Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Barby enero 25, 2012

    Perdon este es el telefono:
    305-373-1073

  • Barby enero 25, 2012

    RAULITO:

    No puedo contestar tu pregunta sobre el horario porque entre a su pagina y no lo dice pero te dejo el telefono de ellos que aparece en su pagina de internet y asi puedes llamar y preguntarles….

    UN FAVOR: Tu familia que viene de Espana y entro por Tijuana….tengo un amigo que es ciudadano Cubano y Espanol y va a entrar el proximo mes por Tijuana…Me seria de mucha ayuda hablar con ustedes para que me den todos los tips posibles y me cuenten bien como es por alli. Te dejo mi correo electronico a ver si por favor se pueden contactar conmigo….

    royco75@hotmail.com

    Saludos y gracias…..

  • raspadura enero 25, 2012

    HOLA , UN SALUDO A TODOS LOS CUBANOS QUE DE UNA U OTRA FORMA HAN LLEGADO A LA LIBERTAD Y OTROS QUE ESTAMOS EN CAMINO , POR FAVOR NECESITO ME ORIENTEN LO SIGUIENTE DESPUES QUE LLEGUE A NICARAGUA Y PASE PARA HONDURA , COMO PODRIA PASAR PARA GUATEMALA , SI ALGUIEN TIENE ALGUN CONTACTO Y CUANTA PLATA NESECITARIA , PUES COMO TENGO NACIONALIDAD ECUATORIA , SOLO PUEDO LLEGAR SIN PROBLEMA HASTA HONDURA , ALGUIEN QUE ME ORIENTE SE LO AGARADECERIA , MUCHAS GARACIAS , SEPERO POR SU AYUDA , BAY,…

  • isleño enero 25, 2012

    Hola, por favor alguien me puede ayudar con mi casa, mi duda, que pasa si pido asilo en el aeropuerto y un tiempo despues mi familia intenta entrar a usa con sus visas, me refiero a esposa e hijas, no son cubanas pero tienen visa de usa. POR FAVOR AGRADECERIA LA AYUDA DE ALGUIEN

  • yanieska enero 25, 2012

    hola vivo en italia con recidencia permanente quisiera pasar a miami como puedo hacer ayudenme porfabor

  • Acabadita de llegar por el aeropuerto enero 25, 2012

    Hola, me prometí a mi misma llegar y contar mi historia pues aunque nunca comenté en este foro sí me sirvió de mucho para el paso que acabo de dar. Yo viajé desde un país de América Latina, con pasaporte cubano y visa legal. Llegué al aeropuerto de Miami y pedí asilo con el oficial que me atendió. El tramite fue absolutamente normal, sin ningun tipo de preguntas me llevó hasta una sección en el aeropuerto donde atienden todos los casos con problemas migratorios. Allí tienes que compartir espacio con personas que traen problemas de todo tipo, desde nombres que coinciden con el de criminales hasta los que entran con visas falsas.
    Ese día no entró ningun cubano hasta casi cuando me iba a ir. Estuve en una espera de aproximadamente cinco horas hasta que me llamó un oficial de Migración, de origen cubano, muy amable. El proceso tomó aproximadamente unas cinco horas y es un trámite sin ningun tipo de complicación, aunque extenso.
    En todo momento fueron muy cordiales conmigo. No me cuestionaron en lo absoluto mis motivaciones para pedir asilo ni se habló en ningun momento de la posibilidad de una deportación, es algo con lo que tienen que lidiar constantemente los oficiales de la frontera.
    Durante todo el tiempo me dieron comida y atendieron mis necesidades. Cuando salí del aeropuerto lo hice con un parole por dos años y la información necesaria para comenzar los trámites.
    Les comento que yo había tenido visa y había viajado a USA aproximadamente unas diez veces en los últimos quince años.
    A todos ustedes que buscan una vida mejor les deseo suerte, que Dios los proteja y los acompañe siempre.

  • raulito enero 25, 2012

    urgente quien me dice asta k hora esta avieto caridades catolicas en miami,es k la mujer y la niña llegan en un vuelo desde san diego california ellas dos crusaron por tijuana el mismo cumple de mi hija la pobresita no pudo selebrar sus 11 años 12 horas en la garita y desde ayer durmiendo en el aereopuerto,bueno ya les contare la travesia completa desde españa,yo aqui no e pegado un ojo en 3 dias ,lo que tiene que aser una famila para mejorar en la vida ,bueno hermanos es urjente la pregunta .si pueden contestar saludos

  • Lolita enero 25, 2012

    Estoy impresionada con el compromiso q para con el foro tiene un numeroso grupo aca. Mi mas grande admiracion y respeto para todos uds.
    Saludos
    PD: sigo leyendo hasta evacuar dudas. Aun interrogantes… temas q aun no he encontrado.
    Salud y Bendiones.

  • Tojosa enero 25, 2012

    Marcos:

    Tienes razon, segun las leyes puedes pedir el asilo una vez estes dentro del pais, pero que te lo otorguen no es 100 % seguro. Es mas facil pasar unas horas de estres en el aeropuerto y entrar con tu paroled en mano que te garantiza todo lo que ya sabemos a entrar a ver que pasa cuando solicites el asilo dentro.

    No se, es lo que pienso. De todas formas gracias por la aclaracion.

  • Tojosa enero 25, 2012

    Sergio:

    Cual fue la historia mia que leiste si aun no hago ninguna, jajaja. Me parece que me estas confundiendo con alguna otra persona del foro. No habra sido la de Tania, que si esta de pelicula?

    Mmmm, bueno…

  • Esperanza enero 25, 2012

    Y sigo con otra duda: alguien puede hablarme de alguna experiencia vivida o de alguien que haya cruzado por el Puente Nuevo de Matamoros? O me recomiendan otro punto fronterizo de Matamoros.
    Siempre que se pasa por cualquier frontera los agentes de migración de México piden documentos a los que van pasando a pie? Nuevamente GRACIAS anticipadas a quien responda… y como siempre muchas BENDICIONES A TODOS: a los que están ahora mismo en cualquier frontera, a los que están preparándose para pasar y por supuesto a los que ya lo han logrado pero aún están arreglado su estatus.

  • Sergio enero 25, 2012

    Para Alej:

    Amigo, con gusto te comento tus interrogantes, es muy sabio e inteligente que tu esposa e hijos pasen con sus visas de turistas antes que tú pidas el Parole, así ellos ya están en Estados Unidos mientras tú ya estás pidiendo el Asilo Político, cuando pidas este vas a tener que llenar una forma donde viene los nombres de tus padres, dirección en Cuba, nombre de tu esposa e hijos, dirección en donde te quedarás en los EEUU y teléfono de contacto, nunca ocultes ninguna información, siempre di la verdad, si te preguntan donde están pues siempre responde con la verdad, mentir a migración es un delito que te puede afectar luego. Enseña tu pasaporte cubano, deja que se lo queden, a muchos se los dan al final de la corte de migración al cabo del año. Enseñar el pasaporte cubano agiliza el proceso.

    Efectivamente, tú solo podrás trabajar desde que llegues porque tú eres el único que tendrás el Parole y con ese documento ampararás la solicitud de tu Permiso de Trabajo, recuerdo que en este formulario I-765 la pregunta 16 para nosotros los cubanos se responde con la C-11 que es «Paroled in the Public Interest» esta es la pregunta más compleja porque los demás son datos personales.

    Ahora bien, al año y un día tu esposa y tus hijos aplicarán contigo, yo no tengo mucha experiencia en los hijos porque no soy padre, pero un amigo cubano pidió a su hijo así como tú lo harás y el no tuvo problema, he leído que si es mayor a 21 años ya la cosa cambia, no dices si tus hijos son menores de 21 años, si son menores de 21 años no hay problema, de lo contrario consulta a un abogado.

    Entonces, al entrar tus hijos y esposa con sus Visas a estados unidos son ADMITIDOS legalmente a los estados unidos y al cumplir UN AÑO Y UN DIA CONTIGO Y POR ESTAR VIVIENDO BAJO EL MISMO TECHO, ellos tienen el derecho de solicitar la residencia junto contigo desde el mismo momento que tú la pidas, tu esposa y tus hijos tienen que llenar por separado la forma I-485, en el caso de los hijos la firman los padres, tienes que hacer la relación familiar a través de actas de nacimientos y matrimonio, traducidas al Inglés, toda la demás evidencia a presentarse está en las instrucciones del formulario I-485.

    UN ASPECTO MUY IMPORTANTE, NOSOTROS LOS CUBANOS, HIJOS, Y LOS CÓNYUGUES DE ESTOS SIN IMPORTAR SU NACIONALIDAD NO TIENEN QUE LLENAR EL FORMULARIO I-130 (Petition for Alien Relative) ya que nuestras Residencia nos la otorga EEUU por humanidad y tampoco los cubanos, cónyugues e hijos necesitan Affidavit of Support, a las esposas e hijos le dan la Residencia Permanente la que es por 10 años.

    Si gusta hazme saber tu correo, lo grabo en el mío y cualquier duda en estos papeles cuando llegue el momento me lo haces saber por ahí, temo que en alguna ocasión no pueda entrar al Foro y de estas cosas ya las sé porque las he vivido.

    Espero haberte ayudado y a los demás que lean el foro, que esas preguntas que formulan vienen respondidas ya, las cosas no les van aparecer respondidas por arte de magia, hay que leer caballero…!!!

    Suerte a todos Amigos.

  • Esperanza enero 24, 2012

    Dr. House, gracias por tu constante preocupación, no me cabe la menor duda de que eres una persona muy preocupada. Seguiré tus consejos sin dudas. Un abrazo y continua siendo tan maravillosa persona como has demostrado hasa ahora.

  • Raleigh enero 24, 2012

    Hola soy cubano y tengo una sobrina nacida en venezuela y ella va a cuba que tiene q hacer uana incicion de su partida de nacimiento venezolana en cuba alguie conose algo de ese tramite ya le dieron la visa para ee.uu o si saben de un gestor ya que no tenemos mucho dinero para su estadia en cuba gracias muchas gracias.

  • Alej enero 24, 2012

    Para Sergio:
    Muchas gracias a ti y todos los que con su propia experiencia ayudan a los que vamos detras. Yo vivo en Mx, y como he comentado estoy por hacerlo. He leido todo lo que he podido y me ha servido mucho. Hemos decidido, porque somos una familia de 4, que mi esposa e hijos que son mx vayan como turistas con su visa, nos parece lo mas seguro para ellos. Ahora mi pregunta es para mi que aplicaré el parole en frontera,soy el unico que tendré oportunidad en su momento de solicitar el permiso de trabajo formato I-765??? y si mi esposa e hijos no tendrán que hacer ningun tramite y permanecerán hasta esperar al año y un dia a que todos apliquemos a la residencia. Tambien si ese dia que apliquemos a la residencia ellos tienen que llenar su formumario de solicitud I-485, o solo con incluirlos en el mío basta? Gracias de antemano y ya espero tener la oportunidad de contribuir como lo haces tu y otros. Suerte !!!

  • albertico enero 24, 2012

    que pasa si al llegar a mexico el portador posee PRE, permiso de recidencia en el exterior,y despues en la frontera de la parte americana, como se pinta eso.
    gracias por la aclaracion.

  • Nana enero 24, 2012

    A Tojosa,

    Gracias por la Aclaracion, espero poder dar el paso lo antes posible. Gracias a todos en este sitio y bendiciones en este 2012!

  • susana enero 24, 2012

    Hola , quería saber si mi esposo es argentino y estamos casados y nos vamos a eeuu por la frontera de mexico , la pregunta es si mi esposo por estar casado conmigo tambien tiene el derecho de la ley
    gracias

  • marcos enero 24, 2012

    Para Tojosa,
    NO ES UN ERROR SORRY!!!
    Mira cualquier persona que llegue a USA puede pedir asilo que no necesariamente tiene que ser politico y lo puede hacer a la hora de entrar al pais, tenga o no VISA valida para entrar, pero tambien lo puede hacer dentro del territorio de USA a los dias, semanas, meses pero antes de un año. Lo que pasa es que los abogados dicen que pedirlo a la hora de entrar es mas creible el miedo que dices tener de regresar de donde vienes y bueno si te lo creen a la hora de entrar. Pero tambien puedes hacer un cuentaso en la ciudad de donde vas y te podrias ahorrar un poco de stress, sobre tdo cuando tienes otra nacionalidad y tienes tremendo miedo que te regresen de donde vienes. Y el hecho de que te dejen entar cuando pides asilo no quiere decir que te dieron el asilo, te dejan entrar bajo parole y despues debes ir a corte ,etc…. Donde quiera que solicites el asilo puedes despues tambien aplicar para el permiso de trabajo, lo que si es cierto es que se te puede demorar mucho mas en llegar si lo haces dentro del territorio de USA. Pero tambien te puedes meter 3 meses buscando trabajo de modo que puedes comenzar a buscar antes de que te llegue….es que la cosa esta dura..

  • magda enero 24, 2012

    siendo yo recidente como puedo reclamar a mi hermana

  • isleño enero 24, 2012

    Hola, por favor alguien me puede ayudar con mi duda, que pasa si pido asilo en el aeropuerto y un tiempo despues mi familia intenta entrar a usa con sus visas, me refiero a esposa e hijas, no son cubanas pero tienen visa de usa. POR FAVOR AYUDA !!

  • idiolanaw enero 24, 2012

    Hola , todo va de sonido aquí y por supuesto cada uno es el intercambio de información , que está realmente bien , seguir el ritmo de escritura.

  • magda enero 24, 2012

    necesito saber cual es el numero de telefono para adelantar las entrevista de visita

  • Cuban 29 enero 24, 2012

    PARA SERGIO!
    Bueno ya ahora si está todo claro. Ya solo tengo que esperar unos días. POr lo menos ya estuve una vez y sé como es lo del aeropuerto, voy a luchar pero parece que ya no ponen cubano en la parolled, que me pondrán espanol, aunque diré que la pido en cindición de cubano y que tengo las dos nacionalidades pero que la primera y legitima es la cubana y que tengo derecho de decidir porque cuald de mis nacionalidades pido el priceso de asilo políco..vamos qu elucharé pero tal vez no lo logre. Ya veremos. Por seguridad no daré mi correo pero en cuanto entre. contaré mi hostoria y daré correo y telefono de USA.
    Estoy muy agradecido. y si este foro no me hubiese atrevido a tomar la decisión.
    Ahora estoy tan asustado que hasta pienso que no me van a dejar coger el avión porque me descubriran desde aqui lo qu epretendo etc…ya sabes, lo mejor no pensar mucho!!!
    TE doy las gracias una vez más y a todo el colectivo…..Espero que no te olvides de mi porqu eno pienso escribir más hasta que llegue!! Suerte para todos!!

  • Sergio enero 24, 2012

    Para Tojosa,

    De nada Tojosa, estamos para ayudarnos yo ya he pasado por esos pasos por eso tengo la experiencia, he leído tu historia y la verdad que es impresionante, está como para hacer una película, si tienes alguna duda y lo sé te comento, sino mejor no lo hago porque no quiero cometer errores en aconsejar nada, sin antes haber tenido la experiencia vivida por mi mismo, yo mismo hice la aplicación de la residencia y mi permiso de trabajo y no tuve problema, pues los abogados cobran mucho y aquí estamos todos comenzando.

    Me diste gracias con eso del Chivo, me recordó a la escuela en Cuba… jajajaja

    Suerte…!!!

  • Pepito enero 24, 2012

    DUDA

    hola, soy nuevo aqui, actualmente estoy aca en españa, he leido algunos comentarios que se puede entrar por miami, y pedir asilo politico en el aeropuerto, yo quisiera realmente hacerlo asi, pues no hay ningun tipo de peligro, pero voy a cuba y luego viajar via cancum.mi pregunta es la siguiente.¿ no importa el origen que usted traiga? o sea si da lo mismo entrar por españa, mexico, angola, etc,

  • garcia enero 24, 2012

    felicidades tania cuanto me alegro mija que dios te ayudara en ese trance a ti y a tu hija me alegro un montonazo perdon por no escribir antes

  • Tojosa enero 24, 2012

    Sergio:

    Gracias amigo. Aqui tengo un chivo con tus notas para cuando me llegue el momento.

    Un saludo.

  • Julia Ramirez enero 24, 2012

    Hola yo naci en nicaragua, pero mi padre es cubano y tengo todos mis papeles como cualquier cubana y vivi alla 22 años,pero tambien tengo mis papeles nicaraguenses mi consulta es que yo quiero entrar por la frontera de mexico y pedir asilo politico como cubana..podria hacer eso? yo tengo actualmente mi pasaporte (vencido)del año pasado y mi acta de nacimiento, me han comentado q tendria q desaparecer mis papeles nicas y solo presentar los cubanos quisiera q me asesoraran mejor con mi situacion por favor..

  • Jesus enero 24, 2012

    Hola a todos la verdad que tengo todas mis dudas aclaradas aunque una todavia me preocupa tengo el NIE de 5 años me daran visa para entrar por Miami,si alguien me puede decir algo mi correo relojcarpin@hotmail.com AHHH Y ADEMAS BUSCO COMPAÑEROS PARA EL VIAJE SI ALGUIEN SE ANIMA QUIERO VIAJAR ABRIL -MAYO ,AH VIVO EN ALICANTE GRACIAS

  • Sergio enero 24, 2012

    Para Tojosa y Cuban 29:

    Como les comentaba les pongo textualmente lo que dicen los instructivos de los formularios de migración en relación a las traducciones de los documentos cuando son en un idioma diferente al Inglés. Yo siempre he mandado mis certificación de nacimiento traducida al Inglés y jamás tuve problema. Conozco de casos que no han enviado las certificaciones de nacimientos traducidas al Inglés y se las han requerido a mediado del proceso de los trámites que han presentado.

    Cabe destacar que en mi caso particular lo único que yo no he traducido al Inglés es la página principal donde viene la foto en el pasaporte cubano, esa ya viene parte en Inglés y Español y así siempre me la han aceptado.

    Les dejo con el texto sobre las traducciones y aún más sobre lo que habla en relación de las copias y los documentos originales que se envían.

    No es que lo diga yo con la experiencia que he tenido en mis trámites, sino que está establecido en las instrucciones de los procedimientos a llenar en las formas de migración.

    Les recomiendo enormemente que antes de llenar los Formularios de Migración bajen las instrucciones y las lean, ahí viene muy bien explicado el llenado de los mismos y los requisitos de las evidencias a enviar, pienso que no hace falta contratar a abogados cuando uno mismo lo puede hacer, todo está claro allí, es cuestión de leer.

    Espero haberle podido esclarecer a ustedes y a los demás que lo necesitan:

    Translations: Any document containing a foreign language submitted to USCIS shall be accompanied by a full English language translation which the translator has certified as complete and accurate , and the translator´s certification that he or she is competent to translate from the foreign language into English.

    Copies: Unless specifically required that an original document be filed with an application o petition, an ordinary legible photocopy may be submitted. Original document submitted when not required will remain a part of the record, even if the submission was not required.

  • isleño enero 24, 2012

    PARA PEPEGRILLO.

    Hola amigo, me dicen que usted me puede ayudar, ya que quiero solicitar asilo en el aeropuerto, pero me han dicho que es posible que luego no dejen entrar a mi esposa e hijas que tienen visa, por favor ayudeme.

  • Barby enero 24, 2012

    Bueno, pues sera por Tijuana entonces y que dios lo acompane. El viene con su padre que es mayor de 70 anos porque no tiene con quien dejarlo en Cuba….esperemos que todo salga bien.

    Saludos….

  • Barby enero 24, 2012

    Especifico: para pedir asilo no necesitas traducir al ingles las certificaciones de nacimiento, solo para tramites internos (como residencia, ciudadania, etc) por lo cual repito puedes traducirla una vez dentro de Estados Unidos….

    Saludos…

  • Barby enero 24, 2012

    Las certificaciones de nacimiento si deben ser traducidas al ingles (pero eso lo puedes hacer aqui sin ningun problema)….no necesitan ser legalizadas!

  • Carlos enero 24, 2012

    Bueno, tercera parteb de esta historia…..
    Mañana me voy ya a Syracuse en NY… Una semana metido en el hotel, claro hay personas que llevan mas tiempo, eso si no se porque… por ejemplo uno que se va conmigo mañana, llevaba aqui desde el 11 de enero y asi sucesivamente, no se a que equivale o comos ea el proceso de enviar a las personas hasta el estado donde van a ir o el que escogieron.
    Me van a pasar buscando a las 6 y media de la mañana segun me informaron hoy…. cuando vuelva a tener internet pues les contare como fue la llegada… Lo que si ya me dijeron es que voy a un apartamento con un medico que esta aqui que venia tambien de venezuela y que deserto de la mision….. Saludos y pa lante…..

  • Sergio enero 24, 2012

    Para Tojosa y Cuban 29:

    Amiga Tojosa, las certificaciones de matrimonios y de nacimiento si hace faltan traducirlas al Inglés, luego subo lo que dicen las instrucciones de los formularios de migración en Estados Unidos sobre la traducción, lo que si es que no la piden legalizadas por el MINREX ni por nadie.

  • Tojosa enero 24, 2012

    Cuban 29:

    Las certificaciones que te las envie asi tal cual como dices tu. No hace falta ni traducirlas ni legalizarlas.

    Un saludo y suerte.

  • Sergio enero 24, 2012

    Para Cuban 99:

    Amigo, entiendo que tengas temor a dar un paso nuevo y a la vez tan imporante y decisivo como el que vas a realizar, pero al mismo tiempo que le dará un giro primordial a tu vida. Pero tú te le plantas ahí y de ahí no te le mueves, recuerda que las palabras a decir son: «Soy Cubano y pido Asilo Político» recuerda que el Asilo Político lo pides como cubano no como Español.

    En relación a el Acta de nacimiento, NO se necesita legalizada por el Minrex y por nada, así tal y como te dan en Cuba una Certificación de nacimiento, cabe destacar que es la versión pequeña la que puedes mandar sin problema, no se necesitas la Literal, la versión pequeña es el extracto donde viene los nombres de tus padres, abuelos paternos y maternos y prácticamente eso, los EEUU no te piden nada legalizado por ninguna parte, solo traducida al Inglés, esa traducción al Inglés te la puede hacer un amigo que sea bilingue o si quiere te vas con un notario y un notario te la realiza por unos 25dólares, pero la Ley no dice que sea un notario sino una persona que diga que es comptente en ambos idiomas y que la traducción es exacta a lo que dice el acta original, eso lo dice en las instrucciones de los formularios de los permisos de trabajo.

    Espero haberte podido ayudar, si gusta dejame tu correo y te digo las dudas posteriores, de otra cosa no te puedo aconsejar pero de esto sí lo pued hacer porque lo he vivido y sé por experiencia perosnal como se hace, las Iglesias en Miami conoce como es el proceso también, no es problema que preguntes tus dudas, saludos, surte

    En

  • Cuban 29 enero 24, 2012

    Para Sergio!!!
    Pues que te puedo decir…ya me lo has dejado claro todo. Y lo voy hacer todo así.Y no me voy a rajar! No porque sea el más valiente, sino porqu euna vez allí ya que acternativa……ya tendré que seguir pase lo que pase. Aunque por otra parte ya llevo días sin dormir casi.
    Yo estoy loco por contar mi experiencia aunque no sea la mejor, pero quiero aportar.
    Tengo una sola duda, es esta es simple.
    Ya pedí a mi mamá dos certificados de nacieminetos, que estarán en Miami, cuando yo llegue( creo) Pero la duda es, si tiene que estar traducido al inglés y legalizado en el MIREX,o si así tal cual se lo dan en el registro civil vale? ME preocupa porque si me los manda así tal cual y luego m elo pieden legalizado y traducido, entonces será como no tener nada. Muchas gracias. Voy y leer ahora lo del permiso de trabajo! Un abrazo!

  • javier enero 24, 2012

    Para nana. Hola nana llamame mi nunero es 639817567,es para explicarte lo de tu residencia permanente en españa..saludos

  • Tojosa enero 24, 2012

    Baby:

    Yo conozco un caso exactamente igual al de el, que entro por el aeropuerto de Miami y alli pidio asilo. El habia estado antes en USA de visita y no tuvo problema alguno. Demoro 14 horas pero todo sin problemas. Le pusieron cubano en el paroled, pero esto que te cuento fue hace 1 año y medio. Luego de eso fue que vino la fiebre de poner español.

    Aqui en el foro, hay varios casos que han pasado por Mex, exactamente Tijuana. Algunos viviendo en España y otros sin haber vivido. No recuerdo el nombre de ellos ahora pero si buscas un poco lo encuentras de seguro.

    ——————-

    MARILU GARCIA LOPEZ:

    Es muy dificil que dejen pasar a tu esposo no cubano. En estos casos lo que se suele hacer es que el conyuge no cubano entrara primero a USA y luego pasabas tu, pero como dices que no tiene visa, tendra que solicitarla antes pienso yo. Con intentar solicitarla no pierde nada. Lo que si no te aconsejo es que se arriesguen a tratar de pasar los dos, porque si no le permitieran la entrada luego si no le otorgarian visado mas nunca en su vida.

    Aqui en el foro hubo una chica en tu mismo caso que conto su historia, a ella la dejaron pasar, al marido no. De hecho, ella se molesto con el foro porque alguien le dijo que la ley decia que el conyuge no cubano podia acogerse al asilo y asi lo intento. Y nada, como te decia no pudo pasar el marido.

    Esta en las primeras paginas del foro. Buscala si quieres saber un poco mas.

    ——————-

    Alicia:

    En el foro se dio la direccion del lugar donde hay que ir. Una persona que conto su historia le paso lo mismo que a ti. Creo que cuando trato de cambiar el paroled no consiguio nada pero igual puedes intentarlo.
    Busca en las paginas 8 o 9 si mal no recuerdo.

    ——————-

    Lola:

    A tu pregunta la respuesta es SI. Debes ir a Miami que es donde radican las instituciones de ayuda. Luego ellos hacen sus contactos y te ubican donde elijas.

    Aqui han dicho que en otros estados tambien se da la ayuda pero no ha quedado claro, asi que lo mas aconsejable es que te muevas a Miami. Apenas llegas te ubican en un hotel y se encargan de todas tus necesidades. Digase alimentacion, ropa, etc etc. Tambien te pagan el traslado al estado que elijas y todo lo demas.

    Mira busca la historia de Zelia y Garcias, ellas pasaron juntas con niños, quizas te sirva de algo.

    ——————-

    Cuban 29:

    Mira, no te preocupes, con lo que tienes puedes entrar perfectamente. Si tuvieras los tres documentos (pasaporte, carnet de identidad, certificacion de nacimiento) seria lo ideal, pero igual han entrado personas que solo tenian uno de ellos. Esta el caso del Libre que no tenia siquiera pasaporte porque se lo habian quitado los canadienses e igual entro sin problemas.

    De todas formas, si puedes ve pidiendole a alguien que te vaya solicitando la certificacion de nacimiento en Cuba porque segun se ha dicho aqui hace falta para otros tramites luego que estes dentro.

    En cuanto al pasaporte si te lo recogen o no. Hay casos en los que lo han recogido que son los minimos y otros en que no. De todas formas te lo devuelven al final del proceso. Aqui se publico el linck donde esta el formulario para solicitar que te lo entreguen nuevamente.

    Te aclaro algo, mientras no tengas residencia no se te ocurra salir del pais, asi que da igual que tengas el pasaporte o no.

    Y bueno, por ultimo mucha suerte, trata de caerle bien al oficial que te atienda, usa todas las artes que se te ocurran y no te desesperes que segun dicen te tratan mal pero luego se relajan y todo fluye.

    ——————–

    CubanoCuba:

    Si puedes solicitar asilo en el aeropuerto. Lee en el foro que hay varias historias parecidas.

    Con tu familia lo recomendable es que pasen antes que tu, asi evitas que les puedan negar la entrada al ser posibles emigrantes ya que su esposo (o padre) solicito asilo politico antes de su llegada. Entiendes?

    Si mal no recuerdo fue PepeGrillo, busca su historia que te va a servir.

    ——————–

    Nana:

    La visa la necesitan los que tienen residencia NO PERMANENTE (digase familiar de comunitario, estudios, trabajo, etc etc). Los que tienen residencia permanente (la que se otorga cuando llevas 5 años en España) no la necesitan.

  • Baby enero 24, 2012

    Isleño,

    Mi esposo tampoco es cubano y después que yo pedí asilo aquí en USA con mis hijas, el viajó dos veces con su visa antes de quedarse a esperar el año un día para pedir su residencia. Te cuento que a él le dieron la residencia seis meses después que a a mi pero le dieron fecha retroactiva para que las fechas coincidieran con la mía y la de sus hijas…. Los 4 tenemos la residencia con fecha del mismo día a pesar que el la recibió seis meses después.

  • Baby enero 24, 2012

    Lola y el resto del foro….

    Lola, yo vine directamente a Arizona….nunca he estado en Miami. Aqui en Phoenix los Catholic Charisties no tienen ningún programa para viviendas, eso lo sé por seguro porque mi mejor amiga trabaja ahí. En Miami, segun he leído aquí en el foro hay otra agencia que si tiene ese programa. Quizás en eso alguien te pueda orientar mejor que yo. Yo vine directamnete a vivir con mi hermana y su esposo. En mi caso tengo una hermosa familia y la llegada de nosotros para mi hermana fue una felicidad y eso que éramos cuatro…mi esposo, mis dos hijas y yo….
    Aquí en Arizona, a mi me ha ido muy bien…es un estado que me gusta mucho…pero yo no vivo en Phoenix, vivo en una ciudad mas pequeña y muy tranquila a 45 minutos de México. No le temas a Arizona….hay muchos hispanos y se habla también mucho español.
    Al resto del foro….por favor comenten más de las experiencias por el paso de Tijuana-San Diego…..¿Algún caso con doble nacionalidad que haya salido bien?¿Como es el proceso por allí? tengo mi amigo que viene de Cuba pero doble nacionalidad española y cubana y ya ha estado dos veces aquí de visita con pasaporte español….necesito ayudarlo y mi experiencia es por Matamoros-Brownsville….el va a entra por Tijuana porque me queda mas cerca para irlo a buscar….Comenten los que han entrado por Tijuana…sus experiencias son muy importantes para otros….Saludos….

  • Pepe Grillo enero 24, 2012

    PARA ALICIA.

    Solamente puedes lograr resolver ese problema mediante un abogado. El amigo x-dbu tuvo situacion similar a la tuya y creo asi lo resolvio, lee sus omentarios por favor.
    Amigo x-dbu si puedes por favor ampliarle alguna informacion aunque todo lo dejaste bien escrito, yo insisto en que mediante un abogado con conocimientos de temas migratorios cubano lo resuelves, saludos

  • isleño enero 23, 2012

    Hola Sergio, me gustaria hacerle una pregunta, si yo pido asilo en el aeropuerto, esto perjudicaria que mi esposa e hijo pudiesen entrar con visa a usa posteriormente, ellos no son cubanos ?? Gracias a ti y a los demas que escriben dando los valiosos consejos.

  • Dr. House enero 23, 2012

    PARA ESPERANZA:

    Hola Esperanza, espero que en el momento indicado tomes la decision mas adecuada para ti…valora todos los pros y los contra. Ten presente que en casa de amistades o familiares estar 2 o 3 meses es mucho tiempo…si tu deseo es vivir en Arizona valora detenidamente la opcion de la iglesia para que te envien a ese estado, por aqui vi que alguien comento que los de Catholic Charities la enviaron a Arizona. Gracias a Dios ya supere esa situacion en la que me vi pero ojala que nadie mas tenga que pasar por lo mismo pudiendo evitarlo… Suerte en el paso que vas a dar!!!

  • Dr. House enero 23, 2012

    PARA ALTAHABANA/RAUL:

    Me alegra que mi comentario pueda ser util para las personas que estan a punto de dar el paso de venir a USA en algun momento. Aqui funciona asi, nadie quiere tener a otra persona como carga. Las ayudas del dinero en efectivo y los bonos de comida funciona en todos los estados, varia la cantidad mensual para cada persona segun el estado pero la ayuda de la vivienda solo funciona a traves de Church World Service y de Catholic Charities (olvide mencionar esta iglesia ayer). Tengo unas amistades que fueron hasta Miami y despues la Iglesia Catholic Charities las ubico en otro estado con vivienda pero sin embargo yo fui a la misma iglesia en el estado donde vivo y no tenian programa de ayudar con vivienda por eso es que me parece mas conveniente ir hasta Miami primero como mismo hizo Venus y despues desde Miami la mandaron para Portland. De todas formas cada quien decide y escoge su destino, yo escogi el mio al momento de entrar a USA y despues me paso lo que ya conte y cuando me arrepenti de no haberme acogido a la iglesia en Miami ya era demasiado tarde… Por suerte ya esa experiencia que me toco vivir ya es cosa del pasado pero desearia no haberla tenido en mi camino y por eso crei util prevenir a las personas que visitan este foro… Me parece bien que planees bien tu entrada a USA, no lo hagas contando con la ayuda de amigos ni de familiares, cuenta contigo mismo y con tus recursos!!

  • Dayo enero 23, 2012

    hola yo tengo mi novia es ciudadana italiana y residente de cuba con carnet y libreta y todo los derechos cubanos por los cual ella paga 40euros al mes pero mi pregunta es ella quedandose en miami perderia la ciudadania italiana y/o que tendria que hacer o decir cuando llegara al aereopuerto porque ella siempre que biene llega por nassau por favor ayudenme gracias!!!

  • Nana enero 23, 2012

    Hola amigos he leido varios comentarios de cubanos que teniendo la residencia permanente en Espana, han podido ir para Mexico y cruzar por la frontera, hay otros que en la misma situacion han pedido visa. En el sitio Web del Gobierno de Mexico, dice que los residentes permanentes de entre otros la UE, no necesitan visa de turista, pero hay quienes me dicen que SI te la exigen. Alguien sabe si es imprescindible la visa o si se puede ir directo con la Residencia permanente Espanola y llegar a Mexico???Es una situacion Urgente por favor si pueden ayudarme. Gracias por adelantado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *