Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • ulan37 octubre 28, 2011

    Si alquien tiene pensado,cruzar la frontera,por matamoros o Reynosa ,el dia primero de Noviembre,que se ponga en contacto conmigo y asi seremos dos.
    saludos.

  • ulan37 octubre 28, 2011

    Holo,pues me dieron un visado para Mexico por 10 años,tuve que presentar un contrato de trabajo,una cuenta en el banco y el permiso de residencia.
    Es muy facil.

  • Alexander octubre 28, 2011

    Para Dante:

    Gracias denuevo hermano por tu respuesta y explicacion,
    Es verdad lo que me dices que puede ser interpretacion de la ley,
    Yo entre de visita y nuca he pedido asilo,pero ahora si pienso pedirlo cuando vaya,voy a tener que ver con un abogado que me ayude el dia de la cita,
    Tambien he leido que se puede solicitar el foia con un formulario al uscis,para que me envien copia de mi archivo de inmigracion con las entradas y salidas y eso me parece interesante para demostrar el porque de mi peticion de ajuste sin esperar un otro ano,veremos a ver que pasa,si despues me sugieres algo mas estare muy pendiente al foro.una ves mas gracias por todo.

  • Segura octubre 28, 2011

    Gracias Mil Alejo y Jorgeito un abrazo!!!

  • Sineyip octubre 28, 2011

    Para Ulan37
    Hola queria hacerte una pregunta porque me encuentro en tu misma situación, Como es que viajas a Mexico si tienes residencia en España???? pedistes el visado???
    Saludos y gracias de antemano

  • DANTE octubre 28, 2011

    cualquier error lo señalan, son las 3 de la mañana y ahora fue que pude revisar y contestar, estoy recansado, pero seguimos ashat que se pueda, o me dejen jajaja.

  • DANTE octubre 28, 2011

    Lusmary:
    NO es posible en tu caso, solo llega a los hijos, no los nietos.

  • DANTE octubre 28, 2011

    Guaji:

    El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (United States Department of Homeland Security) es el ministerio del Gobierno de los Estados Unidos con la responsabilidad de proteger el territorio estadounidense de ataques terroristas y responder a desastres naturales. Esto significa que esos oficiales estarán ahí en el aeropuerto siempre para cuidar. Te puedes entregar a ellos o a Inmigración, pertenecientes a la USCIS, ellos trabajan juntos y si te entregas a ellos inmediatamente te pasan con los otros así que da lo mismo. Claro que te procesan los de Inmigración (USCIS).

    Casano:

    Soy una persona bastante pragmática. NO censuro a nadie y aclaré bien que todos tenemos el derecho de escribir. NO recuerdo ni un solo caso de censura dentro del foro durante tres años y eso lo respetamos todos aquí. Si has estudiado Comunicación Interpersonal en alguna ocasión sabrás que lo primero que te enseñan es que es tan o más importante COMO se dicen las cosas que lo que se dice en realidad y en eso si exprese mis desacuerdos con el amigo Chiplote, en la forma un poco alzadita de tono que estaban cogiendo los comentarios entre los dos. REAFIRMO que concuerdo enteramente con su punto de vista y el tuyo pero si comenzamos los insultos y demás esto se convertirá en algo que yo por lo menos no pretendo continuar, por eso LE PEDI que terminaran a los dos con este tipo de discusión. La libertad de expresión es sagrada, y como cualquier otra libertad conlleva muchísima responsabilidad y no por ser este un Forum de inscripción anónima estamos libres de responsabilidad al postear un comentario. Parte de la cohesión que se ha logrado se debe a la objetividad y pragmatismo con que se exponen los comentarios y experiencias. Sino mantenemos una educación, respeto y disciplina básica a la hora de decir lo que pensamos, no seremos muy diferentes que a esos “compañeros histéricos censuradores” que tanto sufrimos y criticamos. Si algo he aprendido es que la Ética amigo mío no puede estar divorciada de la libertad, ya sea de expresión o de lo que sea.

    Cubanita-madrid:

    NO hay problemas corazón, además el fórum esta para eso, para preguntar. Si yo fuese tú le diría a los dos padres que están en Cuba que firmaran dos poderes ante notario público y sin protocolizarlo en MINREX te los envíen, así de sencillo. Si se te enreda la cosa que no puedan enviarlo, pues lo escanean bien, con buena resolución y te los envíen por correo electrónico y tú lo imprimes y ya. Esto te dará mucho más seguridad pero es algo que no siempre ocurre con las madres, no así el caso de los padres que SI deben llevar documento de autorizo de la madre. Asegúrate que el documento diga que los autorizan a ir a Estados Unidos, o en su defecto a cualquier país o lugar del mundo. Se pude presuponer que si ellos están contigo es que los padres dieron el consentimiento.

    Jorgeito:

    Vaya por fin compadre jajajaja, Felicidades!!!! Y yo que me decía, pero este hombre lo único que hace es preguntar y no se acaba de ir jajaja. Nada, métele el pecho ahora a la vida. Ve directo para las iglesias con tus documentos y el I-94 que siempre algo te toca aunque se supone que con otra nacionalidad te impide las ayudas. Te tiraron contra las cuerdas, Parole por un año, lo de la nacionalidad y eso de ven a buscarlo después mmmm, parece que te toco el turno del infierno. De todas maneras es sabido que el caso de los cubanos que llevan viviendo tiempo en Europa u otro lugar que no sea Cuba a ellos no les gusta que pidan asilo.

    Zelia y Martha:

    Mucho me alagan sus propuestas pero mis amigos y amigas no me dicen el incapturable por gusto jajajaja.

    Alexander:

    Con esto del tiempo existe un problema de interpretación de la ley. Si bien en el documento no dice que tiene que ser ininterrumpido el tiempo (que también puede ser acumulativo) y la petición de ajuste si levantara muchas sospechas sobre el caso. Por qué te fuiste? Por qué no ajustaste estado y después saliste? Por qué tardaste tanto en regresar? Tienes como justificar lo que planteas? Imagino que tengas como justificar el año que permaneciste en USA, eso es Imprescindible. Nada de esto te lo planteo para que me contestes sino para que te prepares. En cualquier caso no vayas solo a la cita, lleva abogado y prepárate de antemano con él. NO te puedo decir con seguridad porque ya te dije es un problema de interpretación. Todo esto contando que nunca has pedido asilo político, sino el asunto es otro.

  • lusmary octubre 27, 2011

    Hola a todos mi abuela es ciudada cubana por nacimiento , tengo su certificado de nacimiento cubano , yo soy ciudadana española me gustaria saber si puedo acogerme a la ley de ajuste cubano, yo estoy en usa actualmente

  • la guaji octubre 27, 2011

    Dante: Una vez más mil gracias!!!
    Corresponde a alguna autoridad específica de EU conocer y tramitar la solicitud de asilo? Porque antes había leído en el foro que se pedía ante los oficiales de migración y ahora la han solicitado a los de homeland security; yo pensaba pedirla a los de migración pero ahora me asalta la duda si este trámite no les corresponde? alguien me puede aclarar esto por favor? De antemano GRACIAS!!

  • jorgeito octubre 27, 2011

    Segura: tienes que solicitar ASILO POLITICO no ley de ajuste cubano!!!!Enseña primero tu pasaporte cubano y dices: soy cubana y solicito asilo politico..y de ahi con mucha firmeza y seguridad.

  • Casano octubre 27, 2011

    Para Dante:
    Hace tiempo no entraba al forun y me maravillo de como a crecido la unidad y la cantidad de cubanos buscando la Tierra Prometida, en especial te quiero en lo personal agradecer la valiosa información que aportas, en mi epoca era Julio no se que sera de su vida. este forun es un ejemplo de liberta de expresión y criterio algo que en Cuba nos arrancaron sin preguntarnos nada, por eso no comparto que quieras censurar los comentarios de Chiplote, que mas bien se escribe chipotle,a no ser que se otra palabra nahualt, este hermano todo lo que a dicho es verdad, a su forma pero VERDAD yo también viví en Mexico y puedo dar fe de lo que dice y aunque te parezca increíble, aun con todo lo que el ha dicho, no te asombres si un dia encuentras a alguien pidiéndole ayuda al tal Azael. Si mal no recuerdo por Diciembre del año pasado, una cubana que cruzo por Matamoros, fue extorsionada por un policía mexicano, ella no dice de que institución, este señor le dio una mordida de 500 dolares, la llevo hasta el puente y allí le dio su teléfono por si conocía a alguien mas que quería cruzar sin problemas que el lo «ayudaba», esta cubana en mas de una ocacion recomendo a este señor para los que querian cruzar por matamoros incluso lo hiba a contactar para que «ayudara» su hijo cuando este fuera a cruzar, la desesperación, el miedo y la costumbre que ya tiene el cubano de pagar para salir rápido del problema, seguro influyo en ella. Te aprecio hermano y valoro mucho lo que aportas, pero si hoy criticamos la forma de lo que se expresa, mañana criticaremos lo que se expresa y por el espacio ni te preocupes, desde mi época la gente sigue preguntando lo que ya esta respondido en el forun muchas veces, y no creo que sea vagancia de leer es que la desesperación nos impulsa a una respuesta rápida, gracias a Dios la gente sigue respondiendo las mismas preguntas y a la mayoría no le incomoda, les gusta ayudar. Si una sola palabra de las que e escrito te a ofendido o molestado en lo mas mínimo te pido perdón, no fue mi intención.

  • alejo octubre 27, 2011

    Para Segura

    No tienes problema, viajas hasta Miami desde donde estes y cuando bajes del avion te acercas a algun ofical de Homeland Security y le dices las palabras magicas «I am cuban and I asking for Political Asylum», lo más seguro es que primero te ponga mala cara pero después te empiezan el proceso, que según dicen aquí mismo demora bastante, pero ni te preocupes, esperas, pasas frío, sudas, pasas hambre, lo que sea, pero ya estás ahí hasta que te den tu parole, Suerte

  • alejo octubre 27, 2011

    Para ulan37

    Mira, esto lo han comentado muchisimas veces aquí en el foro, pero te dire, en el aeropuerto quizás te pregunten de donde vienes quizás no, pero de todos modos no debes decir nunca una mentira, además como vas a justificar de donde vienes. Imagino que tnegas pensado para ese caso (en el aeropuerto) lo que vas a hacer en Mexico porque es casi seguro que te preguntarán, quizás te revisen si tienes boleto de regreso y hasta pregunten si tienes reserva de hotel o cosas así. Si por el contrario lo que piensas decir es que vas a casa de amistades pues debes mantenerte en esa historia, nunca debes aparentar temor aunque por dentro te estes cagando, se firme en tus respuestas sin aparentar tampoco prepotencia, en resumen los más calmado posible.
    Imagino que vuelas hasta el DF y después a Matamoros, pues también puede suceder que en Matamoros intenten extorsionarte. Tienes dos alternativas, una es pararte bien en tres y dos y mantener la historia de las amistades aunque si tienes reserva de hotel quizás no te digan mucho. La otra opción es que les des algo de dinero, generalmente te piden 500 dolares pero hay muchos aquí que han dicho que solo tienen 250 o 300 y los han llevado directo hasta el puente con escolta y todo, jejejejej

    Ya en la frontera te preguntaran de nuevo de donde vienes he igual debes decir la verdad, el dinero que lleves no importa, lo contaran te lo devolveran y anotaran la cantidad en los documentos que te hacen, el pasaporte te lo pediran (incluso los dos, el español y el cubano) pero despues te lo devuelven tambien.

    Asi que pa’lante que de los cobardes no se ha escrito nada.

  • Segura octubre 27, 2011

    Hola amigos del forum: yo directamente entrando el aereopuerto en Estados Unidos puedp pedir ajustarme a la ley de ajuste soy residente europea pero entro con pasaporte cubano necesito ayuda y le agradeceria sus consejos pienso hacerlos en unos dias,,,Bendiciones para todos..Espero respuestas cuanto antes.

  • marie octubre 27, 2011

    hola a todos soy cubana residente en mexico me gustaria saber si alguien me puede ayudar si conocen a alguna persona que haya cruzado en estos dias por el paso hermosillo sonora, es que quiero pasar en diciembre y un amigo me esperara por ahi, es buena idea por este punto?, gracias

  • cubanita-madrid octubre 27, 2011

    HOLA A TODOS;
    DANTE:
    GRACIAS POR TU RESPUESTA , NO QUISE MOLESTARTE SINO VALORARTE QUE CON TU ESCASO TIEMPO SAQUES RATITOS PARA AYUDAR , DIOS TENDRA QUE RECOMPENSARTE POR ELLO Y MUCHOOO,SI ME ATREVI A PREGUNTAR ERA PORQUE HABIA LEIDO EL COMENTARIO DE UNA CHICA QUE ESTABA AQUI EN MADRID CON SU HIJA Y LE RECOMENDARON LLEVAR PODER DEL PADRE,Y ES LO QUE ME ASUSTA QUE DESPUES DE HACER TAN LARGO VIAJE , EN FRONTERA ME DIGAN QUE LOS NIÑOS SIN PODER DE LOS PADRES NO PUEDEN PASAR ¿ME ENTIENDES?
    A TODOS LOS QUE DEJAN REFLEJADOS SUS EXPERIENCIAS MUCHAS GRACIASSSSSSS Y SUERTE AQUELLOS QUE LO INTENTARAN .
    DIOS LOS BENDIGA.

  • jorgeito octubre 27, 2011

    Buenassss entre por el aeropuerto de miami me dieron parole por un ano y si,se queda lo de spain.Me pusieron paroled limited renew o algo asi en el pasaporte europeo y una lista con las entidades que ayudan,una hoja para el cambio de direccion si la hubiera.no se si con ese parole puedo pedir la ayuda o necesito mas cosas…alguien sabe de ello?por cierto viaje tranquilo, muy respetuosos pero fueon 9 horas!! No dejen que les digan que vuelvan otro dia yo porque sabia ingles y aclare que entregue primero el pasaporte cubano y luego cuando me lo pidieron el eruropeo que por cierto el primer oficial ne dijo que en otras palabras era un caradura despues de haber vivido en europa pedir asilo.las preguntas las de siempre…mas detalles lo antes que pueda, solo aviso que POR FAVOR firmes y no salgan sin el parole deje a una senora que le estaban diciendo venga otro dia…usted puede estar 90 dias y una vez terminado ese tiempo solicitar asilo y eso no es asi.Bueno que alguien me diga lo del paroled que me pusieron y cualquier pregunta ya saben. Gracias a este foro lo he logrado saludossss

  • Martha octubre 27, 2011

    Dante: Zelia te tiro Duro. Ojoooooo. Hasta celebraremos una boda en el Foro. Ja, ja, jaaaaaaaaaaa.

    Yo soy la madrina para que nadie se me anticipe.

  • ulan37 octubre 27, 2011

    tengo un vuelo para mexico el proximo Lunes 31 de octubre pienso cruzar la frantera por matamoros,pero tengo la cabeza como un bombo,todo el mundo me duce algo distinto,estoy un poco acojonado,yo tengo permiso de residencia en España,pero me dicen que no diga que llego de España,que no enseñe el pasaporte,que esconda el diner,en fin yo se que todo el mundo tiene su propia experiencia,pero quiero oir comentarios.

  • zelia octubre 27, 2011

    DANTE:
    con tus 30 ta ta tata soltero, pues aqui una pretendienta , asi que ya me dices algo vale? si hay cola avisame y pido el ultimo

  • El Chino octubre 27, 2011

    Como van los tramites??
    Aqui voy: Ya fui a Children and Families y presente todos los papeles que me dieron en la frontera. Aplique para todas las ayudas y me mandaron a hacer el Social Security(demora de 4 a 6 semanas) y la Registracion de Empleo. Con esos dos papeles fui de nuevo a Children and Families y ya me llego por correo la aprobacion de la ayuda de comida, ayuda de efectivo y el Medicaid. Estoy esperando las tarjetas. Ya tengo cita para solicitar el permiso de trabajo gratis y despues que aplique esperar que me llegue el permiso de trabajo.

  • El Chino octubre 27, 2011

    Para Alejo:
    No he podido tampoco en el Google Map ver bien el recorrido y te cuento. Cuando sali del hotel lo primero que hice fue tratar de seguir por la calle River Rd que como bien dices esta el rio en la otra acera, pero efectivamente pasa por debajo del puente y como pensaba que la puerta estaba a la izquierda, regrese y tome la calle Hiram St que es la que es una loma. Como me fui por ese camino no te puedo confirmar lo de pasar por debajo del puente. Si te puedo decir que cuando subes la calle Hiram St en la primera esquina doblas a la izquierda y caminas por toda la calle sin intentar entrar en el puente hasta que ya veas el final del puente. Quiero decir: caminas todo el tiempo recto, cuando ya logres ver las cataratas miras a tu izquierda y veras como el puente se termina, en ese momento miras hacia la extrema derecha del puente y veras las dos puertas de aluminio y cristal que te decia, empujas la puerta (la de la derecha) como si fuera tu casa, echas los 50 centavos en el torniquete y pasas sin que nadie te diga ni una sola palabra. Eso fue lo que hice, dime si te falta algo, ah! y suerte!!!

  • Alexander octubre 27, 2011

    Disculpenme por algunas faltas es que el ordenador no es mio y tiene unos correctores automaticos ,no es porche,es porque,sorry

  • Alexander octubre 27, 2011

    Hola a todos,

    Para Dante:

    muchas gracias hermano por tu explicacion,yo quizas no me explique bien, caso mio es que no es en si que quisiera estar sin ajustar despues de passar el ano,es que como explique en mi comentario 3389 yo aparezco como que ya estuve un ano,porche ya estuve pero no espere y no ajuste mi status porche me fui,por eso Dante quisiera que me dijeras si yo cuando vuelva dentro de poco,pudiera ajustar inmediatamente sin tener que esperar el ano de nuevo,si es que la condicion del ajuste cubano es haber permanecido un ano y un dia,si tengo derecho, o si el echo de querer ajustar despues de anos no es posible?
    Mil gracias Dante!!!!! Llevo vario dias esperando tu respuesta,espero que el tiempo te permita darme una aclaracion a mi duda,porque dentro de muy poco voy a USA y quiero iniciar el proceso,si tu me das luz verde,claro,
    Saludos a todos ,gracias a el chino y recien llegado por su explicacion tambien.

  • DANTE octubre 26, 2011

    la guaji;
    no perjudica en eso, solo en que las ayudas de comida y dinero no te la dan. el permiso de trabajo si y una ves que tengas trabajo pues seguro medico, que por la otra via es gratis. nada mas. al año aplicas a la residencia como cubano normalmente.

  • DANTE octubre 26, 2011

    Me he robado otro momento, espero poder seguir haciéndolo pero me es realmente Súper Difícil por estos días.

    Chiplote:

    Hermano, llevas en el fórum un ratico ya, o sea que no eres un iniciado y tienes bastante idea de que va esto. Aunque comparto tu opinión sobre esta persona que dice ser mexicano y dice ser buena gente no comparto la manera de hacerlo. De todas formas has dejado más que claro, al igual que otros que NO ACONSEJAMOS, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, CONFIAR EN PERSONAS COMO ESTE Azael Martinez. El fórum se alarga y las personas vienen buscando información sobre sus dudas y aunque TODOS TENEMOS EL DERECHO de aportar y decir lo que queramos (no me lo quiero coger para mí como alguien dijo una vez), te pido por favor que no conviertas esto en un altercado entre ustedes dos que al final no aporta nada. Se cuan mal se siente uno al ser atacado, en este mismo fórum más de uno lo ha hecho en mi contra, pero debemos mostrar nuestra hidalguía y pensar en el bien mayor y tragarnos el orgullo y solo contestar a esas provocaciones en último caso y para solo para aclarar las cosas. Muchas gracias por tus comentarios.

    Jorgeito y suman:

    Es correcto lo que planteas con respecto a las tarjetas Jorgeito, ya sean de crédito o débito. Que las tengas no quiere decir que tengas dinero, solo que posees una cuenta bancaria en ese país (de donde vienes), puede estar en cero, eso le preocupara más al IRS que a Inmigración pero eso te lo dejo de tarea jajaja. Dentro de las nuevas regulaciones del IRS los residentes en USA están moralmente obligados a declarar cuentas en el exterior con más de 10000 dólares o cualquier actividad offshore (fuera de USA) que nos reporte ingresos, no creo que sea tu caso, ni el de muchos por aquí por así decir. Aconsejo llevar mejor tarjetas que afectivo ya que este si te lo cuentan y lo registran en documentos, claro que este dinero no es taxeable y podemos deducir impuestos con ellos. Esto es para su cultura general pero en resumen, no hay problemas con eso.

    Alexander:

    No es obligatorio pero si MUY ACONSEJABLE. De no ajustar Estatus Migratorio estarías Ilegal dentro de USA con todos los riesgos que esto implica, no es el tema de las ayudas o no, es el tema de estar residiendo legalmente en el país, poder tener trabajo legalmente, seguro médico y demás prestaciones y facilidades. Además aunque no se dé con frecuencia también estamos expuestos a deportaciones bajo estas condiciones de ilegalidad, no se te olvide que dentro de poco habrá elecciones y si salen los republicanos las cosa se pondrá más dura para los ilegales, sean de donde sean, ya que es una de sus propuestas más fuertes en su campaña y las leyes anti-inmigración ilegal serán generalizadas a casi todos los estados sureños, incluyendo Florida.

    Azael Martinez:

    Ya hiciste tu propuesta y la rechazamos, de todas formas quedó en el forum por si alguien, OJALA Y NO SEA, quiere ponerse en contacto contigo. Te pido al igual que a Chiplote dejes esa controversia fuera, eso no aporta nada a este fórum y si crea confusiones.

    AUYENIS:

    Me interesa más el amor que me tengan LAS CUBANAS jajajaja, que todavía soy soltero en mis 30ta. Mas en serio, No tienes problema con eso, lleva la inscripción de nacimiento que dice que TÚ eres su madre y por lo tanto tienes la patria potestad del menor y ya está, todo lo demás lo tienes claro, así que palante, me alegra mucho cuando las personas hacen su tarea (investigar y leer). Si tienes tiempo puedes además inscribirlo en el consulado cubano, pero esto es para Reafirmar su condición de hijo tuyo y además de su derecho a ser inscrito como cubano.

    Marybi:

    El privilegio durará lo que dure la Gerontocracia (Gerontodura), una vez extinguidos los dinosaurios estas facilidades a los cubanos irán abajo también.

    Chino:

    Felicidades!!!! El Libre había colgado unos link con fotos del paso del puente del Niagara, nunca las revise pero me parece que eran bastante claras, incluso de las oficinas de adentro, donde no se puede tirar fotos, puedes subir las tuyas y así hay más referencias para los que pretendan dar el salto por Canadá.
    CONSEJO para todos: aprender Inglés, los que puedan hagan aunque sea un curso básico de 6 meses, eso es una inversión y un conocimiento que nadie les puede quitar y les será muy útil, además de adelantar tiempo cuando lleguen. Dominando ingles puedes tener mayor cantidad de posibilidades así como mejores trabajos, mejor paga y nadie nos puede tupir. De todas maneras todos estamos en nuestro DERECHO de pedir un TRADUCTOR en este tipo de entrevistas, es una violación a tus derechos lo que hicieron. Claro que la reacción a esta petición de traductor generalmente es que nos dejen esperando mucho más tiempo, como para decirnos, Ah, tú quieres traductor?, Jodete ahora, sin hacerlo directamente claro está, son unos HP muy educados jajaja, es broma lo de HP, los canadienses por lo general son gente maravillosa, pero SÍ te dejan esperando por el traductor ok?
    Muchas gracias por tantos detalles.

    Cubanita-Madrid:

    En realidad no me gusta que me digan SABIONDO y más Ilustre era “El Caballero de París” y mira como terminó. Más aportan los que comparten sus experiencias. NO importa que sean de padres diferentes ni que vivan en Cuba, solo lleva sus certificaciones de nacimiento y demás documentos que prueban que eres su madre y no tendrás problemas. Imagino que quieras decir que estés divorciada de sus padres, no de tus hijos no?.

    Livan:

    Pues como te han dicho aquí, sal corriendo para la Embajada Americana en ese país. Hace poco un amigo mío lo hizo y en menos de un dos meses ya está en USA, en New York, con todos los papeles, ayudas y trabajo. A partir qué pides asilo a la embajada ellos se encargan de todo, incluyendo pasaje a USA. Eso sí, si quieres ejercer la medicina tendrás que estudiar bastante y rendir oposición en Ingles, además ya sabrás que desgraciadamente a Cuba no podrás regresar más y tu familia no le darán permiso de salida durante 2 años, esa parte es la más dura de todas y otra más de los viejos cabrones que solo intentan desesperadamente mantenerse en su estatus.

    EIMY:

    Lee el fórum, al menos las 7 primeras páginas, si quieres completo, si crees que son la hostia no te será mucho problema y te engancharas como una novela. Tu esposo no puede acogerse contigo a la petición de asilo político que se hace en fronteras o aeropuertos, solamente al ajustar tu estatus migratorio al año y un día puede ser incluido, siempre y cuando haya estado viviendo contigo (o sin ti) pero dentro de USA durante ese tiempo también. El cómo hacerlo esta discutido y definido en las páginas que te comenté.

    Sobre la Ubicación de Caridades Católicas: para los que están interesados y preguntan sobre este tema de los Estados.
    Caridades Católicas hace levantamientos periódicos (muchas veces semanales) en todos los estados de las posibilidades de ubicación para REFUGIADOS en general, no solo cubanos, teniendo en cuenta una serie de factores sociológicos y demográficos además según el presupuesto con que cuenten para esa fecha en específico por lo que esto cambia constantemente y es una ruleta. Podemos tener suerte y que el listado este lleno de posibilidades, podemos llegar y estar muy limitadas y por eso nos dicen te toca este sin posibilidad de escoger, lo importante es recibir el primer empujón tan necesario. Siempre pongo de ejemplo la peor para que se preparen, pero si les dan a escoger tengan en cuenta varias cosas que solo ustedes podrán saber:

    Algún familiar o amigo en esos estados.

    Dominio del Inglés.

    Dominio de alguna carrera o profesión en específico: metalúrgico, soldador, chofer, electrónico, programador, etc, que sea “más afín” con ese estado o que históricamente sean más demandadas, las personas de Caridades nos pueden ayudar en eso.

    Edad, sexo y raza. Esto legalmente no debería importar pero créanme que si influye también.

    Condiciones familiares (si se viaja acompañado o se estará acompañado dentro de poco).

    Existencia de alguna comunidad cubana en el estado más o menos organizada.

    En general los estados norteños tienen mejor salario y pudiéramos encontrar buenos alquileres, funcionan mejor los servicios de transporte público, escuelas y por lo tanto podemos ahorrar más por ese lado, pero gastamos más en ropa (frío, la cabrona nieve!!!!), calefacción, medicinas (catarro, resfriados). No aconsejo a nadie que no sepa Inglés ir al norte, aunque nos dan los cursos gratis las ciudades no están tan preparadas para ser bilingües como en el sur. En el sur abundan trabajos más “manuales”, en general menos industrias que el norte (eso no ha cambiado desde la guerra de secesión), mucho más latinos, con todo lo que eso trae (pros y contras).

    NO OLVIDEN también contribuir después que estemos más o menos bien. En la página de Caridades Católicas se puede hacer o directo en sus oficinas. Por 40 dólares nadie se va a morir y ayudan mucho si todos los damos y así ayudamos a otros compatriotas y agradecemos la ayuda de una manera MUCHO MAS EFECTIVA y no solo de palabras, dándole gracias a cuantas deidades queramos. Que preguntamos mucho como obtenerlas pero no como darlas.

  • agua pa yemaya octubre 26, 2011

    Hermano bernabe como ya he dicho sigo en el hotel en Miami..pero te dare la respuesta…por la lapto no me dijeron nada ni siquiera me la revisaron……pero ya ven ya mi herma que esta bueno jajajajajajaja….ache para ti y todos en el forum….

  • bernabe octubre 26, 2011

    para agua pa yemaya, agua mi hermano que bola, te queria preguntar que te dijeron los de migracion americana por llevar tu laptop, un abrazo

  • DORITA octubre 26, 2011

    Para Recien llegado por aeropuerto:

    Muchas felicidades y que se te cumplan todos tus lindos deseos,que seguro aqui lograras con mucha pasion .

    Suerte,bye.

  • maria octubre 26, 2011

    Para Azalea lee please, aquiencontraras todas las respuestas suerte

  • la guaji octubre 26, 2011

    RecienLlegadoPorAeropuerto:
    Cientos, miles y millones de gracias por tu super explicación!!! El saber que lo lograste recientemente me da fuerzas para seguir adelante. Ya en otras oportunidades habían comentado que ponían en el parole lo de la ciudadanía española, si eso no perjudica en que nos otorguen la residencia al año y un día y en que nos den premiso de trabajo para poder subsistir honradadmente, no interesa nada más; por favor, si tienes alguna otra novedad no nos dejes de decir, sí? Suerte y Abrazo colectivo a todos!!!

  • zelia octubre 26, 2011

    agua pa mayeya: que estados te dieron a elegir mijo, masticalo please

    AZAELA: cariño lee el foro, aunquesea de prisa y veras como encuentras respuestas buenisimas, si tubiera tiempo te explicaba mas, NO HAY QUE ROMPER PASAPORTES, NINGUNO, menos si habeis usadoe se pasaporte para llegar a la frontera, que pensais decir que habeis llegado en platillo volador, cariño con todo mi aprecio lee el foro y busca casos como el tuyo, hoy duermes como un bebe de tranquila

    MCPS: lo mismo te digo, leete el foro y veras como aprendes mucho, encontraras respuestas incluso a las preguntas que no te has planteado y mañana nos dices algo, esta en el foro todo

    SENORES Y SEÑORAS, LEAN EL FORO, NO HAY OTRA, LUEGO ESTAREIS AGRADECIDOS, COMO YO Y COMO TODOS

  • azalea octubre 26, 2011

    gracias….

  • azalea octubre 26, 2011

    hola….por favor si alguien me puede ayudar, pienso cruzar la semana k viene x canada, x la frontera k estan en las cataratas, y mi duda es si me piden el pasaporte español debo enseñarlo o no??? llevo toda mi identificacion como cubana, la inscricion de nacimiento, el pasaporte y el carne de identidad……

  • EIMY octubre 26, 2011

    hola chicos, quisiera me aclararan una gran duda que tengo, soy cubana con nacionalidad española. mi marido español. aqui viene mi duda,como debo y tengo que hacer para que mi marido se acoja al estatus mio, por donde seria mejor la entrada por fontera o aeropuerto?¿. un cordial saludo a todos son ma hostia sus comentarios. nos ayudan un monton.gracias, espero que alquien me pueda ayudar, gracias

  • Tojosa octubre 26, 2011

    RecienLlegadoPorAeropuerto:

    Felicidades amigo, mucha suerte en tu nueva vida. Ojala consigas cambiar el paroled y puedas recibir las ayudas. De no ser asi, que encuentres trabajo bien rapido.

    Un saludo.

  • RecienLlegadoPorAeropuerto octubre 26, 2011

    La Guaji, te explico a ti y todos los interesados

    No pongo mi nombre por cuestion de privacidad, mis condiciones eran las de Ciudadano espannol que vivia fuera de Cuba hace mas de 15 annos, con residencia en un pais centroamericano.

    1.- Llegue al aeropuerto de Miami, me baje del avion, fui directo a 2 oficiales de Homeland Security, le entregue mi pasaporte cubano y pedi asilo politico, por cierto un pasaporte de 1996 de cuando me quede en un pais centroamericano, los dos me atacaron rapidamente diciendome que donde era, le dije que de Bayamo, me dijeron que si de Bayamon, le dije que no, que de Bayamo, oriente actual provincia Granma, hablaron entre ellos pues mi acento cubano desaparecio hace tiempo, hablaron en ingles les entendi «accent no match», les dije que yo llevaba 15 annos fuera de Cuba, entonces me dijeron que como pedia asilo si tenia 15 annos residiendo e otro pais o porque no me iba para Espanna pues tengo pasaporte espannol, les dije que de acuerdo al decreto presidencial de Bill Clinton de 1994 tenia derecho.

    2.- Despues de un rato de intriga entre los dos llamaron a un supervisor, este igualmente me miro con cara de pocos amigos, pero sin falat de respetos. me entrego un I94 y el otro de aduanas, le dije que yo no iba a llenar esos documentos, me dijo que tenia que llenarlo si queria ser procesado, entonces lo hice, me llevaron a uno de los oficiales que esta en el puesto de registro tomaron mis huellas, y me llevaron a un salon donde llevan a los que tienen algun problema con migracion y muchas cosas mas que vi alli.

    3.-Me llamo un oficial que parece supervisor, me dijo que porque estaba pididendo asilo, y ni siquiera me dejo que le explicara, me interrumpio y me dijo que si queria vivir en usa, le dije que si, llamo a un oficial muy carismatico llamado George, despues me llevaron a un cuarto y revisaron mi maleta e hicieron un cateo, contaron el dinero, etc, de vez en cuanto una broma, pues mi pasaporte de hace 15 annos no reflejaba mucho parecido a la version actual.

    4.- Me mandaron de nuevo al salon donde estan todos los que tiienen problemas migratorios, a la hora mas o menos me llamaron para comenzar un proceso largo, larguismo diria yo, mas de 3 horas llenando papeles sobre familia, lugares de residencia, familiares en usa, porque pasaporte cubano tan viejo, como llegue alli, status en el pais de origen, etc, nada del otro mundo, me centre en hacer lo que se dijo aca, no menti absolutamente en nada, Me volvieron a tomar las huellas y me dio curiosidad que el oficial que me atendia me dijo que me veia muy comodo, que casi siempre las personas estaban muy nerviosas.

    El mismo oficial me ofrecio unos doritos, hi c, unos coditos en salsa de tomate y mott’s de canela, todo lo apuntan, hasta la hora en que ofrecieron esos alimentos, me dio el telefono y me dijo que llamara a mis familiares, a uno solamente, lo hice, eso fue a las 3 de la tarde, me dijo que duraria unas 6 horas como minimo, me tomaron una declaracion con juramento, fueron varias preguntas.

    5.- Despues de varias horas, como 3 mas o menos, pues el oficial salia sacaba copias, firmaba documentos etc etc etc, me volvieron a enviar al salon principal, alli veia al oficial que me atendio entrar salir y demas, parece que hubo algun error y fue necesario volver a frimar el juramento, por cierto s eponen las iniciales nada mas, en cada hoja.

    6.- Vi varios casos de personas que retenian en la entrada o a la salida, por diversos problemas, fueron varias las horas de espera, el supervisor de turno tenia que firmar el parole, cuando todo parecia etsar listo, con el parole pegado a mi pasaporte me llamaron a firmar, llego el supervisor y le dijo al oficial que cambiara el parole ya que decia que era cubano y tenia que ser espannol, el oficial volvio a hacer varios documentos, ahi fue donde me di cuenta de lo que dijo otra persona sobre este asunto, que es significattivo, si tienes pasaporte espannol te lo ponen en el parole.

    Cuando ya todo estaba listo nuevamente llego el gerente,, mas espera, solicito revisar los casos de parole, despues de esperar y 9 horas exactas despues, me llamo el supervisor y me entrego el pasaporte espannol con el parole y los demas documentos, sali extenuado por la espera pero feliz de ser aceptado en este gran pais.

    Me di cuenta que los oficiales son personas muy bien entrenadas, son psicologos, a veces parecen robots pues no se rien con ni por nada, estan bien preparados, pase mucho rato observando sus gestos y forma de actuar, la verdad que es casi perfecta para el objetivo de proteger las fronteras.

    Nadie me trato mal ni me falto el respeto, fue agotador el dia, pero ya etsoy aca.

    Hoy fui a una agencia de ayudas y me dijeron que la opcion para eliminar lo de espannol es presentarme en otra oficina y solicitar que hay un error en el parole, para ver si desean cambiarlo, no obstante no es lo que mas me preocupa, lo importante es que estoy aca.

    Mi unica recomendacion a todo lo que ya se ha dicho aqui para los que van a dar el paso, es que actuen con sernidad y determinacion, no mentir, no hace falta, no creo que ellos conozcan nuestras vidas totalmente, pero los movimientos migratorios si son registrados, y si mienten se exponen a ser deportados y se negara el ingreso por 10 annos a USA.

    A los cubanos con nacionalidad espannol, no se arriesguen, si pueden llegar directamente a miami, ellos saben de eso y me dijeron que han procesado a muchos cubanos.

    Salud y suerte a todos, pero mas que eso, BENDICIONES para Dante, El Libre y tantos otros que cuentan sus historias y ayudan a entender como es el proceso, despues de leer este foro, sali rumbo a usa totalmnete convencido que seria aceptado, pues todo esta muy claro si se lee paso a paso todas las paginas, todas las respuestas estan aqui, no hay dudas.

  • Chiplote octubre 25, 2011

    Para mcps:
    CUIDATE DE AZAEL, QUE EL PINCHE CULERO ANDA BUSCANDO AL PRIMER CUBANO QUE SE ATONTE PARA DARLE EN LA MADRE, NO SE EN QUE ZONA SE MUEVE, PERO COMO MENCIONASTE MATAMOROS YA DEBE ANDAR POR ALLA. SUERTE HERMANO

  • alejo octubre 25, 2011

    Para maribi
    Disculpa si esa es la impresión que da mi mensaje sobre el recorrido que El Chino amablemente explicó.
    Mi intensión solo era aclarar que las coordenadas que había dejado él no concordaban bien con lo que se podía ver en Google Maps. Quizás las propias vueltas que tuvo que dar el Chino hicieron que se confundiera algo al explicar aquí el recorrido. Sé que hay muchos que se guían por las explicaciones que se dan acá y no me sentiría bien dejando pasar eso si tuve la oportunidad de intentar ese recorrido por los mapas de google y no lo pude lograr. Por eso es que además de comentarlo intenté explicar otro recorrido que me llevó hasta una puerta que al parecer es a la que hacía referencia el Chino. Por eso es que le pido además a él que me corrija si es que hay algo mal y quede aclarado para todos.

  • BLANCA octubre 25, 2011

    ALGUIEN QUIEN ME PUEDE DECIR A CUALES PAISES PUEDE ENTRAR UN CUBANO CON RESIDENCIA ESPAÑOLA «SIN VISA» APARTE DE REPUBLICA DOMINICANA Y ECUADOR. MI NOVIO ESTA ESTANCADO EN DOMINICANA SU SALIDA PARA USA SE LE HA DIFICULTADO LLEVA 2 MESES Y NO SABEMOS SI LE ROBARON EL DINERO O REALMENTE HAY QUE ESPERAR A QUE REFRESQUE PORQUE LOS HAGARRARON EN LA PLAYA ACUSADOS DE QUERER ENTRAR AQUI, YA LO SOLTARON FUE DEPORTADO A HAITI, REGRESO A SANTO DOMINGO PERO LAS PERSONAS DEL TRATO NO QUIEREN SALIR QUE PORQUE HAY QUE ESPERAR A QUE SE REFRESQUE LA COSA::::QUEREMOS OPTAR OTRAS OPCIONES::::::HAYUDA PORFAVOR::::GRACIAS::::

  • alejo octubre 25, 2011

    para mcps
    Según lo dicho aquí mismo en el forum, solo tienes que llegar al puente, caminar y al llegar a los guardias americanos decir que eres de cuba y solicitar asilo politico (recuerda que es asilo politico), ellos se encargaran de pedirte todos los documentos que necesiten para procesarte. Y otra cosa, recuerda DECIR SIEMPRE TODA LA VERDAD, nunca se te ocurra mentir en nada.

  • me falta poco octubre 25, 2011

    Hola agua pa yemaya
    Recuerdas cuales son los estados que te dieron en el listado ese del que hablas? solo para aclarar un poco más.
    saludos

  • mcps octubre 25, 2011

    hola alguien que halla pasado por la frontera de mexico en matamoros, como debo hacer, es urgente, mañana llego a matamoros

  • maribi octubre 25, 2011

    Caramba Alejo apretastes siepre la practica es mas rica aica q la teoria, ya tu quieres q el chino te coja por la mano y te lleve pa’ el puente jaja disculpa mi sinceridad ok. K. Suerte

  • mcps octubre 25, 2011

    hola alguien me puede decir los pasos para cruzar por mexico, es urgente gracias

  • agua pa yemaya octubre 25, 2011

    TOJOSA :

    Tojosita todavia estoy en el hotel…espero que para la semana que viene especificamente el lunes ya salga de aqui de Miami..pero te dan una lista de los estados que puedes escoger..lo que yo venia con uno predeterminado desde México y dió la casualidad que estaba en el listado…lo que si nada más puedes pedir el estado que tienen ellos en la lista….seguimos en contacto Tojosita y Forúm en general….besitos……

  • la guaji octubre 25, 2011

    RecienLlegadoPorAeropuerto:
    Por favor te agradeceríamos tyodos los que estamos pensando entrar por esa vía que nos puedas explicar con detalles cómo fue todo tu proceso desde que solicitaste asilo en aeropuerto -el de Miami?-, porque te pusieron español y cual es la opción para subsanar o solucionar eso, de antemano gracias por la ayuda y suerte!!

  • alejo octubre 25, 2011

    Para el Chino:
    De antemano, gracias por la ayuda y felicidades por haber cumplido ese sueño.
    Estuve intentando con Google Maps la ruta desde el hotel Michael Inn hasta la puerta para entrar al puente que dices y la verdad es que no lo he logrado.
    Te explico, al salir del Hotel estás en la River Rd del otro lado ya está el propio río Niagara, al caminar (hacia tu derecha al salir del hotel) hacia la esquina por River Rd aparece otra calle que se llama Hiram St. Al doblar por esta calle que es la que se ve que es una loma lo que haces es alejarte y alejarte del lugar y del río y a su ves del puente. Por el contrario si en esa esquina (River Rd y Hiram St) sigues por River Rd justo en dirección hacia el puente, esa calle pasa justo por debajo del puente Rainbow y al salir de ese pequeño tunel a la derecha hay unos escalones y y un cartel que dice «Pedestrian for entrance to U.S.A» o algo así y más arriba se ven una puerta de cristal y marcos de aluminio como la que comentas.
    Por favor sería de gran ayuda que nos confirmaras este recorrido y si puedes auxiliarnos con Google Maps pues mejor para asi confirmar el recorrido desde ese hotel.

  • El Chino octubre 25, 2011

    Muchas gracias a todos por la bienvenida!!!
    El relato es una dedua que tengo con este Forum porque me ayudo muchisimo a lograr mi objetivo.
    Les pondre como van saliendo los tramites…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *