Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Alex octubre 1, 2011

    Hola loida,

    si no tienes residencia o ciudadania de un pais extranjero no creo que puedas ir a Mexico sin Visa.

  • Loida septiembre 30, 2011

    Hola a todos. Soy cubana y voy a entrar el día 4 por belice solo con visa de turismo y quisiera saber si puedo volar al DF desde belice sin visa para entrar a mexico, si es posible pedir algun tipo de visa en belice para hacerlo. Alguien por favor que me diga si sabe de esto. Este forum es una bendición, gracias.

  • YEMAYA septiembre 29, 2011

    PERDONEN POR LA ESCRITURA , ANDABA CON PRISAS Y MI TECLADO ESTA YA, Q ESCRIBE EN TALIBAN ,, JAJJAA GRACIAS OTRA VEZ CREO Q ALMENOS ENTENDIERON

  • YEMAYA septiembre 29, 2011

    BUENO PUES MUCHAS GRACIAS ABER ENTONCES SI YEMAYA ME AYUDA , Y EL FACTOR SUERTE ME ACOMPAÑA, YA ME LEI VARIAS PAG CREO DESDE LA 5 COMENZE Y SI Q VI VARIAS EXPERIENCIAS DE FRONTERAS DE AROPUERTOS ,Y SI Q SON VARIADOS, HABER SI MEASESORO CON UN ABOGADO DE EMIGRACION D ALLI CUAL ES LA DIFERENIA, TENGO UNA BUENA AIGA EN TORONTO Q ME ESPERA Y LA OTRA Q ES COMO MI HRMANA EN NEW JWRSEY Q MEIRIA A BUSCAR ALA FRONTEA , PERO AUN ASI NO QUIERO MOLESTARLAS SI NOHACE FLTA Y ES LO MISO POR AVIN , ESA E MI DUDA , ASIQ SITENGO RESPESTA MAS CNTUNDENTE Q NO SEA DEL FACTOR SUERTE SE LA HAGO SABER , SALUDOS Y Q YEMAYA NOS BENDIGA

  • bernabe septiembre 29, 2011

    hola x-dbu, muchas gracias por tu respuesta, mi pregunta es para estos señores que seria una buena explicacion de que no puedo seguir aqui, o alguien que ya haya cruzado teniendo ciudadania española que me diga que se puede decir para justificar esto?

  • x-dbu septiembre 29, 2011

    Yemaya

    En teoría no debería haber diferencia, en la práctica desde hace un par de meses a las personas que llegan por el aeropuerto de Miami les ponen en su I-94 que son naturales de Cuba y ciudadanos de España… y con eso no tienen derecho a ayudas, medicaid, etc… sí pueden sacar el permiso de trabajo, pero tienen que pagar por él. $380 dólares creo.

  • Tojosa septiembre 29, 2011

    Yamaya:

    Como bien dices es un factor suerte. Todo depende de que el oficial que te atienda ponga en tu paroled Nacionalidad «Cubana» o «Española». En el caso que ponga cubana tienes derecho a todas las ayudas que brinda el gobierno (medicare, bonos de comida, efctivo, permiso de trabajo, etc …), cosa que no es igual si ponen española. En este ultimo caso no clasificas para las ayudas y en cuanto al permiso de trabajo no lo se claramente pero en el foro esta bien explicado.
    Si lees otras paginas del foro, no solo la 8 que es en la que estamos ahora, veras que hay casos de personas que entraron por el aeropuerto de Miami via España con nacionalidad española y en el paroled les pusieron cubana, mientras que a otros les han puesto española, el criterio para que usen uno u otro no esta definido, es por eso que te hablo del factor suerte.
    Lo otro, Canada tiene sus pro y sus contra, segun el aeropuerto por donde entres, lee el foro y encontraras vivencias reales de personas que pudieron entrar y otras a las que no se lo permitieron y tuvieron que solicitar asilo politico a Cn en el aeropuerto.
    Un saludo y espero te sirva mi comentario.

  • YEMAYA septiembre 29, 2011

    HOLA DANTE ,X-DBU ,DESPUES DE HABER LEIDO BASTANTES COMENTARIOS , Y APESAR DE TENER CLARO Q SI ME DECIDO HACERLO POR FRONTERA DE TIERRA ..LO HARIA POR CANADA , TE CUENTO BREVEMENTE ,SOY CUBANA ,TEMGO AQUI CERTIFICADO DE NACIMIENTO , NO TENGO CARNET DE IDENTIDAD , AQUI , Y ADEMAS NACIONALIDAD ESPAÑOLA ( PASAPORTE ESPAÑOL) Q SE Q ME DA DERECHO A PEDIR EL PERMISO ESTA ,PARA ENTRAR EN E.U ,

    AHORA BIEN MI DUDA ; EN EL CASO DE CUBANOS CON PASAPORTE X Y NACIONALIDAD X EN OTRO PAIS Q PODEMOS ENTRAR POR AEROPUERTO ,Y YA DENTRO PEDIR ASILO POL A ALGUN OFICIAL DE IMIGRACION ¿ CUAL ES LA DIFERENCIA , ENTRE LA FRONTERA DE TIERRA Y LA DE AEROPUERTO?. MI INTENCION ES RECIBIR EL PAROLE PARA PODER BENEFICIARME DE EL PERMISO DE TRABAJO ANTES Y MEDICARD ADEMAS DE ALGUNAS AYUDAS DE CHEQUES PARA COMIDA , ..YA SE Q HASTA EL AÑO Y 1 DIA NO ME PUEDO ACOJER A LA LEY DE AJUSTE CUBANO , HAY POSIBILIDAD DE POR EMIGRACION DE AEROPUERTO VIA MIAMI O NEW YORK SE POSIBLE?, YA SE Q TAMBIEN JUEGA FACTOR SUERTE PERO LES PREGUNTO ESTO PORQ HAY MUCHOS EN ESPAÑA Q NOS QUEREMOS IR A E.U Y SERIA UNA BUENA RESPUESTAS DE UNA VEZ PARA SABER POSIBILIDADES DE TRAZARNOS UN DEBIDO PLAN DESDE AQUI ….MIL GRACIAS POR LA LABOR Q HACEN MUCHOS AQUI,SALUDOS

  • x-dbu septiembre 29, 2011

    bernabe y mavis,

    Si ya visitaste Estados Unidos antes, si has solicitado la visa aunque no te la hayan dado, o si tienes asilo político en otro país a ellos les es muy fácil descubrirlo. También si tienes pensado hacer algún trámite posterior en el que se evidencie que tienes otra ciudadanía, como por ejemplo, reclamar a tu esposa o hijos (o ajustar su status si están en USA contigo).

    bernabe, si dices que tienes FM2 tendrías que explicar por qué no puedes quedarte en México, hay personas a las que han regresado, pero son casos muy extraños.

  • beatriz septiembre 29, 2011

    hola estoy en roma hace anos que quiero ir para miami pero me ha sido muy dificil estoy aca con ni hija que es mayor de edad, he pedido visa por mexico y me la han denegado dos veces con papeles en regla recidensia,de que manera puedo llegar que via para poder entrar en usa territorio americano me seria de mucha ayuda cualquier consejo pues es mi gran deceo estar en ese pais gracias

  • mavis septiembre 29, 2011

    x-dbu
    tienes razon a esta gente no se les puede decir mentira pues ellos lo averiguan todo tengo un amigo que habia estado aqui en miami en el 2002 como ciudadano espanol y en enero vino por la frontera de mexico y le preguntaron que porque venia por ahi si el era espanol y podia volar directo cono lo habia hecho antes y lo retuvieron ahi 4 dias de todas maneras ellos te dejan entrar porque eres cubano pero lo saben todo

    por otro lado la gente que esta pasando sola por mexico si los coge la policia mas vale que no digan que tienen estudios en cuba porque te mandan para cuba se de un grupo de cubanos musicos que salieron a ecuador y se quedaron y cuando los pararon en mexico los mandaron para cuba en menos de 24 horas asi que no digan nada son todos muy brutos y no terminaron la escuela para que les den el salvo conducto que te dan por 30 dias

    y lo otro que nadie dice traigan dinero para que puedan comer en la frontera ya que hai no te dan ni agua y hay que mandar a comprar pizza a la parte de texas

  • bernabe septiembre 28, 2011

    Hola x-dbu, te quiero preguntar lo siguiente, lei tu comentario sobre no mentir y la verdad que me he puesto a pensar bien las cosas, yo tengo fm2 en mexico que puedo decir yo al oficial de migracion cuando me pregunte si tengo residencia en mexico?si le digo que tengo residencia aqui que puede pasar?

  • iliana septiembre 28, 2011

    Para Julia:
    Hola , yo pase la frontera con mi carnet de identidad y una inscripcion de nacimiento sin legalizarla en el Minrex y aqui la utilizo para todo y hasta ahora me la han aceptado en todo
    suerte

  • Pedro Jose septiembre 28, 2011

    Apoyo lo que dice Dante.
    La primera vez que entré a este forum y me hicieron esa recomendación me parecía que era demasiado. Lo leí completo y creanme, en la medida en que uno lo va leyendo empieza a tener respuesta a casi todas las dudas, eso en primer lugar y en segundo, se creo un espiritu de solidaridad entre todos y se llega hasta tener afecto de las personas que escriben. Entonces por favor,hagan eso, lena todo el forum y si despues les queda algo de duda lo escriben y los que puedan dar nuevas experiencias lo hacen. Gracias a este forum llevo 6 meses en este país y lo agradezco, no le teman a ller unas cuantas horas, es muy beneficioso. Suerte hermanos.

  • x-dbu septiembre 28, 2011

    julia,

    Las inscripciones de nacimiento no «tienes» que llevarlas. Con tu pasaporte o tu carnet de identidad es más que suficiente. Si la tienes legalizada, mejor, si no, no importa, igual si no la tienes.

    Lo importante es que ellos tengan la mayor cantidad de información disponible para poder verificar tu identidad y que efectivamente eres cubana.

  • x-dbu septiembre 28, 2011

    aesio,

    Lo más aconsejable es decir siempre la verdad, aunque si vienes de otro país tendrás que convencer al oficial de migración de que tu situación en ese país no es sostenible para que él considere que tienes derecho al parole.

    Una de las preguntas que te van a hacer en la entrevista es si tienes nacionalidad o residencia de otro país aparte de Cuba, (esa no es a discreción del oficial, esa viene en el formulario que él llena) si dices que no estarías mintiendo, una mentira invalida la solicitud de asilo y provoca que nunca más puedas utilizar los servicios de migración en Estados Unidos, literalmente, nunca más vas a poder entrar.

    Algunas personas que conozco que ya tenían nacionalidad en un tercer país botaron su pasaporte y mintieron cuando les preguntaron, no han tenido problemas porque en ese momento no había forma de comprobar que mentían, y después de eso ya no han vuelto a revisar.

    Pero Estados Unidos es el país de la informática, y los métodos que utilizan para hacer los chequeos de antecedentes son cada vez más sofisticados, cada vez hacen convenios con más países para compartir información y nadie puede saber si ya hoy tienen, o en el futuro van a tener los medios y la voluntad para hacer estas comprobaciones sobre los nuevos que entren o sobre todos los que ya tengan residencia o ciudadanía.

    Si a esto le sumas que en este foro hay montones de casos de personas que ya tenían nacionalidad en un tercer país y les concedieron el parole… pues la verdad es que yo no veo razón para mentir.

  • julia septiembre 28, 2011

    hola a todos,si alguien k pueda decirme si ,las inscricsiones de nasimiento k tenemos k llevarnos para cruzar la frontera y demostrar k somos cubanos tienen k estar legalisadas en el minrex ,si alguien me aclara esta duda,para no hacerlo por gusto ya k es un gasto mas de dinero,un saludo,y suerte a todos mis paisanos.

  • DANTE septiembre 28, 2011

    A TODOS LOS QUE LLEGAN NUEVOS AL FORUM
    LEAN TODO EL FORUM, QUE SON 8 PAGINAS, NO ES SOLAMENTE LA QUE SE VE EN PRINCIPIO, AQUI ESTAN TODAS LAS RESPUESTAS A SUS PREGUNTAS.

  • Carlos septiembre 28, 2011

    Pipo, que la Caridad del Cobre esté contigo. Mucha suerte hermano y cuando pases, cuenta en detalles como fue todo el proceso, que eso ayuda bastante a quienes estamos por cruzar. Saludos y nuevamente toda la suerte del mundo para ti…..

  • pecien septiembre 28, 2011

    hola quisiera que me informe,soy cubano vivo españa tengo residencia comunitaria,tengo que tener visado para viajar a mexico.

  • Tania septiembre 28, 2011

    PARA PIPO:

    Pipo, buena suerte en tu viaje. Que todo te salga bien. Por favor, déjanos tus comentarios cuando hayas cruzado la frontera. Nos puede ayudar a todos los que aún no lo hacemos. Saludos y buena suerte en todo.

  • xiomara septiembre 28, 2011

    Para Pipo

    te contare que yo llegue a este pais con mi esposo, y en la frontera a mi particularmente me preguntaron hastas las notas del himno nacional,quien era el heroe nacional , vaya para que contarte , la oficial me dijo que esan eran peguntas que solo los cubanos las conociamos en cambio a mi esposo el oficial que lo estaba atendiendo solo le pregunto porque era de su interes entrar a los EUA… en fin nada del otro mundo, eso si se demora el tramite para dejarte pasar varias horas….
    suerte

  • mavis septiembre 28, 2011

    Hola veo que los comentarios aqui ayudan a mucha gente yo soy cubano-espanola y entre por el aeropuerto de miami y me dieron parole a mi y a mis hijos que son espanoles pero conozco gente que no les han dado parole porque salen del aeropuerto ya que los guardias de ahi te dicen que te vayas porque te vas a demorar mucho y que ese tramite lo puedes hacer en cualquier oficina de inmigracion pero eso es mentira igual pasa por la frontera te dice que pidas asilo politico y despues es un follon para que te den la recidencia por ajuste cubano simplemente hay que pedir asilo porque la ley de ajuse cubano no es aplicable hasta el ano y un dia mi correo es sivam_1982@hotmail.com por si alguien tiene dudas me pueden escribir a mi correo

  • pipo septiembre 28, 2011

    Buenas Tardes, ya tengo todo para ir a la frontera, quisiera saber que tipo de preguntas suelen hacer los oficiales de migracion americanos??

  • aesio septiembre 28, 2011

    O sea, me dejan entrar a los EUA porque soy cubano aunque tenga otra nacionalidad o tengo que decir que vengo de Cuba y mostrar unicamente mi carnet de identidad o mi partida de nacimiento.
    Es que aunque se que en la vida hay que mentir me saca de paso hacerlo.
    Si tengo que botar mi pasaporte peruano, o el cubano, podría enviar el cubano a miami antes de pasar, en el mismo pueblo de matamoros o reynosa.

  • aesio septiembre 28, 2011

    Primero agradecer este interesante foro que resuelve tantas dudas.
    Segundo: Si tengo otra nacionalidad y entro a Mexico con visa en esa nacionalidad, digamos peruana, y llego a la frontera, tengo que botar mi pasaporte y decir que vengo de Cuba o puedo decir que soy cubano (probandolo con documentos, claro) pero que vengo de Peru y quiero quedarme en los EUA.
    Puede parecer elemental pero es que si boto mi pasaporte peruano con visa antes de llegar al puente y me detienen, estoy ya ilegalmente en Mexico

  • x-dbu septiembre 28, 2011

    bernabe,

    Con FM2 no tienes ningún problema, no creo que ni siquiera se metan contigo. Cuéntanos como te fue.

  • cuban_boys septiembre 27, 2011

    Para Tania:

    Ahora si recibi tu email y te respondi no se si ahora tu fuistes la quen o recibistes.

    Saludos

  • bernabe septiembre 27, 2011

    victor, muchas gracias por tu pronta respuesta, mi pregunta, no podemos ponernos de tu a tu con estos HPs y dejarles claro que están incumpliendo la ley y en ese mismo momento llamar a migración y denunciar que no nos dejan salir del aeropuerto?
    tengo los telefonos de migracion en tamaulipas y del df, ademas de los de la policia federal, saludos

  • victor septiembre 27, 2011

    Para Bernabe:
    estaba leyendo tu comentario y te digo tengo una amistad que hizo el vuelo desde el DF hasta Matamoros ylos agentes de Migracion de esa ciudad no lo dejeban salir, diciendo que ellos sabian que el objetivo era cruzar para los EUA, bueno le pidieron 700 dolares y el le dijo que solo tenia 500 y por esa cantidad lo llevaron hasta el mismo puente fronterizo, de eso hace 20 dias

  • Bernabe septiembre 27, 2011

    al final no me explique bien, que sea en el aeropuerto me refiero a que hay mas personas y me les puedo poner con ellos de tu a tu en caso de que me quieran extorsionar

  • Bernabe septiembre 27, 2011

    Que tal x-dbu muchas gracias por tu informacion, yo vivo en mexico y tengo fm2, hoy llame a migracion y me dijeron que yo podia transitar por cualquier parte de mexico sin ningun problema, y que si me extorsionaban habian telefonos a donde yo debia de llamar para denunciar, que tu crees de esto? lo que me parece bueno del aeropuerto es que ahi como quiera hay mas personas, no es lo mismo que en la carretera, tu vives en mexico?

  • x-dbu septiembre 27, 2011

    bernabe,

    No sé cuál será tu status en México, pero si no estás ilegal sí es factible, yo acompañé a un familiar mio que sólo tenía fm3, (yo tengo nacionalidad mexicana). Conozco de al menos otro caso que viajó solo, y conozco de uno que lo va a hacer en dos días (con residencia en España y visa de turista). Esos no son historias que escribieron en el foro, son personas que yo conozco.

    Las personas que te cuento no tuvieron problemas, pero siempre hay la posibilidad de que te detengan y te extorsionen… eso te puede pasar por donde sea, y aquí en el foro hay gente a la que le pasó llegando al aeropuerto, yo personalmente no conozco ningún caso así, pero eso es nada más porque la gran mayoría de las personas que conozco no fueron en avión.

    Aquí en el foro las personas que mencionan que los detuvieron aterrizando en Reynosa o Matamoros todas pudieron salir del lío pagando (busca los casos, hay varios) y algunos cuentan que los mismos policías los llevaron hasta el puente después.

    Ojo: Yo nada más estoy contestando a tu pregunta con la información que tengo, no te estoy diciendo qué hacer, eso lo decides tú nada más.

  • Jean septiembre 27, 2011

    Hola y ante todo muchisimas gracias, necesito hacer unas preguntas al foro, estoy tratando de salir de peru para ir para el lugar, y estoy con mi esposa, nosotros tenemos situaciones migratorias diferentes, por mi la do soy emigrante con residencia y mi pasaporte habilitado, pero mi esposa es residente por contrato de trabajo y no tine el pasaporte habilitado ya que no es emigrante y ha seguido viajando a cuba, estamos tratando de salir de aqui por alguna via.

    Dicen algunos que saliendo de aqui para nicaragua no necesitamos ya visa consular, llegando podemos pedir una visa o tarjeta de turismo, es asi realmente?.

    si es asi, a la hora de salir de ahi hacia guatemala cual seria la mejor ruta. si pasamos al entrar a guatemala cuales serian los pro y los contra?, cuado lleguemos a la frontera con mexico como tendriamos que actuar, siendo yo emigrante y mi esposa no?, y de ahi en adelante si todo saliera bien y nos dieran salvoconducto como tendriamos que seguir por mexico.

    En caso de en vez de nicaragua, si salieramos a traves de Haiti-dominicana, como seria todo.

  • bernabe septiembre 27, 2011

    Buenas Tardes, alguien me puede decir si es factible volar directo del df a reinosa o a matamoros?
    un abrazo para todos!

  • AMANDA septiembre 27, 2011

    Para Tania

    Ya sabes Tania no hay que dar las gracias para eso estamos para ayudarnos ya que por naturaleza a los cubanos nos ha tocado estar solos y con las familias lejos y lo unico que tenemos somos a nosotros mismo como hermanos para darnos la mano unos a otros.
    hay un dicho muy sabio …. Haz bien y no mires a quien … ya dios se encargara algun dia de retribuir de una forma u otra.

    Saludos mi gente … pa’lante ..pa’tra’ ni pa’ coger impulso ya saben 😀

  • felipe septiembre 27, 2011

    para Tojosa, la visa q le dieron a mi amigo fue de turista, el llevaba en españa unos años pero eso no se lo preguntaron, tampoco le pidieron el estracto bancario, el lo presento por si acaso, el tenia un permiso de residencia normal en españa por araigo. Para aquellos q estan perdidos en españa si solucion me puedes escribir felipeabc2@hotmail.com , puede orientarles como pedir asilo aqui etc, yo ya he pasado todo eso,

    saludos

  • Katy septiembre 26, 2011

    A quien pueda dar informacion ; se busca a un ciudadano cubano llamado Lorenzo Pellon Carreras nacido en agosto 10 del 1942 y vino a Estados unidos en el año 1980 por el mariel , quien sepa de el digale que su hijo en Cuba necesita saber de el, les dejo mi correo electronico adaviae@msn.com toda informacion sera de utilidad gracias

  • addiel septiembre 26, 2011

    para maritza

    hola, si tienes habilitado y una visa vigente q no se ha vencido puedes ir a cuba y entrar a ecuador pero si ya se te vencio no puedes, asi tengas el censo, puedes entrar a cuba y salir pero a la hora de entrar a ecuador no puedes.. no eres la unica q esta en esa situacion, hay muchos como tu, este pais no es para nosotros los cubanos, piensa en salir de aqui q estar aqui es tiempo perdido. mucha suerte….

  • cuban_boys septiembre 26, 2011

    Para maritza:

    Bueno imagino que entrastes con una VISA T3 de turismo cierto? y despues sacastes una visa 12-X por 6 meses mas es asi?

    No entendi bien tu comentario sobre lo que sacastes y l que no pero se que a los cubanos nos estan dando una visa por 90 o 180 dias sin ningun problema en MRRE dependiendo la fecha de entrada.

    Si lograras conseguir algunas de las visa de no-inmigrantes como minimo puedes ir a cuba y regresar sin problemas.

    Saludos

  • maritza septiembre 26, 2011

    hola soy cubana quisiera que alguien me dijera vivo en el ecuador hace tres años que debo de hacer tengo mi pasaporte abilitado para poder entrar y salir de cuba yo saque visa de 6 meses de tres y de 6 mas haora no tengo recidencia ningun mas papel y el carned que me dieron en emigracion se me vencio hace un año el carned chiquito que da emigracion no tengo nada estoy ilegal yo no puedo entrar y salir de cuba y entrar al ecuador de nuevo que puedo hacer para estar legal alguien que me diga ….se lo voy a gradecer en el alma una cubanita mas maritza mi correo marycubana17@hotmay.com escribame por favor soy una de la que sufre la misma situacion que otras ilegal ya un abogado me estafo hace un año dos mil cuatro ciento y no quieron que me jodan otros si alguien esta en mi misma cituacion que me escriba le estare por siempre agradecida ya este ecuador me tiene desesperada ya no se ni que hacer bueno espero pronto una respuesta de algun hermano cubano los quiero a todos estoy escribiendo un libro se llama cubanos perdidos en ecuador algun dia saldra ala luz los quiero a todos mary espero que me contesten muy pronto mary

  • cuban_boys septiembre 26, 2011

    Para Tania:

    Te doy mi dirección de new porque no he recibido ningun email tuyo.. que pusistes en el asunto?

    cuban_hav@hotmail.com

    Saludos

  • Tania septiembre 26, 2011

    PARA CUBAN_BOY

    Me diste tu dirección por si quería scribirte, lo hice hace varios días y no me has conestado aún. Saludos.

  • Tania septiembre 26, 2011

    PARA AMANDA:

    Amanda, muchas gracias por tus buenos consejos y también por el ofrecimiento de ayuda que le brindaste a todos los cubanos por si la necesitan. Ha sido un gesto muy bonito de tu parte. Gracias.

  • Tojosa septiembre 26, 2011

    Para Felipe:

    Felipe gracias por contarnos la historia de tu amigo, la verdad que al menos a mi me sirve de mucho.
    En cuanto a eso queria preguntarte algunas cosas:
    Que tiempo llevaba tu amigo viviendo en España cuando solicito la visa americana?
    El extracto bancario que presentaron a cuanto ascendia?
    Y por ultimo… Por que motivo dijo que queria visitar EUA, turismo?

    Gracias de antemano y un saludo.

  • addiel septiembre 26, 2011

    para cuban boys

    gracias por el consejo, en el caso de mi cuñado pues va hacer lo q me dices, ya que el tiene amistades alla y hasta casado con una mexicana lo que perdio su residencia alla y aqui no la tiene tampoco, aqui habemos varias personas y estamos al tanto de todo, gracias por ayudar y estar al tanto.

  • Felipe septiembre 26, 2011

    hola, trasmito una experiencia para q el le sirva , yo resido en españa y tengo la nacionalidad española, tengo un amigo q vivia en madrid y tenia la residencia aqui, el le iba mal y queria ir pa EEUU. Hicimos un plan q se los cuento

    buscamos un contrato de trabajo (bajo la manga) donde decia los ingresos etc, un estado de cuenta del banco inventado, y fuimos a la embajda de EEUU en madrid previa cita , q si la dan por telefono, le pidieron todo los papeles e increiblemente a los 15 dias le comunicaron q fuera a buscar la visa , q suerteeeeeee. cojio el 1er vuelo pa miami via madrid y fue directo a la frontera , sin salir de mexico dio la vuelta y pidio asilo como todos, dijo q no tenia familia ni nada, estuvo 6 horas adentro, lo enviaron a Nuevo Mexico, a un casa de refuigiados , habian otros , le brindaron todo tipo de ayudas ,m el trabaja ahora y ya esta alquilado con un piso con otro compañero, asiq siempre hay posiblidades , hay q moverse,

    espero q les haya servido

    chao

  • Amanda septiembre 26, 2011

    hola

    para todos los cubanos que piensan entrar por mexico …soy cubana vivo en tijuana la frontera con san diego california … si necesitan ayuda por este lado de la frontera no duden en escribirme …yo tambien tengo pensado cruzarme pero no sera hasta el proximo año.
    mi correo es amandagm_2005@hotmail.com
    tania…. mucha suerte y que dios te proteja se que la frontera mas cerca de miami es matamoros pero por aca tienes otra puerta si la necesitas

    saludos

  • popeye septiembre 26, 2011

    Para Sandra
    Si mi corazon en MATAMOROS hay puente fronterizo,para ser justo yo estuve ahi y las condiciones y el trato hacia los cubanos fue mucho mejor que el de Nuevo Laredo y el puente es mucho mas cortico para caminar.De la terminal de camiones(omnibus)hasta el puente en taxi habran sido como 10 min no mas que eso,no confies ni en tu sombra y cuando veas a los taxistas aparcados,te le acercas al primero que veas,te sientas en el carro y le dices que te lleve para el hotel Colonia,y en cuanto salga de la terminal le dices que no que siga para el puente internacional ya que no te da tiempo y para el hotel y punto.Es que por desgracia hasta los mismos taxistas se prestan para las extorsiones,secuestros y estafas.Que tengas un buen viaje y que dios te bendigue

  • SnakeCuban septiembre 26, 2011

    Hola y ante todo muchisimas gracias, necesito hacer unas preguntas al foro, estoy tratando de salir de peru para ir para el lugar, y estoy con mi esposa, nosotros tenemos situaciones migratorias diferentes, por mi la do soy emigrante con residencia y mi pasaporte habilitado, pero mi esposa es residente por contrato de trabajo y no tine el pasaporte habilitado ya que no es emigrante y ha seguido viajando a cuba, estamos tratando de salir de aqui por alguna via.

    Dicen algunos que saliendo de aqui para nicaragua no necesitamos ya visa consular, llegando podemos pedir una visa o tarjeta de turismo, es asi realmente?.

    si es asi, a la hora de salir de ahi hacia guatemala cual seria la mejor ruta. si pasamos al entrar a guatemala cuales serian los pro y los contra?, cuado lleguemos a la frontera con mexico como tendriamos que actuar, siendo yo emigrante y mi esposa no?, y de ahi en adelante si todo saliera bien y nos dieran salvoconducto como tendriamos que seguir por mexico.

    En caso de en vez de nicaragua, si salieramos a traves de Haiti-dominicana, como seria todo.

    Les agradeceria toda la Informacion y ayuda posible respecto a este tema.

    Muchisimas gracias de antemano para todos los colaboradores del foro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *