Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Ijpl noviembre 11, 2011

    Hola tengo una gran duda y necesito que me ayuden yo con 8 años sali de cuba legalmente con una visa pre y ahora resido en españo hace ya 12 años y tengo residencia española y mi sueño es ir a estados unidos .. puedo cruzar por la frontera y me darian exilio.. ya que e vivido en españa porfavor aconsejarme,, y otro problema es que esoty en miami que entre por la via legal.. que puedo hacer que me aconsejan

  • Ijpl noviembre 11, 2011

    Hola amigos tengo una gran duda y necesito que me ayuden porfavor… yo naci en cuba pero me fui de cuba con una visa de pre es decir que tengo permiso de residencia en el extrangero y llevo ya 12 años en españa y ya tengo la nacionalidad española y mi sueño es vivir en estados unidos con toda mi familia… que puedo hacer si entro por frontera me podre acoger a la ley me daran asilo.. que e de hacer no decirle que e vivido en cuba.. u

  • DANTE noviembre 11, 2011

    Apolo:

    En vuelo con escala si te bajas del avión estarás en unos salones que JURIDICAMENTE son zona Internacional, incluso las personas que trabajan dentro (tiendas, cafeterías, restaurantes, servicios, etc) necesitan un permiso especial para hacerlo. En las puertas de acceso a las entradas a USA si están apostados los oficiales de Homeland Security y en los salones muchas cámaras de todo tipo (infrarrojas y demás), si ellos quisieran ayudarte lo hacen con el tema del asilo pero pudieran fácilmente decirte NOP, sigue tu camino y pídelo en Canadá que es para donde tu sacaste el boleto. Cuando llegas a la frontera llegas directamente a la entrada de USA, ya no tienen remedio, o te aceptan o te regresan pero no te pueden dejar COLGADO como en el caso anterior. Esa es la diferencia.

  • pepe noviembre 11, 2011

    hola a todos estoy en españa tengo recidencia aqui y quiero cruzar la frontera,no se nada de alli,soo lo que he podido leer en el foro,me pueden guiar no saben cuanto se lo voy a agradecer,dicen que por reinosa,cual es la mejor manera de llegar alli….gracias

  • Apolo noviembre 11, 2011

    Hola Dante ahora que leo algo que pusiste tengo una duda. Si llego de Cuba a USA via Mexico con mi pasaporte español y la ESTA que es con lo que me permiten viajar a USA, pero claro que al entrar a USA lo hare con el pasaporte cubano para pedir asilo politico, igual estoy como dijiste en zona internacional con doble ciudadania, entonces aqui va mi duda ……no corro riesgo que me denieguen la entrada por asilo politico y tenga que regresar a Cuba via Mexico misma forma que usare para llegar?????

    Saludos.

  • Corso noviembre 11, 2011

    Buenas días grupo!

    Tiburón, estoy interesado en ese tema de las mascotas, no sé si puedes ser más específico porque dices qeu si uno va de paseo o a residir no tiene problema pero si yo voy como todos para pedir asilo en el aeropuerto igual llevo mi perrita con todos los papeles y vacunas al día, que pasará con ella mientras dura todo ese papeleo y cuestionarios que cuentan aquí que tendré que hacer?
    Gracias bro si puedes responderme esto.

  • altahabana noviembre 11, 2011

    Para Tiburon:

    Hola tiburón. Con esa aclaración tuya me quedo mas tranquilo. No obstante, Mi esposa ha llamado al consulado americano aquí en España para mas información.

    Un Saludo.

  • Ana noviembre 11, 2011

    Hola a todos, queria preguntar a ver si alguien me podria guiar, mi hijo vive en Argentina, es cubano tiene 19 años, hace dos meses le llego la cuidadania argentina, pero aun conserva su pasaporte cubano incluso su carnet de identidad de Cuba, no le ha ido muy bien y el quiere irse a Estados unidos pues la mayoria de nuestra familia vive ahi, podria viajar a mexico como argentino o sea con su pasaporte argentino( porq como argentino no necesita visa para mexico y como cubano si y existe el peligro q no se la den) y ya estando ahi dirigirse a la frontera para cruzarla pidiendo asilo politico? necesito saber si hay una posibilidad de q lo dejen entrar y exactamente q tendria q hacer y cuales serian los riesgos, sus tios podrian irlo a buscar a la frontera pues son cuidadanos americanos, por favor alguien me podria informar
    Desde ya muchas gracias, saludos y suerte a todos

  • Pedro Jose noviembre 11, 2011

    Para TANIA:
    Me uno al sentir de casi todo el forum y te deseo a ti y a tu pequeña que tengan suerte y que no tengan ningún tipo de tropiezo. Espero igualmente que la salud no te falle.
    Que Dios las proteja.

  • DANTE noviembre 11, 2011

    Pulgarcita:
    te escribí y no has contestado.

  • Lucas y Lucia noviembre 11, 2011

    Hola a todos los del Forum. Una pregunta, yo estoy casado con una ciudadana americana, en caso que yo vaya a alguna frontera y pedir asilo politico esto me afectaria a mi o a ella?.Quizas algunos se pregunten porque no paso normal , sin problemas, la cosa es que ella es ciudadana pero no ha estado residiendo en el pais y entonces no contamos con los fondos necesarios para todo el proceso , bueno agradeceria a quien pueda tener alguna opinion al respecto. Gracias

  • el tiburon de guanabo noviembre 11, 2011

    altahabana Says:
    Noviembre 9th, 2011 at 5:08
    Para Tiburon:

    Hola Tiburon. He leído en uno de tus comentario que trabajas en el tema de los animales que entran al país. Dices que el animal se queda en cuarentena, y que se le asegura al dueño de que va ha estar muy bien. Osea si yo entro con mi perro con su cartilla y pasaporte animal y figura con todas las vacunas y papeles en regla, Eso no es valido?. Me retiran al perro para que este en cuarentena. O eso es para los que envíen el animal delante y después viajen ellos de tras. me podéis sacar de esta duda.

    ////////////////////////////////////

    OKEY QUIZAS NO ME SUPE ESPLICAR ,,ES SOLO PARA LAS GENTE QUE VIENEN ILEGAL O SEA SI VIENES EN BALSA O POR FRONTERA Y TU ANIMAL NO TRAE PAPELES SE HACE ESE PROCEDIMINETO ,,PERO NO TENGAS DUDA NINGUNA VAS A PASAR TU PRIMERO CON UN PERRO QUE SI VIENES CON TU MARIDO O AMIGO ,,AQUI SE PREOTEGE MUCHO A LOS ANIMALES ,,SI VIENES DE TURISTA O ARESIDIR Y TRAES TUS PAPELES EN REGLAS CON LOS DEL PERRO NO HAY PROBLEMA,,,ALGUNA DUDA LLAMAME 786 4882946 TELEFONO PERSONAR ,,Y EL DE LA ORGANIZACION PARA LA CUAL TRABAJO ES 305 696 0800 DIRECION 16101 22 AVE DEL NE MIAMI FL 33162 ..LA DIRECION PUEDE SER ESTA TAMBIEN 16101 WDHY MIAMI FL 33162 ,,SI ME TRATAN CON RESPETO LOS RESPETO SI ME INSULTAN ME TIRO PAL SOLAR JA JA YO SOLO LE RECTIFICQUE ALGO A DANTE Y SALIERON LOS ADULONES A DECIR QUE DANTE NO SE EQUIVOCA Y A ALEXANDER LE DIJE QUE ES UN DESCARADO PRO QUE QUIERE VENIR DE NUEVO AQUI A USA A COJER AYUDA ,,ES UN PARASITO

  • MinnieMouse noviembre 11, 2011

    Hola a todos!
    Gracias Dorita por compartir tus experiencias, me ayudan un poco porque yo tambien tengo una niña española.
    cuidate.

  • zelia noviembre 11, 2011

    DORITA:

    gracias por tu respuesta, suerte en todo para ti

    un saludos para todos en el foro

  • altahabana noviembre 11, 2011

    Para Dante:

    Gracias Dante. Ya he leído tu escrito, Vamos haber el día que llegue que pasa, Gracias por la información.

    Un saludo.

  • BLANCA noviembre 11, 2011

    PARA:DANTE
    GRACIAS POR TU INFORMACION MUY VALIOSA, TODOS LOS VUELOS A CANADA SALIENDO DE UN TERCER PAIS HACE ESCALA AQUI EN U.S.A, ESPERA DE 1HORA Y MEDIA HASTA 5HORAS, POR ESO TE HICE LA PREGUNTA PORQUE NO TENIA IDEA ENTRE ESE LAZO QUE PASA, PERO AL DECIRME QUE PARAN EN TERRITORIO INTERNACIONAL,YA ENTIENDO EL PROCESO NO SERIA TAN EXITOSO. GRACIAS UNA VEZ MAS POR TU HAYUDA.
    BLANCA

  • DANTE noviembre 10, 2011

    Blanca:

    Ya se ha comentado eso en el Forum. Los únicos casos que yo conozco que han podido hacerlo eran cubanos viajando con pasaporte cubano. Después de los atentados del 11/9 la seguridad con referencia a los vuelos han aumentado(a veces hasta la paranoia) y en los vuelos que hacen escala en USA si no demora mucho el repostaje de combustible ni dejan bajar a los viajeros. Si en ese caso los dejaran pasar estarían en zona Internacional y los Oficiales de Inmigración pudieran negarle la atención de solicitud y dejarlo seguir a su destino y que solicite Asilo allí, es una caja de sorpresa para cubanos con doble nacionalidad, te sugeriría que llegue a destino y haga el viaje completo, así suben las probabilidades a 98% de éxito, mientras tanto lo que planteas tiene un 50%. Ustedes deciden.

  • xabier noviembre 10, 2011

    entiendo, gracias Dante y no no es negocio es la segunda oportunidad que aparecio en mi vida y quiero disfrutarla…gracias y suerte a todos los que estan entrando…

  • DORITA noviembre 10, 2011

    PARA ZELIA:

    YO ME ESTOY QUEDANDO EN CASA DE AMIGOS MIOS Y DE MI FAMILIA,ESTOY ESPERANDO RESPUESTA DE CHILDREN AND FAMILY.

    LES CUENTO MAS ADELANTE COMO ME VAN LAS COSAS.

    SALUDOS PARA TODOS,MUAKISS,BYE.

  • BLANCA noviembre 10, 2011

    PARA DANTE:
    MI NOVIO VA A IR CON DESTINO A CANADA, PARA PODER LLEGAR AQUI U.S.A. PERO AL QUERER COMPRAR EL BOLETO DE AVION TODOS LOS VUELOS HACEN ESCALA AQUI EN U.S.A. MI PREGUNTA ES: CUANDO EL VALLA A CAMBIAR AVION Y PISE TERRITORIO AMERICANO EL PUEDE DIRIJIRSE A IMIGRACION Y PEDIR ASILO POLITICO, EL VIAJARA CON PASAPORTE ESPAÑOL. GRACIAS ESPERARE TU RESPUESTA

  • DANTE noviembre 10, 2011

    Xabier:

    Si entendí. Ya eres residente permanente en USA, y durante 4 años además, la posibilidad de “tratos especiales” como la Ley de Ajuste Cubano pasó. Ahora eres un residente permanente cualquiera, como si fueras de Burundi, Australia o México, para legalizar a tu nueva esposa tienes que hacer los trámites que cualquiera de ellos haría. Para eso ve a la página de la USCIS y busca el apartado de matrimonios, allí está toda la información. Como podrás imaginar la mencionada ley no te puede garantizar legalizar a un conyugue cada vez que un ciudadano cubano se divorcie y se vuelva a casar, seriamos millonarios todos viviendo de ese negocio, no sugiero que es lo que estés haciendo solo te lo pongo de ejemplo para que comprendas mejor.

    Gauri:

    Ese tipo de comentarios no son bien vistos por aquí por el Forum. Ten en cuenta que en realidad nadie sabe quién eres ni nada y que un cubano cautivo vale mucho en México. Y otros se ha ofrecido pero simpre les comentamos que NO GRACIAS. Por cierto no me has enviado tu email o posteado tu pregunta.

    PEPON:

    NO te preocupes por eso, ya nos ocupamos del tema. Mantente firme y sigue comentando que hay quienes quieren saber que les espera después así que son bienvenidos los comentarios de los ya llegados y asentados.

  • xabier noviembre 10, 2011

    Dante: gracias por responderme pero creo que no entendistes mi pregunta…

    SOY CUBANO RESIDENTE PERMANENTE, VOY A CASARME Y LO QUE QUIERO SABER ES SI MI ESPOSA PUEDE APLICAR A LA RESIDENTE PERMANENTE COMO ESPOSA DE CUBANO…ELLA ENTRO LEGAL CON PASAPORTE DE TURISTA, PERO SE LE VENCIO Y TIENE YA 2 AÑOS AQUI SIN PAPELES…

  • PEPE66 noviembre 10, 2011

    HOLA A TODOS ,HERMANOS COMO ESTAN,SIGO SIN INTERNET,PERO SIEMPRE QUE PUEDO ME CONECTO,DESPUES DE VARIOSA DIAS SIN HACERLO,HOY LO HAGO Y AL LEER ALGO DEL FORO PARA ACTUALIZARME,ASOMBROSAMENTE VEO QUE HA APARECIDO UN PERSONAJILLO LLAMADO TIBURON,AMIGOS Y HERMANOS,COMO DANTE,SONIA,TANIA,TOJOSA Y OTROS,ESCUCHEN BIEN ,ESTE FORO NO SE POR QUIEN FUE CREADO,PERO SI CREO CON LA FINALIDAD ALTRUISTA DE AYUDAR A LOS CUBANOS QUE DESEAN LLEGAR A TIERRAS DE LIBERTAD,Y ES LO QUE USTEDES HACEN,NO LE DEN ENTRADA A TIPOS COMO ESTE,NO VALE LA PENA,ESTOY CON VOSOTROS,UN SALUDO DE PEPE66

  • Gauri noviembre 10, 2011

    Cubano en Aguascalientes.
    Bueno esto es para todos los cubanos que se encuentren en aguascalientes, Mexico o cerca.
    Yo soy mexicano de padre cubano, yo entiendo completamente por todo lo que se pasa al pasar por el infierno llamado mexico, diganmelo a mi que soy mexicano. Me ofresco para cualquier cubano que necesite ayuda y se encuentre en Aguascalientes o cerca, que me contacte y yo les guio por las rutas para llegar a su destino que es la yuma. Esto es mas que nada a sabiendas que lo tendran que hacer ustedes solos pero cualquier cosa aqui tienen a alguien que los apoya y no se dejen de las autoridades mexicanas que no son mas que una bola de mediocres aprovechados
    Saludos

  • Tojosa noviembre 10, 2011

    Tania:

    Que bueno y que alegria saber que estas bien. Aqui todos nos preocupamos por ti. Mucha suerte en el trayecto que te queda.

    Besos a ti y la niña.

  • Pulgarsita noviembre 10, 2011

    Dante.

    Necesito preguntarte algo con respecto a mi esposo y no lo queria exponer aqui, mi e-amil. anapepiya@gmail.com

  • garcia noviembre 10, 2011

    Dante: gracias,
    claro y conciso como siempre, por lo del trabajo no me preocupa pues mi marido trabaja desde los 15 años y sin contrato, que tambien hay españoles que no se le caen los anillos por trabajar aunque es dificil, ya veré como lo hago,
    saludos,

  • DANTE noviembre 9, 2011

    Xavier:

    No puede, ni tan siquiera tú puedes acogerte a la Ley de Ajuste Cubano ya que NO TIENES NADA QUE AJUSTAR. Los conyugues de cubanos pueden acogerse al ajuste de estatus migratorio siempre y cuando cumplan con los requisitos siguientes:
    Casado legalmente con un ciudadano cubano al momento de que este haga el ajuste.
    Haber entrado legalmente al país.
    Haber residido en USA durante un año, el mismo tiempo que su conyugue cubano, no después.
    Comentas que ya tú eres residente permanente y además con 4 años así que ya tú no tienes que ajustar nada, es precisamente lo que nos permite la Ley de Ajuste Cubano, pedir la residencia permanente ajustando nuestro estatus migratorio, mas nada que eso. Tu situación migratoria está más que clara y solo te queda esperar un año más para si quieres pedir nacionalizarte.

    García:

    Si no se acogen a las ayudas tendrán que llevar dinero suficiente para pagarse algún tipo de alojamiento, renta de habitación, un estudio, apartamento etc, así como para comprar comida y en definitiva, dinero para subsistir por el año que pasaran allí. Si tienen amigos o familiares la situación mejora un poco, digo un poco ya que no todos soportan a un “colgado” durante un año y lo mandan para la calle. Si son los cubanos sacar el permiso de trabajo que sin ayudas demora 2 o 3 meses y comenzar a trabajar después. Mientras esperas pues cursos de inglés, computación y demás.

    Creo entender de tu última pregunta que te acogerás a las ayudas de Caridades Católicas diciendo que no tienes a nadie, es la única manera que “alguien” te alquile un apartamento. Si es así te comento que no te lo alquilan A TI, sino que tienes que COMPARTIRLO con más personas (si eres mujer con mujeres y viceversa), en el caso de familias CUBANAS completas si les alquilan uno para ellos solos pero no es tu caso. Una de las regulaciones más estrictas es que si declaraste que estas sola ( y tu esposo además no puede optar por ese tipo de ayuda social junto contigo) está TERMINANTEMENTE prohibido que nadie ajeno al programa se quede allí contigo, así que tu esposo queda descalificado, so pena de perder toda ayuda si incumples. Eso sería una burla al sistema. Las ayudas no son un relajo y tienes constantemente un trabajador social atendiéndote para ayudarte con documentos, tramites, buscar trabajo pero también para controlarte. De todas maneras esto dura solo unos meses, dos, tres, después de eso TU TAMBIEN tienes que buscarte tu lugar para rentar. Estas no son las ayudas a desempleados en España que duran año y medio. Como ya te explique anteriormente el conyugue español, o cualquiera sea su nacionalidad, tiene que llevar dinero porque la pasarán peor que tú ya que no pueden ni trabajar durante un año, al menos no legalmente, y no he conocido a un español que quiera hacer el trabajo ( y recibir la miseria) que hacen los mexicanos en USA. NO queda otra, es el precio que hay que pagar.

    Tania:

    Qué bien chiquita, ya te queda poco.

  • yanet noviembre 9, 2011

    para Dante
    entonces ustedes que recomiendan que legalize el acta de nacimiento de la niña en la embajada de cuba en mexico , este me beneficiaria en algo? asi me darian ayuda por ella, espero alguien me conteste si ha estado en esta situaciòn tengo miedo por la niña, saludos.

  • DANTE noviembre 9, 2011

    Altahabana:

    Con el tema de los animales sucede igual que con la comida (en cantidades), necesitan pasar un tiempo de cuarentena para observar que en realidad no portan ningún agente biológico patógeno que pueda importarse al país y sucede en casi todos los puertos y aeropuertos del mundo. No importa si los mandas primero o vas con ellos, la cuarentena es obligatoria y se mantienen los animales en locales habilitados y preparados para esto y con personal especializado, ya sea un perrito, un caballo o una serpiente. Los documentos son muy necesarios llevarlos pero eso no quita la obligatoriedad de la cuarentena. Piensa que estos papeles pudieron ser alterados, falsificados o simplemente el profesional que atendió al animal pudo, intencionalmente o no, pasar por alto alguna enfermedad o síntoma del animalito poniendo en peligro la transmisión de una enfermedad, agente patógeno letal o epidemia a otro país. En USA las leyes de protección a animales son bastante severas y las instituciones federales chequean constantemente las condiciones e instalaciones donde se mantienen mientras están allí, así que no tienes que preocuparte, a no ser que te toque algún limpiador de jaulas desagradable, subnormal y mitómano, eso sí sería un problema.

    Con referencia al permiso de trabajo, si, tienes derecho a aplicar ya que recibes un PAROLE en interés público, solo que en ese caso tendrás que pagarlo tú, ya que como la Iglesia no puede darte las ayudas de inserción social no puede pagarte el trámite, son 360 o algo parecido, algunos meses (2 ó 3) de espera y ya.

    La decisión de entrar por un lugar u otro es MUY PERSONAL y depende de las condiciones de cada cual. En el caso específico de pulgarcita el tema está que viaja con dos BB y además sus padres (los de ella, no de los BBs), solo de imaginármelo me estreso. Según mi experiencia las personas mayores se ponen igual que los niños bajo estas condiciones de estrés y muchas horas de espera, ella sola no es fácil, por eso le sugerí la solución del aeropuerto, la decisión es de ella finalmente.

    MQ:

    Creo que ya había dicho algo de esto pero aclaramos. Tú no has VIVIDO en un tercer país y solo has obtenido la nacionalidad por “herencia”, o sea por ascendencia española familiar. Siempre has vivido en el infierno y solo estas escapando de Cuba como otro más y los Oficiales están asumiendo que solo sacaste tu nacionalidad para poder escapar. Ten en cuenta que el que limita los vuelos directos hacia USA solo a los visados por la Oficina de Intereses es el propio gobierno americano, en este caso no es el cubano (ellos te obligan a otras cosas como a salir con pasaporte cubano, si no vas a España tienes que presentar carta de invitación aunque el pasaporte español te permita viajar a ese país sin problemas) y así te hacen pasar más trabajo, como lo es el caso de “forzar, mediante tratamiento diferenciado” a las personas a que vayan por las fronteras y no los aeropuertos, para los americanos los privilegios hay que ganárselos, es algo que está en sus genes. NO ES EL MISMO caso que los que tienen nacionalidad por haber VIVIDO cierta cantidad de tiempo en algún país, los Oficiales asumen que estas personas han tenido suficiente tiempo y libertad para obtener el dinero necesario para hacer la inserción social en USA y por eso les deniegan la posibilidad de GASTAR los presupuestos (dinero público) asignados para esto. Como toda presunción tiene un poco de lógica pero no siempre es muy objetiva, además que pudiera cambiar, pero no lo creo.

    Gauri:

    Sería bueno y productivo que si las preguntas son sobre el tema del fórum las postees y así todos pueden leer y a lo mejor tienen las mismas dudas y se aclaran. Eso también es compartir, solo que estas compartiendo dudas y no experiencias pero son igual de válidas. ¿Te imaginas que sería de mi vida si posteo mi dirección de correo? Creo que algunas personas, varias, en vez de postear me enviarían correos a toda hora preguntando cosas que seguramente ya estarían contestadas aquí y se perdería mucho de la calidad del contenido del forum, por las preguntas que se dejarán de hacer. Este NO ES mi trabajo, solo lo hago voluntariamente de buena fe, en el poco tiempo libre que tengo y hasta donde pueda, ME ES IMPOSIBLE dedicarle más sin sacrificar otras cosas y personas que me son iguales o más de importantes. Me gusta ayudar a las personas pero tengo muy poca vocación de mártir, TENGO DERECHO a mi privacidad y me gustaría mantenerlo así. Espero me sepas comprender.
    Si el tema NO ES del fórum postea tu dirección y ya te escribiré como lo hice con Tojosa, te adelanto que si me escribes y el tema ES del fórum no te contestaré.

  • Pedro noviembre 9, 2011

    Tengo una duda yo soy cubano pero mi hijo que tiene 2 anos es nacido en España a el lo dejan pasar sin problemas por la frontera???

  • Pedro noviembre 9, 2011

    Tengo una consulta yo quiero cruzar la frontera pero mi hjo que es menor de edad nacio en España, es de 3 años, no es cubano el puede pasar sin problemas??

  • xabier noviembre 9, 2011

    AH SE ME OLVIDO SOY CUBANO RESIDENTE PERMANENTE CON MAS DE 4 AÑOS AQUI EN USA…

  • xabier noviembre 9, 2011

    ALQUIEN PODRA DECIRME SI YO QUE ACABO DE RECIBIR MI ACTA DE DIVORCIO, AL CASARME NUEVAMENTE CON UNA VENEZOLANA, PUEDE ELLA APLICAR AL AJUSTE CUBANO , AUN CUANDO ELLA YA ESTA ILEGAL AQUI EN EL PAIS, ELLA ENTRO CON VISA DE TURISTA PERO SE VENCIERON SUS 6 MESES Y SE QUEDO ILEGAL AQUI, PUEDE ELLA COMO MI ESPOSA APLICAR?????

  • Jorgeito noviembre 9, 2011

    Dorita: Yo enseñe el pasaporte cubano cuando entre y solicite asilo con ese pasaporte…pero el oficial me solicito el pasaporte con el que entre y no tuve otro remedio que enseñarle el europeo porque que le iba a decir?? vengo en bote?? jajaja Yo luche para que me pusieran cubano pero me dijeron que yo habia montado el avion en europa con pasaporte europeo..estoy tramitando lo delpermiso de trabajo porque de las ayudas nada…espero que al menos el permiso de trabajo si me lo den…saludos y suerte y bendiciones a todos!!!

  • garcia noviembre 9, 2011

    tania:
    gracias por escribir dios te bendiga
    alex:
    gracias todos te lo agradecemos,

    por favor los que hallan pasado cuenten todo si no se acogen a la ayuda donde se quedan y que hacen con su conyuge español o extrangero
    necesito saber si a mi esposo lo dejan estar en el apartamento que me rentan!!
    un saludo

  • Tania noviembre 9, 2011

    DE TANIA:

    A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN ESTADO PENDIENTES Y PREOCUPADOS POR MI, ¡MUCHISIMAS GRACIAS!
    ESTE ES SOLO UN CORTO MENSAJE PARA DECIRLES QUE DESPUES DE MUCHAS EVENTUALIDADES Y UN PROBLEMA GRANDE DE SALUD QUE TUVE, YA ESTOY EN MEXICO. MUY PRONTO CRUZARE LA FRONTERA Y LES VOLVERE A ESCRIBIR EN CUANTO LO LOGRE…
    SALUDOS Y QUE DIOS LOS BENDIGA Y BENDIGA TODOS LOS CUBANOS QUE ESTAN PROXIMOS A CRUZAR Y A LOS QUE LO ESTAN PENSANDO TAMBIEN.

  • Alexander noviembre 9, 2011

    Alex ,BRAVO !
    Gracias,porque ya como algunos otros estaba un poco cansado de soportar ofensas de gratis.

    ovher : Hola ,muy interesante lo de tus amigos,que bueno una esperanza mas.Si no te es molestia y nos dices por cual aeropuerto entraron,asi podriamos saber si viajando hasta ahi no ponen espanol en el parol,o si fue una casualidad del turno.gracias

  • ovhcr noviembre 9, 2011

    Sardina en la lata….

    Decididamente tienes o tuvistes algo que ver con la fiana en cuba…porque la mencionas tanto?…te llame a ese numero y nada sera cierto???

    Lo mas importante, el blog, les cuento que unos amigos llegaron por el aerop y tuvieron mucha suerte, pues le pusieron cubanos a todos a pesar de tener otra nacionalidad, y al niño lo traian inscrito como cubano y tambien le dieron las ayudas, en la noche vuelvo a hbalr con ellos, entonces les dare mas detalles…saludos a todosssss

    • Alex noviembre 9, 2011

      Hola a todos los participantes del forum «Ley de Ajuste Cubano»,

      en los últimos días he notado que algunos se han distanciado del tema que ocupa para insultarse, cuestionarse e incluso crear dudas entre los participantes.

      Quiero recordar a todos que el forum tiene como objetivo ayudar a los cubanos, que cada opinión es válida pero sin descalificar u ofender a otros miembros del forum que sin interés ninguno brindan sus conocimientos y experiencias a otros.

      Les recuerdo a los participantes que el Forum se reserva el derecho de aprobar o no los comentarios, en general se aprueban todos, pero de ahora en adelante seremos más estrictos con comentarios que insulten o descalifiquen a miembros del forum o que no aporten nada interesante.

      Espero que entiendan y que nos centremos todos en el tema que preocupa en el forum.

      Un saludo a Todos
      Administración de Cuba en Miami

  • zelia noviembre 9, 2011

    DORITA
    DORITA, MIENTRAS TE CORRIGEN LO DE LA NACIONLIDAD, DONDE VIVES? TIENES FAMILIA ALLI? CUENTA , CUENTA , GRACIAS UN BESO Y EN HORA BUENA

  • MQ noviembre 9, 2011

    Disculepen en el post anterior tuve un problema de redacción y a lo mejor no se me entendio la duda, la pregunta era
    ¿me dan permiso de trabajo y ayuda?
    Saludos

  • MQ noviembre 9, 2011

    Hola amigos.
    Mi pregunta es la siguiente soy Cubano con nacionalidad española, he leído el foro y he encontrado respuestas a muchas de las preguntas pero en los últimos comentarios, me ha surgido una duda.
    Si salgo de Cuba por un tercer país para la Estados Unidos por primera vez y en el aereopuerto presento el pasaporte cubano y pido asilo político, y paso todo el proceso que todos conocemos, me dan permiso de trabajo y ayuda.
    me surge la duda porque en los últimos comentarios las persanas han recalcado lo de la primera o se gunda nacionalidad que se pone en el parole si es cubana o española.
    Saludos a todos.

  • Alexander noviembre 9, 2011

    Dorita muchas felicidades ,que bueno que llegaste bien,al final eso es lo que nos importa que pudiste entrar y que todo te ha salido bien.

    Dante hermano,de nuevo gracias,ya le escribi a Tojosa para que me envie la informacion,le pedi tambien tu correo.

    Tojosa: amiga ya te escibi,con 500 letras sabras que soy yo ok 😉 por si acaso,porque con los locos y el cortocircuito que hay nadie sabe.jajajjaja

    Yo me sigo concentrando en las buenas preguntas y respuestas,que es lo que vale,saludos a todos y no cojan lucha instruyamosnos con los comentarios que realmente nos aporten.

  • altahabana noviembre 9, 2011

    Para Dante:

    Hola Dante. Muy buena explicación, Y a buen entendedor las palabras sobran como se dice?. Como ya le dije a Agradecida me falta al menos un año (o) un poco mas, Para realizar mi viaje a EEUU. Como dije tengo amistades muy cercana que han entrado por el Aeropuerto de Miami con pasaporte Español. Esas amistades ya llevan algunos años en USA, Si no mas recuerdo a ellos les llego el permiso de trabajo en tres meses y medio o cuatro. Pero nunca me he parado en el detalle de preguntarle lo que le habían puesto en su parole, Por que hasta ahora lo desconocía. Dante suponer que yo entre por Miami y me ponen en el Parole Español, Se que no tengo derechos a la ayuda? Pero tengo derecho a ¿aplicar a lo del permiso de trabajo??. Es mi duda.

    Dante cuando escribí arriba ( A buen entendedor sobran las palabras). Tienes razón. Para el que no quiera correr un poco de riesgo,Mas gasto Y mas distancia. Lo hace directo a Miami. Un año de parole sin ayuda, Y gasto minimos. Pero lo barato sale caro en mi opinión. Si entro por Mexico «Dos años de parole mas ayuda y beneficios aunque gaste un poco mas creo que vale la pena, Al final cuando recibas las ayuda eso recompensa el gasto extra de entrar por frontera.

    Un saludo dante.

  • altahabana noviembre 9, 2011

    Para Tiburon:

    Hola Tiburon. He leído en uno de tus comentario que trabajas en el tema de los animales que entran al país. Dices que el animal se queda en cuarentena, y que se le asegura al dueño de que va ha estar muy bien. Osea si yo entro con mi perro con su cartilla y pasaporte animal y figura con todas las vacunas y papeles en regla, Eso no es valido?. Me retiran al perro para que este en cuarentena. O eso es para los que envíen el animal delante y después viajen ellos de tras. me podéis sacar de esta duda.

    Saludos.

  • altahabana noviembre 9, 2011

    Para dorita:

    Gracias Dorita. Eso are sin dudas. Primero el cubano y segundo el Español, Y no dejes de escribir por fa. que todo tramite es bueno saberlo, Y mas cuando te ponen el el parol que eres de otra nacionalidad. otro felicidades y en hora buena.

    Saludos.

  • DANTE noviembre 9, 2011

    Pulgarcita:

    No hay diferencia en cuanto a por donde entres, en cuanto al proceso como tal. Entrar por el aeropuerto te garantiza que sea más barato y más fácil y más si viajas con niños y personas mayores así que te aconsejo lo hagas si puedes y todos tienen visa, por el aeropuerto. La diferencia está en que en el aeropuerto los Agentes de Inmigración te podrán en el Parole la segunda nacionalidad y eso te limita las ayudas sociales, o sea que no las recibirás. Si usas la frontera tienes más posibilidades ya que casi nunca ponen la segunda nacionalidad dejándote la cubana y por tanto la posibilidad de acogerte a las ayudas, aunque es más caro, más lejos y después tendrás que volar hasta Miami si es que quieres radicarte allí. De todas maneras los niños no recibirán la ayuda social a cubanos así que tu decidirás.

  • DANTE noviembre 9, 2011

    Alex: algún mail para poderte escribirte o es el mismo de soporte en general?

  • DANTE noviembre 9, 2011

    ok, gracias, hago la traducción entonces.

  • DANTE noviembre 9, 2011

    Alex:

    algun problema con el último post mío a pulgarcita?? Habra alguna manera de fumigar hermano??

    • Alex noviembre 9, 2011

      Hola Dante,

      El problema es que si el comentario viene completo en ingles el sistema automáticamente lo pone en la lista de spam, los comentarios deben venir en español, disculpa la molestia que pueda ocasionar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *