Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Tojosa octubre 7, 2011

    Cubanitoinspain:

    Definitivamente leiste solo la ultima pagina del foro. Hay 7 paginas mas donde hay muchisimos casos de cubanos casados con extranjeras (no cubanas). Leelos para que te aclares. En resumen debo decirte que tu esposa debe entrar antes que tu, como turista y una vez dentro es que pasas tu solicitando asilo politico. Ella estaria ilegal hasta el año y un dia en que podria acogerse a la ley de ajuste que tu solicites.

    Un saludo y espero haberte ayudado.

  • Jorgeito octubre 7, 2011

    Hola Julia me alegra mucho que todo te haya salido bien…a que aeropuerto llegastes?? gracias y felicidades.

  • julia octubre 7, 2011

    Hola a todos, les escribo en agradecimiento a todos porque siempre me lei este sitio y en verdad me ayudo mucho. Acabo de entrar a estados unidos con mi hijo pequeno mexicano por via aerea, segui todos los comentarios que me dijeron y todo salio bien, cuando lllego el vuelo a eeuu, me baje y me presente ante un agente de emigracion que para mala suerte hablaba english, por lo que tuve que valerme de mis pocas habilidades para pedirle asilum, jajajaja, pero me entendio muy bien y me llevo al salon donde van todos los extranjeros que ellos sospechan que se quieren quedar, me trataron muy bien, bendito el agente de emigracion que me atendio, fue maravilloso, nos dieron comida, agua y hasta pudimos hacer una llamada a familiares e ir al bano, lo mas pesado fue que estuvimos como 5 horas para poder llegar con nuestra familia pero con el parole por 2 anos, les escribo mi experiencia por si de algo les sirve. Todos tenemos derecho y yo tenia fm2 no pasa nada ni te lo piden, solo te preguntan y dices la verdad, no pasa nada. Espero que de algo les sirva mi comentario, garcias a los organizadores de este sitio, saludos.

  • Hamlet-quiere-libertad octubre 6, 2011

    Luisa:

    ANtes que todo gracias por responder a mi llamado, te lo agradezco. Mi pregunta es la siguiente: habra algun problema si las autoridades de US ven mi FM3? , no se si seria buena idea deshacerme de el porque que tal si no me dejan entrar, trato de no tener pensamientos negativos de ese tipo pero quien sabe la suerte que correra. Quisiera que me evacuaras esa duda por favor.

    Gracias por todo

  • Otoniel octubre 6, 2011

    Para cubanitoinspain

    Tu esposa no es recomendable que pase contigo

  • Luisa octubre 6, 2011

    Hola Hamlet, yo estoy aqui en los EUA hace 4 años y vine desde Mexico ya que tenia un FM3, como yo estaba en Chihuahua, tenia una amistad que me llevo hasta el puente de ciudad Juarez en carro que es bastante cerca, pero deje mi carnet de FM3 en Mexico y solamente vine con mi pasaporte cubano y mi carnet de identidad…. mucha suerte

  • Hamlet-quiere-libertad octubre 6, 2011

    Especialmente para Martin Valiente o cualquiera con experiencia dispuesto ayudar

    Soy cubano y vivo en Mexico , tengo FM3 llevo como 6 meses aca y quiero irme a los US , tras haber leido casi todo el blog he encontrado muchos comentarios que evidentemente son de mucha ayuda, excluyendo aquellos que no viene al caso de este blog como los que apoyan al gobierno de los Castros y los asuntos sentimentales, acerca de estos quisiera dejar mi pequeño comentario antes de entrar en la materia que me interesa. Primero los que apoyan a los Castros, pues que puedo decirles..sigan lamiendoles los zapatos y dejen en paz a los que quieren ser libres en el amplio sentido de la palabra. Segundo , dirigido aquellas mujeres que lamnetablemente han sufrido malas relaciones con cubanos, bueno no todos somos perfectos pero no se puede juzgar a toda una nacion por unos 4 gatos con malas intenciones, en este mundo hay de todo, los sere humanos somos organismos bastante complejos en muchos sentidos y no siempre se tiene un corazon sincero, pero hacer declaraciones como las que he leido aqui es bastante feo, no podemos decir que todos los mexicanos sean traficantes de drogas , o que todos los somalies se dediquen a la pirateria o que los alemanes sean todos NAZI etc etc, entiendo como se sienten pero este blog no es el lugar mas idoneo para esos comentarios.

    Bueno ahora el asunto que me ocupa, como dije antes vivo en Mexico, tengo mi FM3 pero me quiero ir a los US, tengo familia en Miami aunque mi madre , mi hermana y mi abuela aun estan en cuba(con suerte arreglo todo para que se reunan conmigo y sean libres). Quiero cruzar la forntera pero no se cual es el paso mas seguro o sea entre los mencionado aqui, reynosa, matamorros, Cd Juarez etc, quisiera el consejo de alguien experimentado en el asunto y que me dijeran cuales son los obstaculos mas comunes que uno debe franquear con las autoridades mexicanas, pero teniendo en cuenta todo y cuanto he leido aca si estoy de manera legal no hay problema, pero eso no significa que puedan extorsionarme , quien sabe. Pienso cruzar por el paso peatonal de alguno de esos ptos fronterizos y mi pregunta es si no hay autoridades mexicanas en los mismos que puedan impedirme el paso normal y tranquilamente? una vez llegado ala parte americana espero a mi turno y le comento al oficial que me atienda que lo que quiero es asilo politico , eso me queda bien claro y porsupuesto que tengo todos mis documentos que prueban que soy cubano y bueno no me molestaria esperar 1 dia si es necesario, ahora bien he leido que hay que cumplir algunos requisitos para optar por dicho asilo o refugiado politico como haber sido victima de persecusion etc etc, en mi caso les contare brevemente algunas experiencias que tuve mientras vivia en cuba. Comenzare con un arresto que tuvo lugar en la Ciudad de la Habana en 23 y N para ser mas exactos, en aquel entonces estaba de visita en la capital con mi novia(ciudadana americana)y tenia un par de amistades de Noruega estudiando alla por esas fechas, sali temprano antes de desayunar a verlos porque querian almorzar conmigo pero fui detenido por la eficiente PNR de cuba y se me acuso de asedio al turismo, no les importo que mis amistades me defendieran y dijeran que yo no los estaba molestando o proponiendoles tabaco , casas particulares, salir a alguna fiesta etc, simplemente me llevaron para Zapata y C, claro que insinuaron que me dejarian ir si les pasaba algun varo, lo cual no hice y en ese momento pues quize que me llevaran para la Unidad, una vez alli pedi hablar con algun oficial con mas inteligencia que esos pobres diablos que me detuvieron, todo trancurrio perfecto le explique al oficial todo lo sucedido y me dejaron ir y posupuesto no firme papel alguno alli, evidentemente eso es una violacion de los derechos humanos gravisima, porque en la delgada constitucion de cuba no penaliza el contacto con extranjeros y yo no estaba haciendo nada ilicito, simplemente saludando a unas amistades mias que conoci en la Universidad de mi provincia durante su etapa de estudios en cuba. Luego en la Universidad fui citado a la oficina de la decana para compadecer ante ella por unas declaraciones qu hice en pleno pasillo del comedor en contra del gobierno de los castros y el sistema electoral de la Universidad frente a unos supuestos amigos y compañeros de clase, uno de ellos o varios no se me chivateo evidentemente, fui a la oficina y con toda la dignidad y honestidad del mundo dije que si habia hecho esas declaraciones y me dijeron que las Universidades en cuba eran para los revolucionarios, yo solo les dije…y ? luego me dijeron que me tenian en la mira…que creen uds de eso..bueno en fin renuncie a la Universidad por cuestiones obvias pues la vida se me hizo imposible ademas mi abuela enfermo de los nervios y tuve que hacerme cargo de ella. Y bueno quisiera poder enumerar otras anecdotas pero es bastante pesado el teque y todos lo conocen, no fui de UJC ni ninguna organizacion, nada mas a la de los CDR como todos jejeje pero igual ni asistia a las reuniones ni nada por el estilo , realmente son una perdida de tiempo , no se resuelve nada en ellas, si me manifeste en contra del gobierno de los castros de hecho lo hacia cada vez que tenia la oportunidad ,pero siempre fui inteligente y no me meti en problemas mayores por una cuestion de sentido comun, no queria acumular antecedentes de ningun tipo, porque esto dificultaria mi salida del pais de cierta manera, ademas dada las condiciones de mi abuela capaz que la matara de un infarto o ataque por alguna de estas cuestiones, no fui al servicio militar pues me consegui unos papeles que decian que estaba practicamente muerto jajaja pero bueno asi y todo tuve que hacer un año de como un servicio social ahi porque tenia carrera universitaria. Bueno en fin no he sido el mas reaccionario porque como dije antes trate de no tener problemas serios por alla que me impidieran la salida de cuba, no iba a hacerlo de manera ilegal porque la idea no me gusta mucho de hecho y respeto a los que toman esa decision , cada quien con su mundo, me considero una persona inteligente en varios aspectos y si vi mi posibilidad de salir de manera legal y sin problemas, ahora bien creen alguno de los mas experimetados en este asunto de cruzar la frontera y pedir asilo politico que aplicare para dicho estatus?.. se que una vez llegue a la parte americana estare cagandome de miedo durante la entrevista y de hecho en todo el trayecto hasta alli, pero igual tratare de mantenerme lo mas elocuente y calmado posible. Bueno garcias de antemano a todos aquellos que quizas se tomaron varios mins en leer este teque y aquellos que me puedan ayudar en esta travesia .

    sinceramente

    un cubano mas tratando de ser libre

  • Marcos octubre 6, 2011

    Hola a todos, tengo la siguiente pregunta:
    Soy cubano, vivo en cuba, y tengo nacionalidad española desde pequeño.Recientemente visite estados unidos con una visa electrónica (ESTA) y ahora estoy de regreso en Cuba. Quisiera saber si llego a la frontera con México y pido asilo me lo denegarían por saber que soy ciudadano español. Siempre me queda la opción de volver a entrar y estar ilegal por 7 meses hasta que pueda pedir la residencia por la ley de ajuste cubano, pero de esa forma no tendría el Parol y no podría trabajar.

  • cubanitoinspain octubre 6, 2011

    Hola, saludos a todos los compatriotas por aquí
    me he estado llevado el foro, pero hasta ahora todo lo que veo relativo a entradas por las fronteras terrestres. Tengo la nacionalidad española también , quiero pasar a estado unidos con mi pequeñito hijo, y un poder de su madre para que no haya líos. A mi hijo lo inscribiré en el consulado cubano de España, para te tenga su certificado de cubano también. Mis preguntas son: pasa algo cuando detecten los de migración que he entrado por el aeropuerto con un pasaporte español , aunque presente el cubano , una cert. de nacido en cuba.
    La otra pregunta es, puede mi esposa, que tienen nacionalidad Española, además de la su propio país, pero no la cubana entra junto con nosotros.
    gracias y saludos

  • Elisa octubre 6, 2011

    Para Jorgeito:

    tengo residencia en España, llegue al Df y de alli coji otro avion hasta ciudad Juarez, ya yo tenia hecha una reservacio en un hotel de esa ciudad, al otro dia coji un taxi hasta el inicio del puente

  • cubanito_in_spain octubre 6, 2011

    Hola, saludos a todos los compatriotas por aquí
    me he estado llevado el foro, pero hasta ahora todo lo que veo relativo a entradas por las fronteras terrestres. Tengo la nacionalidad española también , quiero pasar a estado unidos con mi pequeñito hijo, y un poder de su madre para que no haya líos. A mi hijo lo inscribiré en el consulado cubano de España, para te tenga su certificado de cubano también. Mis preguntas son: pasa algo cuando detecten los de migración que he entrado por el aeropuerto con un pasaporte español , aunque presente el cubano , una cert. de nacido en cuba.
    La otra pregunta es, puede mi esposa, que tienen nacionalidad Española, además de la su propio país, pero no la cubana entra junto con nosotros.
    gracias y saludos

  • Jorgeito octubre 6, 2011

    Que bueno Elisa!! Felicidades!!! Te quiero hacer una pregunta..tu tienes otra nacionalidad?? venias de Europa o algo?? gracias y mucha suerte en todo

  • zara octubre 6, 2011

    2361 libre Says:
    Agosto 7th, 2011 at 0:17

    latina: leete el comentario este de libre y dormiras hoy de lo mas a gusto

    a la gente que no se pueda leer todo el foro por falta de tiempo o de internet leer por lo menos este comentario de libre e imprimirlo si es posible y os ayudara mucho

    un abrazo fuerte a todos

  • zara octubre 6, 2011

    para latina:
    gracias por contestar, la verdad veo que lo mejor para mi es llegar al areopuerto de reynosa, me pone en google que esta a 15 minutos de la frontera en taxi, aunque me han aconsejado que no viaje sola con mi bebe, pero no me queda opcion, aun no me decido porque no se si es seguro desde el areopuerto de reynosa al puente internacional, no tengo ni idea que riesgos puede haber ni como enfrentarlos

    por lo que dices de ayuda para tu bebe, conosco el caso de familias que han llegado con niños y los han atendidos en 2 horas , incluso menos, no se si por llevar niños o porque tocaron un turno eficiente
    estaria bien que si alguien ha pasado con bebes o con niños pequeños cuenten si han tardado demasiado, imaginate que mi bebe aun toma teta y todo , por la comida no tengo problemas si estoy un dia entero jajajaja

    la verdad que no em importa recibir un trato de favor , no me importa esperar, para mi lo mas importante es llegar sana , uan ves alli como si em dejan 3 dias, estoy a salvo

    las ayudas son para refugiados cubanos, asi que depende en que calidad entre tu hija, si es ciudadana española como las mia es diferente a si es ciudadana cubana, ya que ella seria refugiada , no se si em explico bien, pero las ayudas son para refugiados cubanos, ahora por las escuelas y demas cosas no te preocupes es tu hijo y tendra derechos, tamb depende si entras como madre soltera es diferente, tieens mas apoyo
    se de un caso de una chica que fue de españa con niños españoles y esta encantada con las ayudas incluso me ha dicho que el trabajo que tiene es completamente compatible con el horario que van sus hijos a la escuela y eso es lo importante , yo rezo por llegar y trabajar cuanto antes y que el horario sea compatible con el de mi hija, eso es mas importante que las ayudas, porque las ayudas se acaban, pero un trabajo que concile la familia es lo ideal para comenzar una nueva vida con niños y con tantos cambios
    un abrazo fuerte y mucha suerte

  • jorge octubre 6, 2011

    hola
    quiero me den informacion soy cubano nacionalizado costarrisence y quiero irme para usa no tengo problema con viajar a mexico existe algun problema k al pasar la frontera por matamoros me rechacen por ser nacionalizado costarrisence me gustaria me aclaren esta duda y me ayuden a pasar quiero hacerlo despues de mediados de diciembre si puedo ayudar a alguine que me diga saludos ache para todos ahi esta mi correo

  • Elisa octubre 6, 2011

    Hola a Todos le contare que ayer cruze la frontera por el puete de ciudad Juarez y El paso Texas,llegue a la ventanilla del oficial y le dije que era cubana y que queria pedir ASILO POLITICO y acogerme a la Ley de Ajuste Cubano,enseguida me atendieron y me preguntaron y venia con alguien mas, alli entre a la oficina y me hicieron todo el proceso de huella , fotos y muchas preguntas para comprobar si era cubana o no ( nada del otro mundo), yo iba solamente con un bolso pequeño de ropa , en fin se demoro como 9 horas, pero valio la pena, ya estoy aca con mi tarjeta I94 y ahora esperar un año para pedir la residencia…..la verdad que me trataron muy bien , yo tenia miedo pero no es nada del otro mundo porque por el puente pasan cientos de personas a la vez, no es solitario como uno piensa….. suerte a lo demas que piensan como yo hacer esto

  • mari2 octubre 5, 2011

    para dante
    tengo meses leyendo el foro estoy en venezuela y mi esposo y yo pensamos pasar por la frontera de mexico y queremos aclarar algunas dudas ya que usted tiene mas informacion mi correo es: goodluck.mari2@gmail.com de ante mano muchisimas gracias

  • Latina octubre 5, 2011

    Alguien me puede decir si cuando llegas a la frontera con un bebe te dan una mejor atencion,..la ayuda mia es diferente a la q me dan por el bebe,..graciass

  • DANTE octubre 5, 2011

    Animo-Dra:

    En realidad aquí todos estamos en anonimato y todos entendemos el porqué. Los médicos cubanos que se encuentran en “Misiones” o en el extranjero de viaje de trabajo son las únicas personas que pueden, bajo un plan especial del gobierno americano, pedir Asilo Político en CUALQUIER embajada americana en el mundo. A partir de este momento ellos se encargan de todo, incluyendo gastos de viaje hacia USA, ubicación y demás. Dentro de las ayudas quedan están la homologación de estudios pero te advierto que en tu carrera tendrás que seguir estudiando y rendir un examen ante un board de medicina, en inglés. Conozco casos que han seguido estudiando con muchoooo sacrificio y han pasado y están de lo más bien, la mayoría les coge miedo y no lo hacen y se quedan de asistentes y demás. Si en tu caso no es este pues en la frontera podrás pedir normalmente asilo político. Aquí puedes leer todos los detalles de cómo hacerlo. En el primer caso te ahorrarías mucho dinero y riesgo, siempre y cuando puedas burlar a los agentes de la seguridad cubana para poder llegar a la embajada, una carrera arto peligrosa ya que si te atrapan no sales de Cuba nunca más, hasta que dure ese sistema, también conozco casos que han atrapado, una desgracia.

    Bernabe:

    Tienes la opción de llevar efectivo o la tarjeta, la tarjeta le explicas es solo un deposito que tienes para hacer el viaje de 500 o algo y ya está, con efectivo ellos si lo cuentan y lo registran en el acta. Que tengas una tarjeta como bien sabes no significa que tengas dinero, ni inversiones ni nada, así que no hay problemas con eso. Si no te preguntan ni hables de eso.

  • Latina octubre 5, 2011

    Zara yo no buscaria nada en ciudad Juarez,.ahi hay mucha delincuencia y la corupcion es mayor,.la vida es un riesgo,.yo intentaria por avion y trata por tdos los medios de tener contigo 300 dolares por si te interceden en el aeropuerto,.aqui he visto comentarios q los mismos oficiales de enmigracion aveces te dejan en el paso de la frontera,..Que dios te acompañe,.suerteeee,.

  • zara octubre 5, 2011

    caballeros yo sigo botada, que dificil es hacer la ruta, encima sin internet en casa es para morirse

    si hay alguien que va desde españa y quiere ponerse ne contacto conmigo que me diga algo, si no se fian no importa yo tampoco me fio

    bueno el problema tamb es el dinero, por mas que intento ajustar todo esta carisimo para mi, no puedo viajar en autobus ni nada arriesgado porque voy sola con mi bebe

    es un desespero total, estoy mas desesperada que cuando iva a salir de cuba con diferencia

    por economizar riesgo he pensado volar directo a reynosa_matamoros pero claro el areopuerto y los oficiales saben a donde vamos y yo no tengo ni 5 euros para sobornos

    alguien sabe si por ciudad juares es recomendable, las demas boberias no me las tengan en cuenta pero por ciudad juares hay posibilidad de pasar

    un abrazo enorme y mucho animo a todos

    estoy desesperada por saber algo de tania
    besos

  • bernabe octubre 5, 2011

    Para dante

    La verdad muy buena tu explicacion cdo yo llegue a la frontera pensaba llegar con mi tarjeta d debito bbva bancomer, no es recomendable entonces q yo llegue con ella a la frontera??
    Saludos

  • Jorgeito octubre 5, 2011

    Leyendo lo de nef..si me remito a las fechas la verdad que no creo una sola palabra.No puedo decir que es mentira pues la informatica tiene sus cosas pero…un dia antes?no se. Yo estoy pensando en cruzar por Canada..lo del aeropuerto de Miami me suena arriesgado y aunque haya gente que lo hayan hecho me da un poco de temor. Yo voy de Europa y he viajado varias veces a USA como europeo pero estoy convencido que eso no es problema.El problema de todo(si tus papales de cubano estan OK) es el oficial de inmigracion. De el depende todo.
    Alguna experiencia reciente??Gracias y que Dios los bendiga.

  • Betsy octubre 5, 2011

    Para doctora anonimo, sobre que decir en la frontera aqui puedes y veras las respuestas y tu titulo aqui hay un programa de estudios de ingles con el govierno que ellps te pagan la traduccion y evaluacion de tu titulo y notas
    . Ya cuando estes contactas los dentistas cubanos que ya hicieron los. Examenes y otros que estan estudiando y ellos te informaran. Estas recien graduada asi que tienes un mundo por delante. Suerte. Ah no cobres luego muy caro los TPR jaja

  • anonimo-dra octubre 5, 2011

    Saludos a todos los lectores:
    Primero pedirles disculpas por el anonimato, pero lo entenderan cuando les comente:
    Mi situacion es dificil,tengo 25 años soy estomatologa cubana y muy bien planificado puedo llegar a frontera mexico-eua.
    Mi pregunta entre tantas dudas y miedos es la siguiente:Donde puedo buscar informacion para homologar mi titulo? y que hacer en la frontera?.
    Por favor hermanos entiendan lo inquieta que estoy, y lo atrevida que he sido al escribir por aqui, pero estoy aterrorizada y desesperada.Muchas gracias
    nt: perdona las ausencias de las tildes, pero no las encuentro en este teclad.o

  • liliana octubre 4, 2011

    HOLA A TODOS LES QUIERO HACER UNA PREGUNTA…
    Tengo un amigo que vive en españa y quiere venir directo aqui a miami el tiene visado que le otorgó la embajada americana, pero la cuestión es que ya el estubo el año pasado aqui de vacaciones ¿habrá algun problema para que solicite asilo politico en el aeropuerto de miami? Por favor necesito que alguien me responda…muchisismas gracias

  • yiyi octubre 4, 2011

    Hola hermanos cubanos,.necesito saber si las cartas de invitacion no las deniegan,.Vivo en ecuador soy cubana,..tengo un bebe,.necesito saber en caso de q me pongan la carta para mexico como haria con el bebe,.presento un permiso de salida para el,.o me lo visan en su pasaporte,.alguien me puede ayudar por favor,.gracias

  • DANTE octubre 4, 2011

    jajajajaja, gracias Tojosa, espero no haber ofendido a nadie con eso, de ser asi mil disculpas.

  • agua pa yemaya octubre 4, 2011

    Para Dante Muchas gracias hermano…me aclaraste lo que más necesitaba y creeme que anoche lei todas las paginas y no encontré este punto por el cual te pregunté…por eso lo pregunté además muchas personas me habian dicho que no podia pasar nada…pero ya usted paisano me aclaro el camino…todavia no salgo de acá de méxico…pero ya estoy en los preparativos….le aviso apenas esté en el State…Aché y bendiciones..Gracias reiteradas…Agua Pa Yemaya….

  • Betsy octubre 4, 2011

    Hola Dante estoy 100% de acuerdo contigo. La gente no se toma ni un minimo tiempo en leer nada. En una ocasion comente algo, yo hacia rato no entraba es igual que las novelas mexicanas te pasas meses sin ver nada y un dia miras para el tv y es lo mismo de nuevo
    . El tema asillo politico esta super tratado han existido personas que explican oracion por oracion y que traia en el maletin fue uno que paso por Canada, yo lo lei completo creo que venia con un instrumento musical o algo asi. El dijo precios de guagua de todo, el fue muy explicito incluso con muy buena redaccion y muy buena explicacion. Caballero lean un poco mas por favor…

  • Tojosa octubre 4, 2011

    Solo una correccion para el amigo Dante….

    El agua es para Yemaya no para Mayeya como escribio en su comentario, :-).

    Un saludo.

  • DANTE octubre 4, 2011

    Para Ricardo Jorgeito, Amelia y demás interesados:

    Las personas definitivamente no quieren leer y no entienden que es ABURRIDO tener que contestar lo mismo siempre porque simplemente no se toman el tiempo suficiente para documentarse. Las respuestas que aquí se dan se hacen de manera voluntaria, al igual que el tiempo de se dona, y la única obligación que nos ata es la de ayudar a nuestros compatriotas pero a veces las personas abusan. Gasten su propio tiempo leyendo que aquí están casi todas las respuestas (8 páginas y tres años de experiencias contadas) y no el de los demás obligados a contestar lo mismo una y otra vez.

    Amelia, lo que debes pedir en la frontera es Asilo Político (aclarado por milésima ves en el forum). En la petición de asilo deben demostrar tres cosas en su caso, o sea los que viven en otros países que no sea Cuba. Primera: ser cubanos (mediante documentos y entrevista que le harán). Segunda: tener miedo creíble a regresar a Cuba ya que serán perseguidos, maltratados y marginados tanto política como económicamente, hacer énfasis en la primera ya que el asilo como lo dice la palabra es Político, no económico. Tercera: no tener arraigo económico (trabajo, dinero, cuentas bancarias, inversiones, modo de subsistencia), familiar (padres, conyugues, hijos, primos, etc) o social (formas de vida, costumbres, cultura, socialización diferentes a la suya) en el país donde viven y que la situación se ha hecho insostenible teniendo que verse en la disyuntiva de regresar a Cuba (persecución y tragedia) o asilarse en USA.

    Agua pa mayeya:

    Entrarás a un estado democrático y que respeta los derechos humanos, dentro de los que está el derecho al culto y religión de cada quien. TODOS los objetos por los que preguntas se consideran de uso PERSONAL y aunque pudieran revisar las valijas no pueden decirte que te revisaran la computadora a ver que tiene por ejemplo, o el teléfono, para eso necesitarían una orden firmada por un juez, sino estarían violando el derecho a la PRIVACIDAD, claro que nosotros no estamos muy educados en esto ya que en la isla cualquier perico vestido de azul o verde te puede parar y revisarte hasta tu cuerpo sin más nada que su deseo pero eso es una violación. Con respecto a tus santos yorubas creo que le tendrán más respeto que otra cosa a la hora de revisar si te encuentras con mexicanos o chicanos, los americanos te mostrarán una liga de desprecio-miedo ya que todo esto para ellos es voodoo, magia negra, y no saben diferenciar una cosa de otra y la cultura sureña americana es muy supersticiosa. Trata de llevar todo en una sola maleta la ropa y los santos. No debes tener problemas más allá de los normales.

    Para Tania:

    Parece ser que ya saliste por esos rumbos, MUCHA SUERTE, esperamos que todo te salga bien y llegues sana y salva.

  • Yurydelbis Miranda octubre 4, 2011

    Buenas tardes, soy cubano residenciado en venezuela. Llegando a Puerto rico puedo acogerme a la ley de ajuste cubano y despues dirigirme a USA? Gracias por la informacion que puedan darme.

  • Jorgeito octubre 4, 2011

    Cruzando la frontera puedo llevar mi maleta con mis cosas??Gracias!!y Bendiciones

  • Jorgeito octubre 4, 2011

    Buenas a todos: estoy en la misma situación de Ricardo..no se si hacerlo por el aeropuerto..por canada…y que decir a los de inmigración porque yo vivo en españa y he visitado USA otras veces.saludos y que Dios les bendiga

  • agua pa yemaya octubre 4, 2011

    por favor Martin valiente o Luna o alguien del foro me puden decir si puedo pasar mi computadora por la frontera, mi celular como agenda de mis contactos y mis santos yorubas sin las soperas claro…por favor necesito saber este detallazo…gracias…buenos dias..aché

  • agua pa yemaya octubre 4, 2011

    Si quiero cruzar la frontera que debo llevar y no debo llevar, porque si me decido hacerlo tengo que hacerlo con mis santos sin las soperas claro..mi computadora y mi telefono que no debo pasar….por supuesto y mi carnet de indentidad y pasaporte cubano claro….pero lo que me importa a mi es que es lo que no debo pasar y si debo..gracias necesito esta respuesta….

  • Ricardo octubre 4, 2011

    PARA X-dbu…aqui cito un comentario suyo
    aesio,

    Lo más aconsejable es decir siempre la verdad, aunque si vienes de otro país tendrás que convencer al oficial de migración de que tu situación en ese país no es sostenible para que él considere que tienes derecho al parole.

    cuando dices convencer al oficial de que la situacion en ese pais es insostenible hablas de cuba o de españa en el caso de mi hermana..porque entonces si es de espana como se justifica una situacion insostenible…creo que la pregunta es valida para mi y otros pudieras explicarnos por favor…..con todo mi agradecimiento de ante mano….saludos a todos

  • amelia octubre 3, 2011

    vivo en la frontera con texas puedo ir hasta caminando, entonces que?

  • jiselle octubre 3, 2011

    HOLA SOY CUBANA CON FM2 Y RESIDENCIA PERMANETNTE EN MEXICO LLEVO DOS AÑOS EN ESTE PAIS; ESTOY CASADA CON UN MEXICANO HACE SOLO 2 MESES. PUEDO CRUZAR POR LA FRONTERA MEX-USA CON MI ESPOSO MEXICANO Y AMBOS PEDIR ASILO BAJO LA LEY DE AJUSTE CUBANO?

  • AMANDA octubre 3, 2011

    Para Bernabe

    Yo vivo en mexico y tengo FM2 igual que tu y ya cruce a los ee.uu com una visa que me dieron pero como tenia que entrar y salir pues la utilize para conocer.
    mira lo mejor es cruzar por frontera para que puedas pedir asilo politico y te den la ayuda que te corresponde de lo contrario tendras que esperar que se venza tu visa para poder empezar a meter papeles y tendras que hacerlo a traves de abogados…. si cruzas por frontera ellos tienen la obligacion de abrirte el expediente y darte el parole.
    yo vivo aqui en tijuana por eso me sali para cruzarme por la frontera para el proximo año

    lo que comentas de que si te paran con el FM2 no te dejes yo he viajado por todo mexico con mi FM2 y nunca me han cuestionado ni muhco menos me han quitado dinero … el fm2 es como tu credencial de elector aqui es un documento legal siempre y cuando no este vencido asi que no te pueden hacer nada
    saludos

  • bernabe octubre 3, 2011

    hola amelia, yo vivo en mexico tmb, lo mejor es cruzar por la frontera, si vas directo en avion es mas complicado todo eso, estas en el df?

  • amelia octubre 3, 2011

    hola, quiero apegarme a la ley de ajuste cubano, tengo visa americana que saque con mi ciudadania mexicana, pero tengo certificado de nacimiento de que naci en cuba tengo 22 años, como le tengo que hacer? me voy a estados unidos y me quedo un año y ya? o desde que entro tengo que atestiguar que me voy a quedar, tengo miedo de que no se pueda y que apate de eso em quieten mi visa láser…

  • Tojosa octubre 2, 2011

    Day: Si, es posible, pero si quieres mas detalles lee el foro (que tiene varias paginas) y encontraras las hitorias de personas en tu mismo caso que han logrado entrar y hoy residen en EUA.

  • liliana octubre 2, 2011

    HOLA A TODOS LES QUIERO HACER UNA PREGUNTA…
    Tengo un amigo que vive en españa y quiere venir directo aqui a miami el tiene visado que le otorgó la embajada americana, pero la cuestión es que ya el estubo el año pasado aqui de vacaciones ¿habrá algun problema para que solicite asilo politico en el aeropuerto de miami? Por favor necesito que alguien me responda…muchisismas gracias

  • Sandra octubre 2, 2011

    Para Popeye ;

    Gracias mi corazón por la información que me haz dado ya que me va a servir de mucho..

  • Addiel octubre 2, 2011

    hola a todos y gracias por sus comentarios y consejos pero ahora es q los nesecito mas,estoy en Colombia tratando de cruzar a Panama para de ahi seguir subiendo pero no lo he logrado y ya he intentado 2 veces y a sido en bano,veran yo lo entoy intentando por un pueblo q se llama Turbo q ahi es donde me recomendaron pero siempre la policia me atrapa por q los q se ofrecen a cruzarme por el agua siempre me delatan ellos mismos.Por favor si alguien sabe como cruzar de Colombia a Panama por la frontera por favor ayudeme q estoy perdido y desorientado y no quiero regresar a Ecuador…gracias

  • Nayeli octubre 2, 2011

    Hola a todos, me gustaria saber como puedo ayudar a mi novio cubano para que venga al Ecuador, gracias.

  • day octubre 2, 2011

    es posible obtener la ley de ajuste cubano si ya tengo ciudanania española? ayuneme por favor…

  • Loida octubre 1, 2011

    PARA ALEX:

    Gracias por tu respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *