Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • DANTE octubre 11, 2011

    Y mas alegrias con el PepeGRillo Tambien Felicidades!!!!! Que Bien!!!, Solo hacen Falta noticias de Tania, aunque sea saber que esta bien, Mucha suerte chiquita!!!!

  • DANTE octubre 11, 2011

    URRRRRAAAAAAAAAAAA!!!! Y ya llego el amigo x-dbu. FELICIDADES hermano. Cuenta como fue tu película.

    Gracias Alex, es comprensible lo que dices, no hay problema, lo tendremos en cuenta en un futuro.

  • x-dbu octubre 11, 2011

    Saludos a todos,

    Ya estoy en Miami, les cuento luego… Muchas gracias a todos por sus consejos, sobre todo a Popeye y Dante, aquí sigo ayudando a quien lo necesite.

    Y que Dios bengiga a América!!!!

  • DANTE octubre 11, 2011

    Alex:

    que pasó con mi último comentario con las respuestas a jorgeito, raisa, sara y betty, algún problema con la carga de contenido??

    • Alex octubre 11, 2011

      Hola Dante,

      el problema es que hoy he estado sin conexión y no había tenido tiempo de autorizar los comentarios, no los dejo autorizar en automático para evitar spam.

      Saludos.
      Alex

  • PEPE66 octubre 11, 2011

    PARA ZELIA
    HOLA ZELIA SIGO SIN INTERNET PERO TE CONTESTO,PUES ESTOY EN CASA DE UN AMIGO 5 MINUTOS,DELA AEROPUERTO AL PUENTE COJE UN TAXI,QUE SEA UN SEÑOR MAYOR PREFERENTEMENTE,YO LE DIJE AL QUE COJI,CHOFER A LA ESTAQCIOIN DE AUTOBUSES,Y CUANDO SALI DEL AEROPUERTO,LA CAMBIE,AL PUENTE POR FAVOR,ME DEJO EN LA MISMA ENTRADA,PAGUE 3 PESOS MEXICANOS,CRUZAMOS EL PUENTE COMO VALAS,EN SILENCIO Y SIN DEMOSTRAR MIEDO,CUANDO VI LA BANDERA AMERICANA,ME VOLVIO EL ALMA AL CUERPO,VE TRANQUILA,PERO CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS,EN CUANTO PUEDA TENER MAS TIEMPO LES CUENTO TODO EN DETALLES,PERO COMO DIJE EN ESTE FORO DELOS COBARDES NO SE ESCRITO NADA,Y LA LIBERTAD TIENE UN SACRIFICIO,DIOS TE BENDIGA,LOS QUIERE SIEMPRE PEPE66

  • PePe GrIllo octubre 11, 2011

    Amigos una disculpa por desaparecer también por mentir en comentarios anteriores haciéndome pasar como que ya estaba en los estados unidos mas bien lo hice por protección como todos lo hacemos pero ahora si llegué ayer día 10 voy en camino a Miami daré todo tipo de detalles de mi experiencia. A mi amiga que le comenté escribirle por correo una disculpa pues en este pues en estoy en el teléfono y no me quiere abrir hotmail. Amigos vale la pena suerte a todos, escribo pronto.

  • DANTE octubre 11, 2011

    Jorgeito:
    Por supuesto que puedes llevar maletas, si pasaras por México se recomienda llevar lo menos posible pero es solo como una medida para no llamar la atención., si no llevaras ninguna también la llamarías.

    Sara:
    En el foro este tocado el tema de las visas de tránsito en algunos comentarios, están creo que de la página 6 en adelante, pero para recibir una tienes que ir en vuelo que haga escala en USA. Algunos vuelos los pasajeros no salen del avión si el repostaje no demora mucho (después de los atentados del 11/9) así que sería perder el tiempo. Si salieran al aeropuerto y vez un agente de Inmigración puedes hacerlo y si el entiende que quiere ayudarte lo hará porque técnicamente estarías en zona internacional y bien podría dejarte seguir y pasarle el problema a otro país, los únicos casos que conozco han sido de cubanos viviendo en Cuba. Esta es como decimos los isleños la pelusa de la contrapelusa.

    Raisa:
    No importa que hayas estado tres o trecientas veces en USA con VISA, puedes llegar cuando quieras, en las fronteras o aeropuertos y pedir Asilo Político. El caso de Cuba22 es muy específico ya que ella residía en Bahamas, ahora, llegar allí y sacar un Crucero a Usa no creo que sea tan sencillo para los cubanos que no vivan allí.

    Betty:
    Da igual cuantas veces hayas entrado con visa como le comente a Raisa, puedes ir directamente al aeropuerto y pedir el Asilo Político (Political Asylum) o en las fronteras, como tu decidas

  • Betty octubre 11, 2011

    Hola Jorgito y muchas gracias por tu respuesta,me alegra saber que no soy la sola que tiene esta situacion,
    Bueno aki estoy nos mantenemos al tanto y esperemos a que mas compatriota nos respondan a ver que podemos hacer,mi duda es que una vez escuche un comentario que nos podrian deportar en ese caso y por eso no me da miedo entrar por la frontera,hay persona s que me han dicho de entrar pero no llevar conmigo el pasaporte europeo solo el cubano o acta de nacimiento.
    Bueno pues nada,estamos en contacto y ojala alguien nos preda aclarar.

  • Jorgeito octubre 11, 2011

    Hola Betty: Yo estoy en tu misma situación. He entrado varias veces de turista a USA. No se si es conveniente pero tengo amigos que lo han hecho y no les ha pasado nada. No conozco a nadie que lo regresaran de nuevo..eso si PASAPORTE CUBANO…y todo lo que tengas y ponerte duro.
    Si sabes de alguna experiencia me cuentas.
    Dios los bendiga.

  • Betty octubre 11, 2011

    Hola a todos y muchisimas gracias a todos los que desinteresadamente explican sus vivencias y nos dan una luz para aclararnos en obtener el sueno tan deseado y por su puesto al Sr Dante que es una estrella.

    Bueno tengo una pregunta para si me pueden aclarar y si han vivido o conocen a alguien en mi caso,yo tengo pasaporte europeo y he entrado varia s veces a Usa como turista,asi que como imaginaran ya esta en archivo de inmigracion mis hueyas y todos mis datos,me pueden decir si es aconsejable o no para mi entrar por la frontera y pedir el «refuge»( que es lo que se debe pedir al llegar y no asilo) o no? Gracias de antemano por sus respuestas.

  • zelia octubre 11, 2011

    gracia

    dime algo, mija porque oñooooooooooo vas a espetarte al año que viene, mira en noviembre estan baratos los pasajes por lo menos a mexico yo habia pensado ir antes de diciembre porque cara a la campaña de navidad habra mucho mas trabajo en cualquier estado no? aunquesea de disfrazadas de papa noel no?

  • zelia octubre 11, 2011

    raisa:
    hasta donde yo se y se poco, si que puedes pedir asilo , muchos lo han hecho con nacionalidad española y otras nacionalides

    lee el foro de verdad, veras casos como el tuyo eplicados al detalle, son muchas paginas del foro pero valen la pena porque hay testimonios directos

    debes de convencer que tu situacion en españa es insostenible y a cuba no puedes regresar, lo segundo parece no ser dificil, muchos lo han logrado

    tienes la ventaja de poder volar directo a miami y es el mejor areopuerto para pedir asilo siendo cubana

    espero haberte ayudado

  • zelia octubre 11, 2011

    para kohly80a
    hasta donde yo se y se poco, el asilo cubano es para los cubanos por la situacion particular de cuba

    en el foro he leido que lo mas probable es que no le otorguen asilo a tu esposa, otra cosa es que cuando tengas residencia entoses la reclames a ella

    espero haberte ayudado , pero en el foro tu pregunta esta contestada varias veces

    saludos zelia

  • sara octubre 11, 2011

    hola a todos

    se que soy una pesada, pèro alquien sabe algo sobre visa de transito y pedir asilo de esta manera?
    alguien sabe donde hay informacion al respecto?
    muchas gracias, de verdad agradeceria cualquier cosa sobre este tema , valoro vuestro tiempo y vuestra entrega, gracias otra ves

  • Jorgeito octubre 11, 2011

    Que bien que hayan podido hacer su travesia cuba22 y ccike. Ccike tu llevastes equipaje?? es que no se si se puede llevar mucho equipaje o poco, por lo menos una maleta…muchas gracias y felicidades!!!!

  • Raisa octubre 11, 2011

    Cuba22 felicidades! Y gracias por esa historia que me da esperanzas. Yo no quiero tener que cruzar frontera, sobre todo porque ya he estado dos veces allí de visita con mi pasaporte español y creo que no tendría sentido. Pero tu historia me da esperanzas. Supongo que por duros que se pongan en definitiva no me podrían devolver a España, siendo cubana de nacimiento? Dios me ampare, me da mucho miedo pero creo que lo voy a intentar en cuanto me sea posible. Animo y suerte a todos.

  • DANTE octubre 11, 2011

    Muchas felicidades a Cuba22 y a CCIKE, y gracias a Cuba22 en especial por contar su inusual manera de hacer el viaje. algo ams a tener en cuenta sin dudas.

  • Cuba22 octubre 10, 2011

    Hola mis amigos, aunque tarde como les prometí ahi les va mi historia.

    Primero que todo es un caso bastante diferente y creo que en todo el tiempo que estuve leyendo la página nunca vi uno igual, motivo por el cual me fue mucho mas dificil decidirme.

    Yo entre por mar, vivi casi dos años en Bahamas con mi esposo y luego decidí que no queria estar mas en ese país donde nunca me sentí bienvenida.

    Yo habia sacado mi visa de turismo con anterioridad y como deben saber a nosotros los cubanos nos la dan solo válida por 1 entrada.

    Bueno el 1 de Septiembre decidí salir de Bahamas,compré un pasaje de ida y vuelta en un Crusero en Bahamas que se dedicaba a realizar viajes diarios hasta Fort Lauderdale y asi fue.
    El viaje fue de 5 horas aproximadamente, pero lo dificíl fue que a la llegada nos tuvieron esperando dentro del Crusero cerca de 1 hora mas pq los agentes de imigración no habian llegado. Entre una cosa y otra me presente al oficial cerca de las 12.00 am le dije las palabras mágicas «I´m cuban and I asking for polytical asylum» alli comenzo todo.

    El agente muy respetuoso me dijo que esperara sentada que dentro de poco me iban a comenzar el proceso y que iba a ser bien largo…Cerca de 20 minutos despues vino un oficial con otro agente y me escoltaron hasta el Aereopuerto de Fort Lauderdale para hacerme los papeles.

    Desde que llegue uno de los oficiales me apretó cantidad diciendome que yo no tenia derecho alguno, que yo venia de Bahamas, que me iban a retener en la carcel y mucho mas, yo dura aguantando, ya eran serca de las 2 am y entre mi cansancio, el miedo y sin saber que pasaria conmigo…. Bueno me sacaron todo el equipaje y revisaron todo, me contaron el dinero que llevaba en efectivo y me enceraron en una celda que ellos tienen en las oficinas del aereopuerto, muy limpia y todo pero para que,un frioo increible por el aire central, yo nunca he estado encerrada en ningun lugar tanto tiempo,me ofrecieron agua y galletas pero con mi estado solo pedi agua. A todas estas los oficiales no me decian nada y me seguian haciendo creer que me iban a encerrar, fue muy dificil al final solo estaban haciendo tiempo para que el proximo turno me hiciera el papeleo y para ver si yo me arrepentia o algo, al menos eso creo. Cuando llego el próximo turno, completamente diferente el muchacho muy atento y respetuoso, completamente diferente a lo que había experimentado cuando llegue. El papeleo es largo, te hacen mil preguntas pero todas fáciles, solo respondan con la verdad y solo la verdad.
    Despues de todo aquello me dieron el Parole por 2 años y lo mejor me devolvieron TODOS mis documentos, me dijeron que me mantuviera atenta por la cita al jurado y alrededor de las 10.00 am del dia posterior estaba saliendo del aereopuerto con mis papeles y en shock, pero contenta y muy agredecida y con mucho respeto por este país que me dio la oportunidad de un futuro mejor.Cualquier cosa en lo que los pueda ayudar aqui estoy. Saludos a todos mis compatriotas y Pa´lante.

  • Raisa octubre 10, 2011

    alguien ha entrado por el aeropuerto de Miami y pedido asilo allí mismo? Perdonen si ya lo han explicado pero no lo veo. Help please!

  • CCIKE octubre 10, 2011

    Hola les dejo saber mi experiencia, soy cubano que resido en espana y nacionalizado espanol, estaba de visita en la habana y vole desde alli ha canada, Toronto, entre como turista espanol, luego de pasar por mostrador de inmigracion y la policia tbn, me hicieron varias preguntas de rutina, q donde me quedaria, si viajaba solo, cuantos dias estaria en canada, bueno de ahi se coge un taxi en el aeropuerto hasta las cataratas del niagara, el viaje cuesta 186 usd, es una tarifa fija q tienen establecido, son como 130 km, llegue sobre las 5 pm y decidi quedarme en un hotel lo mas cercano al PUENTE RAINBOW, es es la comunicacion entre ambos paises, al dia sgte cruce el puente, no hay problemas, es solo pasar unas barreras de las que dan vueltas, hay q depositar 0,50 y ya caminas por todo el puente hasta llegar a la oficina deinmigracion de USA, alli entrass y le muestras tu pasaporte cubano al oficial y solicitass asilo politico, te ordenan que esperes y luego subes para hacer todo el proceso, te preguntan si vienes de espana, decir siempre la verdad, no hay problemas con tener otra nacionalidad, siempre que seamos cubanos tenemos derecho a entrar de esta manera, luego de 3 hrs me hicienron todo el proceso, fotos, huellas y un questionario, bastante sencillo en ingles todo. de ahi sales con el PAROLE por 2 anos, se quedaron con pasaporte cubano y el espanol mi lo pidieron y ya estas en USA, al llegar a la ciudad donde vayas presentas todos estos papeles en unas agencias q ayudan a emigrados y ellos te gestionan todo de manera efectiva y rapida

  • Hamlet-quiere-libertad octubre 10, 2011

    Hola y saludos a Todos
    Venus quisiera que me explicaras algo…yo tengo familia en Miami y posupuesto estan dispuestos ayudarme en lo que necesite, pero tambien les comente que no queria joderlos por mucho tiempo, tengo amigos en Washington el estado me refiero en Seattle , Portlan incluso en Oregon que tambien estan dispuestos ayudarme en lo que necesite pero no se si eso les traiga problemas a ellos con el gobierno, pues no se . Las autoridades de los US te envian o mejor dicho te dan a escoger donde quieres residir? yo hablo ingles , eso no es problema.. bueno agardeceria si me pudieras aclarar esa dudita..

    salu2s

  • sara octubre 10, 2011

    tengo una pregunta

    Los cubanos desde españa han intentado una visa de transito?

    tengo residencia comunitaria y habia pensado pedir visa de transito, porque no reuno ni un solo requisito para que me den un visado americano, es decir un vuelo con escala en eeuu, se puede pedir asilo de esta manera?

    intento evitar ir a mexico, porque con bebes de por medio, sola y escasa de dinero lo veo cada ves mas negro
    sera mas facil un visado de transito ? esto se lo han dado a alguien?

    voy a reelerme el foro cuando tenga internet, por si hay comentarios al respecto, asi que si mi pregunta esta contestada perdon, pero no recuerdo este tema

    gracias sara

  • zelia octubre 10, 2011

    pepe, pepe, pepe

    mijo, yo hasta matamoros todo claro, pero de verdad todavia lo de ir desde el areopuerto sola hasta el puente no lo veo claro, es que mucha gente va acompañado y no se dice todos sabemos por que

    ya que estas en tierra segura podrias dejar una cuenta de correo ??? si no pueeds lo entendere
    es que a mi solo me falta cuajar un puntico de na
    un abrazo y otra evs felicidades,
    zelia+

  • PEPE66 octubre 10, 2011

    HERMANOS EN CUANTO TENGA INTERNET CONTESTO ENSEGUIDA,LO COJO POR WIFI Y SE ME CAE CADA DOS POR TRES,MAÑANA VOY A CASA DE UN AMIGO PARA VER SI LES RESPONDO A SUS PREGUNTAS,LO ARE CON TODO AMOR EN CUANTO PUEDA,SALUDOS Y DISCULPENME SU HERMANO PEPE66

  • kohly80 octubre 10, 2011

    hola les cuento mi caso soy cubano vivo en mexico desde hace 9 años realmente la cosa se puso muy dificil aqui, mi problema es el siguiente, mi mujer es mexicana y mi hijo de 2 años es nacido en mexico, puedo pedir asilo junto con ellos?, nos dejarian pasar a los tres? alguien a visto algun caso similar? gracias agradeceria mucho si alguien me puede ayudar…
    saludos

  • Marlen octubre 10, 2011

    Hola Venus espero que te vaya bien por Portland yo tengo pensado ir a vivir para alla tambien, quisiera preguntarte muchas cosas y dudas que tengo. Nosotros somos una familia con un hijo y quisiera saber si la Iglesia te suministra una casa y cuanto hay que pagar de alquilerotro aspecto es si te dan la posibilidad de aprender Ingles. Si puedes decirme como ha sido tu incursión por esos lares y tus experiencias por favor te lo agradecería mucho si quieres decirme algo en privado me lo puedes mandar al email limitec21@hotmail.com. Muchas Gracias por tu ayuda incondicional.

  • Venus octubre 10, 2011

    Consejo para todos, es importante que junto con la planeacion del viaje hagan un tiempo y estudien ingles. Hay muchos que demoran en dar el paso, aprovechen y adelanten en cuanto al idioma. Los trabajos estan dificiles pero si sabes ingles se te abren mas puertas y los salarios son mejores. Otra cosa, a todos nos gusta Miami peeeero ahi el trabajo esta mas escaso, las rentas son carisimas, el salario minimo es bajo, etc. Tengan en cuenta que deben comenzar desde cero y no se puede estar escogiendo. Pidan ayuda a las iglesias y aacepten irse a donde los manden, es mejor tener en quien apoyarse, solo dejense ayudar. Recuerden que el muerto y el agregado a los tres dias apestan, no es bueno vivir de arrimado ni siquiera con la familia. Suerte a todos y cuidense mucho.

  • Hamlet-quiere-libertad octubre 10, 2011

    Hola a todos, antes que todo , Felicidades PEPE66 que bueno que no tuviste muchos lios y lograste pasar!! sinceramente creo que a todos los que visitamos el blog y los mas experimentados que siempre son de vital ayuda para lograr pasar nos llena de alegria saber cuando uno de nosotros logra sin muchos contratiempos esta travesia. PEPE66 yo tengo pensado pasar por Reynosa, no se si es la mejor opcion pero bueno si algo he aprendido es que no hay un lugar mejor que otro, depende mucho de la suerte de cada quien y las medidas que se tomen , a final , cada quien es dueño de su propio destino pero a veces un paso en falso puede significar un total y radical cambio en los acontecimientos, bueno dejare la muela, quisiera preguntarte como viste la situacion por Reynosa, sobretodo camino al Puente desde el aeropuerto y como fue que hiciste..bueno gracias a ti y a todos de antemano por la ayuda que puedan brindar.

    salu2s

  • Carlos octubre 10, 2011

    Para PEPE66

    Pepito, disculpa que te este preguntando pero toda información es buena para los que aun no hemos cruzado, espero me puedas responder… Bueno, ahi te va…

    1- Si pudieras contar con detalles de que modo el oficial de en el aeropuerto de Reynosa quiso extorsionarte (Que te decía, de que modo, etc….)
    2- Como fue el proceso una vez que llegaste a la ventanilla de la parte norteamericana y pediste el asilo (Si es posible explica con detalles paso a paso y todo lo que les preguntaron, tanto a ti como a tu esposa que tiene nacionalidad española)

    De antemano muchísimas gracias hermano querido y bueno, pues una vez más felicidades y una alegría tremenda por lo logrado..

  • jorgeito octubre 10, 2011

    que aquello esta malo…que no hay trabajo….entonces es un lio tremendo…que opinan??? bendiciones a todos!!

  • jorgeito octubre 10, 2011

    Buenas!! Sigo con mis dudas de entrar por la frontera o aeropuerto..algunos me dicen que por el aeropuerto…(tengo nacionalidad europea) otros por la frontera…todas tienen su riesgo..otra cosa es:como esta el trabajo en USA?? yo hago lo que sea pero hay quien me dice

  • rosada octubre 9, 2011

    para tania: «EL QUE HABITA AL ABRIGO DEL ALTISIMO ,MORARA BAJO LA SOMBRA DEL OMNIPOTENTE ,DIRE YO A JEHOVA,ESPERANZA MIA Y CASTIILO MIO ,MI DIOS EN QUIEN CONFIARE…» deseo que tengas angeles alrededor tuyo protegiendote dondequiera que estes…

  • Raisa octubre 9, 2011

    Hola a todos. Soy cubana y vivo en España hace 8 años. He visitado Miami 2 veces como turista con pasaporte español y ESTA. Podría pedir asilo político si entro por tercera vez? Es que mi hija se quedó y ahora estoy sola en España y necesito mucho irme. Ella esperó el año y un día para empezar sus trámites, pero yo con 50 años y sin nadie que pueda ayudarme allá (ella está aún sin trabajo, viviendo en casa de un tío paterno) no quiero ni puedo esperar todo ese tiempo. Gracias anticipadas a todos.

  • ismel octubre 9, 2011

    muchas felicidades pepe de verdad, me imagino que mommento de felicidad experimentaste al llegar a esa hermosa tierra de libertad y esperanzas.
    ahora a empezar una vida nueva.
    estoy preocupado por tania, estoy seguro que estara muy cerca de la frontera , si es que no ha llegado ya, porque como ella soy un cubano mas en ecuador con muchas ganas de llegar a estados unidos . por favor alguien que comente sus experiencias de la travesia desde ecuador hasta estados unidos. esperemos que tania llegue sana y salva. mucha suerte para todos los cubanos del mundo que visitan esta pagina maravillosa

  • PEPE66 octubre 9, 2011

    HERMANOS LES CUENTO
    SALI DE MADRID VIA CANCUN EN UN TODO INCLUIDO DE UNA SEMANA,ESTUVIMOS 3 DIAS EN EL HOTEL,LLEGUE UN DOMINGO,EL LUNES SALI Y EN UNA AGENCIA DE VIAJES COMPRE PASAJE,CAN-CUN AL DF Y DF MATAMOROS,EL MIERCOLES SALIMOS PARA EL DF,EL VUELO A MATAMOROS ERA PARA LAS 8.25,A LAS 7.55 ANUNCIARON LA ANULACION DEL VUELO POR FALTA DE ELECTRICIDAD EL LA PISTA,SE FORMO UNA GRANDE PUES LA COMPAÑIA ALEGABA QUE NO ERA CULPLABLE,QUE ERA EL AEROPUERTO,A DURAS PENAS Y CON LA AYUDA DE DIOS,NOS CAMBIARON PARA EL OTRO DIA 11.30 A REYNOSA,HAVIA ESCUCHADO VUESTROS CONSEJOS DEL PELIGRO,PERO DECIDIMOS CORRER EL RIESGO,SALIMOS A REYNOSA Y LLEGAMOS A LA 1,00PM,SIEMPRE NOS IDENTIFICAMOS CON LOS PERMISO DE RESIDENCIA DE ESPAÑA,AL LLEGAR EL FUNCIONARIO DE INMIGRACION MEXICANO NOS RECOJIO ESTOS Y ME LLEVO A UNA OFICINA Y TRATO DE SACARME DINERO,LE DIJE SOY UN TURISTA Y RESIDENTE ESPAÑOL,MI ESPOSA ES ESPAÑOLA CUALQUIER PROBLEMA LLAMAMOS A LA EMBAJADA DE ESPAÑA,AQUELLO LO FRENO Y ME ENTREGO TODOS LOD DOCUMENTOS,COJIMOS UN TAXI HASTA EL PUENTE Y LO CRUZAMOS NADIE SE METIO CON NOSOTROS,PERO TAMPOCO HABRIMOS LA BOCA,SIGUIENDO VUESTROS CONSEJOS,EN LAS OFICINAS AMERICANAS ESTUBIMOS DESDE LAS 2 DE LA TARDE HASTA EL OTRO DIA 6 DE LA MAÑANA,SALIMOS CON NUESTRO PAROL,COJIMOS EL AUTOBUS A MIAMI 40 LARGAS HORAS,Y EL DOMINGO 2 A LAS 11 DE LA MAÑANA NOS RECIBIO NUESTRA FAMILIA,RECUERDOS GRATOS HE INOLVIDABLES,EL LUNES AL PAPELEO,EL MIERCOLES A ORLANDO A VER A MIS HIJOS DESPUES DE 7 AÑOS,NO TENGO PALABRAS PARA DESCRIBIR EL MOMENTO,QUE GRANDE ES DIOS,COMO NOS CUIDO Y PROTEJIO,QUE GRANDE ESTA PAGINA,CUANTOS CONSEJOS,GRACIAS MIL,HAGANLO TODO CON SUMO CUIDADO E INTELIGENCIA ES MI CONSEJO,DANTE,TANIA,GARCIA,LEY A TODOS LOS QUE NO HE NOMBRADO GRACIAS POR SUS CONSEJOS,AHORA SOY UNO MAS PARA AYUDAR,EN MI MODESTA EXPERIENCIA PREGUNTAR YO CON AMOR OS CONTESTARE,GRACIASS DE NUEVO Y ADELANTE LOS AMA PEPE66

  • Venus octubre 9, 2011

    Felicidades Pepe66, te deseo muuuuucha suerte. Espero que pronto Tania nos de la noticia de que se encuentra a salvo en EU. Cuenta tu experiencia para los que te vienen siguiendo.

  • zelia octubre 9, 2011

    PEPEEEE HURAAAAAAAAA
    nos tienes en ascuas, machote mira que me pone a 100 cada ves que entra alguin , mas los de aqui del foro, si que me excito eh de verdad

    pepe cuenta hasta que calzoncillos tenias puesto eh?

    jorgito felecidades

    GARCIAAAAAA estoy aqui leyendo tu correo y muerta de la risa, dandole vuelta a todo, pero yo al año que viene no llego, salgo antes de diciembre o me infarto aqui

    leo el foro todos los dias

    tania somos muchos por ti, si lees el foro que sepa que no te olvidamos

    un abrazo fuerte

  • zara octubre 9, 2011

    para yaquelin

    yaquelin comprendo mucho por lo que estas pasando pero informate muy bien antes de tomar una desicion
    la hiperactividad y esas cosas realmente no existen, hay muchos trastornos de conducta en los niños de diferentes edades que se pueden canalizar sin llegar a extremos como irte a cuba o ponerlo en una escuela especial

    mira si me dejas tu correo te podria pasar informacion al respecto,

    1_ yo vivo en españa pero tengo km rodados con respecto a las escuelas y en ese sentido estas en un buen sitio, mira existen muchas alternativas a las escuelas publicas en los paises desarrollados ,y muchos tipos de pedagogias, a lo que en la escuela publica llaman problemas de conducta, en escuelas libres le llaman personalidad, autoestima, dotes de liderasgos y podrias alucinar y ver la luz

    mira aunque el foro no es para este tema, me ha llamado la atencion tu comentario

    2_ la escuela en usa no es obligatoria, existe la educacion en casa y muchas mas alternativas que no hay en cuba

    lo que es obligatorio es la educacion y la enseñanza, asistir a la escuela no, siempre y cuando tu demuestres que puedes proporcionar al niño educacion y enseñanza en casa, usa es lider y un gran ejemplo para el mundo en este tema

    3_ existen las escuelas libres y las escuelas respetuosas homologadas, estas segun ele stado en el que vivas y dependiendo de tu situacion son subvencionadas o no

    ej: waldorf, hay una escuela waldorf por cada 10 000 habitantes en usa, para ti como cubana te puede encantar esta pedagogia

    pedagogia montesori, en cuanto a atencion individual es parecida a la metodologia que se utilizaba en cuba años atras antes de la crisis y posterior cuando yo era maestra, ahora en cuba ya no, pero montesori puede recordar tu paso por primaria pero muy mejorado sin politica por el medio, son escuelas respetuosas, donde ya te digo a lo que en la escuela publica llaman problemas de conducta, en escuelas libres le llaman personalidad, autoestima, dotes de liderasgos porque etiquetar a los niños tan pronto es negativo.
    sinceramente si quieres regresar a cuba solo por ese motivo es un gran error, si hay otros motivos es otra cosa, informate sobre las escuelas y las alternativas, vives en un pais libre en cuba solo hay un tipo de escuela y no puedes escoger no lo olvides

    ya te digo uno de los motivos ademas de economico que me voy a usa, es tamb por la opcion de elegir escuela , eso es para mi lo mejor

    en lo que pueda ayudarte, escribeme, un abrazo fuerte

  • julia octubre 8, 2011

    para jorgeito

    ENTRÉ POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MIAMI, CUALQUIER COSA ME PREGUNTAS, SALUDOS.

  • Carlos octubre 8, 2011

    Pepito, felicidades hermano, que alegria que pasaste y ya estas en USA…. Gracias a Dios todo salio bien…. Cuando puedas cuenta, cuenta como fue el proceso…. Saludos y ahora a comenzar una nueva vida….

  • PEPIN octubre 8, 2011

    Para cubanito in spain:
    busca este enlace de lola ella ha sido muy amable al explicar para los provenientes de españa.

    lolalola Says:
    Junio 17th, 2011 at 0:08
    no recuerdo el numero de pagina perdona.

  • DANTE octubre 8, 2011

    JODEEER PEPON, POR FIN!!!! FELICIDADES.

  • garcia octubre 8, 2011

    hola a todos:

    pepe66 felicidades!!!! recé mucho por ti
    tania dios te bendiga aparece pronto por aqui
    te echamos de menos

    zelia estas como yo no? pensandotelo mucho, nosotros al final lo vamos a dejar hasta el año que viene, queremos preparar mas las cosas,

    otoniel por donde andas?

    un saludo a todos;)

  • Tojosa octubre 8, 2011

    A Pepe66:
    Muchas felicidades!!!! Espero que tu esposa y tus hijas tambien hayan pasado sin problemas. Cuando puedas nos cuentas como fue la travesia. Felicidades una vez mas.

    A Tania:
    Donde quieras que estes te deseo mucha suerte. Se te extraña en el foro.

  • PEPE66 octubre 8, 2011

    HOLA A TODOS SOY PEPE66 YA ESTOY EN MIAMI,GRACIAS DIOS,TODO SALIO OK,NO TENGO INTERNET,CUANDO LO TENGA LES CUENTO TODO EN DETALLES,QUIERO AGRADECER DESDE AQUI A TODOS LOS QUE ME ACONSEJARON DESDE ESTA PAGINA,DE CORAZON GRACIAS,UN SALUDO PEPE66

  • veronica octubre 7, 2011

    Para Yakelin:Es triste lo que te sucede, seria bueno que investigues en la escuela del niño si hay psicologo que le pueda ayudar, o alguna persona, no se a veces hay una muchachasen las escuelas que pueden ayudarte en estos casos, tambien podrias acercarte a alguna Iglesia y tratar de involucrar a tus niños en las actividades, y quizas encuentres apoyo espiritual y emocional tambien, llevas muy poquito tiempo y el comienzo siempre es dificil para la mayoria, pero trata de pedir ayuda, tu eres quien tiene que tocar puertas por ellos, la verdad es muy dificil, te deseo lo mejor y que Dios te ilumine y te guie en las desiciones correctas para las vidas de ustedes.

  • x-dbu octubre 7, 2011

    Una duda para los que sepan del foro…

    Estuve hablando con un amigo que pasó por la frontera hace más de un año, él tenía pasaporte mexicano y visa laser por 10 años. Le pregunté por qué si tenía visa no se animó a ir por el aeropuerto y me dijo que porque para montarse en el avión tenía que mostrar su visa, y en algún lugar leyó o le dijeron que eso podía ser un problema si pedía asilo al llegar, que prefirió no usar la visa en ningún momento antes de pedir asilo para no tener problemas (aunque después de que pidió asilo si la mostró).

    ¿Alguien sabe qué hay de cierto en esto? Según mi experiencia en el aeropuerto de México sí te piden el pasaporte y la visa cuando documentas equipaje, pero no la pasan por un lector o le verifican de ninguna forma. ¿Hay algún criterio que impida que pidas el asilo?

    Los europeos piden asilo en el aeropuerto todo el tiempo, pero ellos no tienen visa.

  • yakelin octubre 7, 2011

    llegue hace 2 meses al pais y quiero regresarme a cuba por que mis hijos no quieren estar aqui y el mas pequeño esta teniedo trastornos de conducta y parece es debido al cambio tengo miedo me lo manden pa una escuela de conducta o me lo quite el gobierno solo tiene 8 años espero me ayuden con sus respuestas gracias

  • cubanitoinspain octubre 7, 2011

    garcías tojosa.
    Me han contado que algo que están haciendo últimamente los que entran, ya sea con visa de turista o Esta, es que entran como turistas, y una vez en estados unidos, se van hacia una frontera terreaste, salen, y si llegar al otro lado, dan la media vuelta y vuelen a la frontera americana y piden el asilo. ¿que pasa con esto, es que no chequean las fronteras a la salida pero si a la entrada? Y que pasa con el pasaporte español, ¿lo piden el la frontera de entrada terrestre no pregunta acaso ¿y tu de donde has salido? Acaso no revisan a uno y sus pertenecías, ¿como se maneja esto? porque no se me ocurriría salir de usa un vez dentro sin mi pasaporte, ¿y si después no puedo entrar?

  • Apolo octubre 7, 2011

    Hola:

    Ya se que muchas cosas se han exlpicado aqui, pero tengo cierto temor. ya tengo la carta de invitacion para USA en mis manos, cuando quiera puedo salir como ciudadano español mediante la VISA ESTA. Quiero pedir asilo politico en el mismo aeropuerto, muchos aqui dicen que lo dan, pero algunas personas me han dicho que te deportan. Podria alguien que tenga buena informacion decirme que posibilidada tengo de que me dejen quedarme. No es facil estar un año ilegal sin trabajo ni permiso para conducir, para esperar a aplicar a la ley de ajuste cubano. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *