Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Martha. octubre 25, 2011

    LIVAN respuesta para ti. Acercate a la Embajada Americana del pais donde te encuentres y pidele el Parole para los medicos en terceros paises que dejan Misiones esta vigente y fue renovado de nuevo en la Mision de los E.Unidos en Cuba.

    No tengas miedo yo supongo que estes en Colombia. Ve que veras que estaras en E.Unidos en menos de 6 meses, tuve dos companeros medicos que estaban en Venezuela y cruzaron por Cucuta y a los 3 meses de pedir Parole para los medicos que dejan las Misiones estaban en los E.Unidos vinieron son sus Visas en las mano de Colombia.

    Suerte cualquier cosa comunicate por el Foro.

    Martha.

  • Tojosa octubre 25, 2011

    Livan:

    Segun he leido aqui en el foro, tienes la posibilidad de solicitar asilo politico en la embajada del pais donde estes por ser un medico que ha desertado de una mision.

    Recientemente la pagina CubaenMiami publico un articulo hablando del tema, buscalo que quizas te den mas informacion.

    Un saludo.

  • Tojosa octubre 25, 2011

    Chino:
    Muchas felicidades, me alegro muchisimo que ya estes alla. Tu relato no puede ser mas claro. Mucha suerte en tu nueva vida. Si puedes y tienes algo de tiempo siguemos contando el proceso que viene ahora.

    Dorita:
    Parece que Agua pa Yemaya no ha podido levantarse de la cama king side, jajaja. Espero cuando se levante nos siga regalando sus detalles.

    Yemaya:
    No dejes de decirnos para que estado te mandan y si te dieron a escoger o fue este es el que te toca. Un saludito.

  • RecienLlegadoPorAeropuerto octubre 25, 2011

    Acabo de llegar hoy 24 de octubre por aeropuerto de miami, tengo el parole, eso si con la limitante de que me pusieron Spanish y eso limita la ayuda, aunque me dijeron que si se puede luchar y mannana ya comienzo en eso y les contare como fue mi experiencia mas detalladamente, solo le dire que actue como se aconseja aqui y aunque me demore 9 horas por circunstancias del dia, sali satisfecho pues el trato fue increible. Agradezco un millon de veces la ayuda de todos los que han colaborado en este blog.

  • bernabe octubre 25, 2011

    ATENCION POR FAVOR A TODOS LOS CUBANOS, QUE NADIE HAGA CASO A LO QUE DICE AZAEL, NO SE PUEDE CONFIAR EN EL. FIJENSE LAS COSAS QUE DICE, EN MEXICO EL CUBANO QUE VIVA DE ILEGAL ES PK DEFINITIVAMENTE ES BOBO O NO SABE QUE LA LEY DE AJUSTE CUBANO EXISTE.
    REPITO NO ES DE FIAR

  • livan octubre 24, 2011

    Hola soy médico cubano que me fugue de la misión en Venezuela. Ahora estoy en otro país tratando de salir los mas lejos de allí. Quisiera saber si puedo pedir parole para los estados unidos. Muchas gracias

  • bernabe octubre 24, 2011

    azael, te aseguro que debe haber muy pocos cubanos ilegales en mexico, pues podemos entrar a usa que esta mejor que mexico

  • Chiplote octubre 24, 2011

    Para Azael Martinez:
    A que cubanos ilegales en México le pregunto a los que están presos en Chiapas o en Veracruz?, bueno en la net esta el testimonio de muchos de ellos de los abusos, extorsiones, violación de sus derechos humanos por parte primero del cartel del INM y después de los oficiales de las penitenciarias, sin mencionar las deportaciones a Cuba, claro ni ideas tienes de lo que es deportar a un cubano a su país, es casi como matarlo. También le podemos preguntar a los miles de migrantes que viajan en La Bestia, si no has visto la película te la recomiendo. Yo viví legal y tuve mis malas experiencias, así que no pienses que hablo por hablar y te voy a decir algo que quizás no creas, para mi Mexico es un gran país donde viví muy feliz y me enamore de la linda ciudad donde vivía y de su gente, linda también, pero ni tu ni nadie en ese pais, puede negar lo que pasa el migrante. Y para terminar te digo que Mexico no es la única ruta, si la principal, pero es la única que se convierte en un calvario para el que la utiliza. Dices que quieres ayudar, pues ayuda a los tuyos que mas lo necesitan.

  • Ana octubre 24, 2011

    Mil gracias Dante por tu detallada explicación. Además de todo, es muy interesante!!
    Enhorabuena de todo corazón al Chino!!

  • DORITA octubre 24, 2011

    Para agua pa Yemaya:
    Te escribi sin haber leido antes tu comentario,ahora leo que sigues en el hotel,que regio,pues aprovecha estas vacaciones y luego a tu destino,te deseo lo mas lindo del mundo,eres super chevere ,bueno ya te dejo y te mando muchos muakiss,bye.

  • Betsy octubre 24, 2011

    Para el chino
    .Welcome to USA eso quiere decir Bienvenido jaja es jugando. Bueno pues para los que vienen despues que lo esten pensando super tu relato asi que e taxista arabe jaja ven por simple curiosidad tu que hablastespn el desde toronto a Niagara nada? Deseo suerte y si lo mas dificil lo hiciste cuando llegues a miami dde te hagan la solicitud del permiso de trabajo pregunta por los programas de ingles que es definitivamente otro pas o importante en este pais. Felicidades y pa’lante

  • DORITA octubre 24, 2011

    Para el Chino:
    Muy lindo tu relato,yo ire directamente al aeropuerto de Miami con mi nena,mucha suerte.

    Para agua pa Yemaya:
    Reportate,como estas y por donde estas,jajaja,muakiss,bye.

  • cubanita-madrid octubre 24, 2011

    HOLA A TODOS :PERO POR LO QUE VEO ACA ,DANTE ES EL ILUSTRE SR QUE SABE DE TODO , MI PROBLEMA ES QUE QUIERO CRUZAR PERO TENGO 2 HIJOS DE 16 Y 13 DE PADRES DIFERENTES QUE ESTAMOS DIVORCIADOS ,( VIVEN EN CUBA) PUEDO PASAR CON ELLOS SIN PROBLEMAS O NO , ESE ES MI MIEDO PORQUE POR LO DEMAS SI PUEDO VIAJAR A MEXICO LEGALMENTE AYUDAME ACLARAR ESTO POR FAVOR PORQUE VIAJARIA YO SOLA CON ELLOS Y NO PUEDO DAR UN VIAJE EN VANO, ( O SI ALGUIEN LO SABE LE AGRADECERE) UN SALUDO Y SUERTE A TODOSSSSSSSSS
    ( HE LEIDO GRAN PARTE DEL BLOG )

  • suman octubre 24, 2011

    Buenas a todos!! Por favor alguien me puede informar si llevar alguna tarjeta de credito seria negativo cuando te revisan en el proceso se asilo??Muchas gracias y bencidiones a todos!!

  • El Chino octubre 24, 2011

    Tengo fotos del lugar, del hotel, y parte del puente, ademas puedo contestar la pregunta que quieran….

  • El Chino octubre 24, 2011

    Hace solo 4 horas que crucé la frontera por Toronto, estoy en el aeropuerto de Búfalo esperando el vuelo hacia Miami. Un buen amigo mío y yo llevamos tiempo analizando todas las variantes y leyendo cada comentario que hay en este fórum. Hoy es la primera vez que escribo aquí y es para que sepan mi experiencia.
    Salí de otro país que no es Cuba hacia Canadá con el pasaporte español (soy ciudadano español). En el aeropuerto de ese país siempre pasé mi preocupación porque la visa la tenía en el pasaporte cubano, sin embargo iba a salir a otro país pero usando el pasaporte español. Por serte eso no fue un problema. Llegue a Canadá, Toronto a las 7 y media de la noche aproximadamente y en inmigración me hicieron varias preguntas: De dónde vienes? Por qué no tienes visa de ese país de dónde vienes en el pasaporte español? A qué vienes aquí? Tienes familias o amigos? Por qué tiempo vienes? Qué haces en el país de donde vienes? y otras preguntas más. Pensé que todo había terminado muy sencillo pero cuando voy a salir, me habían marcado la planilla que se llena y me mandaron para otra oficina de inmigración.
    Es importante que sepan que hablo muy poco inglés, casi nada, y eso me complicó las cosas muchísimo más. Realmente creo que sin saber inglés es una locura hacer lo que hice, y no lo recomiendo.
    Cuando llegué a la otra oficina me atendió otro oficial y mi hizo todas las mismas preguntas anteriores y otras más (a todas estas yo casi sin entender y sin poder hablar casi). Me preguntó que en qué trabajaba, trató de hacerme preguntas para cogerme de adelante para a atrás, me preguntó que si tenía pasaje de regreso, claro que como ya había leído esto aquí varias veces había comprado el pasaje de ida y regreso. Me dijo: muéstrame la reserva. Yo tenía una reserva pero cuando chequeé el pasaje de ida para Canadá la que me atendió se quedó con ese papel que es algo simple y yo no me percaté de eso. En ese momento traté de explicarle lo que me había pasado pero el tipo me dijo que no, que sin la reserva no me dejaba pasar. Me dijo, si no tienes la reserva como regresas, le dije, con el pasaporte es suficiente pero el tipo trancado. Por fin me dijo que si tenía alguna copia en el móvil o en la computadora, y por suerte yo tenía la reserva en la computadora y se la pude ensenar y entonces me puso el cuño y me dejó pasar. Pasé momentos malos en inmigración de Canadá, el trato no es bueno y ya saben a que vamos todos los cubanos con el pasaporte español.
    Por una cosa o por otra, salí del aeropuerto a las 10 y media de la noche, a esa hora, sin poder preguntar como carajo voy para las Cataratas del Niágara porque no me entendían o yo no los entendía a ellos. Por suerte me encontré una mujer que me ayudó a preguntar, pero como era tan tarde nada de nada. Hacía tremendo frío y hambre. Entonces decidí irme en un taxi que me costó 186 dólares canadienses. El chofer era un árabe, yo pensé: a esta hora y este tipo ya lo que falta es que pase algo aquí y se joda la perra. El camino hasta las cataratas larguísimo, me pareció una eternidad. Yo había leído todos las cosas de Libre y apunté el nombre, la dirección y el teléfono del hotel que él se hospedó que se llama Michael’s Inn, dirección: 5599 River Road, Niagara Falls, le di la dirección al taxista terrorista aquél y el tipo me dejó en la puerta del hotel, estamos hablando de 12 y media de la noche. Saqué mi habitación, que me salió en 68 dólares canadienses y me acosté un rato, no a dormir, porque no podía dormir pero descansé. La habitación buenísima con todas las condiciones necesarias.
    Hoy me levante bien temprano, me di un baño bien caliente y a las 8 de la mañana ya estaba saliendo del hotel. Importante, desde este hotel se puede ver el puente que hay que cruzar para venir a los Estados Unidos. Salí con mi equipaje para ver como cruzaba el puente, ahora que se como se hace es fácil, pero me llamaron la atención 3 veces porque no era por el lugar adecuado, siempre con mucho respeto. Aquí en el fórum había leído que la entrada al famoso torniquete estaba a la izquierda, por eso me pasé tiempo tratando de encontrar el dichoso torniquete es, no sabía que el torniquete está dentro de una puerta de cristal. Con esto quiero explicarles que tienen que caminar hasta que ya vean las cataratas (por fuera, por la calle, hasta ese momento no tienen nada que hacer cerca del puente). Voy de nuevo para que entiendan: salen del hotel, en la esquina hay una calle que es una loma, suben esa calle y nunca doblen hacia el puente, sigan recto por la calle y cuando ya vean que se ven las cataratas y está el lado derecho del puente miren hacia la extrema derecha del puente y verán dos puertas de cristal con marcos de aluminio, dentro de esa puerta (siempre la de la derecha) está el torniquete
    Bueno, finalmente encontré la puerta que tenía que entrar y pagar los 50 centavos para pasar el torniquete y entrar al puente. Caminé todo el puente muy tranquilo, le tiré fotos a las cataratas y a todo lo que se me ocurrió. A las 8 y media exacto estaba en inmigración de USA. Les dije: I am cuban, asylum…. No había ni un alma en aquel lugar (me refiero a extranjeros), habían 3 oficiales y empezaron a bonchar conmigo yo no podía casi hablar porque no se inglés repito. Entregué mi pasaporte cubano, mi carnet de identidad cubano y la inscripción de nacimiento. En ese momento uno de los oficiales me preguntó dónde estaba mi pasaporte español? ahí me di cuenta que ya para ellos es una rutina ver a cubanos que entran por esa vía con el pasaporte español, porque ellos no tienen forma en ese momento de saber como yo había llegado a Canadá. Automáticamente dos de los oficiales me llevaron adentro por ascensores, puertas y oficinas hasta que llegué a un lugar que habían muchas taquillas, era yo solo. Me hicieron dos o tres chistes más y comenzó todo el proceso. Una amabilidad muy grande, les dije que no sabía ingles y todo me lo hicieron en español. Muy atentos me hicieron preguntas muy rutinarias, nada difícil, es lo mismo que todos sabemos. A las 10 de la mañana me dijo el oficial: YA PUEDE IRSE. Yo no podía creerlo!!! Solo 1 hora y media…. no me revisaron nada, no me chequearon el equipaje, no me hicieron preguntas difíciles, nada de nada, todo muy muy sencillo.
    Me preguntaron que donde iba a vivir, le dije que en casa de unos parientes en Miami, pienso que por eso también fue tan rápido, si necesitas ayuda eso es mas demorado porque tienen que ver a donde te mandan.
    Me dieron el parole por 2 años y me dieron todos los papeles que hicieron ellos. El oficial me dijo, tienes dinero para ir a Miami? como vos a ir a Miami? le dije que en avión y me dijo te acompaño para que cojas un taxi hasta el aeropuerto, yo le dije, por favor, se lo voy a agradecer. Me sacó del edificio y me llevó hasta el taxi y me dijo cuanto tenía que pagarle al taxista (60 dólares americanos). A las 11 y media ya estaba aquí en el aeropuerto de Búfalo. Con mil trabajos por el dichoso idioma compré un pasaje para Miami (280 dólares) No hay vuelos directos, voy hasta Detroit y después hasta Miami, llego allá a las 9 de la noche.
    He escrito demasiado pero espero que le sirvan a los que quieren montarse en esta aventura. Mis humildes conclusiones de todo esto son:
    1- Pienso que por Canadá ya saben que estamos usando esa vía con el pasaporte español y están puesto pa eso, por lo que hay que ir bien clarito de todas las cosas. Lo más difícil de la travesía es el cruce de inmigración de Canadá.
    2- Si no se domina el inglés, se pasa el triple de trabajo y se corre el riesgo de que algo salga mal.
    3- En la frontera con todo en regla es una maravilla, claro, si se llega temprano es mejor.
    Por último agradecer a todos los que han escrito aquí y nos han dado sus experiencias. Y muy especialmente darle las gracias a varios amigos que me ayudaron muchísimo y sin su ayuda o hubiera podido hacer lo que hice. Gracias amigos, saben que pueden contar conmigo.

  • marybi octubre 24, 2011

    Hola Dante tremenda disertacion de derecho internacional jaja I like it…perfecta tu respuesta a Ana. A partir de ahora a la pregunta asilo politico…por favor remitase a Dante numero…no me acuerdo. Chico es que la gente hasta que no llega no puede entender lo que soignica ajuste cubano. Es un seper privilegio con el que hemos contados por todos estos years y bueno ojala se mantenga para todo el quiera seguir viniendo. Suerte a todos

  • altahabana octubre 24, 2011

    Sineyip como podemos comunicarnos. mi correo es altahabana@hotmail.es.

    saludos.

  • AUYENIS octubre 24, 2011

    DANTE ANTE TODO MIS FELICITACIONES POR TANTO AMOR QUE TE TIENE LOS CUBANOS,DIOS TE BENDIGA POR TANTO BIEN QUE HACES,MI PREGUNTA HACIA TI ES LA SGTE:
    SOY CUBANA,RESIDENTE EN MEXICO,CON FM2,TENGO 2 HIJOS,UNO CUBANO Y OTRO MEXICANO,QUIERO IRME A E.U.A,PERO RESPECTO AL NIÑO MEXICANO TENGO DUDAS….ME LO DEJARAN PASAR AUN SIENDO MEXICANO? POR FAVOR AYUDENME,LO UNICO QUE QUIERO SABER ES SI A MI NIÑO NO ME LO PUEDEN REGRESAR Y SI DEBO ENTREGAR SUS PAPELES MEXICANOS?
    PORQUE ES LO UNICO QUE ME DETIENE EN ESTE PAIS,YA NO QUIERO ESTAR AQUI,SOLO QUIERO ESTAR SEGURA QUE MI BB NO TENDRA PROBLEMAS AL LLEGAR A LA FRONTERA.MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS LOS CUBANOS QUE AYUDAN POR ESTE MEDIO,DE VERAS QUE SOMOS LO MAXIMO,YO SE QUE LA AYUDA EN E.U.A ME LA DAN A NOSOROS DOS A MI Y A MI HIJO MAYOR POR SER CUBANOS,PERO QUE A MI BB NO,DE ESO ESTOY SEGURISIMA PERO ESO NO ME PREOCUPA,LO QUE ME PREOCUPA ES QUE ME LO DEJEN PASAR.
    SALUDOS PARA TODOS.

  • azael martinez octubre 23, 2011

    ok bueno pues por lo que veo el tal chipotle ya es algo personal conmigo yo solo comento no obligo ala gente lo que tu haces es confundir ala gente yo solo opono y tu piensas que migracion es una chingadera porque no le preguntas a los miles de cubanos que viven en mexico de ilegales mi pasi aunque no te gsutes es la entrada ala usa y para que quieras triunfar tienes que pisar bsuelo mexicano asi esque si te ofendi con mis comentarios disculpa yo solo ayudo como dije lo dejo a criterio

  • rosada octubre 23, 2011

    que se sabe de tania? dondequiera que estes deseo que los angeles te protejan y logres lo que tanto deseas.

  • agua pa yemaya octubre 23, 2011

    DANTE :

    jajajajajaja como me rio contigo Dante…si señor llevaba una maleta de orishas para cualquier emergencia…y si fue de locos de verdad que si…y lo digo y no es mentira..ya una del forum me conocio hasta por skipe y vio…en mi face las fotos que me etiquetaron esta familia de Reynosa…y creeme estoy muy contento..porque todos los dias me llaman o hablamos por skipe de verdad que nos sacamos la loteria esa familia y yo hubo siempre quimica…pero gracias Dante por tu ayuda y el forum en general sigo todavia en el hotel hasta que me vaya para mi estado.. pero aqui estoy de maravillas..comida a toda horas duermo en una cama kinside no se si se escribe así pero esta super grande jajajajaja…bueno espero que in dia nos conozcamos en imagen o en vivo…GRACIAS…….

  • Alexander octubre 23, 2011

    Para Dante:
    Hola,Le estare muy agradecido a ud o a alguien que sepa de un caso como el mio,quiero saber si pasado el ano en estados unidos,hay que obligatoriamente ajustar status inmediatamente o puede ser tiempo (anos) despues?
    Cualquier informacion o sugerencia que me puedan ofrecer me sera de gran ayuda.

  • ovhcr octubre 23, 2011

    gracias tojosa y garcia, anoche lei bastante de las paginas del foro, pero no encontre ningun caso concreto, por eso pregunte.

  • bernabe octubre 23, 2011

    para la chica que esta en españa, tu hermana tiene que ir al INM y hacer un tramite para que te internes a mexico como turista, al tu ser hermana de ella, no se lo pueden negar de ninguna forma escucha bien de ninguna forma, pues tu eres su hermana y ella quiere que tu vengas a visitarla a mexico, dile a tu hermana que se mueva con eso, esos tramite son rapidisimos, duran alrededor de 1 semana, que migracion de mexico resuelva y despues tu tendrias q ir y entrevistarte en el consulado mexicano que te quede mas cerca, y solo t preguntaran boberias, en q trabaja tu hermana, dnd vive, etc etc y ahi mismo te ponen la visa.
    MUEVETE CON ESO Y NO ESPERES A QUE TE LLEGUE LA CIUDADANIA ESPAÑOLA.
    UN ABRAZO Y SUERTE

  • garcia octubre 23, 2011

    Para ocvp.

    claro que tus hijos tambien tienen derecho de asilo si son menores de 21 años llevate el consentimiento de la madre,otra cosa a las ayudas no tendran derecho hasta que tu no apliques pero tendrán escuela gratuita.

    Ana:

    valor mija no pasa nada por irte por el aeropuerto incluso en el caso de que te pusieran española en el paroled tendrias derecho al permiso de trabajo pagando claro pero sería una gran ayuda ya que me han dicho que en miami sin papeles lo de los trabajo sse complica, tu piensa que lo del asilo es un paripe y ellos lo saben simplemente aplican la famosa ley pies secos pies mojados, debes mantenerte firme y no irte hasta que te den el paroled porque intentaran convercerte de que te vayas y lo pidas otro dia si haces eso estas enbarcada porque no te daran nada hasta el año y un dia,
    saludos

  • Tojosa octubre 23, 2011

    Ovhcr:

    Imagino que solo has leido los ultimos comentarios del foro, porque esa pregunta tuya esta mas que discutida aqui. Si quieres mas detalles lee el foro, que tiene 9 paginas, no solo esta ultima que vez. Por arribita te digo que los hijos de cubanos no nacidos en Cuba tienen derecho al asilo politico, presentando la certificacion de nacimiento del niño, pero no tienen derecho a las ayudas que brindan al principio al no ser cubanos.
    Espero haberte ayudado.

  • Chiplote octubre 23, 2011

    TANIA DONDE QUIERA QUE ESTES EN ESTE MOMENTO QUE DIOS PONGA SU ANGEL SOBRE TI, TE CUIDE, TE GUARDE Y TE GUIE.

  • jorgeito octubre 23, 2011

    Buenas a todos!! Quisiera preguntar algo…una vez que estas en los tramites para el parole…te quitan el telefono movil??mas que nada para mantener contacto con la familia.
    Con respecto a las tarjetas de credito..no me ha quedado claro del todo…yo puedo llevar una tarjeta de credito pero eso no significa que tenga dinero pues la puedes abrir por 100 y no tener miles.Que es lo que dicen los que van desde Europa??tengo tantas interrogantes!!Leo este foro desde hace un año y solo puedo decir que cada quien es una experiencia pero les digo:MUCHA FE que con los papeles cubanos no hay problema saludos y bendiciones

  • altahabana octubre 23, 2011

    Para cineyip:

    Hola cineyip. Si soy de altahabana, De los 12 Plantas de vento. Posiblemente tu eras de altura de Altahabana.

    Un saludo.

  • ovhcr octubre 23, 2011

    Hola, aqui leyendo todos los comentarios, y a todo se le encuentra utilidad.
    Mi consulta es basica, alguien ha pedido el asilo con hijos que no son nacidos en cuba? Ellos tienen el mismo derecho al asilo, por hijos de cubanos?

    gracias por aclararme, saludos y suerte para todos…

  • Chiplote octubre 22, 2011

    Para Azael Martinez:
    Gracias por tu caramelo, pero no somos niños, se que hay mexicanos mas que buenos, deje en mexico amistades que llevare en mi corazón hasta que muera, pero es triste que ese país sea el que mas maltrate a los migrantes de todo el mundo que llegan allí, yo no dije que eras del Z sino presuntamente del cartel del INM, los Z son unos hijos de la c…., pero los del INM son peores, al igual que los federales, pues teniendo que proteger al migrante, lo extorsionan, maltratan, violan, roban y hasta los venden a los Z, ni tu estas seguro en tu pais y eso lo sabes mejor que yo, espero que nadie en este forun confié en ti y como te dirían en buen chenero: Tinza tu tinzada maye cafre. Sale

  • la guaji octubre 22, 2011

    DANTE: Ante todo GRACIAS!! y por la respuesta y por estar de nuevo entre nosotros la verdad se te extraña y cuando estás le das el toque de magia al foro, gracias de verdad y no te pierdas por favor!! te necesitamos!!
    Por favor, a quien nos pueda dar su experiencia en Tapachula, México, qué hay que decir y qué medidas hay que tomar al entregarse a las autoridades migratorias mexicanas? Mi esposo va por ahí y tiene doble ciudadanía cubana y chilena… puede decir que viene de Chile o eso hay que emitirlo?? hay algún aeropuerto cerca? es mejor llegar a Monterrey en transporte terrestre o aéreo?? Gracias de antemano y suerte a todos los hermanos que ahora mismo están en trances de cruzar o piensan hacerlo, toda la energía y la buena suerte del mundo!!!

  • Sineyip octubre 22, 2011

    Para seguidoradeDante:
    Porfa si has averiguado algo nuevo en el consulado de Mexico cuentalo,yo tambien estoy en tu misma situacion pense que la residencia comunitaria era suficiente para poder viajar aa Mexico y al igual que a ti me ha caido un jarro de agua fria encima,ya tenia casi todo planificado para embarcarme en esta aventura a finales de enero y ya ves, bueno aun asi seguire entrando al foro,porque aqui se aprende mucho de experiencias vividas y yo no voy a desistir en cuanto me llegue la nacionalidad, hare realidad mi sueño, ya yo tuve la entrevista con la policia y me han dicho que tengo que esperar.
    Saludos y gracias de antemano.

  • Sineyip octubre 22, 2011

    Para Zelia:
    Muchas gracias por tu información, entonces tu crees que si mi hermana me envia una carta de invitación me acepten el visado????, yo es que no trabajo soy ama de casa y por eso no tengo ni contrato, ni nominas, pero si tenemos un piso pero en Alquiler con opcion a compra, no se si esto valdra, que tu crees???? nosotros teniamos un bar y lo hemos dejado hace muy poquito porque estaba muy mal el negocio, pero aun tenemos el contrato de alquiler del locar vigente, tu crees que esto tambien me valdrá, no lo se, te pido tu opinion y perdoname que te moleste tanto, y no sabes que tiempo te tarda la nacionalidad o es que no las has presentado aun????.
    Saludos y gracias

  • Sineyip octubre 22, 2011

    Muchas Gracias Garcia y Altahabana, su información siempre es muy importante para mi, en las condiciones en que me encuentro, una pregunta Altahabana vivias en Altahabana cuando estabas en Cuba porque si es asi somos vecinos???’ que alegria, bueno pues nada me tocara seguir esperando la nacionalidad??? aun asi seguire entrando para seguir enriqueciendome, para cuando llegue el momento.
    Saludos

  • ismel octubre 22, 2011

    hola a todos
    por favor alguien que por favor , explique si puede con detalles la travesia de ecuador a estados unidos, esperamos que tania llegue sana y salva y que publique sus experiencias, suerte a todos

  • EIMY octubre 22, 2011

    PARA ZORAIDA.
    HOLA, SI TU MARIDO TIENE CONTRATO DE TRABAJO Y 3 ULTIMAS NOMINAS, SI LE DAN UN VISADO DE TURISTA A MEXICO SIN NINGUN TIPO DE PROBLEMAS. DESEO QUE MI INFORMACION TE AYUDE. SALUDOS Y MUCHA SUERTE

  • DANTE octubre 22, 2011

    Hola mis queridos y queridas, sigo enredado con trabajo pero me tome unos minutos para revisar y ver si veía alguna buena noticia o si podía aportar alguna aclaración. Disculpen si algunas están hechas para comentarios medios atrasaditos pero no tengo mucho tiempo en estos días además ya han contestado algunos de buena manera, incluyendo mandando a leer el Forum.

    PEPE GRILLO: que bien lo de Tania, cuanto me alegro.

    Rey:

    Felicidades!!! Gracias por los aportes y mucho más agradecimiento por hacernos el trabajo más fácil al leerte todo, después me critican por mandarlos a leer jajaja.

    Bernabe, Marybi y Chiplote estoy muy de acuerdo con ustedes, MUCHAS GRACIAS señor azael martines pero NO, GRACIAS. NUNCA confíen en este tipo de personas, ni se les ocurra.

    Ana:

    Si eso se pudiera hacer ¿no crees que ya se habría hecho muchas veces?. Tienes noción que a los únicos ciudadanos del mundo que se les facilita tanto las cosas en USA es a nosotros los cubanos, ¿Lo quieren más fácil? No puede ser. Sé que muchos se desesperan y angustian, sobre todo las mujeres con los niños pequeños y quieren hacer las cosas lo más fácil que se pueda pero tu propuesta no es viable. El Memorándum Maisner (especialmente para cubanos) aclara bien que el asilo se pide en FRONTERA (ya sea aeropuerto o puesto fronterizo) y además se extiende al tema de fronteras marítimas con lo que después vino a conocerse como “ley de pies secos pies mojados” pero eso no bien al caso así que lo dejamos ahí. Ciertamente en la página de la USCIS podemos ver la opción que planteas pero en la vida real es muy extraño que siquiera atiendan la petición, o sea, ni abren el proceso como sucede con la mayoría de los cónyuges no cubanos de nuestros compatriotas que llegan a la frontera, DERECHO a pedir asilo tienen, mira a ver si se lo dan, ni tan siquiera le abren el proceso como había dicho. Esa opción, junto con la que se puede pedir también en las Embajadas Americanas en el Mundo entero, fueron diseñadas para otro tiempo y época “La Guerra Fría” y con eso se le facilitaba la “deserción” a oficiales, personalidades y ciudadanos del antiguo bloque del este (ruskis y demás soviéticos), incluyendo China, Vietnam pero que a ellos si los perseguían DE VERDAD dentro del propio USA para secuestrarlos y sacarlos del país o en última instancia matarlos allí mismo. Estas han quedado en desuso pero no las han retirado de la ley. Para poder hacerlo tienes que demostrar (y que el FBI lo corrobore si es dentro del país, o en el extranjero la CIA) que agentes cubanos te persiguen y que tu vida corre inminente peligro, y eso no le ha ocurrido hace años ni al presidente de ALIMPORT que se fue hace poco con miles y miles (para no exagerar) de Cuba, robados en las propias narices de los tipos, poniéndolos en ridículo. Les repito FRONTERAS Y AEROPUERTOS para poder pedir Asilo Político. Los únicos que pueden pedir asilo político extraordinario, en las embajadas Americanas de cualquier país, son los MEDICOS cubanos cumpliendo misión. Conozco casos que han tenido que salir de USA para poder entrar de nuevo y pedirlo ya que cuando fueron a hacerlo dentro los plancharon y les dijeron que esperaran al año para ajustar su estatus, (y que no jodieran más).
    En tu descripción de las opciones te falta algo: con ESTA y esperar el año para ajustar estatus NO tienes permiso de trabajo ni ayudas, así que TIENES que vivir de tu familia, si tienes, sino tendrás que llevar dinero suficiente para vivir sin trabajo por un año y algunos meses. La desventaja que pones en la petición de asilo es casi nula, en otras páginas del fórum se habla de eso.

    ELQVANO:

    Para pasar de Dominicana a Puerto Rico puedes utilizar una embarcación, pero te adelanto que no lograras NADA con eso y gastarás tu dinero en vano. La actual presidencia de Dominicana es Pro Castro y siguen mucho ese tema de la inmigración cubana y te deportan hacia Cuba y demás si te cogen, como ha sucedido muchas veces. Además si es que llegas a Puerto Rico no te otorgarán Asilo Político ni es aplicable la Ley de Ajuste Cubano, esto solo es factible en suelo Norteamericano, NO en ninguna dependencia de USA, como lo es esa isla. Aunque es un Estado Libre Asociado NO ES ESTADOS UNIDOS, como no lo es Islas Marianas, Guam, Islas Vírgenes, Samoa y demás islas y atolones repartidos por el mundo. Lo siento mucho pero por esa vía no llegarás lejos.

    Agua:
    Vaya que bien, que te puedo decir, Felicidades compadre pero lo que hiciste es de locos. A TODOS: Como dijo Agua él lo hizo porque llevaba tiempo en México y conocía la manera de ser de los mexicanos (y una maleta llena de orichas para ayudarlo) pero NUNCA HAGAN ESO DE IRSE CON NADIE “PARA SU CASA”, ni aunque lleven El Santo Sudario en la maleta. En lo demás, con tus socios en la maleta, estabas avisado hermano jajaja, por suerte te toco un chicano, si llega a ser un pomo de leche sureño se te enreda más la pita y te metes tres días pero igual salías. Gracias por todos los detalles. Ya tú sabes, puedes abrir tu propio fórum y dar consultas, ya sabes cómo funcionan jajaja.
    Zelia:
    Lo siento mucho, pero recuerda cuando se cierra una puerta se abre una ventana. No pierdas las esperanzas, hay personas en peor situación.

    Julia:
    Lo único que hacemos es tratar de ayudar a cuantos podamos, estas en toda libertad de confiar o no en la información del fórum pero ten en cuenta que estas poniendo en duda la palabra de mucha gente que aquí cuentan sus experiencias. A veces no estamos todo lo informados que deberíamos y cuando nos pasan las cosas les echamos la culpa a los demás, por eso NUNCA digo que pasen por tal frontera o mas cual, es demasiada responsabilidad, la Vida es mucho más rica que nuestra imaginación. Es responsabilidad INDIVIDUAL la de informarse antes de hacer las cosas y en la embajada de México en Madrid se sabe que piden hasta comprobante de buena gente para darle visas a cubanos con residencia.
    Alain:
    Son visas de trabajo normales pero la migra al ver pasaporte oficial se ensañan más en los estados fronterizos, además que casi todos los que viajan en estas condiciones tienen seguimiento de la seguridad cubana y a la mayoría LES RECOGEN EL PASAPORTE al llegar, te dan un teléfono por si tienes problemas de documentación los llames (a la embajada o consulado) y así limitan la movilidad a solo trabajo (misión) y hotel en la ciudad a la que van. A veces no, pero es la minoría. Si tiene que saber que Si lo cogen no sale de Cuba más nunca, hasta que se caiga la Gerintocracia o más bien la Gerintadura.
    La guaji:
    Nadie te puede dar las experiencias ya que esa vía no es posible como le explicaba a ANA.

  • altahabana octubre 22, 2011

    Para Sineyip:

    Sineyip A mi me dieron la nacionalidad española dos años clavado.Cuando me dieron cita en el juzgado a entrevista con la con la policía un año, Y otro año en tener el DNI en mano. 2años total.

    saludos.

  • garcia octubre 22, 2011

    Para Sinesip:

    para tu pregunta de la nacionalidad española depende de la localidad donde vivas, pero por lo general esta tardando mucho debido a la cantidad de gente que la esta pidiendo, para que te hagas una idea hace doce años tardaba dieciocho meses y ahora mismo esta entre tres y cuatro años despues de la entrevista en la comisaria esos papeles los vuelven a enviar al ministerio y de ahi al juzgado al que perteneces que es el que te llama para jurar bandera y los vuelve a enviar al ministerio que los aprueba y los vuelve a enviar al juzgado que es l que te llama por telefono para darte cita para darteel certificado de nacimiento y puedas hacer el dni y el pasaporte total a m ise demoró unos dieciocho meses yo vivo en una isla puede que en la peninsula tarde menos, para que te hagas una idea desde que ves que han aprovado tu solicitud en la pagina del ministerio de justicia (que puedes mirar con la clave que venia en la carta que te enviaron)pasan una media de doce meses,
    con una carta de invitacion a mexico no deberias tener problemas si puedes demostrar solvencia economica y suficientes raices con el pais de retorno en este caso España, hay que preparse muy bien las entrevistas porque su politica es planchar a cuantos mas puedan mejor tu piensa que el consulado no es mas que una puerta de su pais y si pueden no las abren asi como asi,

    suerte

  • Alexander octubre 22, 2011

    Saludos a todos,
    Me lei el foro y no encontre respuesta a mi duda,a ver si aguien me puede responder,yo soy cubano con pasaporte espanol,he entrado varias veces a EEUU y en una entrada hace vario anos quise quedarme y estuve casi 8 meses,por problemas familiares tuve que salir del pais antes del ano y no pude aplicar mi residencia y en a quel tiempo se demoraba bastante en recibir la tarjeta despues del ano,yo me fui y no entregue la tarjeta en el aeropuerto por temor porque me habia pasado mas de 6 meses y despues de 2 anos cuando regrese me pasaron a donde ponene a los que entran y son posibles imigrantes y me dicen que me aparece un record de inmigracion de que me quelle mas de un ano,me dejaron entrar y me dijeron que a partir de esa vez a la salida tenia que ir a una oficina a entregar personalmente el waiver para no tener mas problemas,asi lo hice cuando me fui,despues ya ahora no dan tarjeta y he entrado con esta varia s veces,pero ahora si quiero hacer mi residencia
    Mi pregunta si yo entro por una frontera y me dan parol podre cuando llegue a Miami solicitar la residencia sin esperar el ano? Viendo que me aparece que ya estuve mas de un ano en EEUU?

  • Sineyip octubre 22, 2011

    Para Julia:
    Hola yo estoy en la misma situación, que quiero ir a mexico a visitar a mi hermana que ya tiene un niño de 6 años que no lo conozco y ahora a tenido una niña, osea que no conozco a mis sobrinos,lo unico que yo si tengo intenciones de ahi pasar la frontera, soy comunitaria y presente mi nacionalidad tambien, ahora me ha surgido una duda con tu comentario, me dices que se te ha tardado casi 4 años la nacionalidad????? ya a mi me hicieron la entrevista con la comisaria???? despues de esto cuanto se ha tardado a ti??? por fa sacame de estas dudas.
    Un Saludo

  • zelia octubre 22, 2011

    para julia:
    julia cariño luego te escribo a tu correo, es que no tengo internet, y me faltan fuerzas,me siento realmente mal

    la nacionalidad tarda mas de 3 años y yo no tengo tanto tiempo

    tojosa gracias por los animos

    sineyip:
    tengo residencia comunitaria , llevo 11 años en españa, y no tengo trabajo ni dinero, ni casa , ni mi marido tampoco, asi que no nos quieren de visita en mexico

    si tienes una carta de invitacion de mexico pueden dartela, yo es que en mexico no conosco a nadie que me mande una carta de invitacion y aqui si tu marido o tu teneis solvencia economica y piso propio si que te la dan, llama al consulado en madrid y te informan amablemente, no todo el mundo tiene que tener mi mala suerte, un saludo

  • ZORAIDA octubre 21, 2011

    SOY CUANA NACIONALISADA ESPAÑOLA PERO MI ESPOSO CUBANO TIENE LA RECIDENCIA Y ES COMPLICADO PARA PEDIR VISADO A MEX O A EEUU . SU HERMANA ES NACIONALISADA AMERICANA Y EL TIENE UN HIJO MENOR DE EDAD RECIDENTE EN EEUU. COMO SERIA MEJOR SALIR DE ESPAÑA O YO ME QUEDO Y LUEGO LO RECLAMO (ESTAMOS CASADOS) , O SU HERMANA LO RECLAMA O EL HIJO NO SABEMOS CUAL SERA LA OPCION MAS CERTERA .

  • julia octubre 21, 2011

    para zelia mira a mi me sucedio lo mismo,yo soy comunitaria,pero lo peor es k en realidad yo necesito ir a mexico que tengo mi familia alli y queria pasar la navidad con ellos ,y mi esposo y mis hijos no necesitan visa y a mi me la negaron es muy injusto pero k le vamos a hacer ,porque no tengo trabajo y hace justo unos meses lo deje y era fija en la empresa ademas tenia residencia permanente y la cambie por comunitaria no estaba para mi asi k animos k vendran tiempos mejores,en mi caso tengo k pagar justo por pecadores solo puedo esperar mi nacionalidad k esta por llegarme despues de casi 4 años k la solicite,suerte y animo.

  • Sineyip octubre 21, 2011

    Para Zelia:
    Zelia que pena que no te hayan dado el visado, por favor se como te debes estar sintiendo, pero no te dejes caer, ya cuando tengas la nacionalidad cumples tu sueño, ahora yo quiero hacerte unas preguntas:
    1- tu tienes residencia comunitaria?, te digo esto porque yo tambien tengo residencia comunitaria ya que mi marido es Español.
    y mi otra pregunta es porque te lo han negado???.
    Te agradeceria mucho que me respondieras, yo vivo en Madrid.
    Saludos y fuerza.

  • AZAEL MARTINES octubre 21, 2011

    HOLA NUEVAMENTE ESCRIBO AQUI PORQUE UNAS PERSONAS DECIAN QUE YO SOY QUE DEL CARTEL DE LOS Z ESO ES MENTIRA CLARO QUE MEXICO HAOIRITA ESTA PASANDO POR MOMNETOS FEOS CON LOS NARCOS PERO ESO NO SIGNIFICA QUE TODOS LOS MEXICANOS SOMOS IGUALES TAMBIEN HAY GENTE BUENA QUE QUIERE AYUDAR POR EL HECHO DE QUE TODOS SOMOS LATINOS Y COMO HERMANOS TENEMOS QUE HECHARNOS LA MANO YO AYUDE A UN CUBANO A CRUZAR Y NO LO ISE CON EL FIN DE SACARLE DINERO NI NADA DE ESO EL ME PIDIO AYUDA Y YO LO LLEVE A REINOSA LO ACOMPANE HASTA LA GARITA DE HAY EL PUSO DE SU PARTE LO INVESTIGARON PERO GRACIAS A DIOS LE DIERON REFUGIO Y YA ESTA EL NEW YORK COMO BUEN LATINO QUE SOY PERO LO DEJO A CRITERIO BUENO HERMNOS ME DESPIDO Y LES DOY LAS BUENAS BENDICIONES Y SUERTE A TODOS

  • la guaji octubre 21, 2011

    Por favor le agradeceríamos a alguien que haya hecho la opción que expone Ana que puedo respondernos porque si podemos entrar legalmente y luego pedir asilo sería muchísio mejor, sólo que deberíamos tener certeza o al menos alguna experiencia anterior, por fa vor, por favor, dejennos saber sus comentarios según sus experiencias…gracias!!

  • Hamlet -quiere-libertad octubre 21, 2011

    Agua Pa Yemaya:

    Gracias hermano por las aclaraciones, espero que todo te vaya bien por alla, igual ya llegaste que eso es lo que importa, vamos a ver que tal me va a mi cuando llegue el momento. Una vez mas gracias y mucho ACHE !!

    un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *