Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • renata enero 7, 2012

    hola a todos los cubanos que vivan en miami, porfavor agregenme o escribanme al correo renatabonita30@hotmail.com, necesito informacion valiosa, espero me ayuden, gracias

  • Rosa M. Padron enero 7, 2012

    yo quiero saver tengo un hijo que llego junto con nosotros 1980 de cuatro el y una nina de tres desde que llegamos solo hera trabajo,mi esposo hera preso politico,el murio en el 2010 con cancer en los huesos,estuvimos juntos 47 anos casados.mi hijo aca lo an cojido de conejillo a estado preso dos o tres veses por que a el creo que a sido por manejar bajo la influencia delalcol,no estoy muy segurayo soy viuda lo puedo ayudar muy poco,a el me le an quitado su residenci y su licencia,pero lleva como cuatro anos cazado con una americana ytienen un bebe de ano y medio,que puede hacer el por que jamas nos hemos echo ciudadanos americanos,el esta entre la espada y la pared save un perfecto yngles y espanos y tiene 35 anos es un muchacho trabajador y esta en provecho y pasando la escuel de alcol,que posibilidades hay para el pues el perdio a su padre que hera su apoyo yo quisiera que el pudiese empezar de nuevo por que es un buen hombre,buen padre ,buen hijo,y buen esposo.

  • Antonia enero 7, 2012

    Primero que nada les deseo a todos los del foro un Feliz Año Nuevo colmado de bendiciones para todos y que el ELEGUA le abra todos los caminos y fronteras para que puedan lograr su proposito siempre y cuando con toda la fé de la vida. A mi amigo AGUA PA YEMAYA que Dios lo bendiga gracias a Dios, al Aché, y otra persona más podré contarles algo de mi historia aunque con anterioridad a ésta que les contaré pude logar mi objetivo de poder llegar anoche a tierra Estaduonidense; lo cual en especial le agradezco mucho a AGUA que me tendió su mano y formó parte de mi ayuda a llegar aqui y poderles contar. Yo viajé a Dominicana y allí fuí estafada por corruptos que sólo lo que hacen es robarle a las personas valiendose de su desesperaión por llegar a reunirse con sus familiares en EU; caí presa junto a otros cubanos que todavía en estos momentos no han podido llegar y se encuentran allí sin dinero, sin donde vivir, sin comer, pasando las mil y una noche como yo lo pasé, nos tuvieron presos en Dominicana y todo fue una trampa porque no nos agarraron solo caminando en la playa nada de embarcación ni nada,nos soltaron nos deportaron para Haití, ahí nos volvieron a estafar los mismos del cruce fronterizo para Dominicana de nuevo porque no teníamos sólo que regresar de nuevo, nos secuestraron pidiendo rescate por nosotros a nuestros familiares que teniamos que pagar sino no nos dejaban ir tuvimos que atravesar pantanos, charcos, aguas negras llenas de cocodrilos, brincar cercas, montes llenos de espinas bajo agua en una noche oscura pasamos toda una noche caminando por caminos y senderos hasta lograr llegar de nuevo a Dominicana, al llegar ahí estabamos en la calle y sin nada ni dinero, ni comida, ni donde bañarnos sin ropa en fin todo lo peor que pueda pasar un ser humano, pasaban los días y no se veía una luz, luego me encontré con una persona y me dijo que me podía pasar hasta Canadá pero había que pagar de nuevo yo estaba en la desesperación pedí aquí en el foro que me orientaran a ver que podía hacer, y hubo una sola persona que se me brindó a ayudarme y me dió animos para poder continuar la desesperación que estaba viviendo y que viví por 4 meses interminables, pero Dios es grande y siempre hay una mano humilde y buena que te tiende la mano y te da fuerzas para continuar; pero me arriesgué y Agua dandome apoyo en todo momento logré llegar a Canadá ahí pedí asilo politico como cubana; y me detuvo inmigración porque ese día que llegué al aeropuerto y pedí el asilo no había el personal que atiende esos caso y por supuesto me atendieron muy bien pero me llevaron al centro de detención me dieron abrigo porque llegué temblando en una temperatura que había de 2 bajo cero, me dieron que comer, que tomar, me dieron abituallamiento de todo una atención super buena, pero como se trataba de fechas de fin de año y año nuevo saben que todos los movimientos de papeles están parados porque son días de fiesta ahí pasé 8 días, me llevaron ante el juez me tomaron todas las declaraciones y me dijeron que el 10 tenía otra vista con el juez para determinar mi asilo, pero para sorpresa me llevaron el día 2 de Enero y ahí me aprobaron mi asilo en Canada y me entregaron todos los documentos para darme las ayudas y todo, pero como lo mio no era quedarme ahí sino pode llegar al Niagara y llegar a EU para reunirme con mis padres; saliendo de allí al otro día salí rumbo al Niagara un pariente me llevó y me dejó en el puente anoche, pues pasé entregué solo una inscripcion de nacimiento y les dije quiero asilo politico soy cubana a todas estas sin hablar ni papa de inglés pero con tan buena suerte había un oficial latino me comenzó a preguntar como llegué ahí le dije con Visa me preguntaron nombre del padre, la madre bueno todas esas cosas que la mayoria saben son preguntas que siempre hacen, que porque salí de Cuba que por donde en fin varia preguntas que más o menos aquí en el foro la han expuesto, cuando ya me habían llenado toda la documentación un oficial se llevó mi inscripcion y regreso con ella en la mano y hablo con el latino y este me llamo y me dijo venga aca digame la verdad como llegó aquí y le volví a decir lo mismo y me dice mire no kienta mas Ud, pidió asilo aqui en Canada porque nosotros tenemos la información en el sistema porque me ha hecho trabajar por gusto entonces ya le pedi excusas y comenzo de nuevo a llenar de nuevo todos los papeles rompio los otros y enseguida me dieron el parole y toda la documentación terminaron me preguntaron que si tenia dinero y que para donde venía en EU ya le dije si traigo dineo me dijo ahi estan los taxis para el aeopuerto hay una cafeteria si quiere comer algo y sali directo a un taxi este me cobro hasta el aeropuerto de Bufalo $67 dolares habia mucho frio llegue al aeropuerto avise a mis padres me sacaron el boleto y a las 12 del día ya estaba bajandome del avión mis padres esperandome felices y contentos y aqui les cuento mi historia, una cosa si les digo no vayan a mentir porque las fronteras de Canada tienen en el sistema toda la informacion, con la verdad ganas más, yo menti por temor porque con todo lo que pase tenía miedo pero a la ves confie mucho en Dios que saldría bien y con fé todo se puede lograr, ahora a comenzar una nueva vida trabajando y superandome más ya que aquí tengo futuro; y sí algo les puedo decir es que AGUA PA YEMAYA es una persona de muy buen corazón y siempre le estaré agradecida por lo mucho que me ayudó, sólo les deseo mucha suerte a todo aquel que quiera llegar a realizar sus sueños, gracia también a todos los del foro porque muchas cosas que ponen sirven de mucha ayuda yo lo leí muchas veces, mil bendiciones y para ti mi amigo y sus socios un abrazo y gracias.

  • Maria Antonia enero 6, 2012

    Buenas a todos

    Por favor alguien sabe cuanto tiempo se demoran los tramites del PAROLED en el Aeropuerto de Miami?. Viajo con dos niños pequeños españoles y yo cubana con nacionalidad española. Me recomiendan esta via?
    Saludos y feliz año nuevo a todos los cubanos

  • Alej enero 6, 2012

    Una pregunta a todo el Foro:
    Existe algun inconveniente en que el pasaporte cubano tenga el sello de HABILITADO para entrar y salir de Cuba, en el momento en que uno solicite el asilo politico en la frontera?

  • Carlos enero 6, 2012

    ZELIA:

    Me alegro mucho por ustedes. Estoy próximo, muy próximo a cruzar y vamos, que entre las opciones que han comentado en el foro para ir me gusta Syracuse…. Así que ya sabes, te contacto y lo del vino tinto espero que siga en pie….. jejejejejeje…. Saludos a todos y feliz año….

  • pablito enero 6, 2012

    Buenas a todos y necesito me orienten en algo, tengo familia en EUA, pero ellos no pueden acogerme en su casa, que tendría que hacer para que las caridades católicas u otras organización me acojan para que me ubiquen en cualquier estado..Gracias `por la ayuda…

  • Cesar enero 6, 2012

    Buenas a todos y necesito me orienten en algo, tengo familia en EUA, pero ellos no pueden acogerme en su casa, que tendría que hacer para que las caridades católicas u otras organización me acojan para que me ubiquen en cualquier estado..Gracias `por la ayuda…

  • nueva historia enero 6, 2012

    para Mario Santic:

    Sobre lo q preguntas pues si. tienes que demostrar claro que estan casados para eso. si eres cubano a tu esposa e hijos los dejan pasar, y tus hijos tendrian que traer su certificado de nacimiento.

  • El Chevere enero 5, 2012

    Raul: Estuve mirando en google maps y se ve que el aeropuerto de Tijuana esta relativamente cerca de la Garita de San Ysidro que es el puesto de entrada para cruzar a territorio americano. En el caso de Tijuana no creo que se trate de un puente internacional como es el caso de otros lugares como Matamoros, Reynosa, etc. En el aeropuerto de Tijuana puedes coger uno de los llamados Taxis Libres o tambien hay busetas que van directo a la garita de San Ysidro. Debes valorar a que hora llega tu vuelo a Tijuana en caso de que no quieras ir directo a la garita.

  • zelia enero 5, 2012

    hola a todos

    creyeron que me olvide de ustedes??/ pues no, desde que sali de miami el 28 de diciembre para new york no tengo internet

    ahora mismo estoy en un pc publico , con el tiempo limitado, pero os quiero y espero la proxima semana tener internet en casa

    tania que decirte que no te hayan dicho ya o que tu no sepas, me alegro mucho, no puedo eler tu historia, eproe staa hi y cuando pueda la leere, se que estas bien

    agua pa yemaya, papi lindo, sabes que te quiero y ante el foro y de rodillas te pido que te cases conmigo ante la ley del foro, del hombre tuya y mia las otras leyes no hacen falta

    sobre la continuacion de la vida en eeuu, cada uno segun su destino es distinto, yo no me atrevo a recomendar ningun estado, informense y tomen vuestra propia desicion, no hay destinos buenos ni malo , eso depende de cada uno
    una cosa estoy segura, yo escogi syracuse, new york, para los casos de madres con hijos no cubanos es el destino recomendado, el clima es duro, estamos a bajo cero casi siempre, pero es un frio seco, si et abrigas bien no hay problemas

    solo tengo aqui 1 semana, ayer em dieron el bono de comida, pero cuando llegamos aqui nos esperaron en el areopuerto , en la casa teniamos comida de emergencia, 50 dolares en efectivo y un cheque de 100 dolares que tardaron en darnos ya que coincidia con dias no laborables, pero ya lo tenemos

    sobre la renta por lo menos aqui, son dos eprsonas por apartamento, o una familia por apartamento, garcia y yo compartimos apartamento, tenemos una habitacion para acda una con nuestros hijos

    bueno ponen lo basico para cocinar, camas, ropa de cama, toallas, aseo eprsonal, vamos lo basico para sobrevivir mientras tramitas

    fuimos aplicar para las ayudas, nos llevaron a todos los sitios, tamb para la escuela de la ni;a , espero me lo den pronto, hoy hicimos la prueba de ingles de nivel, no se nada pero em pusieron en el nivel 3, eramos 8 cubanos y cada uno en un nivel distinto aunque ninguno sabemos nada, supongo depende de la capacidad de aprendizaje,d e atencion, nivel cultural, otras cosas

    yo me acogi a un plan recomendado por la chica cubana que nos atiende, que creo noe stoy segura lo aprueban a mujeres con ni;os, de momento son 6 emses de guarderia gratis para la ni;a, que no es cubana, ye sos 6 meses tengo la renta garantizada, si voy a clasesd e ingls 8 horas al dia, durante 6 meses, de momento es loq ue hare, no aplicare de momento para trabajar, pero esoe s cosa de cada uno, en donde yo estoy es impresncidible hablar ingles y si no aprovecho esta oportunidad no tendre otra, si me dedico a fregar suelo y no aprendo agora ingles estare fregando suelo toda la vida y esto es new york aqui hasta para fregar hace falta ingles para comunicarte con los jefes y con todo, esto es de momento, a lo mejor la semana cambio de idea, eso nunca se sabe aunque no creo

    la vida aqui es el dia a dia, a comprar la comida, cocinar, ir aplicar, ir a clases de ingles, aprender a vivir en este pais y cada cual con su estrella

    para los que estaban como yo, aqui no mandan a la gente a n ingun albergue ni cosas asi, en miami te hubican en un hotel donde hay ams cubanos, 2 personas en una habitacion, con servicio de limpieza y comida que traen ya cocinada, aunque son apartahoteles es decir hay cocina para el que quiera cocinar

    una ves en el destino, los apartamentos o als casitas son completas, comodas y confortables, y de 2 personas por apartamentos, tienen en cuenta si son hermanos van juntos y cosas asi de logicas

    PREGUNTE A LAS AUTORIDADES DE IMIGRACION AMERICANAS, SI HABIA ALGUN PROBLEMA PARA QUE VINIERA EL PAPA DE MI HIJA EL ES ESPA;OL; DE ESPA;A JAJAJJAJJA NO HAY PROBLEMAS, REPITO NO HAY PROBLEMAS SI ALQUIEN QUIERE VENIR Y SU CONYUGE DESPUES PUEDE HACERLO SIN MIEDO, SACAN SU VISA ESTA Y NO HAY PROBLEMAS, ESO LO DIGO CON CONOCIMIENTO DE CAUSA, NO ME PREGUNTEN MAS

    no tengo internet , cuando pueda ya os contare mas cosas, a la gente que me ha escrito y no he podido responder, lean el foroooo aqui esta todo, aun asi cuando pueda os escribire contandole lo mismo aun no se me han congelado lso dedos ni me he empingado con ustedes por no leer el foro, ya que me dieron buenos abrigos en miami y buenos abrigos aqui, con guantes, botas, trajes de nieve para los ni;os y de todo y todo gratis

    mi gente un beso grande , os quiero, pa lante caballeros, la gente del foro que venga para syracuse avisenme que los espero con un vino tinto

  • alejandro enero 5, 2012

    mario santi te recomiendo que al entrar a las oficinas de emigracion llevar impreso dicha ley si es posible que ambos lleguen a la oficina tu te acogerías al subparrafo (f) de la ley federal de inmigración y la otra persona hijos cónyuges no cubanos deberán traer certificaciones de nacimiento como constancias de que tiene parentesco el único inconveniente en este caso es que la persona entrara con un parol bajo concepto familiar y no tendrá ayudas ni acceso a permiso de trabajo hasta después del ano ya que solo se le otorgara al nacional cubano

  • alejandro enero 5, 2012

    Para javier mendez aunque ya estés dentro de estados unidos puedes dirigirte en la cuidada de miami a 2 oficinas especificas que te pueden cambiar el I94 para parole desde mediados del 2010 se implemento para este tipo de casos pues muchos cubanos por desconocimiento y temor no se declaran en los puertos de entrada respecto a la ayuda no estoy seguro que te la aprueben mas si tienes familiares en eeuu que te invitaron pues ellos deberán hacerse cargo en estos momento las ayudas son un tema bastante complicado con la crisis de hecho muchos cubanos con ciudadanía española que están entrando les están negando el derecho de acceder a dichas ayudas suerte

  • Alejo enero 5, 2012

    Para javier mendez:
    Lo primero es que debes leer el foro. De todos modos lo que te diré es lo mismo que ya se hablado otras veces aquí mismo.
    Asilo Politico para estos casos solo se pide en los puertos de entrada al país (fronteras, aeropuertos o puertos), debías haberlo hecho en el momento en que entraste (aunque haya sido por el aeropuerto). Quizás si el amigo Dante estuviera por acá él pudiera darte alguna idea al respecto, pero te repito, asilo solo se pide en los puertos de entrada.

  • javier mendez enero 5, 2012

    Buenos dias a todos. Alguien pudiera darme alguna info.Llegue a los Estados Unidos, hace un mes, con visa temporal desde Cuba y pienso quedarme. Podria aplicar para recibir alguna ayuda o al menos recibir permiso de trabajo lo aantes posible? Gracias y Feliz 2012 para todos.

  • Mario Santic enero 5, 2012

    A TODOS LOS DEL FORUM Y AL QUE ME PUEDA AYUDAR.

    POR FAVOR RESPONDAN

    Primero les dire ya he leido el forum, casi completo, lo que quiero preguntar es; si alguien sabe si han pasado alguna pareja de cubano(a) con conyugue de otra nacionalidad, y si le han dado asilo por canada

  • Andres enero 5, 2012

    Muchas gracias Tojosa y Pepe grillo por su informacion.

  • raul enero 5, 2012

    EL:espero que si puedes me contestes si esta muy lejos el aeropurto internacional de tijuana de el puente internacional(frontera americana) como se puede aser para llegar asta ayi que nosea ten dificil o arriesgado ,que crees en taxi es mejor ,al llegar a tijuana nos alkilaremos en un hotel y al dia siguiente ir la frontera a pedir el asilo.si dios quiere.que me dices.

  • El enero 5, 2012

    Mandy entra en esta pagina greyhound.com y busca la opcion de Espanol y ahi puedes ver el costo del pasaje desde San Ysidro hasta Miami. San Ysidro es la primera ciudad en suelo americano cuando cruces Tijuana y hay una terminal de Greyhound que seguro te llevan las guaguas hasta San Diego primero. Te aconsejo que mejor revises los precios y/o especiales de lineas aereas desde San Diego a Miami porque a veces sale mas barato en avion que ir en guagua y debes tener en cuenta que por carretera serian 3 o 4 dias completos en guagua hasta Miami…y tendrias que cambiar de guaguas varias veces en varios estados. Te lo dejo de tarea. Espero haberte ayudado en algo.

  • Pepe Grillo enero 5, 2012

    De nada Dani, para eso estamos.

    Andres, la amiga Tojosa tiene razon, debes leer el foro para que tomes experiencia de otros comentarios, ahora……nadie puede predecir el tiempo que estaras esperando en la frontera, pues depende de varios factores. O sea desde la cantidad de trabajo que tengan, el trafico de personas, autos, etc, hasta los deseos que tengan de trabajar y atender cubanos….

  • Tojosa enero 4, 2012

    Andres ni idea de lo que preguntas, si Dante estuviera por aqui estoy segura que podria decirte alguna cosa al respecto. De todas formas no dejes de leer el foro que en cuanto pasen las fiestas es probable que aparezca y responda todas las dudas que hay aca.

    ——————–
    Mandy, lee el foro, si mal no recuerdo hay dos historias recientes (de octubre creo) de personas que cruzaron por Tijuana. Dan detalles de todo tipo, desde el frio que pasaron en la sala donde tuvieron que esperar hasta el costo del avion que cogieron para moverse luego hasta Miami. Buscalas, te van a servir de mucho.

  • mandy enero 4, 2012

    buenos dias dante felis año una pregunta por favor soy un cubano de mexico y voy a crusar a usa lo voy hacer por tijuana alguien tiene esperiencia de haber crusado por ahi que tienpo me tienen detenido y cuanto cuesta la guagua a miami grasias

  • Andres enero 4, 2012

    Hola tojosa.queria saver si conoces algun caso de algun cubano que alla recidido en miami y alla salido fuera del pais por 6 años y alla podido regresar a USA antes que se le venciera la recidencia.grcias

  • Dani enero 4, 2012

    Para Pepe Grillo
    Grasias ,mejor no podias habermelo explicado..te agradezco infinitamente

  • PEPE GRILLO enero 4, 2012

    PARA DANI.

    En el caso de mis hijos la madre se encuentra en Cuba, ella fue a una notaria y alli realizo el documento, o sea puedes hacerlo en cualquier notaria de alla. No es necesario legalizarla en ningun lugar, basta con el sello y firma de la notaria. Sobre el marido o mujer extranjera este debe entrar primero que el cubano para evitar no le permitan la entrada posteriormente, pues como no deben mentir y no se los aconsejo hacer, el cubano(a) tiene que decir que es casado(a) y te preguntan como se llama el conyugue, ya de esa forma queda marcada y correo el riesgo y cabe la posibilidad que cuando vaya a entrar con su visa de turista lo cataloguen como posible inmigrante al saberse que el esposo(a) cubano(a)habian entrado anteriormente y se quedo por Ley de ajuste. Esto es una posibilidad real por eso no se le aconseja a nadie que el no cubano(a) de un matrimonio entre o intente entrar despues de haberlo hecho el cubano(a), espero haberme explicado. Puede que no suceda nada, pero si pudiera suceder, significando eso practicamente el «suicidio» del matrimonio, saludos.

  • Mario Santic enero 3, 2012

    A TODOS LOS DEL FORUM Y AL QUE ME PUEDA AYUDAR.
    Ante todo mis saludos a todos los del forum, y Feliz Navidad.
    Primero les dire ya he leido el forum, casi completo, lo que quiero preguntar es; si alguien sabe si han pasado alguna pareja de cubano(a) con conyugue de otra nacionalidad, y si le han dado asilo por canada

  • El Gordo sin Libreta enero 3, 2012

    Buenos dias a todos…

    Muchas gracias por toda la informacion que han compartido aqui, me ayuda mucho a preparar todo.

    Quiero compartirles mi caso y sobre todo un chorro de preguntas.

    Sali de Cuba hace 14 años con mis padres y tengo ciudadania Britanica y otra, voy frequentemente a Miami de compras y tambien por cuestiones de trabajo, estoy estudiando en Miami y tengo licensia de piloto(privado) de la FAA.

    La razon principal por la cual quiero ir a vivir en Miami es porque es el unico lugar(que yo sepa) donde no te descriminan por ser cubano, y tambien porque todo es barato y hay mas oportunidades de estudio. Para que tengan una idea mas o menos, aqui la electricidad(dos personas) me sale a $300US al mes, sometimes $500 y la gasolina es a $7US el galon.

    Hace tiempo queria quedarme aya pero no estaba seguro si era permitido teniendo otra ciudadania. Mis pregunatas son las siguientes.

    1. Si hay aguna ayuda para estudiar?
    2. Habra algun problema cuando entre y vean todo el tiempo que eh estado en el pais.
    3. Es posible viajar por cuestiones de trabajo mientras este con el parole?
    4. Que tan complicado seria comprar una casa/apartamento (con mortgage) con asylo politico?
    5. Tendre que esparar algun tiempo largo para seguir estudiando?

    Muchas gracias a todos por su tiempo…

    …tambien, muchas veces que entro a Miami me meten para secondary y me hacen un millon de preguntas, e visto muchos cubanos ser procesados y algunas veces salen primero que yo, asi que ya estoy familiarizado con esa parte del proceso, DHS me tiene en la lista de los SSSS (selectee for secondary security screening), despues de ir tanto tiempo me hize amigo de uno de los oficiales me dijo que era porque soy cubano y tengo que pasar por eso algunas veces…

    Espero que cuando ya viva aya no tenga tanto problema para viajar ya que eso es lo que me gusta (menos mal que sali de Cuba)!

  • Tojosa enero 3, 2012

    Miguel perdona… Quise decir que es mejor que sobre y no que falte.

    Un saludo.

    ———————

    Recien llegado, gracias por la info.

    Un saludo.

  • RecienLlegadoPorAeropuerto enero 3, 2012

    Para Tojosa

    Yo para ser precabido envie el dinero antes a un familiar aca, por cierto no era mucho, pero segun la reaccion que vi de los funcionarios, no hay problemas en traer una cantidad de dinero XXXX pues me dijeron que si tan malo estaba el pais de donde venia que solo traia 800 pesos.

    ES lo que te puedo decir.

    Saludos y feliz año para todos

  • javier mendez enero 3, 2012

    Llegue a los Estados Unidos, hace un mes, con visa temporal desde Cuba y pienso quedarme. Podria aplicar para recibir alguna ayuda o al menos recibir permiso de trabajo lo aantes posible? Gracias y Feliz 2012 para todos.

  • Miguel enero 3, 2012

    Gracias por la information Tojosa

  • Boris enero 3, 2012

    Hola a todos:

    Tengo una gran duda. Vivo en México desde hace ya 8 años. Hace seis que me hice mexicano. He viajado en varias ocasiones a los EUA como mexicano, con visa que me dieron por 10 años. Hoy quiero cruzar y quedarme allá y quiero hacerlo como cubano. Es posible? Que debo hacer? Por favor explíquenme que esto quiero hacerlo lo mas pronto posible.

    Muchas gracias.

  • Tojosa enero 3, 2012

    Miguel, si puedes conseguir el poder, es mejor que lo lleves contigo. Es preferible que falte y no que sobre algun papel. De todas formas, la posicion de las personas que no lo han tenido consigo ha sido «pues de aqui no me muevo, hagan lo que quiera que para atras no regreso» y como te dije antes los han demorado, presionado conque iran detenidos pero al final han pasado.

    Un saludo y suerte, veras que todo saldra bien.

  • Miguel enero 3, 2012

    Para Tojosa
    Gracias por responder, bueno en mi caso tengo 19 anos de edad, de echo ya estamos a punto de cruzar en un par de meses, pero quiero asegurarme que todo estara bien, es decir que no nos detengan en la frontera por una carta, viajo con mi papa que es cubano, pero recomendarias que por las dudas la saque?

  • Tojosa enero 3, 2012

    Miguel Angel:

    Mientras los hijos sean menores necesitaran ese poder donde se les autoriza a vivir con el padre o madre en Usa. Menor para los americanos es hasta los 21 años.
    Por otra parte, hay historias que cuando es la madre la que viaja con el niño se han hecho los bobos en el caso que no lleve el poder luego de presionar un poco claro.

    ———————–
    Dani:
    Este poder es suficiente que se haga ante notario, no hace legalizarlo en lugar alguno, conque tenga los cuños y sea lo establecido en el pais que se realiza es suficiente.

    ———————–
    Andres:
    Que recibas la ayuda o no, no depende de si entras por aeropuerto o frontera de Mexico. El tema de la ayuda radica en que la nacionalidad que te pongan en el paroled sea la cubana y no la segunda nacionalidad que tienen algunos cubanos al haber vivido fuera de cuba un tiempo. O sea, si te ponen cubano hayas entrado por donde sea, tienes derecho a ayudas, el tiempo que la recibas depende del estado donde estes, segun se ha dicho aqui cada estado las da de forma diferente y en Miami se da por 6 meses.
    Si puedes lee mas del foro para que te aclares mejor.
    ————————–

    Tania:
    Muchas felicidades, que bueno que contaras tu historia. Aca muchos estuvimos preocupados y pensando en como te iria. Gracias al amigo PepeGrillo que nos decia a cada rato que estabas bien.
    Una vez mas felicidades y mucha suerte en este 2012.

  • Miguel enero 3, 2012

    Para Pepe Grillo:
    Oye y que edad tienen tus hijos, o hasta que edad es necesario presentar esa carta notariada?
    Graciass

  • Dani enero 3, 2012

    Para Pepe Grillo:
    Hola Pepe ,ese documento que dices que tu esposa te hizo para q viajaras con los ninos donde fue que lo hicieron? Es decir mi pregunta es si debe ser escrito delante de un notario,o quizas en el comune de la ciudad donde uno vive y si despues de tenerlo hace falta legalizarlo en alguna parte? Grasias a todos los que dia a dia nos ayudan en este blog.La otra pregunta que tengo es visto que he leido en varias ocaciones q los esposos europeos serian menojr q viajen antes de uno para q cuando pasemos porla frontera decir que ya estan dentro,deben entrar primeros q nosotros porque? No pueden alcanzarnos meses despues? Grasias una vez mas

  • Andres enero 3, 2012

    hola tojosa,me pudes decir por cuanto tiempo dan las ayudas a los cuabanos que entran por el aeropuerto. muchas gracias

  • Pepe Grillo enero 3, 2012

    PARA ALEJ.

    En mi caso y pase con mis 2 hijos y si me solicitaron el documento notariado de autorizo de la madre donde diga algo asi: autorizo a mis hijos fulanos y mengano para que viajaran junto a su padre (yo) a viajar y vivir de manera permantente a USA.

    En mi caso soy hombre espero igual sea para las mujeres, saludos

  • Canada-USA enero 2, 2012

    Hola. Gracias a todos por el intercambio llevo horas aprendiendo muchisimo. He aqui mi pregunta. Vivo en Canada, vine de Cuba a reunirme con mi madre que me incluyo en su aplicacion cuando pidio asilo aca. aun no tengo la ciudadania. Me preguntaba si yo podria pedir el Asilo en EEUU, pues visto que no pedi asilo YO mismo aca en Canada, se aplicaria su condicion de asilada a mi tambien impidiendome esto entrar POR ASILO en USA?

  • osyni enero 2, 2012

    Para Tojosa:muchisimas gracias si me has ayudado y te lo agradesco, es bueno informarse antes porque mi idea es ir directo a miami, les deseo muchisima suerte a todos los cubanos que estamos intentando llegar a nuestro destino, mil bendiciones para todos.

  • Miguel enero 2, 2012

    Hola amigos, tenia una pregunta acerca de la transcripcion de nacimiento en un consulado cubano ya sea en cualquiera de mexico o especificamente en el de monterrey. Cuales son los requisitos para llevarla a cabo? Es suficiente con la acta de nacimiento certificada por el minrex del ciudadano cubano, con la acta de nacimiento de la persona que es hijo del ciudadano cubano y la acta de nacimiento de la madre?
    Gracias

  • Alej enero 2, 2012

    Para Liliana,
    Primero que nada feliz 2012 a ti y todos los que participan en este foro.
    Te tengo una pregunta, de que modo fue que fuiste a parar al estado de Oregon, dices que primero estuviste en Miami, entonces a traves de que institucion de caridad fue que te trasladste a Oregon en tu caso y si me puedes explicar mas respecto a las ayudas dado que entiendo estas solo son por los tres primeros meses. Tambien si me puedes decir si tu hijo entro por la frontera contigo o como turista, para poder aplicar a una ayuda. Gracias por tus comentarios.
    Alej.

  • el de la vibora enero 2, 2012

    PARA PACHY:

    Embajada de Canadá

    Núñez de Balboa, 35

    28001 Madrid, España

    Tel.: (34) 914 233 250

    ESTE ES EL TELEFONO Y DIRECCION DE LA EMBAJADA DE CANADA EN MADRID, CON LLAMAR Y PREGUNTAR NO PERDERAS NA’.DE TODAS LAS MANERAS EN INTERNET PODRAS ENCONTRAR EL CONSULADO EN BARCELONA Y EL TELEFONO Y CON LLAMAR Y PREGUNTAR CREO QUE TE ACLARARAN MEJOR. UN SALUDO.

  • Martha. enero 1, 2012

    Mucha salud y suerte para todos en el Forum y sobre todo a Tania que demuestra como siempre los Pantalones que tenemos la Mujer Cubana donde quiera que nos paremos. Otra Mariana Grajales del siglo XXI.

    Saludos a todos y mucha salud a Dante para que siga ayudando a los Coterraneos.

  • Alej enero 1, 2012

    Tanía,
    Gracias por contar tu historia, está cargada de mucho valor. Una pregunta ahora: ibas con tu hija, en la frontera de usa no te pidieron ningún documento que acreditara el visto bueno del padre para que tú tuvieras la tutela de tu hija? Gracias y Suerte. Feliz 2012

  • BERTA enero 1, 2012

    QUISIERA SBER SI ES VERDAD QUE VAN A QUITAR LA LEY DE AJUSTES CUBANO Y SI ES VERDAD PARA QUE MES SALDRIA VIGENTE ESTA LEY.

  • Andres diciembre 31, 2011

    Hola. alguien save si un ciudadano cubano con nacionalidad española entra por la frontera de mexico y pide asilo tendra derecho a las ayudas de comida, dinero y medicina,en miami. muchas gracias.

  • Pachy diciembre 31, 2011

    Y un feliz y prospero año nuevo a todos

  • Pachy diciembre 31, 2011

    Hola, hace varios días estoy leyendo el forun y me parece muy buenos y explícitos los escritos aquí publicados.
    Yo vivo en España con residencia comunitaria desde hace solo 6 meses, tengo 26 años. Debido a la crisis y el desempleo no veo un futuro muy prospero para mi aquí, por lo que quiero cruzar para Estados Unidos. Tengo una amiga en Canadá que está dispuesta a ayudarme en lo que haga falta, por lo que pienso cruzar por ahí.
    Agradecería cualquier información que me dieran al respecto. Por lo pronto pongo la primera pregunta de las miles que vendrán.
    Me han comentado que tramitar una carta de invitación en el consulado de Canadá en Francia es mucho mas factible que aquí en España. ¿Esto es verdad?¿Por que?
    De antemano agradezco la atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *