chat es inigualable,es algo q merece darle una mención y si fuese posible hacer un colectivo administrado por uno de nosotros y aportar un estimulo metálico para estas personas q cada día dan su poco tiempo de descanso a nuestras dudas,se q hay muchos q pasan y ya se olvidan de como lo hicieron,pongamonos todos en la labor de darle un estimulo a estas bellas personas (dante y sergio)por estar siempre ahiii…un abrazo de corazón y q dios los bendiga..

  • carlos febrero 6, 2012

    Hola amigos
    Quisiera saber si conocen algun caso de alguien que halla recibido visa de visita (no inmigrante) pidiendola desde cuba, y que pida asilo al momento de entrar por el aeropuerto

  • paz febrero 6, 2012

    para el chevere
    tu experiencia me ha quitado un poco de preocupacion pero quisiera hacerte una pregunta q tiempo puede estar un cubano en tapachula ya q tengo un familiar querido q hace una semana se entrego por favor respondame saludos de una cubana en ecuador

  • Cuban 29 febrero 6, 2012

    Para Sergio!!
    Gracias por estar siempre ahí a pesar del poco tiempo. En realidad siempre he temido molestarte y lo he terminado haceindo por no haberte dado mi correo antes.Aqui está!
    politoenlauned@yahoo.es

    Te digo lo mismo que le he dicho a Chevere. Si me das un telefono a traves de mi correo te puedo llamar desde aqui, tengo tarifa plana y asi pues como habías dicho hablando me ayudas más. Me pones a que hor apodría y te llamo y si en el momento que te llamo, no puedes, sin problemas rep.itiría la llamada cuando pudiera. Gracias! Cuban 29

  • Cuban 29 febrero 6, 2012

    Para Chevere!
    Muchas gracias por todo.CReo que tiene mérito que hayas hecho todo en tres semanas Y sin iglesias. Bueno yo nisiquiera sé donde es que puedo pedir las ayudas para Stamps Food. NI donde ver a una asistencia social etc.
    Yo te doy mi correo:
    politoenlauned@yahoo.es Si fueras tan amable de darme un telefono donde te pueda llamar, sería de mucha ayuda para mi. Tambien debes ponerme a que hora te debo llamar. Escribeme al correo que te he puesto antes. Gracias.Cuban 29

  • sonia febrero 6, 2012

    estela perdona me falto en el correo un nuemero es soniayala13@yahoo.es un saludo

  • sonia febrero 6, 2012

    para ESTELA
    mil gracias por su respuesta ,pues nos guiamos un poco por usted ya que creemos que nuestro caso se parese,nosotros queremos ir los 3 juntos a pedirla ,que nos aconsejas ya que nos dices que fue su espeso primero y luego ustedes ,me da mucho miedo que le digan a mi marido que si y a nosotras que no ,mi esposo y yo tenemos todo el plan echo, solo espero que dios permita y nos ayude para que todo se nos de ,te pongo aqui mi correo para si quieres comunicarte por correo conmigo ,soniayala@yahoo.es,un saludo a todos gracias

  • danger febrero 6, 2012

    como puedo conseguir la visa para mexico,q vias hay?,desde tenerife me han dicho q ronda los1000 1500 euros obtener el visado

  • estela febrero 6, 2012

    Sonia nosotros presentamos un extracto bancario de 7mil y eramos 3 a solicitar la visa pues mi esposo ya lo habia hecho anteriormente, no temas y que la suerte te acompane, si puedes arma en tu cabeza a donde quieras ir es decir lo que quieras visitar en Mexico pues a mi si me pregutaron cual era nuestro objetivo de ese viaje…

  • Sergio febrero 6, 2012

    Para Cuban 29:

    Amigo, te he dicho varias veces que me des tu correo y podernos comunicar Vía Skype por teléfono, yo por cuestiones de tiempo no puedo estarte abarcando a DETALLEEE todas las dudas, yo no tengo mucho tiempo a veces y escribiéndolo se demora mucho más a diferencia que si lo hablamos, me entiendes..?? Y deseo ayudarte…!!! A veces llego a la casa bien cansado del trabajo y solo leo los comentarios que hay puesto para si hay algo que la gente no sepa y yo lo haya pasado argumentarlo aquí, pues tampoco quiero por ayudar decir algo que no sepa.

    El chévere TE EXPLICÓ DE UNA MANERA EXCEPCIONAL, ahora OJOOOOOOO esa opción de la Fee Waiver (renuncia de pago) es solo para los Cubanos, así que si a alguien le ponen Spain e el Parole, yo no le aconsejo que NO LO PAGUE, porque esa forma I-912 (Fee Waiver de Migración) es un arma de doble filo, si se van a las instrucciones del formulario en las páginas finales, dice que si Usted le pide a Migración el no pagar un Servicio Migratorio, inmigración lo puede considerar a Usted como carga Pública y negarte tu solicitud, y te aclara que eso no aplica para los cubanos, haitianos, etc. o sea que a mi juicio y opinión muy personal si te ponen a ti Cuban 29 o a otra persona Spain en el parole mi consejo es que paguen el Servicio Migratorio, lean las instrucciones del Form I-912 para que vea de que les hablo.

    Amigo, ya te comenté una vez que en la pregunta 16 del formulario I-765 tu aplicas como c-11 y si te lees las instrucciones del formulario dicha categoría lo manda a:

    USCIS
    P.O. Box 805887
    Chicago, IL, 60680-4120

    Las formas la puedes descargar a tu computadora, las cuales las puedes guardar y luego las imprimes, y se las envías por correo.

    Revisé mis apuntes y yo no mandé mi certificación de nacimiento cuando solicité mi permiso de trabajo, esa sí se manda cuando pides la resindencia, pero para el permiso de trabjo te repito y te confirmo una vez revisados mis antiguos apuntes que no la mandé, aquí te pongo lo que yo envié:

    1-) Copia del Parole
    2-) Dos Fotografías Tamaño Pasaporte
    3-) Fotocopia de la Página Principal de mi Pasaporte
    4-) Money Order de 380USD
    5-) Formulario I-765

    Te comento que si deseas conversar conmigo me dejes tu correo o un correo donde nos pongamos de acuerdo para hablar, yo voy a tener tiempo en la tarde del Lunes, el Miércoles y Juves después del medio día. Recuerda que tenemos 6 horas de diferencia.

    Suerte…!!!!

  • El Chevere febrero 6, 2012

    PARA otro cubano en ecuador,

    Hermano voy a tratar de responder lo mas detallado posible sobre todo lo que me preguntas acerca de Tapachula.

    1) LLEGAR A TAPACHULA:

    Tecun Uman (Guatemala)es el pueblo que hace frontera con Mexico y la frontera esta marcada por un rio. De un lado esta Guatemala y del otro lado esta Ciudad Hidalgo, un pueblo que pertenece a Mexico. En cada orilla del rio hay balseros que se dedican a cruzar personas y cobran por supuesto. En la orilla mexicana vas a encontrar bici-taxis y a veces tambien hay taxis esperando. En Ciudad Hidalgo puedes coger un taxi hasta Tapachula. Son unos 35 km de distancia y media hora de viaje. Al taxista le dije que me llevara hasta la prision de Migracion donde detienen a los inmigrantes, eran las 5:30 am cuando llegue alli, me baje del taxi en la entrada principal con una garita con varios guardias y cuando iba llegando todos me encañonaron con armas largas…ahi fue cuando me di cuenta que realmente ya estaba en Mexico… Deje de caminar y les dije que yo era cubano y que estaba alli porque queria entregarme voluntariamente a Migracion mexicana entonces bajaron las armas y me dijeron que tenia que esperar sentado en un parquecito que tienen ahi mismo hasta que llegaran los JURIDICOS. Los Juridicos son los funcionarios del INM (Instituto Nacional de Migracion) y ellos llegan siempre de 9 a 10am. Me sente alli a esperar hasta que llegaran los Juridicos y a eso de las 9am llego uno y le dije que yo era cubano y le pedi que me dejara hacerle unas preguntas y lo primero que me pregunto fue que si yo venia de Ecuador…la mayoria de los cubanos que se entregan en Tapachula vienen desde Ecuador. Ese Juridico me explico que la decision que se toma sobre todo cubano depende solo de Cuba excepto los que hayan salido de Cuba en lanchas porque a esos enseguida les aplican el convenio de deportacion.

    2) ENTRADA A LA PRISION DE TAPACHULA:

    A las 10am los guardias de la garita me llaman para tomarme mis datos, tienen un libro de entradas y salidas donde registran el nombre completo de la persona, nacionalidad, etc y junto a tu nombre te hacen poner una huella del dedo pulgar. De ahi, un guardia nos llevo desde la garita hasta la entrada de la parte de los hombres porque esa prision es inmensa y esta dividida en la seccion de hombres, la de mujeres, la de menores de edad y otra donde estan las mujeres embarazadas y con niños pequeños. Nos entraron a un salvadoreño y a mi a un salon donde habian otros dos funcionarios de Migracion para que nosotros sacaramos delante de ellos las cosas de las mochilas y en ese momento tienes que escoger lo que te quieres llevar para la celda: yo por ejemplo saque un par de chancletas, un short, dos boxers, un pulover, la toalla, jabon, cepillo y pasta dental.El pasaporte cubano y el dinero TAMBIEN lo entre conmigo para la celda. En ningun momento te despegues de tu pasaporte cubano!!! El resto de las cosas, uno de los funcionarios hizo un inventario con un modelo para eso y al final me lo dio para que yo revisara el papel y al final lo firmas. Esto lo hacen porque despues que separas las cosas que te llevas para la celda, la mochila o la maleta que traigas la guardan en el Cuarto de Pertenencias donde tambien hay una caja fuerte donde guardan el dinero o documentos si los que estan detenidos ahi asi lo desean. Uno de los cubanos que estaba en mi celda tenia guardados 2000 usd en la caja fuerte y el dia que salimos Tambien en ese cuarto guardan aparte los celulares. Para entrar a ese Cuarto de Pertenencias hay dos horarios establecidos en el dia y siempre vas a tener un funcionario de Migracion al lado tuyo desde que entras hasta que sales de ese cuarto. A mi no se me perdio nada ni tampoco a los amigos mios que habian pasado por Tapachula antes de yo hacerlo. Despues que dejas tu mochila o maleta en ese cuarto te llevan a otra parte pero antes hay un guardia que te pasa uno de esos aparatos por el cuerpo para ver si tienes algo de metal junto contigo: navajas, cuchillos, etc para que no lo puedas entrar a la celda. Cuando pasas eso te llevan a donde hay un aparato donde te toman una huella digital y ahi te dan una jabita con las minidosis de jabon, pasta, un cepillo de dientes y un desodorante.

    3) LAS CELDAS:

    Cuando terminaron todo eso conmigo me abrieron una reja y me dijeron entra y de ahi en adelante estaban las celdas. El guardia de Migracion no me queria llevar hasta las celdas de los cubanos y me dijo que siguiera caminando que yo solito las iba a encontrar…el guardia lo que me estaba dando a entender era que la bulla de los cubanos que hablamos alto era suficiente para encontrarnos jajaja y es verdad porque empece a caminar y encontre a los cubanos que estaban todos haciendo cuentos y cuando me vieron en la puerta lo priemro que dijeron fue: Otro cubano mas!!! Eramos 11 y la mayoria veniamos desde Ecuador aunque llegamos a ser unos 20 porque cada dia llegaban 1 o 2 cubanos mas. Cada quien con su propia historia… En Tapachula hay dos celdas solo para cubanos, una al lado de la otra y en cada celda hay 10 literas de concreto con colchonetas y dentro de cada celda hay dos baños. Las duchas estan en un area comun para todo el mundo. Son unas 30 duchas y si alguna vez has estado becado o en la escuela al campo te vas a acordar porque yo si me acorde por lo fria que estaba el agua jajaja. Parecia que el agua de las duchas venia de Alaska… Las celdas las abren todos los dias a las 8am y las cierran a eso de las 8 o 9pm para el desayuno. En Tapachula es imposible dormir, entre el estres y la griteria que arman los centroamericanos que duermen por el dia y por la noche estan despiertos ya que por lo general solo estan ahi dos o tres dias porque los deportan enseguida en guaguas para sus paises todos los dias a las 4am y las guaguas las parquean al lado de las celdas de los cubanos y con el ruido de los motores ya te despiertas. Preparate para las colchonetas que tienen tremendo olor a sudor viejo y lo mismo para las colchas…que han sido usadas por miles de personas que han pasado por ahi. En Tapachula durante el dia el calor es insoportable y por la madrugada hace un poco de frio.

    4) LA COMIDA:

    La comida alli NO estaba mala al menos cuando yo estuve. Cada vez que vas al comedor para el desayuno, el almuerzo y la comida tienes que poner el dedo en un aparato para dar tu huella digital y enseguida aparece tu nombre y foto en un monitor que tienen al lado de quienes sirven la comida, de esa forma garantizan que la gente no coma doble y controlan que no falte nadie en la prision. En el desayuno daban comida: arroz, frijoles, etc a veces daban manzanas, gelatina, refrescos, etc. La sirven en bandejitas plasticas desechables y te dan una cucharita plastica que desespera porque tienes que dar 30 cucharadas para terminarte la comida mientras que con una cuchara normal te la terminas en menos.

    En el patio hay canchas de basket y hay dos televisores en alto para que la gente vea television, exactamente igual que una beca en Cuba…y hay una cafeteria donde venden chucherias, galleticas, refrescos, cigerros, etc pero el precio esta un poco caro pero estando ahi no tienes mas opcion porque no te van a dejar salir para que compres y despues regreses jaja. Ahi tambien es donde venden las tarjetas prepagadas de diferentes precios para llamar fuera. En esa cafeteria todo se vende en pesos mexicanos!!!

    Los cubanos siempre ibamos todos juntos al comedor al final de cada comida y nos sentabamos en dos mesas aparte. Mientras el comedor abria para el almuerzo a las 12m ya los centroamericanos y los hindues estaban haciendo cola desde que terminaban el desayuno.

    5) LAS LLAMADAS:

    Para hacer llamadas tienes primero que comprar una tarjeta en esa cafeteria, casi siempre hay que hacer cola..Hay un lugar donde tienen unos 4 telefonos de tarjetas para que la gente pueda llamar pero esa area solo es accesible dos veces al dia, por la manana y por la tarde-noche y casi siempre hay tremenda perra cola por los mencionados centroamericanos…pero a veces te pones de suerte y no hay mucha gente. Tienes que escribir tu nombre en un libro, el nombre de la persona a quien llamas, el telefono al que vas a marcar y el pais y parentesco que tienes con esa persona…Las tarjetas se acaban rapidisimo y no hablas casi nada. Ten en cuenta eso y tambien que si llamas a alguien y te sale el buzon de mensajes ya la tarjeta te consumio dinero.

    6) EL PROCESO DE LOS CUBANOS:

    Una vez que estes ahi adentro, te mandan un funcionario de Migracion a buscarte y llevarte a la oficina de los Juridicos. Ahi te hacen una entrevista. A mi me preguntaron DE TODO. Direccion en Cuba, con quien vivia en Cuba, como sali de Cuba, en que aerolinea, la fecha, la hora en que llego el avion a Quito, el nombre de la persona que me puso la carta de invitacion, quien me estaba esperando en el aeropuerto en Quito cuando llegue a Ecuador, los lugares donde vivi en Quito y cuanto tiempo en cada uno, en que trabaje, mi estatus migratorio, como sali de Ecuador, como llegue a Tapachula preguntandome cuantos dias de travesia y por donde, etc etc. Tambien me preguntaron si en algun momento quisiera pedir refugio a COMAR (Comision Mexicana de Ayuda al Refugiado). Por supuesto que algunas cosas no se las dije completa o solo le dije lo que me parecio conveniente. Esa persona redacto todo en la computadora lo imprimio y me lo dio a revisar y despues si todo estaba bien lo puedes firmar y ahi te piden el pasaporte cubano para tomarle fotocopias y todo eso lo envian por fax a la embajada cubana en el DF y te devuelven el pasaporte y tambien te toman una foto. Luego me llevaron otra vez a la celda y a los 3 dias me llamaron otra vez para tomarme las huellas digitales de todos los dedos pero este paso es algo solo para Mexico, es decir, que no tiene nada que ver con los papeles que mandan a la emb. cubana por fax. La entrevista me la hicieron el mismo dia que entre a Tapachula pero eso depende de los Juridicos asi que no te asustes si te la hacen al segundo o tercer dia de estar alli.

    7) EL SALVOCONDUCTO:

    No te sorprendas si ves que hay cubanos que solo han estado 3 dias en Tapachula como tambien hay otros que han estado 17 dias…eso es una caja de sorpresa. Cuando yo entre habian cubanos que habian entrado dias antes y sin embargo yo sali primero que ellos. Eso no depende de Mexico, depende solo de la embajada cubana en el DF que es quien va mandando los listados al INM ahi en Tapachula. La embajada cubana lo que hace es certificar que eres ciudadano cubano y el tiempo que llevas fuera de Cuba. El convenio de deportacion solo lo aplican cuando saliste de Cuba en lancha y cuando llevas menos de UN ANO fuera de Cuba!!! OJO: nada de 11 meses!!! Tienes que tener un ano entero fuera de Cuba!!! Tambien quiero aclarar que si alguien lleva mas de un ano fuera de Cuba y salio teniendo una causa pendiente con la justicia o algo asi, esa persona tiene todas las papeletas a ser deportadas sin importar que lleva mas de un ano fuera de Cuba porque Cuba enseguida te manda a buscar y lo mismo si hay algun cubano con sello de habilitado falso o prorrogas falsas en el pasaporte!!!

    El salvonconducto es un documento llamado OFICIO DE SALIDA DEFINITIVA DEL PAIS. Lo dan valido por 30 dias. Anteriormente habia que pagar una multa en un banco mexicano pero cuando yo estuve en Agosto ya eso lo habian abolido y lo estaban dando GRATIS. Ese documento dice tu nombre completo, nacionalidad y tiene una foto tuya escaneada y 3 firmas de funcionarios del INM con un cuno/sello y la firma tuya. Tiene varios articulos legales donde dice que Mexico inicialmente contemplo ordenar la Deportacion PERO que ante la imposibilidad juridica (porque Cuba no te va a recibir por llevar mas de un ano fuera) y ante la imposibilidad material (porque Mexico no va a pagar tu pasaje de avion si Cuba no te va a recibir) entonces ellos (Mexico) decide darte ese OFICIO para que tu por tus PROPIOS MEDIOS puedas abandonar el territorio mexicano. Con ese papel puedes viajar en bus o en avion hasta la frontera. La mayoria de los cubanos cuando salen de alli suben en bus porque hay una compania llamada OCC (Omnibus Cristobal Colon) que sale directo todos los dias a las 5pm desde Tapachula hasta Matamoros aunque va dejando gente en otras ciudades pero no tienes que hacer transbordo. El viaje mio duro 32 horas y llegamos a Matamoros a la 1am. El pasaje me costo 1865 pesos mexicanos pero ahora veo en Internet que ya esta en 2078 pesos. El salvoconducto le tienes que sacar 10 fotocopias porque te las van a ir pidiendo en cada reten y de esa forma garantizas quedarte con el original que no lo puedes soltar por nada del mundo.

    Bueno mi hermano te voy a dejar que ya llevo dos horas escribiendo y ya me duele la vista. Te he hecho un resumen bastante detallado de lo que vas a encontrar en Tapachula.

    Suerte!!!

  • Sergio febrero 6, 2012

    Para Alanis:

    Amiga, por lo que me comentas del permiso de tu esposo en relación a la Visa que tiene y su permanencia de 6 meses en EEUU, debe de ser una Visa B1/B2, la ley de ajuste cubano lo que le pide a las personas que aplican a ésta y que es el caso de tu espos por estar casado contigo es que entre legalmente al país y al año y un día apliquen a ésta, NO IMPORTA QUE UNA VEZ QUE ENTRE A EEUU LA VISA SE LE HAYA VENCIDO EN LA ESPERA DEL AÑO Y UN DÍA O EN SU CASO COMO EL DE TU ESPOSO QUE SOLO TENDRÁ UN PERMISO PREVIO POR SEIS MESES, MISMO QUE NO ES PRORROGABLE, ESO NO IMPORTA, ESOS SEIS MESES RESTANTES LO PASA EN LOS EEUU Y AL AÑO Y UN DÍA APLICA, TE REPITO SU REQUISITO ES ENTRAT LEGALMENTE Y PERMANECER EL AÑO Y UN DÍA SIN SALIR DE EEUU.

    En relación al embarazo, las ayudas la tramitan las iglesias, con el Parole que te dan te otorgan el Medicade, ese Medicade te lo dan por 8 meses y te grupo todooooooo, consultas, parto, etc. si no estás trabajando que debe de ser el caso por tu estado de maternidad te siguen dando el Medicade porque no tienes ingresos.

    Suerte…!!!

  • yamilka febrero 5, 2012

    hola:
    gracias por la respuesta que embio pero la pregunta ahora es , si me presento en alguna frontera y pido asilo politico , no me va a suceder nada , lo digo porque tengo dos niñas una de 6 años y la otra de 11 , y el miedo mio es que nos pueda siceder algo . gracias .

  • sonia febrero 5, 2012

    Para estela

    Hola,soy nueva en el foro,como todos encuentro aqui una informacion muy valiosa,vivo en españa y quiero dar el salto por mexico y estoy en un caso parecido al tuyo pues mi marido es el que trabaja y tiene contrato indefinido hace un par de años,pero yo soy empleada de hogar y no tengo ni nomina ni contrato,y aunque tenemos algo de dinero en el banco,quisieramos saber mas o menos que cantidad presentar para convencer a los de la embajada mexicana,tenemos una niña de 4 meses nacida aqui y somos residentes temporales los dos,por eso estamos nerviosos y no queremos fallar,un saludo a todos los del foro y si pudieras contestarme tu o cualquiera que tenga un caso parecido se lo agradeceria en el alma pues todos estamos en el mismo lado y luchando por lo mismo,saludos y gracias de antemano,sonia

  • Alanis febrero 5, 2012

    Hola a todos, de antemano muchas gracias por todos sus comentarios, en realidad te aclaran muchas dudas , pero no he leido de un caso como el mio asi que si tienen alguna informacion que me sirva se los agradeceria mucho. Soy cubana, y pienso pasar por la frontera de matamoros el problema es que estoy embarazada y quisiera saber, si entre la ayuda que me dan incluye seguro medico y si este me cubre el parto, o al menos me da opciones de pago, otra cosa es si al bebe le darian algun tipo de ayuda y por ultimo mi esposo no es cubano pero tiene visa para E.U, pero solamente le dan 6 meses de permiso para estar alla, como le haria para quedarse el año y un dia conmigo y aplicar por la ley de ajuste cubano, cualquier informacion que me puedan dar la agradecere mucho.

  • El Chevere febrero 5, 2012

    PARA Cuban 29:

    Hola, mira quiero dejarte mi experiencia personal porque creo que te puede ser util de alguna manera y lo mismo para otras personas. Yo llegue hace unos meses y pase por todo el papeleo aqui relacionado con el tema de las ayudas y del permiso de trabajo sin ayuda de ninguna Iglesia. A cabezazos y preguntando pude encaminar en las 3 primeras semanas de haber llegado todos mis tramites.

    Para aplicar para el permiso de trabajo necesitas el formulario I-765 que en Ingles se llama APPLICATION FOR EMPLOYMENT AUTHORIZATION. Tiene un costo de 380usd PERO PUEDES al mismo tiempo aplicar para un FEE WAIVER que quiere decir que estas pidiendo a Inmigracion (USCIS)que te concedan el permiso de trabajo SIN COBRARTE esos 380 usd. Para esto tienes que demostrar que eres una persona de bajos recursos y que estas recibiendo ayudas del gobierno. En mi caso, en Inmigracion (USCIS) me dijeron que fuera al WELFARE que era donde yo habia aplicado para las ayudas y alli la trabajadora social que estaba llevando mi caso lleno un documento llamado VERIFICATION OF BENEFITS (Verificacion de Beneficios) donde aparecia mi nombre, numero de mi caso y certificaba que yo estaba recibiendo FOOD STAMPS (Bonos de Comida) por un valor de 176 usd mensuales y al final del documento tuve que firmar y tambien estaba firmado por dicha trabajadora social y con el cuno de esa oficina del Welfare.

    Con ese documento firmado regrese a Inmigracion (USCIS)y llene otro formulario llamado I-912 REQUEST FOR FEE WAIVER donde aparecian mis datos y una vez mas quedaba declarado que yo estaba recibiendo FOOD STAMPS del Welfare y la fecha desde que las estaba recibiendo. En total entregue el I-765, el I-912, una copia del documento que me habian dado en el Welfare y una copia del pasaporte (la pagina donde aparece la foto y demas datos)En ningun momento me pidieron Certificacion de Nacimiento…

    Me aprobaron la aplicacion del FEE WAIVER e Inmigracion tramito mi permiso de trabajo sin cobrarme nada. Moraleja de esta historia: en la idiosincracia de Estados Unidos cuando una persona esta recibiendo FOOD STAMPS es porque esa persona es de bajos recursos. Por ejemplo puede ser una madre soltera con hijos menores, personas ancianas, personas desempleadas, refugiados como es el caso de los cubanos, etc.

    Te aclaro lo siguiente: aplicar para el FEE WAIVER es opcional. Si quieres pagar los 380 USD es tu decision pero ya sabes que por el hecho de estar recibiendo FOOD STAMPS eres ELEGIBLE para recibir el permiso de trabajo sin costo alguno. Varias personas me dijeron que si yo hubiera pagado los 380 usd de la aplicacion el permiso de trabajo me hubiera llegado mas rapido…esto no te lo puedo asegurar y realmente la diferencia de tiempo hubiera sido de solo un par de semanas…La cierto es que unos amigos mios que fueron a Miami y se acogieron a la Iglesia los ubicaron en otro estado y en un mes ya tenian el permiso de trabajo en sus manos y no pagaron nada…

  • Dobleinmigrante febrero 5, 2012

    Para Dante y Sergio o quien pueda responderme:
    Saben que puedo hacer si a mi esposo en la embajada de México no le aceptaron mis ingresos y nóminas para su visa aún estado casados con dos niños hay alguna vía para reclamar porque me han dicho que a personas con menos solvencia le han aprobado la visa y a él ni le miraron los documentos sólo le pidieron su contrato y al ser de menos de un año le dijeron que no era viable.
    gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *