Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • DANTE septiembre 13, 2011

    Más sobre el caso Nef

    Si probamos que cualquier documento que firmamos fue bajo coacción y métodos violentos este deja de tener valor legal, y recordar que la violencia no solo es físico, o sea aunque nos hayan abierto el proceso por asilo político sin dar explicaciones ni datos ni decirnos la fecha que debemos presentarnos además de presentarnos documentos en idiomas que no conocemos sin traductores podemos pedir que nos habrán nuevamente el proceso en otro lugar y desestimen el anterior.

  • Tania septiembre 13, 2011

    Para Carlos:
    Carlos, muchas gracias por tus palabras. Te las agradezco mucho. Yo confío en Dios enteramente. Toda meta tiene su precio y yo sé que pasaré muchas dificultades y miedos y que me expondré a mil peligros, pero yo confío en Dios, él estará conmigo, me cuidará y me guiará. Mis amigos cristianos están en cadena de oración por mí y si tú te sumas a ella, será muy bueno. Que Dios te bendiga y bendiga también a todos nuestros hermanos cubanos.

  • DANTE septiembre 13, 2011

    yose:
    Lo mismo que desde Cuba. Pedir visa para viajar a EEUU. Por estar en Italia de turista no has avanzado mucho y tu condicion no ha cambiado en nada. Siento mucho darte la mala noticia.

  • DANTE septiembre 13, 2011

    Un detalle pequeño, NUNCA FIRMAR NADA SIN ANTES LEERLO, MUCHO MENOS SI ESTA EN UN IDIOMA QUE NO ENTENDEMOS. USA es un pais gobernado por abogados, no pongan el bobo ustedes, al firmar un documento dicimos que estamos de acuerdo con lo que hay en el y si no entendemos podemos estar firmando nuestra deportacion.

  • DANTE septiembre 13, 2011

    Para Pepe Grillo, Nef y demás interesados:
    Amigo Pepe. Cierto es lo que dices y créeme que me gustaría poder aportar más de mi tiempo pero eso no me es posible, también el Forum tiene una dinámica dispar y hay días que no pasa nada, solo aparecen personas que no quieren leer y disparan lo mismo y hay otros que surgen casos que si merecen más atención. Concuerdo con Alicia y Tania, yo mismo muchas veces lo he expresado. Con cuanta ligereza a veces tratamos un asunto tan serio como este y aunque reconozco la desesperación de muchos de nuestros hermanos y hermanas a veces nos pasamos.
    Quiero destacar que este es el 3er caso “extraño” que tenemos por aquí y los tres han sido en el puesto fronterizo de Reynosa. Lo que cuenta Nef no solo de su caso sino de lo que vio allí es algo insólito y como bien hacia notar el amigo X-DBU la línea de tiempo no cuadra mucho que digamos aunque después nos explica más Nef en el post 2751. Sea manipulación intencionada (ya sea de personas afines a este puesto de frontera, o de Cuba o cualquiera que sea) o no aquí van los comentarios.
    En primer lugar evitar por todos los medios este puesto fronterizo (Reynosa), recuerden que una cosa es la ley y otra quien la aplica y parece ser (si los casos son ciertos) que estos oficiales le han cogido “el golpe” al asunto y como la mayoría de nosotros nos ponemos más que nerviosos en estos trances pues perdemos de vista que tenemos derechos que no pueden ser violados por nadie. Claro que eso de llegar a la violencia física está un poco exagerado y no solo incorrecto sino que es una violación a la integridad física de las personas por tanto un delito. Por muy mal que le caigamos nosotros como cubanos o las leyes que nos favorecen no pueden llegar a esto.
    Da la impresión desde el primer momento de la descripción de Nef que estamos viendo una imagen de un cuartel militar donde interrogan a delincuentes “la trataron super mal delante de mi a empujones la entraban a un cuarto y luego la sacaban disiendole mentirosa” y después contradictoriamente “unos minutos mas la entraron y le dieron el permiso y vi que si pudo pasar”. Siguen una descripción de los que iban llegando y de cómo les aplicaban métodos de tortura a todos ellos (sin comida, sin bebidas, permiso restringido de ir al baño, sin poder fumar, sin dormir, hacinamiento de personas) y dándoles la posibilidad de salir del problema regresando a México. Continúa una insinuación de Corrupción por parte de los Oficiales de Inmigración de Usa al sugerir que el matrimonio de señores mayores había sobornado a dichos oficiales para que los procesaran de primero y poder pasar sin problemas. Aquí comenta además que él no fue el único caso sino una serie seguida incluyendo una pareja con un niño. Al otro día después de varios fenómenos les toca el turno a ellos. No sé por qué menciona que todos los demás los habían atendido en las ventanillas si aquí se ha expuesto por todos los que han contado sus experiencias que siempre los llaman a una oficina aparte y les hacen la entrevista (no es un interrogatorio), tiran las fotos toman la huellas y demás. Después les dan un papel en ingles a firmar que ellos no entendían y Los votaron para México a empujones. Esto constituye otra violación de los derechos ciudadanos ya que si no entendemos algo no podemos firmarlo y ellos están OBLIGADOS a proporcionarnos un traductor demás esta decir lo de la aplicación de la fuerza. Si es cierto todo esto este puesto fronterizo debe de estar bajo investigación de las autoridades Federales. Sinceramente me cuesta trabajo creerlo, sin querer ofender a nadie, pero soy suspicaz por naturaleza.
    Mi consejo a los que puedan pasar por esta situación incluyendo a Nef. Primeramente pedir hablar con el supervisor de turno y explicarle la situación a ver que dice. Tomar el nombre de todos los que podamos (de los oficiales de inmigración) la fecha y hora de lo sucedido, este derecho tampoco a nadie se le puede negar. Salir y entrar por otra frontera y no solo pedir Asilo Político nuevamente sino denunciar todo lo han pasado con nombres y apellidos hora lugar y todos los datos que demuestren veracidad en lo que estamos diciendo. También están las dependencias a nivel nacional del U. S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU.) a los cuales podemos contactar desde las propias oficinas de los puestos Fronterizos Teléfono: 1-800-375-5283, al U. S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) (Servicio de Inmigración y de Fiscalización de Aduanas) que de este no tengo teléfono pero tampoco es difícil encontrarlo que también es otro número 1-800 lo que significa que al que llama no le cuesta nada, eso lo paga el gobierno. No es un problema de fajarse ni de pelear y alterarse es usar la cabeza cuando debemos hacerlo y mantenernos calmados y hacer valer nuestras ideas y derechos, No imponernos a la fuerza. Siempre recordar que aunque en el 98% de los casos los Oficiales de Inmigración nos dan un Parole y nos dejan entrar a los EEUU esto es a discreción de ellos y nunca es obligatorio que lo hagan así. Recuerden que USA es un estado de derecho y las leyes todos tienen que respetarlas. Disculpen si me extendí un poco pero considere que estos extraños acontecimientos merecían un análisis más detallado.

  • Carlos septiembre 13, 2011

    Sorprendido estoy por el caso de Nef. En realidad ahora me entra un poco de temor, pues como en el foro saben, ando en planes de cruzar y tenia pensado hacerlo precisamente por Reynosa. Que hubiera pasado si Nef se planta en las oficinas norteamericanas y se niega a salir?? Se puede levantar cargos contra oficiales que lo maltrataron?? La cosa esta como medio complicada y enredada a la vez. Si el amigo Nef puede dar detalles posteriores a su mala experiencia en Reynosa. Por ejemplo, a cuantos cubanos les negaron la entrada ese dia??? Pregunto porque el post donde relata lo sucedido, en honor a la verdad está medio confuso:::
    Para Tania:

    Amiga, mucha suerte en su transitar. Recuerde siempre que cuando uno está con Dios, nadie puede contra ti. Dios te cuide en tu largo y peligroso transitar…. Estamos rezando por ti….

  • Tania septiembre 13, 2011

    ¿Creen que si se aprueba la propuesta de reforma a la Ley de Ajuste Cubano, que hizo el congresista David Rivera, eso afecte a los cubanos que lleguen a la frontera pidiendo ASILO?

  • Tania septiembre 13, 2011

    ¿Alguien sabe en qué quedó la reciente propuesta de reforma a la Ley de Ajuste Cubano que realizó el congresista David Rivera? Estuve buscando información, pero sólo encontré una página, este es el link:
    ntn24.com/videos/debate-sobre-propuesta-de-reforma-la-ley-de-ajuste-cubano-019160
    Ahí aparece un video debate, donde analizan la reciente propuesta del congresista David Rivera, el estratega demócrata Joe García, el abogado Albert Quirantes y el exeditor político Jorge Garrido.
    ¿Alguien sabe si se aprobó no?

  • Tania septiembre 13, 2011

    Para Nef:
    Siento mucho lo que te sucedió y sólo deseo que si vuelves a intentarlo, que todo te salga bien. Saludos.

  • Tania septiembre 13, 2011

    PARA EL CUBANO QUE ESTA EN ECUADOR Y QUE QUIERE COMUNICARSE CON TANIA:
    Lamentablemente, yo quiero salir de Ecuador y y yo no puedo confíar en nadie, por las razones que todos los cubanos sabemos. Yo aquí sólo confío en Dios. Yo no sé mucho de este tema, pero no creo que importe que tú no tengas la residencia en Ecuador. No bstante, te pregunto, ¿Es un requisito tener la residencia ecuatoriana para habilitar el pasaporte?. Si lo sabes, por favor, deja la respuesta aquí, para que otros cubanos que entren a la página vayan aprendiendo sobre el tema. Yo tengo mi pasaporte habilitado porque cuando se venció y tuve que sacar el nuevo, yo pedí que me lo habilitaran. Yo no sé cómo será en el caso de los cubanos que no tienen la residencia. Pero lo que yo SI sé es que lo único importante y necesario aquí es que tengas tu pasaporte, tu Inscripción de Nacimiento, tu Carnet de Identidad Cubanos, valor para salir de Ecuador, que estés consciente de todo a lo que te vas a axponer y, sobre todo, tu firme decisión de llegar a la frontera. Eres cubano y ese es el único requisito para poder pedir asilo y que te lo den.
    No puedo facilitarte ninguna vía para que te comuniques conmigo, porque la verdad no te conozco, todo me da miedo y porque aún estoy en Ecuador. Muy pronto, si todo sale bien y Dios me ayuda, saldré de Ecuador. Si logro llegar a la frontera y cruzarla, como así espero con la ayuda de Dios, la primera cosa que yo haré, cruzando a suelo americano, aún sin llegar a mi destino final, será buscar un Cyber y relatar en esta página cada suceso vivido en la travesía. Yo estoy en manos de Dios. Hay un grupo de cristianos que están orando por mí en estos momentos, para que todo me salga bien. Pídele también tú mucho a Dios por mí, para que yo logre mi objetivo, que si lo logro, yo les prometo a todos los cubanos que se encuentran en Ecuador, que entren a esta página, que yo los orientaré en sus dudas. Entra a esta página todos los días. Lee todos los comentarios. Yo he encontrado aquí mucha orientación. He leído todos los comentarios, uno por uno, desde la primera página hasta la última. No es nada fácil salir de aquí y llegar a los Estados Unidos. Quizás muchos lo logremos y quizás otros no, pero hay que intentarlo de todos modos. Yo estoy resuelta a intentarlo y no voy a claudicar. Por eso, no duero, me paso las noches sin dormir, estudiando los detalles, aprendiendo, para no cometer errores que supondrían mi deportación y para mí la muerte misma porque para poder salir yo me he sacado la vida reuniendo el dinero necesario y aquí ya no tengo nada, sólo una cama pequeña. Sé a todo lo que me expondré, pero prefiero intentarlo y exponerme mil veces a los grandes riesgos y peligros que seguir aquí, sin trabajo, siendo maltratada, humillada, a seguir escuchando cómo hablan mal de nosotros, cómo nos ofenden, cómo nos injurían, a tener que aguantar que escupan en el piso cuando pasamos, a tener miedo hasta de salir a la calle, porque nos odian y hay un grupito que persiguen a los cubanos para golpearnos. Salimos de Cuba, imaginando que estaríamos bien aquí, pero lo que era un sueño se convirtió aquí en la peor de las pesadillas.
    Discúlpame por desconfiar. Los pocos cubanos que han salido y que están en los Estados Unidos, lo han logrado porque no confiaron en nadie. Es una verdadera lástima que ninguno de ellos haya entrado a la página y dejado sus comentarios. Los que queremos salir, que somos miles, no confiamos en nadie, NO porque seamos malos o egoístas, sino por muchas personas que están dentro de Ecuador, que están con el sistema y trabajan para él.
    Aquí hay muchas personas que tienen conocimientos sobre el tema. Podrías realizar tus preguntas y estoy segura que alguno de ellos te las responderá y te aclarará todas tus dudas con exactitud. Pero, en mi opinión personal, que no sé si es correcta o no, yo creo que no es necesario que tengas residencia para poder pedir asilo, pero lo que yo sí creo que es necesario es que tengas tu pasaporte habilitado, porque eso te da más posibilidad creo. No obstante, trataré de averiguar sobre ese asunto. Saludos.

  • yose septiembre 13, 2011

    soy cubano ,estoy de visita en italia y quisiera viajar a los estados unidos ,que debo hacer .necesito su ayuda,viaje como turista

  • x-dbu septiembre 13, 2011

    Pepe,

    David Rivera presentó una propuesta el 1ro de Agosto (HR 2771) y otra el 30 de Agosto (HR 2831), las dos están en el subcomité de «Inmigration Policy and Enforcement» (la 2831 entró justo desde ayer 12 de septiembre).

    La diferencia entre la primera y la segunda es que en la segunda eliminó la parte en que pedía aumentar a cinco años el tiempo que un cubano tiene que estar físicamente presente en Estados Unidos para poder ajustar su status. (Esto muy pocos medios de comunicación lo han comentado)

    La mayoría de las leyes nunca salen de esta etapa, cuando salga alguna de las dos corresponde llevarla a la cámara baja para el debate y los votos.

  • Tania septiembre 13, 2011

    PARA ROSADA.
    Rosada, muchas gracias por contestar mi mensaje. Perdona que no te mande mi email por aquí, pero tú sabes que no lo puedo hacer mientras esté aún en Ecuador. Por tal razón, por favor, te ruego que me mandes una cuenta para comunicarnos. Muchos saludos…

  • Venus septiembre 12, 2011

    Nef:
    No sabes como lamento lo que te sucedio, en realidad cometieron tremendo atropello contigo. Tu esposa puede pedir asilo pero debe pasar por un proceso diferente y demostrar que su vida peligra en Mexico. Tu si tenias derecho al asilo sin tanta complicacion, ahora el problema es que firmaste un documento que no sabes que dice. Ellos estaban en la obligacion de traducirtelo, al parecer te abrieron un proceso asi que no podras presentarte en la frontera y solicitar el asilo. Creo que debes traducir ese documento, verificar si te abrieron un expediente y si estas pendiente a una corte de inmigracion. Creo que tuvistes mala suerte, siempre retienen a la gente varias horas, los hacen pasar hambre, etc, pero al final los procesan y dan el parol. Ojala logres resolver esta situacion, asesorate con un abogado de inmigracion, suerte.

  • Pepe Grillo septiembre 12, 2011

    Hay autoridades serias, deberiamos denunciar ante cualquier autoridad lo que sucedió con el amigo NFEF, hagamoslo aunque sea en anonimo, para que cosas asi no vuelvan a suceder. Que opinan? Otra cosa, el republicano David Rivera ya no presentó su propuesta sobre la Ley de Ajuste?, alguién sabe algo?, saludos

  • Tania septiembre 12, 2011

    Para Pedro José:
    Muchas gracias por tus palabras. He visto esos videos, muchas veces, y sólo puedo pensar en la triste realidad de los miles de cubanos que estamos en Ecuador y eso me da más fuerzas, esperanzas y optimismo, y cada día estoy más segura de lo que quiero: salir de este infierno y alcanzar y cruzar esa frontera, para dejar atrás esta pesadilla. Saludos.

  • rosada septiembre 12, 2011

    tania llegue cansada del trabajo y casi no tengo tiempo de escribir , me voy a hacer una cuenta ahora para que nos comuniquemos , saludos , cuidate

  • rosada septiembre 12, 2011

    tania llegue cansada del trabajo y casi no tengo tiempo de escribir , me voy a hacer una cuenta ahora para que nos comuniquemos , saluodos , cuidate

  • ALICIA septiembre 12, 2011

    PARA RICARDO.
    mira,normalmente tu hermana, quedo ilegal en esos 34dias, es un motivo, para negarle la entrada, como turista, pero perfectamente, puede tomar un avion, y bajarse, en el aeropuerto, y pedir asilo politico, porque ya no estaria entrando como turista, sino solicitando el asilo, al subirse en españa, la aerolinea, no tiene conocimiento, de que ella, se uedo, 34 dias,mas, eso quien lo ve es el oficial, a la hora de entrar a eeuu, y ahi, es donde ella presenta su pasaporte cubano, y punto. ya ella tiene que defender, su peticion.pero no la deven regresar, pues es gual a miles de cubanos que entran y a la segunda o tercera ves piden el asilo. espero poder haberte ayudado un poco, dice el refran el que no se arriesga no triunfa, ningun abogado te va a decir la respuesta correcta porque ellos no te pueden incitar a que lo hagas. saludos

  • para puchito septiembre 12, 2011

    hola puchito
    me he identificado con el caso de tania, yo estoy aqui en ecuador embarcado esperando que me habiliten, para dar el paso final, quisiera que me contaras brevemente como fue tu travesia hasta llegar a mexico, cuanto fue que gastaste, si puedes decir eso, cuanto tiempo demoraste en llegar, quisiera comunicarme por correo con tania, yo no tengo papeles aqui ene cuador, pero lo que me preocupa es que he leido varios casos en este foro, como el de nef, que los han devuelto, por que ha pasado eso?
    bueno agradecere mucho tu repuesta

  • garcia septiembre 12, 2011

    Hola a todos, para zelia:
    me alegra que me escribas y si creo que estamos en la misma situación, te cuento hoy llame a todos los consulados cubanos que hay en este país creo que me faltó el consulado cantabro jeje y bueno todos atienden telefonicamente por la tarde ni corta ni peresosa busqué en la pagina del consulado y hay un apartado que pone transcripcion de hijos de cubanos, o algo así miralo porfi ahí pone los pasos a seguir para transcribir el crio en el consulado, claro el niño no es cubano porque nuestro pais no lo permite si el niño no vive 90 días en cuba pero algo es algo es que por la tarde no pude llamar pero mañana fijo que llamo, otra cosa me pareció entender que tu esposo se quedaba aquí no? por lo del trabajo me imagino, mi esposo aun duda si irse o no pero yo te digo una cosa, contigo pan y cebolla el se jod… mucho y bastante que se partio el pecho por arreglarme los papeles el a sido y es el amor de mi vida si las tenemos que pasar canutas la pasaremos pero todos juntos que ya el barbas ha separado a demasiadas familias, animo zelia y seguimos en contacto y por favor los que pasen que cuenten su historia nosotros haremos lo mismo, es verdad que este sitio es lo mejor de lo mejor, se me olvidaba feliccidades libre y compadre GRACIAS por seguir en el foro animandonos!!!

  • Pedro José septiembre 12, 2011

    Tania:
    Entra a este link:http://www.cubaenmiami.com/cubanos-en-ecuador/
    Saludos y mucha suerte, tienes lo principal: decision, coraje y conviccion de lo que quieres hacer.

  • Ricardo septiembre 12, 2011

    Para Zelia. efectivamente vivo en miami y ciertamente aca puedo informarme incluso con abogados pero encontre buscando esta pagina y decidi hacer la pregunta por si alguien tenia o sabia de algun caso asi.para poder tener la idea y ademas que quedara para otros.ademas hacer una cita aca en immigracion o un abogado pues toma mas tiempo,de todas formas esta pagina excelente por cierto es muy muy instructiva y si alguien sabe pues plasmarlo aca servira para otros que tengan la misma pregunta.
    si alguien sabe por favor pues pueden responderme…….GRACIAS

  • alexis septiembre 12, 2011

    hola soy cubano con nacionalidad española,hace 4 meses visite estados unidos entre por miami,fui de turista,vivo en españa,queria irme a vivir a miami pero queir aentrar por frontera para pedir la ley de ajuste cubano,sabe alguien si puede tener problemas por haber visitado miami como español y presentarme por canada como cubano es decir en la frontera de canada usa gracias.

  • Tania septiembre 12, 2011

    Para rosada:
    Me gustaría mucho poder hablar contigo por email. Aún estoy en Ecuador, como tú estás allá, por favor, mándame una cuenta a donde yo pueda escribirte. Saludos…

  • nef septiembre 12, 2011

    Hola bueno primero que nada quiero agradeser a aquellos queme escriben paea aconsejarme. bueno primero que nada no se quien lee este foro ya que culaquiera tiene accoso a el pero bueno ya eso no me importa lo unico que me importa es poder crusar con mi esposa y les voy a relatar como me fue desde el primer dia para que nadie mas pase por esto que me toco vivir

    bueno aqui les va el dia que nos presentamos fue el dia 8/sep/2011 a las 11am hay nos presentamos en la ventanilla y pedimos asilo politico, luego la persona que nos atendio nos pidio pasaporte y acta de matrimonio donde se pudiera comprobar que mi esposa era real mente mi esposa, una bes que le entregamos todos nos dijeron que nos sentaramos en un cubicilo que esta a un lado de la sala de espera alli se encontraban ya cuatro cubanos esperando por lo mismo, una muchacha que no supe de donde era ni de donde venia pero la trataron super mal delante de mi a empujones la entraban a un cuarto y luego la sacaban disiendole mentirosa y que de donde venia si venia por un segundo pais , bueno la verad no supe mucho de ese caso porque unos minutos mas la entraron y le dieron el permiso y vi que si pudo pasar, a ella le segui un muchacho que era de la Habana, pero que recidia en Costa rica, que habia llegado desde las 8 de la mañana y no lo avian procesao desde qe estava hay y una pareja que si venian decuba directo, bueno y los siguientes que llegron fuimos nosotros, luego llego otra que tenia recidencia en mexico, que fue la siguiente, el siguiente fue una familia con un niño como de 8 años de edad, los siguientes fueron una pareja de señores maores que venian de costa rica que tenis ya la nacionalidad del mismo, ocea cubanos que con nacionalidad de costa rica esa pareja llego como a las 8 de la noche deese dia y para esa ora todavian no nos avian dado de comer y no os habian prosesado a ninguno de nosotros y cuando preguntabamos nos desian que si no estabamos a gusto nos podiamos ir para mexico a buscar algo de comer o como quisieramos, y cada ves que alguien queria ir al baño tenia que pedir permiso para poder ir, lo mismo susedia si querias fumar pero la diferencia es que no daban permiso para eso, por lo que los que fumaban lo hacian escondidos imajinense el nerviosismo y los que fuman como estaban sin que los dejaran ir a fumar, bueno como una hora despues vinieron y nos contaban para ver cuantos eramos y como para las 10 de la noche pasaron a los dos primeroas para prosesar que porsierto no eran los dos primeros sino las pareja de los dos señores que llegarn de ultimos, que nos parecio raro porque cuando llegaron llegaron con una persona que fue quien les trajo sus maletas y entro para adentro con los oficiales de migarcion y luego salio y se fue, bueno el oficial salio y fue cuando los llamos a los dos señores que venian de costa rica los llamoa los prosesos en media hora a los dos y se fueron sin que le revisaran las maletas que traian ni nada. luego llamarn a la familia con el nicño y bueno nosotros pensamos que no estaba correcto de la manera en que nos estaban llamando pero cuando y siempre empesaran a prosesarnos estaba bien porque ya estabamos desesperados por pasar, bueno a la familia la metiero para alla adentro y no salieron asta el tro dia que las deportarn denuevo para mexico esa noche los unicos que pasaron fue la pareja de señores.al otro dia fue lo mismo siguieron aperesindo cubanos como es normal para pedir el asilo asta que alcansamos la cantidad de 15 personas hay amontonados sin prosesar, y la respuesta que nos davan era que tenian mucho trabajo y no podian prosesarnos ysi no queriamos y no estabamos a gusto que nos regresaramos bueno que ibamos a hacer seguimos esperando y como a las 8 de la noche fue cuando empesaron a pasar a prosesar le toco al muchacho que estaba desde las 8 de la mañana del dia 8 ese fue el primero luego la pareja que le segui a la pareja cabe mensionar que si le dieron el permiso al muchacho que venia de costa rica el de las 8 nu supimos porque salio con un oficial, escortandolo dios quiera que alla podido pasar pero no sabemos luego nos tocaba a nosotros, pero no nos pasaron pasaron a la muchacha que estaba despues de nosotros, y despues nos toco a nossotros me pasaron primero a mi y luego a mi esposa imajinate como estabamos despues de dos dias sin comer vien y sin pegar un ojo y con los nervios de punta ya saben como se pone unos , buenos nos pasaron no fue en las bentanillas como a todos fue adentro en una oficina , nos tomaron las huellas y nos fotografiaron luego pasamos a la oficina alli nos empesarn a preguntar todas las preguntas que lla saben , de donde venemos, si volveria a cuba ,si alguien me avia amenasado,una ves que terminaron con las preguntas nos dieron a firmar un papele en ingles que pues no entendiamos y le pedimosque si nos lo podian traducir ya que no hablabamos ingles y nos dijeron que no TODA LA ENTREVISTA FUE EN ESPAÑOL y bueno salio ycuando entro nos dijo saben que se ban a mexico a EE UU no entran hoy y les dijimos que de hay no nos movimos porque no podiamos volver a mexico alli nos agarraron y nos sacarn a empujones asta el puente unos cuatro oficiales. buenos esa fue la istoria para que todos la sepan y no pasen por lo que emos pasado nosotros fue muy desagradable no se imajinan como nos sentimos despues de aver estado hay y todo lo que se aguanto para permaneser

  • zelia septiembre 12, 2011

    para ricardo

    vives en eeuu? entoses no creo que sea dificil averiguar eso ahi mismo, no lo se vivo en españa, pero asere con tanta ayuda y tanta informacion que hay alla para cubanos en español seguro lo averiguas y con buena fuente de informacion, ene ste mismo foro ye sta misma pagina hay todo tipo de telefonos de informacion, tal ves por eso no te han contestado, la gente que escribe y responde estamos igaul que tu buscando y recibiendo informacion vamos a movernos un poquito tamb eh! un saludo zelia

  • zelia septiembre 12, 2011

    para garcia
    cariño mi situacion es parecida, yo teno residencia en españa, casada con un español y pienso ir sola con la niña es española y nacida en españa y luego detras iria mi esposo o antes , aun no lo hemos decidido, lo haremos como mejor sea, si tenemos que estar un año separados lo hacemos por nuestro matrimonio y nuestra hija, por lo mismo que todos, un futuro mejor, pues animo y estamos en contacto
    hoy he llamado a la oficina que tramita mi pasaporte y todo tipo de gestion consular ene spaña y em han dicho que para mi hija que es española, nacida en españa aunque yo sea cubana sin nacionalidad española no la pueden inscribir en el consulado cubano, ese tramite no existe para mi hija y em fio de ellos es como hablar con la embajada desde que estoy aqui me han tramitado todo, todo con respecto a cuba, mi inscripcion consular si, sin problemas
    pero para el caso de mi amiga que vive en italia lo mismo, ni inscripcion consular ni pasaporte cubano, para todo eso la niña o el niño tiene que haber residido en cuba al menos 3 meses

    de todas formas han cruzado cubanas con residencia solas con sus hijos españoles y todo ha salido bien

    para los que comparan cuba con españala diferencia es grande, pero señores el racismo es duro, el no tener trabajo en españa es duro mas al sur, el estar tan lejos de cuba y de todo lo que huela a cuba es penoso y duele mucho, la situacion es cuba es desesperante pero aqui tamb,no solo es el interes economico lo que nos mueve a buscar un sitio con mas identidad para un cubano

    garcia si tienes alguna informacion distinta a la que pongo yo aqui con respecto a las inscripciones de los niños podrias exponerlo para todos saberlo

    señores este foro vale millones, vamos a ser respetuso, serios, discretos y responsable con todo lo que se publica
    un abrazo fuerte para todos

  • Ricardo septiembre 12, 2011

    por favor si alguien pudiera saber sobre mi pregunta mi comentario es el 2742

  • x-dbu septiembre 12, 2011

    nef,

    Tu primera intervención en este foro fue el 10 de septiembre a las 11 de la noche (No. 2714) pidiendo información y diciendo que querías cruzar a Estados Unidos, tu segunda intervención fue el 11 de septiembre a las 10 de la noche (menos de 24 horas) (No. 2735), y nos dices que llevabas 40 horas retenido en Reynosa y que había sido «hace unos días»

    O son dos personas distintas, o tu primera intervención la hiciste después de pasar, o se demoró mucho en publicarse (que de todas maneras creo que sale con la fecha y hora original)

    Con todo respeto… no sé si puedas explicarnos, no pongo en duda tu honestidad, pero ya van dos casos en el foro que nada más sueltan la bomba y nunca más comentan, y muchas personas confían en lo que se escribe aquí para tomar decisiones que afectan su vida y la de sus seres queridos.

  • x-dbu septiembre 12, 2011

    Nef,

    Yo tengo un familiar que igual estuvo allí en Reynosa más de un día, y al igual que a ti ni agua, ni comida, ni nada… y hasta les decían que si lo que querían era comer y dormir que podían regresar a México. Eso fue hace ya como cinco años así que no te extrañe. Lo raro es lo otro, mira, es importante que cuentes bien como fueron las cosas, hay personas a las que han regresado, pero al no decir bien qué pasó nada más crean confusión en el foro. Por favor, tu caso es muy importante para el foro. No dejes de informarnos, a lo mejor te podemos ayudar, pero también tú puedes ayudarnos mucho a nosotros.

  • Tania septiembre 12, 2011

    Además de todo lo que dije en mi comentario anterior, pensar y estar seguro de lo que se va a hacer, es también respetar a la persona que creó esta página y a las muchas otras que dedican un poco de su tiempo para leer las preguntas de otras, que se sensiblizan con los casos expuestos aquí y que participan y dan un poco de sí, aclarando dudas y facilitando opiniones, que nos pueden ayudar a llegar con vida…

  • Tania septiembre 12, 2011

    Yo estoy muy de acuerdo con el comentario que realizó ayer Alicia, sobre ser serios y respetar el pedir asilo. La persona que no está segura del paso que va a dar o que no tiene necesidad de darlo, por favor, no lo haga, porque hay miles de cubanos dentro y fuera de Cuba que sí merecen dar ese paso, que no tienen las posibilidades o simplemente, tienen que pasar mucho trabajo, necesidades y exponerse a la muerte, por tratar de llegar a los Estados Unidos, y si alguien tiene duda al respecto, por favor, lo exhorto a que lea esta noticia que aparece en el Blog de los cubanos, Cuba en Miami, y que vea estos videos en Youtube:

    http://youtu.be/KKyJi79uoxc
    http://youtu.be/TCZ71OISOOg
    http://youtu.be/Ivh7p2EzdzU
    http://youtu.be/Rhy1SsJQpOQ

    Las imágenes y denuncias que se ven en estos videos, es la triste y cruda realidad actual que viven a diario miles de cubanos, como yo, en Ecuador. Si tuviste la oportunidad de llegar viv@ y de cruzar, por favor, valoren esa oportunidad que tuvieron, porque el ser humano merece respeto.
    Yo estoy luchando muy duro por salir, y si lograra llegar, cruzar y estar del otro lado, no regresaría para atrás por ninguna razón adversa. Si me faltara dinero, pediría ayuda a los mismos cubanos que pasan por allí, que estoy segura que de alguna manera cooperarán, hasta pediría, incluso, dinero a extraños, si fuera necesario, pero para atrás ni con el pensamiento.
    Felicito a Alicia por sus palabras. Hay que valorar las oportunidades que se tienen, porque es una manera de respetar al ser humano, a esta ley que tenemos y que ayuda a los cubanos y, sobre todo, a los miles de hermanos cubanos y, sobre todo, a los miles de cubanos que la merecen, dada las situaciones que viven y enfrentan…
    ACLARO… Este comentario no está dirigido a ninguna persona en especial. Tampoco estoy juzgando a quienes han tenido la oportunidad de llegar, cruzar y de estar del otro lado, y han cometido el error de arrepentiARSE y ahora quieren volver a intentarlo. ESTE COMENTARIO ES SOLO UN LLAMADO A LA CONCIENCIA…

  • garcia septiembre 12, 2011

    muchas gracias a escuchen bien,libre x-dbu, tojosa es increible que exista este sitio y que mis queridos compatriotas contesten con todo el amor del mundo!!!hoy mismo le tramito la inscripción a mi niño y me fijare bien en qu en el parole me pongan CUBA gracias tambien a lilyana por ella me enteré que no hay que poner cosas personales solo como si uno fuera de vacaciones,llevar el carne de vacunas del niño y iré a children y families es que me quiero quedar en miami no es que tenga familia allá pero me gustaría quedarme en un trocito de mi Cuba aunque solo sea por la cantidad de cubanos que hay allí ademas con el problema de mi niño prefiero tratar con la escuela en español, contaré mi caso detalladamente para que le pueda servir a otros que vayan detras por libre me entere que es mejor ir en octubre que es cuando tienen mas presupuesto,seguiremos en contacto….gracias

  • Ricardo septiembre 12, 2011

    Mi hermana es ciudadana española llego a EUA con una visa waiver por 3 meses pero nuestra madre se cayo y se partio la cadera algo que la mantuvo en centros de rehabilitacion por meses.despues de los 90 dias le dan 180 mas para irse dentro de la legalidad pero se fue 34 dias despues de esos 180 adicionales..en este instante esta en españa, ella pudiera regresar y pedir asilo o ley de ajuste cubano sin tener alguna negacion y que pasaria si le niegan la peticion..si alguno conoce sobre esto por favor me gustaria pues tener una respuesta sobre esto..gracias de ante mano

  • Erika septiembre 12, 2011

    Hola a todos!
    por favor ayudemen con esta pregunta
    mi abuelo tiene dos nacionalidades cubano y español. El entro a US hace 2 meses con el paporte español y le dieron la entrada x 3 meses, el se va a quedar aqui USA.
    Queria saber si el puede pedir la ley de ajuste cubano, aunque entro como español? y el tiene su pasaporte cubano vijente. y tambien como se hace el proceso de ajuste cubano?
    Gracias. un saludo y mucha suerte!

  • Pepe Grillo septiembre 12, 2011

    PARA DANTE:
    Amigo cada dia veo mas distanciada tu participacion en el foro, entiendo que las obligaciones de trabajo a veces no dan tiempo a nada, pues luego hay que atender tambien a la familia. Si me gustaria mucho dieras tus apresiaciones al caso de NEF, que debería hacer en estos momentos? Yque deberian hacer otros paisanos que se encuentren a futuro en una situación similar? Gracias anticipadas por tu apoyo, tus conocimientos son amplisimos sobre el tema, saludos

  • Pepe Grillo septiembre 11, 2011

    PARA NEF:
    Oye que raro caso. Será que demostraste desconocimiento de leyes, que con todo respeto te hayan visto muy noble? Ellos no pueden sacarte a empujones, no tienen derecho hacerlo, ellos tienen la obligación de procesarte y solo un juez puede decidir si te consede o no el asilo politico y siempre esperando en USA, no permitas q te digan esperar en mexico, usted de ahi no se puede mover. Si te obligan a regresar debes llamar algun amigo q contacte un abogado y cuente lo q esta sucediendo y no moverte de ahi. En tu caso actual te hago unas preguntas. Te tomaron huellas?, te tomaron fotos, llenaron algún formulario? Sino te hicieron nada de eso, te sugiero vayas por otro puente de otra ciudad como matamoros que esta a 1 hora aproximadamente de reybosa y haz tu entrada por esa zona. El otro detalle es que tu esposa por ser mexicana está difícil que la dejen pasar, aunque la ley le da derecho puedes encontrar en esta pagina otros casos en que no le han permitido la entreda, si ella tuviera visa pudiera ser mas facil, entrando como turista y tu como cubano, simpre lo que se pide es SILO POLITICO nunca ley de ajuste, ese se pide al año y 1 día para tramitar la residencia. Alguién más con otros criterios que pudieran orientar a NEF por favor, gracias

  • ALICIA septiembre 11, 2011

    PARA NEF
    hola, mira eso que te paso esta muy raro, no digo que no es cierto, porque ya han habido 2 personas quetambien dijeron algo parecido, pero haber paisano, porque fuiste con tu mujer si es mexicana, y a ella no la persigue nadie,ni es cubana,otra cosa para que dijiste que tenias fm2, si ellos no tienen como averiguarlo, porque no fuiste solo con tu pasaporte cubano, y una incripcion de nac, o carnet de identidad,para que te fuiste para afuera, no te puedes ir, pase lo que pase, ellos te amenazan, pero no te pueden sacar, esa es su estrategia, para que regreses,vete tu solo por tijuana, y entra y no salgas, aunque te pateen, pero ve tu solo, di que en mexico, temes por tu vida, y tu estatus migratorio, vencio, y a cuba no puedes regresar, y ve solo. despues alli, ya veras como reclamas a tu esposa. si los cubanos leyeramos este foro, y no se tiraran a lo loco, no pasarian estas cosas, te deseo, suerte, intentalo, por tijuana,laredo, y hidalgo, estan tratando mal a la gente. por tijuana nadie va, porque esta muy lejos, es zona tranquila y gente amable, yo vivo aqui en mex, y se lo que te digo.saludos

  • ALICIA septiembre 11, 2011

    Hola a todos los que dedican parte de su tiempo respondiendo cada pregunta,llevo dias leyendo este foro, y me llama la atencion, el relajo, por nombrarlo de alguna manera que han cojido ciertos cubanos, con el cruze a los eeuu, escribo, por esta persona MONICA GoNZALES, osea primero dice cruze a eeuu y me arrepenti, y regrese a mexico,( despues vuelve y escribe, cruze a eeuu, y regrese a mexico, porque no tenia dinero para ir para miami, ahora tendre problema para volvel a entrar)
    que cosa es eso, osea voy pido asilo politico, porque tengo miedo irme para cuba, en mexico hay violencia y temo por mi vida tambien, pero deme mi parole, que me voy a mexico mañana por mi billetera, que se me quedo el dinero y mañana vuelvo a cruzar, hay muchas maneras de enviarte el dinero, por wester union, o sacarte el pasaje del autobus por internet, desde mexico, sin tener que haber regresado, ustedes se creen que los oficiales de alli son tonto, caballero un poco de respeto, la gente de españa, italia y demas paises estan cruzando por intereses economico, pero en cuba de verdad viene gente ullendo del regimen, como esa mujer que se puso a gritar en la escalinata de la universidad, respeten, sean responsable, esto no es un juego, haganlo, por los cubanos que estan alli,mientras que nosotros aqui, estamos mejor que ellos, dejense de relajo, porque van a quemar las fronteras, ya se jodieron las ayudas ,para los que entran con otra nacionalidad, y se va ir poniendo malo, ya regresaron a dos cubanos con fm2, sean serios.

  • escuchen bien septiembre 11, 2011

    para todas las personas que vienen desde españa con niños españoles, primero que nada que sepan que aqui cuando entran les dan el paroled pero les ponen español, eso conlleba a que no tienen derecho a ningun tipo de ayuda hasta el año cuando obtengan la residencia, otra cosa con respecto a las escuelas, todos tienen derecho a ir a una escuela, les van a solicitar y en eso si son bien estrictos, carnet de vacunaciones y ultimo control de su anterior escuela, osea, los papeles que dioga que estubo estudiando, de todas maneras aqui les mandan hacer un chequeo completo, la prueba de la tuberculosis, y un examen fisico sin esas cosas las escuelas no los aceptan, al menos aqui en miami, no se en otros estado pero yo estube en orlando y es igual, les recomiendo que lo primero que tienen que hacer cuando llegen aqui es nº 1 departament of children and families, no 2 departamento de salud publica del condado de miami 315 nw 27 ave miami, fl 33125 telefono 305 643 7300, para cojer turnos deben de estar al menos a las 4 de la madrugada se hacen unas colas impresionantes y si van con niños ó es una familia grande suelen demoran hasta 5 horas para terminar todo el tramite, y si por el contrario se quieren acojer a las ayudas de la iglesia deben de ir directo sin tramitar nada a UNITED STATES CONFERENCE OF CATHOLIC BISHOPS (migration and refugee services office of refugee programs) PROCESSING 1914 nw 84th avenue miami, fl 33126 305 541 5121, aqui solo dan ayudas si vas directo con ellos y ellos te comienzan todo el proceso, eso si deben saber que el que se acoje a su programa lo envian a otro estado nunca los dejan aqui en la florida…
    bueno mucha suerte para todos y que dios los acompañe en su travesia…

  • nef septiembre 11, 2011

    hola alguien que me pueda decir como hacer
    hace unos dias estuvve en la frontera y nostuvieron 2 dias hay sin comer y sin dormir y esperando a que nos prosesaran y no lo hacian porque segun ellos tenian mucho trabajo lo cual era mentira porque estabamos en un sala donde se veia todo solo que no nos querian prosesar y nos tenia hay con malos tratos por parte de los oficiales de migracion de los EE UU y a la 40 horas fue cuando nos pasaron a mi esposa y ami nosotro estamos cados legalmente tanto por cuba como aqui en mexico , llevamos todos los datos que asi lo demostraban. Bueno una ves que nos pasaron nos isieron barias preguntas nosotros pedimos asilo politico yo dige que era cubano , pero mi esposa es mexicana no se si devo de pedir acilo o solo per acoerme a la ley de ajuste no se esctamente , ya que nos dijeron que no no os podian dar a ninguno de los dos y nos sacaron oara el puente a empujones porque desian que yo no podia porque tenia una recidencia en mexico y nos devorbieron los papeles quisiera saber si alguin me puede alludar con esto , si me puedo volver a presentar , el puente donde me presente fue el que esta en idalgo y reinosa bueno havian varios cubanos y a todos nos trataban como perros y nos desian que si queriamos nos fueramos bueno no entendi nada desde que llegabamos eran malos tratos para tenernos 2 dias ali y luego nos sacaran a empujones asta el puente y nos amenasaban con golpiarnos si no nos ibamos, yo soy cubano y bueno trado del irme a EE UU como todos los cubanos y su sueño de ir a EE UU no entendi porque me biraron o cual fue el motivo asi que si alguien me puede alludar se lo voy a agradeser al igual quisiera saber si me puedo volver a presentar gracias

  • x-dbu septiembre 11, 2011

    garcía

    Busca en el foro los casos de personas que llegaron al aeropuerto desde terceros países, fíjate lo que tienen que ponerte en el parole para que te den las ayudas, en el aeropuerto a veces ponen otra cosa. Eso es muy importante. No dejes de contarnos como te fue.

  • libre septiembre 11, 2011

    Garcia es importante que entres a EEUU con la inscripción de tu niño cubano sino no aplica el a las ayudas por esta situación, espero que dios te ayude mucho y que tengas mucha suerte.

  • Tania septiembre 11, 2011

    Para Puchito:
    Si logras comunicarte con ese cubano, por favor, no dudes en escribirme. Toda ayuda, por muy simple o pequeña que aparezca, puede ayudarme en todo lo que voy a hacer. Sólo espero lograrlo…

  • Tania septiembre 11, 2011

    Para Puchito:
    Puchito, agradezco mucho tus palabras. Tengo residencia en Ecuador y mi pasaporte está habilitado. No viajaré sola. Viajaré con otro cubano. Toda ayuda que puedas darme, por favor, te lo agradecería con el alma. Tengo mucho miedo, pero no tanto como el de seguir aquí, viendo pasar las semanas inútilmente. Lo voy a intentar de todas maneras y que Dios nos proteja durante toda la travezía, que sé que será más que riegosa. Saludos…

  • Tania septiembre 11, 2011

    Para Rosada:
    Rosada, muchas gracias por tus comentarios y, especialmente, por tus palabras de aliento. Conozco muy bien que la travezía será más que peligrosa y difícil, pero lo es mucho más la situación de los cubanos en Ecuador. Estoy estudiándolo todo muy bien, porque no quiero dar pasos en falsos. Por tal razón, es que quiero informarme lo mejor posible.
    Muchas gracias y que Dios te bendiga.

  • Tojosa septiembre 11, 2011

    Garcia, me parece bien lo que piensas hacer, no tengo mucho conocimiento de los procedimientos una vez alli, pero si he escuchado de mujeres que aplican como madres solteras y la ayuda que reciben es mayor. Otra cosa, no sientas miedo, tu vas de un aeropuerto a otr. En el caso que no les vaya bien siempre podran regresar a España, pero pienso que vale la pena intentarlo todo por un hijo.
    Suerte, ya veras que todo va a salir bien.

  • garcia septiembre 11, 2011

    hola yo ya espuse mi caso pero como se parece a muchos me imagino que por eso no me han contestado, yo soy cubana y tengo pasaporte español, mi hijo nacio en españa asi que solo tiene el pasaporte español y mi esposo es español, nosotros como muchos de ustedes no tenemos mucho dinero y si mucha desesperacion pues en españa no estan faciles las cosas, por lo que he leido aqui a veces aconsejan inscribir al niño español en el consulado cubano para poder recibir la ayuda al llegar a los estados unidos, tambien dicen que no hay ningun problema en llegar directamente europa al aeropuerto de miami porque esa via no es peligrosa y es igual de valida,aconsejan encarecidamente que no pidamos asilo politico con el conyuge extrangero porque es casi imposible que le den asilo a el tambien y tambien que entre el conyuge primero y nos espere dentro de los estados unidos porque sino le pueden denegar la entrada en el pais una vez nosotros estamos allí, estoy en lo cierto? nosotros no nos podemos dar lujo de esperar un año para que nos den los papeles porque no tendriamos ningun derecho y no tenemos familia alla, al menos yo podria trabajar y mi esposo podria cuidar a nuestro hijo que tiene problemas por favor si alguien sabe si con la transcripcion a mi hijo le darian ayudas he leido que una chica con su niño extrangero ni siquiera le dieron escuela nuestra motivacion mas importante es la salud de nuestro hijo porque ahora es pequeño (cuatro años) y es cuando podemos hacer algo por el, en estados unidos estan a la vanguardia en cuanto a tratamientos de niños con autismo, incluso pense pedir asilo politico por causas humanitarias pero por lo que he leido eso no es posible asi que nos queda la via que les conté ir mi esposo delante y nosotros detras, si alguien se fue hace poco por miami como pensamos nostros, si se fue con un niño con problemas y si es necesaria la transcripcion (que cuesta 160 mas 25 euros)por favor que nos diga algo de antemano muchas gracias ustedes nos han dado animos para dar el salto ya que tenemos miedo ya saben emigrar, pais nuevo, idioma nuevo,cultura diferente y toda la gente metiendote miedo que si allá no dan ayudas, que si el tratamiento de mi hijo lo tendremos que pagar nosotros en fin ya estamos decididos y que sea lo que dios quiera por el bien de nuestro mayor tesoro nuestro hijo…
    saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *