Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • x-dbu septiembre 15, 2011

    Lazaro,

    Hasta donde tengo conocimiento, en Estados Unidos aunque estés de tránsito tienes que pasar por migración y revisión de equipaje. Yo he hecho tránsito a otros países y así ha sido.

    Además (para cultura general), el chequeo de equipaje y aduana se hace en el primer punto de entrada al país, y a partir de ahí se considera un vuelo nacional (domestic), o sea, si vienes de París y vas a San Francisco con escala en Atlanta, tu chequeo te lo hacen en Atlanta y en San Francisco sales por la salida de vuelos nacionales y no tienes que pasar aduana ni migración.

    Eso quiere decir, que SIEMPRE te tienes que bajar del avión.

  • pepe66 septiembre 15, 2011

    para DANTE DE PEPE66
    DANTEante todo gracias por responderme ud ,yo he leido todo el foro,pero hay cosas que tienden a confundirme,ademas he leido sus comentarios y mi opinion es que eres de los que mas conocimiento tienes y sus respuestas son mas exclarecedoras,por lo que le rogaria ud me aclarara mi duda directamente,claro que tambien agradeseria A PEPE GRILLO,A LIBRE Y a cualquier persona que me aclare mi duda se lo agradeseria de corazon,pero directamente mi caso y lo que pregunto,de antemano muchas gracias,saludos PEPE66

  • DANTE septiembre 15, 2011

    para pepe66:

    Mejor te lees el Forum completo, asi tendras mayor idea de todo.

  • Tania septiembre 15, 2011

    PARA DANTE, PEPE GRILLO, LIBRE Y toda aquella persona que me pueda responder:

    Después de leer el comentario que realizara Martha, me asaltó una duda y quisiera una respuesta correcta. Cuando llegue a la frontera, ¿Qué debo pedir? ¿Asilo o acogerme a la Ley de Ajuste Cubano?
    Gracias de antemano a la persona que conteste y aclare esta inquietud.

  • Tania septiembre 15, 2011

    Para Martha:

    Estaba leyendo los últimos comentarios que han dejado en el blog y me entró una inquietud al leer el suyo. ¿Al llegar a la frontera hay que pedir asilo o acogerse a la Ley de Ajuste Cubano?
    Yo tenía entendido que uno cuando llegaba a la frontera pedía asilo, le daban Parole y que al año y un día uno se acogía a la Ley de Ajuste Cubano.
    Por favor, le agradecería que me aclarara esta duda. Saludos.

  • Tania septiembre 15, 2011

    Para Zelia:

    Zelia, muchas gracias por tu comentario. Te lo agradezco mucho. Saludos para ti también.

  • pepe66 septiembre 15, 2011

    hola martha,gracias por responderme ,pero mire primero las niñas tienen 17 y 21 años,la embajada americana no les da el visado por ser posible emigrante,por lo que y agradeciendole su comentario,lo que mas nesecito saber es si posible nos den el parol como asilo politico.Me dice ud que ya no dan asilo politico por etsa via,no entiendo,quisiera que ud o alguien que lea este comentario por favor me aclaren mi pregunta,con saludos pepe66

  • Martha septiembre 15, 2011

    LAZARO respuesta a tu pregunta: SI lo puedes hacer. Lo que esta en veremos SI te dejan bajar del avión y Si te dejan hacerlo. Eso no te lo puedo responder porque NO lo se. Una vez estando en suelo Americano Si te dejan acercarte a un Oficial de Inmigración SI lo puedes hacer. Recuerda dos cosas tienes que llevar una Certificación de Nacimiento Cubana y tu Pasaporte Cubano. Dos documentos importantes a la hora de hacerlo.

  • Martha septiembre 15, 2011

    Respuesta a PEPE66: Pepe mire si su esposa tiene la Nacionalidad porque NO entra por Miami directo con las niñas porque tienen que arriesgar a sus dos angelitos a esa travesía tan peligrosa que nadie sabe todas las cosas que pasan en la Frontera con México. Actualmente México es el país con más alta tasa de Criminalidad que hay en Latinoamérica. Usted sino tiene la Nacionalidad si tiene que venir por esa vía porque seguramente el Consulado Americano en Madrid NO le va a dar la tan anhelada Visa para entrar a los E. Unidos.

    Y en la Frontera solo le darán para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Ya pedir Asilo Político se ha terminado, solo tienen que probar el día de la Corte con un fuerte caso y NO de Inmigración Económica. Que ya todos los Jueces saben que las personas que vienen o entran de Cuba se van de allí generalmente por problemas económicos y los que piden Asilo tienen que presentar y Justificar que fueron Presos Políticos en Cuba y presentar el día de la Corte el Record Criminal de Cuba con todos los Antecedentes Penales.

  • YURI septiembre 15, 2011

    hola buenas tardes , bueno tenemos pensado de ir a vivir a los estados unidos , yo soy cubana con nacionalidad española y mi esposo y hijo son españoles , tenemos pensado de ir por la frontera pero tenemos miedo de que nos pueda pasar algo , tengo conocidos que han pasado en febrero los tubieron 12h detenidos y les pidieron 600 dolares para poder pasar , tambien se tiene que decir que pasason de noche. bueno si teneis alguna noticia reciente me sirve de ayuda
    gracias de antemano

  • pepe66 septiembre 15, 2011

    hola soy cubano con residencia en España,mi esposa es cubana nacionalisada española,sus dos hijas tienen residencia comunitaris en España,queremos entrar a los estados unidos por una de las fronteras con mexico,nesecito que alguien me aclare si podemos alli demostrando que somos cubanos acojernos al asilo politico y no los deneniegen por venir de españa,por favor alguien que conosca bien del tema que me ayude,siempre agradecido por la ayuda,de todo corazon pepe66

  • zelia septiembre 15, 2011

    para tania, hay en el foro dos esperiencias de madres que han pasado solas con sus hijos, lo segui de cerca porque es mi caso, y no les han pedido autorizacion del papa, el caso de una chica que paso por piedras negras sola con sus hijos nacidos en españa, bueno asi lo cuenta ella y otras mamas que han pasado, no lo he vivido personalmente, de todas formas la guarda y custodia de los niños es de la madre en gran parte del mundo, a menos que un papel o una sentencia diga lo contrario especificamente, no recuerdo el numero del post
    un saludo zelia

  • DUGLAS septiembre 15, 2011

    Hola soy cubano con ciudadania en españa y tengo una hija española 3 años, quiero saber cual es mi status si llego a EU con mi hija menor
    pero sin la mama.
    ya q ella va a ir por la frontera.
    que necesito y q me aconsejas

  • Pepe Grillo septiembre 14, 2011

    Hermano Lazaro por favor, lee el foro, no lo tomes a mal, pero es que esa pregunta se ha contestado muchísimas veces. Sobre la Ley de ajuste casualmente arribita de tu comentario tienes las partes más importantes de cuando se aplica y a quienes, lee amigo, te enterarás de muchas más cosas de las que quizás note imaginste, saludos y suerte

  • Lazaro septiembre 14, 2011

    Hola a todos,necesito orientación sobre el tema de la ley de ajuste Cubana,mi pregunta en cuestión es : Si yo hago un viaje a cualquier país con escala en USA,una ves que baje del avión puedo solicitar la ley de ajuste o es solo al que llega por mar o frontera desde Canadá o México. Gracias espero respuesta

  • Tania septiembre 14, 2011

    Llevo horas navegando en el Internet buscando nuevas informaciones sobre la propuesta de reforma de la Ley de Ajuste Cubano, que hizo David Rivera, pero hasta el momento, sólo encuentro noticias iguales o similares a esta:

    El congresista republicano David Rivera presentó una reforma que contempla sanciones contra aquellos cubanos residentes en Estados Unidos que viajen a la isla, propuesta que ha sido rechazada por algunos miembros de la disidencia dentro y fuera de Cuba.

    Rivera, de origen cubano y criado en Florida, sugiere hacer una reforma a la Ley de Ajuste Cubano –en vigor desde 1966– que otorga la residencia legal en territorio norteamericano a todos los cubanos a los 366 días después de haber llegado al país.

    La idea es que durante los primeros años no puedan viajar a la isla debido a que el objetivo de esa polémica ley es proteger a los exiliados de las supuestas agresiones de las que podrían ser blanco por parte del régimen castrista.

    La intención original de esa normativa «era proporcionar un estatus (legal) a los refugiados cubanos, porque no podían regresar a Cuba», comentó el representante republicano en declaraciones al diario ‘El Nuevo Herald’.

    Rivera considera que, a pesar de haber pasado 45 años de la entrada en vigor de la ley, la «situación política sigue siendo la misma, con una dictadura comunista totalitaria en el poder».

    «Tenemos que hacer algo acerca de aquellos que hacen uso de una ley concebida para protegerlos de la persecución y luego viajan al país perseguidor en un evidente abuso de la ley», explicó.

    La propuesta, que fue presentada el pasado 1 de agosto, da luz verde al Departamento de Seguridad Interna (DHS) para que suspenda el estatus de residente a quienes regresen a la isla antes de obtener la nacionalidad. Los cubanos generalmente necesitan de un máximo de cinco años para convertirse en ciudadanos estadounidenses.

    Con estos cambios, se le restaría amplitud a la Ley de Ajuste Cubano, aprobada en plena Guerra Fría y de la que se han beneficiado miles de cubanos que han podido establecerse en Estados Unidos tras haber abandonado la isla por motivos bien sea políticos o económicos.

    ………………………………………..

    Si alguien tiene alguna otra noticia que, por favor, la comparta.

  • Tania septiembre 14, 2011

    Por favor, que alguien me conteste esta pregunta:

    Tengo una amiga que quizás también viaje conmigo. Ella tiene una hija de 5 añitos, que nació en Ecuador y el padre es ecuatoriano. Además de la Inscripción de nacimiento de la menor, su pasaporte y su cédula, ¿Qué más tiene que prsentar ella en la frontera? ¿Tiene que presentar una carta de autorización del padre de salida de Ecuador para Estados Unidos?
    Por favor, agradecería mucho esta aclaración. Muchas gracias, de antemano, a quien nos ayude con la respuesta.

  • Tania septiembre 14, 2011

    Para García:

    Muchas gracias por sus palabras y también por sus oraciones. Estoy dando los últimos pasos para la salida y espero con el favor de Dios que todo salga bien.
    Lo prometido es deuda y si logro llegar y cruzar la frontera, tengan por seguro que mis vivencias estarán aquí, antes de que yo haya llegado a mi lugar de destino. Me he retrazado un poco, porque asumí algunos cambios en mis planes, pero cada vez estoy más cerca del momento final…
    Que Dios bendiga a todos los cubanos, estén dónde estén, que están tratando de salir de sus países de residencia, que la misericordia divina nos acompañe a todos en todo momento y circunstancia. Saludos a todos.

  • felipe septiembre 14, 2011

    no se si es el lugar pero tratando se sacar a mi sobrino de cuba pa mexico ya me han estafado como 8000 dolares , q si ya estan los papeles , q si esto lo otro y nada, estoy deseperado, alguien me da aunque sea tu experiencian, por fabor

  • DANTE septiembre 14, 2011

    Amigo x-dbu

    Mil disculpas si de mí explicación se infiere que pudiera entrar ilegalmente cuando digo “Si resuelves el asunto de entrar a USA no tendrás problemas ya que una cosa es Asilo Político y otra la Ley de Ajuste Cubano” en ningún momento fue la intención y tienes toda razón en tu aclaración que se te agradece.

  • liborio septiembre 14, 2011

    Hola a mis amigos, es muy importante tener noticias sobre este paso fronterizo, conozco unos amigos que cruzaran por alli la semana proxima y es importante tener un Plan B.

    Tambien pienso que quizas por la fecha cercana al 11-9 ellos se pongan mas exigentes.

    Gracias por el foro

  • DANTE septiembre 14, 2011

    Y ya vamos por 10600 seguidores en Facebook y 8 paginas de comentarios, quien lo diría.

  • DANTE septiembre 14, 2011

    Creo que va quedando más clara la cosa. Puesto de Reynosa ni pensarlo y si se tiene residencia o ciudadanía en algún país cercano pues menos que menos. Coincido con Pepe y x-dbu. Es mejor evitar problemas y minimizar riesgos, puestos fronterizos es lo que se sobra a pesar que este es muy cómodo.

  • AMANDA septiembre 14, 2011

    Hola a todos , he estado documentandome en este foro porque tengo residencia en Mexico ( FM2) y como todos me quiero ir a vivir para los ee.uu ya me he documentado gracias a todos los amigos que ponen sus experiencias , mi unico problema es que el cruce lo voy hacer por la frontera de tijuana y no he vistos muchos comentarios por esta frontera , yo vivo en tijuana aqui resido pero ya me quiero ir para los ee.uu porque aqui no veo futuro.
    Agradeceria si alguien sabe de alguna experiencia por la frontera de tijuana parecida a mi caso y me pueda orientar se los agradecere mucho, ya que mi plan es irme a las vegas , alla tengo amigos que me ofrecieron su ayuda pero como he leido aqui es mejor la iglesia no se si alguien conoce de algun caso de las vegas con cruce por tijuana.

    al igual que todos publicare mi caso para que sirva de ayuda , asi como lo hicieron Venus y Libre entre otros.

    de antemano agradezco su ayuda …. saludos

  • x-dbu septiembre 14, 2011

    Dante,

    Nada más una anotación… Para aplicar a la ley de ajuste cubano SÍ hay que entrar legalmente a Estados Unidos por un puerto de entrada. Para los que no (los que llegan en balsa, por ejemplo, o algún que otro loco que cruza el desierto… que sí conozco a uno) tienen que entregarse a migración, les dan el parole y a partir de ahí empieza a contar el año (esta es una aclaración que se hizo en el gobierno de Clinton).

    Esto para nada quiere decir que Rafael puede entrar ilegal y que no va a pasar nada, su caso es MUY diferente.

    La solución que ofreces está excelente, la K1 es una visa de doble intención, por lo que no le afectaría ser un posible emigrante. La otra es que la señora viaje a Canadá y se case con él allá, pero eso es más largo y más complicado.

  • Pepe Grillo septiembre 14, 2011

    Es correcto x-dbu lo que comentas, más debemos tener en cuenta que estamos cayendo en el plano de la especulación sin ánimo de ofensa, estamos refiriéndonos a un lugar específico (reynosa/hidalgo) no he conocido de otros casos asi en otros puertos fronterizos, no podríamos generalizar, tampoco caer en pánico por ello, si debemos como bien dices ser selectivos y convincentes, confiemos en dios y esperemos no se repitan casos similares, pero si pedimos a toda la comunidad que exprese sus experiencias aunque consideren que no sean útiles, si lo son. saludos

  • x-dbu septiembre 14, 2011

    Gracias Pepe por responder tan rápido,

    El FM3 (seguro casi todo el mundo que lee esto lo sabe, pero bueno…) es una visa de no inmigrante, esta persona es como si hubiera llegado directamente de Cuba, no tenía residencia ni ciudadanía, o sea, que no estaba firmemente radicado en otro país. En casos como este no tienen nada que hacer, es casi imposible que no te dejen pasar digas lo que digas.

    Aquí el problema es para los que vienen desde España, Venezuela, o hasta el mismo México que tienen residencia o ciudadanía en esos países.

    Bueno, ya estamos advertidos… antes cualquier cosa que dijeras te la dejaban pasar, ahora están siendo más selectivos y hay que ser convincente.

  • Pepe Grillo septiembre 14, 2011

    Faltó agregar amigo x-dbu que el pasó el pasado 6 de septiembre, a penas sigue entrámites de ayuda y demás……… cualquier pregunta aquí estamos

  • Pepe Grillo septiembre 14, 2011

    Amigo x-dbu.

    Este muchacho del que te hablo, vivía en el DF desde hace aproximadamente 1 año,venía de Cuba, es cubano soltero con FM3, presentó su carné de identidad y llevaba su acta de nacimiento, dijo que estaba viviendo en méxico durante ese tiempo, que no tiene familia en mexico. Como mencioné anteriormente estuvo 6 horas sentado esperando su proceso y pasó con su paroled. No me habló de violencia ni de malos tratos de parte de los oficiales fronterizos.

  • Carlos septiembre 14, 2011

    Completamente claro en lo que me dices amigo DANTE. Ojala y ruego que a ningún otro hermano le suceda lo que a Nef o este otro caso que comentó X-Dbu, claro que para este último, pues la lógica dice que si estás bien establecido en México y todas esas cosas, pues lo más lógico es que te dejen esperando en México o en cualquier otro país conmo dices DANTE. Saludos…

  • garcia septiembre 14, 2011

    TANIA

    mi esposo y yo rezamos por ti animo!!!

    Zelia:

    en los consulados no me contestan, aún así yo saque inscripción de nacimiento del crio y lo mande legalizar a tribunal superior de justicia de mi comunidad, a coste cero como es en toda España, luego ya vermos

    es que aun no sabemos como vamos a hacer

    de todas maneras tenemos claro que o todos o ninguno,

    alguien sabe en que acabo la reforma de la ley de ajuste?

    si hay alguien que se vaya proximante que relate su caso con todo detalle.

    a los conyuges de cubanos: bien por el valor de acompañar a su pareja cubana aunque en un principio no tengais nada, escribir sus experiencias…. mi esposo se los agradecerá jajaja.

    Tania no dejes de escribir y menos cuando llegues sana y salva nuestras oraciones van para ti,

    en tanto seguimos por aqui recopilando información y agradeciendo cada linea escrita.

    gracias a todos hermanos

  • x-dbu septiembre 14, 2011

    Pepe,

    Este amigo tuyo que acaba de pasar ¿Tenía residencia o ciudadanía en otro país? Porque según veo esos son precisamente los casos que están rechazando.

  • x-dbu septiembre 14, 2011

    Suludos a todos,

    Ya logré hablar con esta persona y me comentó su caso. Fue por Reynosa, y no fue el 31 sino el 26 de Agosto. Sin embargo, no creo que el caso ilustre mucho, o tal vez ilustra demasiado…

    En primer lugar, la persona se identificó con un pasaporte mexicano, dice que el pasaporte cubano no lo llevó porque estaba vencido, además de eso traía un carnet de identidad y una inscripción de nacimiento de Cuba, esto le trajo problemas desde el principio, porque pensaron que era mexicana y que había comprado un carnet de identidad falso.

    En segundo lugar, en la entrevista dijo que ella en Cuba no estaba de acuerdo con el régimen, pero que nunca había tenido problemas tampoco (o sea, carcel, represión, participar en protestas, en organizaciones, etc…).

    En tercer lugar, dijo que en México tampoco había tenido nunca ningún problema, que su razón para emigrar era que era divorciada y que a su edad era muy difícil conseguir trabajo en México, que en Estados Unidos había familia suya y la podían ayudar, además de que el trabajo.

    Luego, le preguntaron si tenía casa en México, ella respondió que sí.

    Después de esto le comunicaron que ya que ella tenía cierta estabilidad en México y no estaba en peligro, podía esperar el resultado de su trámite allí, la regresaron y le dijeron que le iban a comunicar el resultado por correo.

    Dice que sí la presionaron un poco, que ella sintió el trato un poco hostil, pero que no hubo violencia ni empujones.

    Como les dije, tal vez este caso no ilustra mucho, o tal vez sí.

  • Carlos septiembre 14, 2011

    Seria excelente que se pudieran colocar experiencias recientes tanto positivas como negativas en los pasos fronterizo, para que así, los que no hemos cruzado, tener una idea más clara de como están las cosas. por lo visto en Reynosa la cosa esta mala…. Saludos y estoy seguro que toda información será muy agradecida por los que no hemos dado el paso..

  • zelia septiembre 14, 2011

    para garcia: cariño segumimos en las mismas, en la pagina de a embajada cubana en madrid pone un apartado TRANSCRIPCIONES EN EL REGISTRO CIVIL en servicios consulares, no he conseguido que me atiendan en la embajada luego continuo intetentandolo, esta se hace referencia a menores nacidos en españa , hijos de cubanos vamos cmo nuestros bastaguitos preciosos jejjejeje
    de todas formas creo entender que esa transcripcion para la frontera un documento mas, pero igualmente van con pasaporte rojo, igualmente van con nacionalidad española y no tendran las ayudas que otros, en el caso de mi nena es pequeña pero creo entender segun este foro derecho a la escuela si, eso seguro, en america todos los niños tienen derecho a la escuela independientemente de su nacionalidad, pero no se si es muy importante que tu hijo sea español o danes , porque mientras sea tu hijo , menor de edad y bla bla ba… tiene derecho a residencia antes o despues , no se si alguin tiene algo que aportar y me corrige, gracias

  • zelia septiembre 14, 2011

    hola a todos y para todos:
    decir que aunque hay dias que el post parece estancado muchos lo seguimos en silencio y aunque no tenemos mucho que aportar aqui estamos a la sombra leyendo y releyendo, se me acelera el corazon cada ves que entro y veo mensajes nuevo, de quien sea, de cualquier parte del mundo y de lo que sea
    yo como he dicho antes vivo en españa, para noviembre pienso pasar sola con con mi nena pequeña, y entro aqui varias veces al dia
    gracias a todos por estar aqui, un abrazo zelia

  • DANTE septiembre 14, 2011

    Para Rafael Vargas:

    Creo que ya un amigo tuyo estuvo por aquí haciendo preguntas sobre el caso con el Nick de Michael Mercado, sino fue así es alguien con un caso bastante parecido. Es complicado, muy complicado. Yo no te comentaré nada sobre el pase ilegal que planeas, por qué lugar y como, no es ético de mi parte y ni siquiera estoy de acuerdo con eso, entiendo la desesperación pero ya cometiste un grandísimo error saliendo de USA para Canadá, no quieras seguir hundiéndote. Si yo fuese tú me amarrara los pantalones y aguantara hasta lo imposible hasta obtener la residencia en Canadá con el asilo que te han otorgado. A partir de ahí entonces ya las cosas toman un curso LEGAL y normal de entrar a USA. Si existe una orden de deportación en tu contra entonces tendrás que exponer tu caso y buscar un abogado, explicando tus razones de porque saliste para Canadá y demás (este es en el peor de los casos). Si tienes a una amiga que te ayudará casándose contigo ¿por qué no lo hacen de la mejor manera (legal) y ella te pone una visa de fiancée para que puedas entrar legalmente?. Esa sería una magnifica solución.
    Tu opción tiene un gran riesgo (en el peor de los casos) y es que si te cogen tratando de cruzar ilegalmente revisaran tu historial y si tienes una orden de deportación (valida por 10 años) te la duplicaran (20) y además serías sospechoso de actividades “extrañas” por así decirlo ya que no sería normal este entra y sale violando regulaciones. USA no está hoy para estar inventando, moviéndose sin documentos y te digo que los estados norteños no son nada benevolentes con los cubanos, si nos pueden freír, nos echan al sartén. También te adelanto que en muchos estados de USA el “pedir Botella” está prohibido y tendrás que moverte obligatoriamente en ómnibus al menos. Si tu amiga fuera a buscarte para trasladarte y la pararan sería acusada de tráfico de personas, así sea tu futura esposa, implicando en tu desgracia a otra persona.
    Con referencia a estar legal y ponerte a trabajar. Si resuelves el asunto de entrar a USA no tendrás problemas ya que una cosa es Asilo Político y otra la Ley de Ajuste Cubano y esta última dice que tienes que estar un año viviendo en USA, en ningún momento dice que sea de forma legal así que si entras puedes pasarte un año (bastante malo ese año por cierto, con tus amigos o familia) y después aplicar al Ajuste de Estado Migratorio. Incluso en este último caso si tienes orden de deportación no creo que esta influya mucho, pero no estoy seguro ya que nunca he visto un caso así pero no debe haber problemas, pero tendrás que consultar a un abogado especializado y además llevarlo contigo a todas las gestiones.
    Consejo; siéntate, respira profundo, y piensa que es lo mejor a la larga. NO SIEMPRE EL CAMINO MAS CORTO ES EL QUE NOS LLEVA MAS SEGURO, NI MAS RAPIDO.

    Carlos:
    Quiero recordarte que no es obligatorio que ellos te dejen entrar a USA, dentro de sus prerrogativas está la de abrirte el proceso y dejarte esperando fuera (México, Canadá, Kazajistán, o lo que sea), como ha estado pasando en Reynosa. En la gran mayoría no sucede así pero puede ser y es legal. NO confundir esto con las demás violaciones que se cometieron en el Caso Nef (engaño, tortura psicológica, violencia, ensañamiento y alevosía).

  • Pepe Grillo septiembre 14, 2011

    Modesto Dante sigue asi compadre, por cierto seria provechoso, muy provechoso para los que se vean en situación similar a Nef conocer tambien los teléfonos de algún abogado, o de entidades que apoyan a inmigrantes u otro organismo con los que puedan ponerse en contacto en su momento para denunciar estos hechos y que no se repitan.

  • DANTE septiembre 14, 2011

    Amigo x-dbu
    seria bueno que pudieras confirmar por donde trataron de entrar esas personas que mencionas. Muchas gracias.

  • Ricardo septiembre 14, 2011

    Para Alicia:
    te doy las gracias por contestarme yo tambien creo que la unica solucion es el asilo…fuiste muy amable
    Gracias

  • Pepe Grillo septiembre 13, 2011

    Pues también conozco a un amigo con el cual chateo a diario y hace unos 3 días me estuvo comentando como le fue su viaje. El pasó por Reynosa el pasado día 6 de Septiembre, está fresquito, no me habló de que lo hayan tratado mal y estuvo esperando 6 horas sentados. Sigo pensando sin animo de ofender que quizas Nef u otra persona trato mal algun oficial, no justifico la actuación pero llego a la conclusión muy apriori que algo pasó con esos oficiales para comportarse de esa forma.

  • ALICIA septiembre 13, 2011

    HOLA A TODOS,
    LAMENTO MUCHO LO QUE LE PASO A NEF. PERO LES DIGO QUE REINOZA HA SIDO LA FRONTERA MAS AMABLE,DESDE HACE VARIOS AÑOS, NUNCA ME HABIA ENTERADO QUE TRATARAN ASI A NADIE, VIVO EN CANCUN, Y CREANME QUE CONOZCO VARIOS PERO VARIAS AMISTADES QUE HAN PASADO POR AHI, HASTA CON SUS LAPTO, Y CON SUS FM3, TODAS ESTAS AMISTADES YA ESTAN EN MIAMI, GRACIAS A DIOS, PERO HABLO CON MUCHA BASE, MI SOBRINO ,Y EL HIJO DE MI CUÑADO PASARON EL 28 DE JULIO, Y ESTAN CON SUS PAROLES, ALLI, LOS DOS, Y YO PERSONALMENTE, LOS RECOGI, Y LOS ENCAMINE, Y CUANDO LLEGARON LES PREGUNTE COMO LOS HABIAN TRATADO, Y ME DIJO MI SOBRINO, QUE LA MUJER HASTA REIA CON EL Y LE DIJO HAS TENIDO MUCHA SUERTE EN SALIR DE CUBA.Y EL HIJO DE MI CUÑADO, ES UN GUAJIRITO QUE NUNCA HABIA IDO NI A LA HABANA, Y TODO LE SALIO BIEN, PASO UNO UN DI, Y OTRO OTRO DIA, PUES IBAN PARA LA MISMA DIRECCION. ASI QUE LAMENTO MUCHO, LO QUE LE PASO A NEF, PERO YO HE AYUDADO A MUCHA GENTE Y TODAS ESTAN ALLI. Y TE ASEGURO UE SON BASTANTE, PUES LOS CUBANOS NOS DAMOS LA MANO DONDE QUIERA. ACUERDENSE QUE CADA PERSONA ES DIFERENTE, Y HAY PERSONAS QUE TIENEN DIFERENTE SUERTE, QUE A VECES NI LLEGANDO EN VUELO DE PRIMERA CLASE, LLEGAN BIEN. NO ES POR ESTE CHICO NEF, NI POR NADIE EN PARTICULAR.

  • Rafael Vargas septiembre 13, 2011

    AYUDA AYUDA AYUDA:

    Tengo una situacion, tengo que cruzar a USA, pero no legalmente..Tengo mucho miedo..pero yo ya perdi mi oportunidad de estar en USA cuando fui una vez, pedi mi asilo politico y me vine a Canada donde tenia a mi mujer esperandome. Ya nosotros nos dejamos, y aqui no tengo a nadie, estoy solo y no aguanto mas. En USA tengo una senora q me va a ayudar y me voy a Casar con ella en un mes, ahora lo que tengo que hacer es Cruzar la frontera sin que me cojan. He leido que el territorio de Canada en el Area de Vancouver es facil..alguien tiene alguna ayuda que me podrian decir como puedo cruzar sin que me vean. Esta es la decicion mas dificil de mi vida, estoy arriesgandolo todo, pero yo prefiero esto que quedarme aqui. En USA tengo familia, aca no. Ya hace mas de un ano que estoy en Canada y se que perdi mi oportunidad en USA por que pedi mi Asilo Politico y en vez de quedarme como tonto vine a Canada y pedi Asilo Politico aca. Yo se que ya no podre usar la Ley De Ajuste con USA por que ya una vez estuve en el pais y lo abandone. So ahora me tocara cruzar ilegalmente el borde de Canada en Vancouver. Yo viajare de la costa Este de Canada hasta Vancouver.

    Alguien sabe de algun Cubano que haya tomado esta travesia? Alguien me puede dar algun consejo de en que area yo podria cruzar? Es la primera vez que voy a hacer algo tan riesgoso y mis planes no son estar en USA ilegalmente por mucho tiempo, si no casarme y poder buscar trabajo y todo. Alguien aqui sabe de algun Cubano compatriota que aya tenido que hacer esta locura? Se que si me cojen ya ni pa Canada me van a Poder enviar… So alguien que me pueda decir por donde en Vancouver correria menos peligro y la vijilancia este mas baja… Gracias Y deseenme suerte por que la necesitare…

  • DANTE septiembre 13, 2011

    Amigo Pepe:
    no me levantes tanto compadre que despues las caidas son mas catastroficas jajaja. Se hace lo que se puede y de verdad quisiera hacer mas pero no siempre es posible

  • x-dbu septiembre 13, 2011

    Señores,

    Lamento darles la mala noticia, pero ya conozco un caso de carne y hueso, una persona conocida por mi, que intentó pasar el 31 de agosto por la frontera de México (todavía no sé por qué punto, pero estoy casi seguro que fue Reynosa) y la rechazaron. Mismo procedimiento que describió Dayán en su momento, le tomaron todos sus datos, fotos, huellas, y le dijeron que tenía que esperar en México.

    Voy a tratar de averiguar lo más que pueda del caso y lo pongo aquí. Todavía no he podido hablar con la persona en cuestión, pero me lo confirmó una familiar suya que vive en Estados Unidos.

  • Carlos septiembre 13, 2011

    Dante, hermano querido, Dios te bendiga. Tu opinión acerca del caso del amigo Nef no puede estar mejor detallada. Tomaré nota de los números que das por si acaso me llegase a suceder algo parecido; ni que Dios lo quiera. Sinceramente si todo esto que cuenta el amigo Nef sucedió literalmente así, pues creo que se debería denunciar antes las autoridades, pues son casos que violan los derechos como personas. De plano ya descarto el puesto de Reynosa. De todas maneras ojalá algún hermano logre cruzar en estos días y nos cuente su experiencia. Yo puedo decirles que la última persona que conozco y que cruzó por Reynosa lo hizo en julio con sus dos hijos nacidos en Venezuela y, a pesar que se tardaron algo en procesarla a ella y a los chamacos, al final les dieron el Parole a los tres. Saludos nuevamente y muchas gracias Dante por verter tus fructíferas opiniones en este espacio…..

    PD: Mi opinión muy personal y sin ánimos de crear conflictos ni diatribas, no es del todo descabellado tener personas posteando con malas intenciones…….. Sin alusión a nadie en especifico.

  • julia septiembre 13, 2011

    de antemano hola a todos los compatriotas,soy cubana,y casada con un cubano con ciudadania española y reside ilegal en ee.uu tenemos una hija ,es española,yo entre en ee.uu como turista recidente en españa ,pero quisiera saber ,si puedo acojerme a esta ley si ya fui a los ee.uu,y si mis hijos menores de edad pueden acojerce conmigo,porfa decirme algo k estoy super preocupada.

  • para tania septiembre 13, 2011

    tania
    no es requisito tener la residencia ecuatoriana para habilitar el pasaporte, definitivamente no, aqui tengo amigos que no tienen ningun papel y se han habilitado sin problemas

  • para tania septiembre 13, 2011

    hola tania
    no te preocupes , es logico que desconfies, porque verdaderamente no me conoces, pero tenemos algo en comun y es la voluntad inquebrantable de llegar a estados unidos.
    tambien rezare para que todo te salga bien,cuenta con ello
    esta pagina recien descubierta, me ha servido de mucho, agradezco la informacion de todos y me siento preocupado por el caso de nef, es algo verdaderamente insolito, ojala que se resuelva ese problema y pueda entrar satisfactoriamente a los estados unidos
    he seguido con gran atencion la propuesta de rivera, me parece que no hay de que preocuparse, eso afecta a todos, ademas hay un detalle en noviembre del año que viene hay elecciones y la florida es un estado que siempre define
    tania te deseo lo mejor de verdad, quisiera comunicarme contigo, pero se que es dificil, yo dentro de poco me voy, seria muy bueno que compartieramos el viaje pero eso te lo dejo a tu decision salud y suerte palante

  • Pepe Grillo septiembre 13, 2011

    Eminencia amigo DANTE, ahí tiene el amigo Def elementos que pudieran hacerle cambiar sus ideas y volver «al ataque» y defender su postura sus derechos como cubano. Independientemente de que el amigo Def no conto si perdió los estribos, palabreó o se «fajo» de palabras con los oficiales, cosa que no justifica el actuar de estos mismos, si podríamos comprender si ellos tuvieron motivos para actuar de la forma injustificada como lo hicieron, saludos y suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *