Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • zelia septiembre 11, 2011

    gracias tojosa por contestar, no quiero desanimarme pero mi situacion es critica, ni trabajo ni dinero en cuentas ni nada,a si que voy pedir el visado mexico y que sea lo que dios quiera, hasta he pensado en arriesgarme y comprar el pasaje a riviera maya con hotel todo incluido,para cuando valla a la embajada de mexico en madrid mil gracias a todos por tan buena informacion, abrazo fuerte de zelia

  • libre septiembre 11, 2011

    Luis Alain, saludos lei lo escrito por ti a Tojosa y en animo de no crear confuciones es importante tener claro 2 cosas , primero es que todas las ayudas las da el gobierno lo que cuando decimos que es la iglesia ya sea Caridades Catolicas u otras intituciones relijiosas es porque son a las que el gobierno les encarga el trabajo de tramitacion e inserción con renta financiada en diferentes estados (nunca en Miami) esta primera ayuda se da a quienes no tienen apoyo en los EEUU y llegan sin ampara de familiares y amigos , ellos ayudan al tramite de permiso de trabajo, social y te envian a sus cedes de otros estados para que te renten por unos meses y te ayuden a encontrar trabajo , segundo la otra ayuda es para todos pues consiste en Medicare, stamp food (vales de comidas) y cash (dinero en efectivo ) esto se lo dan a todos pero como le he vivido puedo decirle que la mejor opción de todas es acogerse a las dos pues muchos con el embullo llegan y van a casa de familias y amigos y a los dias deben salir y es cuando el primer caso de ayuda de renta no funciona. Es verdad que las ayudas de cash varian por estados y que en la Florida son menores a otros y tambien en el caso de la ayuda de la renta no incluye al estado de la florida, otra cosa es que el presupuesto de financiamiento para esto es de septiembre a septiembre por lo que en este mes se termina un periodo fiscal y el primero de octubre inicia el proximo asi les digo que el mejor momento para venir es en el mes de octubre cuando podran escoger mejor su destino y no tendran que esperar tiempo para desplazarse estado que les asignen. Mucha suerte y exhorto a los que cruzaron viertan su experiencia aqui y puedan ayudar a otros. Que dios los bendiga.

  • x-dbu septiembre 11, 2011

    nef,

    Toda la información que solicitas ya está en el foro… busca casos similares al tuyo que hay muchos.

  • x-dbu septiembre 11, 2011

    Monica,

    Tu pregunta ya la han respondido varias veces en el foro, desgraciadamente no podrás entrar de nuevo a Estados Unidos.

  • zelia septiembre 11, 2011

    posdata
    cuanto cuesta el avion al pasar el puente internacional hasta miami?? muchas gracias espeor pronto poder contar mi experiencia por aqui, zelia

  • Tojosa septiembre 11, 2011

    Para Zelia:

    Hola Zelia, he leido tu comentario y queria decirte algo para que las cosas no te salgan mal.

    Las personas con residencia comunitaria en España necesitan visado para viajar a Mexico, pues esta visa es considerada entre las visas temporales que da el gobierno y hasta los 5 años de obtenida no pasa a ser visa permanente. Te lo digo con conocimiento de causa, como suelen decir aca.

    Te dejo el link del consulado español en Madrid con lo necesario para solicitar visado. Esto es lo primero y pienso que es en lo que debes concentrarte. Sirve de mucho que lleves reserva de pasaje que podrias conseguirla en alguna agencia de viaje.

    embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=40&Itemid=40
    ——————-
    Requisitos:
    •Presentar pasaporte vigente en original y copia de la hoja de datos (que incluya fotografía y firma del titular).
    •Llenado del formulario de visas (se obtiene en la Sección Consular).
    •Una fotografía a color, tamaño carnet, con fondo blanco.
    •Original y copia de: ◦Tarjeta de residencia vigente en España (si procede).
    ◦Contrato de trabajo vigente y últimas tres nóminas donde acredite, cuando menos, 1 año trabajando en España. Si el contrato fuese reciente, presentar vida laboral en España.
    ◦Extracto bancario de su cuenta de los últimos tres meses.

    •En su caso, dependiendo de la nacionalidad, realizar el pago de los derechos correspondientes, según la ley federal de derechos vigente: Ver Tarifas Consulares.

    Los trámites para la obtención de visado son personales, no se aceptan gestores ni trámites por agencia de viaje.

    ———————–

    Conozco una chica que llevaba 9 meses trabajados en España, fue a pedir visado y le dijeron que no podian darselo, que regresara cuando tuviera el año.

    Espero haberte ayudado. Levanta el animo, si?

  • Luis Alain septiembre 11, 2011

    Para todos en este foro quiero decir que en estos dias voy a dejar mi experiencia de mi viaje y travesia para poder llegar a la frontera. Voy a detallar todo sobre la entrevista y relatar como fue mi procesamiento alli en Matamoros. En estos dias estoy enredado con mucho papeleo y tramites que necesito tener encaminado y entonces poder sentarme con calma y escribir aqui la experiencia para todos los que entran a este foro. De momento tengo una duda y pregunta: es posible recibir al mismo tiempo las ayudas de parte del gobierno y las de la iglesia??? Pregunte a la trabajadora social que me atendio y me dijo que no hay problema…pero me queda la duda…no vaya a ser que yo reciba ayuda de ambos lados y lo consideren como fraude… Agradecere cualquier informacion.

  • mersedes septiembre 11, 2011

    Hola,grasias a todos aquellos q por sus comentarios han ayudado a mucho, yo tengo 2 dudas,mi esposo y yo somos cubanos y tenemos ciudadania canadiense,queremos pedir asilo en la frontera de los estados unidos pero no sabemos q haser si llevar el pasaporte canadiense oh si desir q lo botamos y la otra duda es q tenemos 4 ninos y son nacidos en canada q ellos tendrian derecho al parole, oh pasarian como turistas , por fabor si alguien supiera sobre esta situacion se lo agradeseria , GRASIAS y q dios me los bendiga

  • Luis Alain septiembre 11, 2011

    TOJOSA:

    No fui para Miami porque alli no tengo familia ni amistades…y mi familia en Estados Unidos no me ayudo en nada para yo llegar a este pais…estoy en California porque es donde me recibieron y me dieron alojamiento mis amigos aqui y tambien tengo claro que no quisiera vivir en Miami… Aqui en California ya logre dar con las instituciones donde debo tramitar las ayudas, el problema esta en que Caridades Catolicas no tiene presupuesto hasta el 1 de Octubre…y todavia falta mucho para esa fecha y yo necesito ir tramitando las cosas desde ahora. Ah otra cosa: las ayudas que dan en Miami son mas bajas comparadas con las que dan en otros estados.

  • Puchito septiembre 11, 2011

    Para Tania:

    Los videos de Tony Cortes sobre los cubanos en Ecuador los puedes ver en Youtube pero tienes que buscar poniendo asi: Burumba Ent y ahi en ese canal aparecen los videos.

  • Puchito septiembre 11, 2011

    Para Tania:

    Hola Tania, te cuento que yo tambien fui uno de los miles de cubanos embarcados en Ecuador sin papeles hasta que llegue a USA hace unos pocos dias y mi travesia tampoco fue tan facil…En mi paso por Mexico conoci a un cubano que venia tambien desde Ecuador y lo hizo cruzando desde Colombia, de ahi a Panama y el resto de Centroamerica hsta que llego a Mexico donde lo conoci. De ahi no he tenido mas noticias de el pero tengo su correo electronico para escribirle y lo voy a hacer para ver si el puede ponerse en contacto contigo…pero te digo que yo deje de verlo en Mexico, no se si por fin logro llegar a USA…de todas formas le voy a escribir para saber de el. La pricipal pregunta seria si es que tienes ya tu pasaporte habilitado…de no ser asi no te recomiendo que hagas la travesia porque tienes todas las papeletas de que te deporten a Cuba, principalmente si te detiene Migracion en Mexico, esto lo vi yo con mis propios ojos cuando deportaron a dos cubanos por no haber cumplido un ano fuera de Cuba…Otra cosa: piensas hacer e viaje sola, mejor es que lo hagas acompanada, es duro el viaje, te lo digo yo que lo hice practicamente solo y soy hombre. Bueno espero poderte ayudar, ojala y ese cubano que conoci en Mexico y que tambien venia desde Ecuador pueda ver su correo y contestarme para poder pasarte los datos y toda la informacion del viaje.

  • Monica Gonzalez septiembre 11, 2011

    Hola hace unos dias escribi preguntando si tendria problemas para cruzar de nuevo de Mex a USA, ya que dias atrás cruce y me dieron Parole, pero no tenia dinero para el pasaje para Miami y regresé a Mexico sin avisar, por el dinero y ahora quiero cruzar de nuevo, aun tengo mi parole y ya tengo el dinero para ir a Miami, pero quiero saber si tendré problemas en la frontera por haber salido sin avisar y regresar de nuevo?

  • nef septiembre 10, 2011

    hola soy cubano y mi esposa es mexicana, tengo la recidencia en mexico pero quiero irme a vivir a estados unidos pero no se que pedir si asilo o ley de ajuste, de manera que mi esposa pueda entrar legal mente junto a mi, y quisiera saber si alguien me puede alluda para hacer esto y como devo hacerlo de manera que no me regresen , si es posible que me den detalles gracias

  • zelia septiembre 10, 2011

    holaaa, he leido 5 paginas del foro y ya me duermo,pero estoy agradecida un millon de veces por tanta buena informacion y de calidad, mil gracias, con libreta en mano ya tengo la ruta hecha pero mañana leo mas.
    soy cubana con residencia por 5 años, comunitaria mi marido es español, mi hija española de 2 años, pero yo viajo sola con mi hija, pienso que por mexico, eso contando que no nesecite visado, porque si me lo piden no tengo dinero ni nada que aportar

    rogando a dios que pueda viajar a mexico, pienso coger un vuelo a un hotel todo incluido e ir hacia la frontera, os pido opinion de corazon os parece una locura que lo haga yo sola con mi hija
    estoy muy desesperada y lloro mientars escribo este mensaje, sueño con llegar y dar a mi hija una vida mejor,españa esta negro para mi estoy cansada de luchar para nada y de estar tan sola, pero arriesgo la vida de mi hija viajando sola?? los que han pasado que me dicen
    no quiero ser una cabeza loca sabeis muchos aqui lo que significa un hijo
    mil gracias por el forum

  • Carlos septiembre 10, 2011

    Sonia:

    Hasta los momentos, en el foro, solo a dos personas le han negado la entrada a USA y fue por la frontera con Mexico. Asi tengas residencia, nacionalidad de otro pais, tu y cualquier persona, sigue siendo cubana de nacimiento, por lo tanto no deberías tener ningún problema. Te repito, hay varia experiencias en el foro de personas en tu situación que entraron por el aeropuerto y no tuvieron ningún tipo de problema. Eso si, a la hora de presentarte ante el oficial de inmigración, lo haces con tu pasaporte cubano y cualquier otro documento que tengas que demuestren tu nacionalidad cubana. No mientas nunca ante un oficial, si te preguntan dices que tienes nacionalidad española también, como te digo hay muchos casos como el tuyo y no tuvieron problema alguno. Mucha suerte y coloca tu experiencia que nutre el foro considerablemente. Saludos….

  • libre septiembre 10, 2011

    Queridos amigos he colgado algunas nuevas imagenes de la sede de Caridades Catolicas en Miami y de uno de los hoteles donde nos hospedan mientras completan nuestro proceso y nos envían al destino seleccionado. creo que el momento ideal para arribar es despues del primero de octubre pues el presupuesto por estos dias se agota y se estancan los casos en el hotel, aunque es un buen lugar pero esa espera aburre. Conocí un caso que se fue con unos familiares y al final no ha podido entrar al hotel porque no se acogió en tiempo ahora esta desesperado porque la familia no puede tenerlo mas en su casa, situaciones como estas las he visto en el poco tiempo que llevo aqui por eso recomiendo acogerse a este programa y si se tiene familia verlas pero teniendo esto en la mano pues suceden inconvenientes luego que son dificiles de resolver. mucha suerte a todos les seguire poniendo al tanto de mi viaje y que dios los bendigua a todos.
    profile.imageshack.us/user/Libre_cubano

  • rosada septiembre 10, 2011

    para tania,feliz sabado antes que nada, si te fijas yo llevo varios dias preguntando por alguna via de ecuador para mejico y de ahi ya tu sabes lo que sigue , yo estoy en estados unidos y tengo un familiar muy cercano alla en ecuador se mas o menos lo mismo que tu ,dejame decirte que es biiieeeen peligroso lo que quieres hacer , yo se que eso ya lo sabes pero aca se ven noticias espantosas de las cosas que pasan en la frontera de guatemala y mejico, hay mucha gente que tiene suerte y pasa y llegan hasta aca, yo te deseo lo mejor del mundo , te prometo que aunque no te conosco voy a orar por ti para pedirle a DIOS que te proteja si te desides a intentarlo , saludos y que tengas mucha suerte ..

  • sonia septiembre 10, 2011

    hola carlos muchas gracias por tu respuesta,me ha servido de mucha ayuda pero no se si en el aeropuerto me hagan problemas al saber que vengo de españa ya que cuando me subo al avion que va para estados unidos lo hago como española y eso seguro lo tendran registrado en sus computadores.tengo miedo que nos deporten por ser tambien españoles y luego no poder entrar mas por eso quisiera que si puedes me expliques esa parte si crees que tengamos problemas por entrar con pasaporte español.perdona si te estoy dando mucha lata pero me urge saber ya que tenemos planes inmediatos de ir para alla . gracias

  • Carlos septiembre 10, 2011

    Sonia:
    Los ciudadanos cubanos, pueden solicitar Asilo en cualquier puerto de entrada en los Estados Unidos, ya sea por la frontera o por cualquiera de los aeropuertos. En el foro hay muchas experiencias de cubanos con pasaporte europeo que entraron por un aeropuerto y al llegar solicitaron Asilo, demostrando su condición de cubanos, ya sea con pasaporte o certificado de nacimiento. Ojo, el Asilo y la Ley de Ajuste son dos cosas completamente diferente.
    Al solicitar asilo, las autoridades norteamericanas te dan un Parole y con eso puedes tramitar en Social Security, Licencia de Conducir, el permiso de trabajo y las ayudas como Stamp Food, entre otras. Al año y un día de estar en suelo norteamericano aplicas para la residencia permanente por la Ley de Ajuste Cubano. Te recomiendo que tomen un avión y al llegar soliciten asilo. Lleva contigo toda la documentación que prueba que son cubanos.
    Todo esto que te digo es producto de las investigaciones que un o mismo hace por internet y las magnificas experiencias contadas por paisanos en este foro. Suerte y como decimos por aquí a todos, cuando des el paso, coloca tu experiencia en el foro y así ayudarás a muchas personas que quizas esten en tu misma situación.

  • Tania septiembre 10, 2011

    Buenos días a todos los cubanos que están colaborando y apoyando con sus experiencias, opiniones y consejos a todos los que aún estamos y que hemos decidir cruzar la frontera. Ruego a toda persona que tenga algún conocimiento spbre mi caso. Dentro de muy poco saldré de Ecuador y toda ayuda, por muy pequeña e insignificante que resulte, me servirá de mucha ayuda. Gracias a Alicia y a Dany por haberme contestado. De todos modos, yo sigo pendiente a la página, por si aparecen algunas otras ideas o algún cubano que haya tenido un caso como el mío o algún familiar o conocido. Saludos a todos.

  • Tania septiembre 10, 2011

    Alicia, muchas gracias. A los cubanos aquí no nos dan visa para ningún país, al menos, a los cubanos comunes. En Guatemala tengo un conocido guatemalteco y trataré de localizarlo hoy mismo. Lo que voy a hacer es bien difícil y necesitaré toda la ayuda de Dios y la de todo aquel que pueda hacerlo, mediante su experiencia y consejos. No conozco casos como el mío, pero espero poder escribir dentro de muy poco mi experiencia, estando ya en los Estados Unidos. Si te enteras de cualquier otra cosa, por favor, no dudes en hacérmelo saber. te lo agradeceré infinitamente. Que tengas un excelente fin de semana.

  • garcia septiembre 10, 2011

    hola a todos gracias por escribir a todos y comentar sus experiencias a mi me quedo una duda yo soy cubana con pasporte español mi esposo es español y mi hijo nacio en españa, dentro de poco nos queremos ir a estados unidos, a miami yo delante con mi hijo que tiene necesidades educativas especiales, quiero ir al aeropuerto y pedir asilo politico cuando llegue a miamipor lo qu ehe leido aqui eso es posible y todo es mas rapido mi esposo me haria un papel como que me da permiso para llevarme el niño ,no queremos problemas, a mi hijo le podrian nedegar la entrada?y a mi? aqui en españa la vida es imposible y mi hijo con tgd no tiene ningun derecho en su pais a ser tratado, todo son mentiras de que la sanidad es gratuita, si no pagas no te atienden bien la ley de la selva alguien me diga algo por favor

  • sonia septiembre 10, 2011

    hola me llamo sonia soy cubana y vivo en españa con nacionalidad española,quiero irme a vivir a estados unidos con mi marido y mi hijo (todos somos cubanos y tenemos pasaporte español) pero no se como hacerlo lo mas legalmente posible,me han dicho que puedo ir como turista y luego de los tres meses quedarme y asi podria solicitar la residencia al año y un dia como cubana acogernos a la ley de ajuste cubano pero no se si eso es posible .por favor si pueden aclarenme esa duda,ademas nesecito saber si de esta manera tendria derecho a trabajar y mi hijo a asistir a la escuela .gracias

  • alicia septiembre 10, 2011

    PARA TANIA
    ah. tania, tambien si logras llegar a guatemala, ya estas en mexico,por tapachula,por ahi, es facil y hay mucha gente que cruza, mira ver si alguien tiene en guatemala algun conocido, es una buena opcion, saludos y suerte,

  • alicia septiembre 10, 2011

    PARA TANIA DE ECUADOR
    tania, yo vivo en cancun, si logras que te den visa para BELICE, puedes entrar caminando, como mucha gente que va a diario a comprar, pegado a la zona fronteriza con belice queda chetumal, que es la capital del estado de cancun, por ahi, pasas, a los beliceño, no le piden visa, una ves aqui, ya seria cuestion de tomar un autobus, o alguien que te ayude, o sino seria cuestion de conseguir alguna documentacion de alli, averigua, usa la imaginacion. espero que lo logres, suerte.

  • Tania septiembre 10, 2011

    ¿Se necesita visa obligatoria para poder entrar a México? ¿Qué pasa si uno entra por las fronteras de otros países y entra sin visa? Saludos …

  • Tania septiembre 9, 2011

    Para Casano:
    Ante todo, muchísimas gracias por haber contestado mis comentarios. Desde que descubrí la página, me he pasado días enteros leyendo todos los comentarios, con la esperanza de encontrar algún caso como el mío, pero hasta ahora todo ha sido inútil. Ya había mirado los videos que realizó Tony Cortés cuando estuvo en Ecuador y busqué hace algunos momentos los videos de los cuales me hablas, pero sólo encuentré los que hablan sobre los peloteros. Mi cerebro ya no da más. Me paso largas horas buscando información sobre cómo salir de aquí, corriendo los menores peligros posibles. Por favor, casana, si has visto esos videos, te ruego que copies el link y los pongas aquí. Una vez más, mi infinito agradecimiento hacia a ti. Saludos sinceros.

  • Isabel septiembre 9, 2011

    Hola , yo tengo ciudadania italiana y quiero pasar la frontera por mexico con el pasaporte Cubano , quiero saber si me pueden haser problema cuando vean el pasaporte italiano, por favor si alguin sabe aganme saber gracias

  • Casano septiembre 9, 2011

    Para Tania:
    No tengo experiencia personal en lo que preguntas, pero te veo tan desesperada por una respuesta que tratare de darte alguna informacion. Recientemente en el progama Sobre mis pasos, que conduce Tony Cortes, han aparecido personas que han salido desde Ecuador para entrar a Mexico y desde ese pais llegar a EU, las historias estan plagadas de peligros y dificultades, gastos de dinero para comprar autoridades y pagar coyotes, pero llegaron a Mexico. Debe existir lugares seguros para entrar a Mexico, el problema es cuando estas dentro, tienes en contra a toda la policia y los agentes del INM tan corruptos unos como otros, actualmente este pais es el infierno de los migrantes, pero no hay otra via para llegar que no sea atravezandolo. Te repito el verdadero problema no esta en entrar a Mexico sino en lograr pasar por el. Te sugiero que busques en YouTube, ese programa de Sobre mis pasos, donde aparecen dos cubanos que cuentas con lujo de detalles su travesía.

  • Tania septiembre 9, 2011

    Escribí esta mañana solicitando información, pero hasta el momento nadie ha escrito al respecto. Quizás porque no se da mucho mi caso. En Ecuador a los cubanos no nos dan visa para viajar a México, Canadá o a Puerto Rico. Por eso, la mayoría recurre a vías muy costosas y a otras muy riegosas. Al menos, podría decirme alguien, ¿Por qué parte de México es más seguro entrar? Por favor, les ruego ayuda.

  • Tojosa septiembre 9, 2011

    Lazaro lea el foro que estan las respuestas a tu pregunta, pero bueno, por arribita te digo, que no puedes entrar como español. Tu condicion de español debes usarla solo para llegar hasta la frontera de los EUA, ya sea por avion a un aeropuerto o a la frontera con Mexico. En cualquiera de los dos casos solicitas asilo politico sin esconder tu pasaporte, una vez concedido entrarias como refugiado politico cubano con un parole. De esta forma si eres apto para recibir las ayudas.
    Un saludo.

  • lazaro septiembre 9, 2011

    yo soy cubano y tengo ciudadania espanola la pregunta es , si entro como espanol y presento el pasaporte cubano teno ayuda?

  • x-dbu septiembre 9, 2011

    bruno,

    No explicas bien tu situación, ¿Estás en México como turista? ¿Tienes una ciudadanía extranjera? ¿Tienes FM2?

    Mira, si vas a ir por carretera, Nuevo Laredo y Reynosa son igualmente buenas… Para llegar a Matamoros tienes que pasar primero por Reynosa, y después de eso son varias horas y al menos un retén más, por eso casi todo el que está en Monterrey ya se queda en Reynosa.

    Reynosa no tiene centro de detención, quiere decir que vas a esperar ahí sentado en una silla plástica hasta que te atiendan, también quiere decir que tienen un incentivo para atenderte más rápido, pero eso no está garantizado, un familiar mio estuvo más de un día ahí sin comida y pasando frio. Hay quien ha estado más tiempo… En Matamoros al menos hubiera tenido donde dormir, comer y bañarse. No sé si en Nuevo Laredo tienen donde detenerte, pero en Matamoros sí.

    Respecto a que te vayan a regresar… lo más seguro es que no, repito que en toda la historia de este foro sólo han reportado dos casos de personas que regresaron, y ninguno de los dos está bien claro, las personas en cuestión no quisieron dar más detalles.

    Suerte y dinos como te fue, a todos nos caen muy bien las buenas noticias.

  • apolo septiembre 9, 2011

    Gracias Dante por tu informacion hermano. De todas maneras creo que voy a pasar por la frontera de Mexico porque ando viendo si logro sacar a mi esposa por Mexico y como ella si es cubana y no tiene nada de español, pues no la dejare sola en ese transito, asi que nos iremos los dos por Mexico si dios quiere. Que opinas??? seguramente en la frontera tambien deben darnos parole a los dos verdad????

    Saludos.

  • Tania septiembre 9, 2011

    Por favor, pido la ayuda de algún cubano, que haya vivido en Ecuador, que haya salido por las fronteras hasta llegar a la de México con Estados Unidos. Necesito toda la información al respecto o de cualquier otra vía que me permita llegar a la frontera.
    Agradeceré infinitamente cualquier orientación, información o ayuda para lograr mi objetivo.

  • Tania septiembre 9, 2011

    Por favor, NECESITO AYUDA. Soy cubana y vivo en Ecuador. Quiero salir por las fronteras hasta llegar a la de México. Alguien que me oriente si sabe de algún otro cubano que lo haya anteriormente, cómo y todo al respecto. Por dónde tengo que coger, qué debo hacer cuando llegue a la Frontera, qué decir y qué me pasará.
    Le agradeceré inmensamente a las eprsonas y personas que me puedan dar alguna ayuda. Si logro atravezar y llegar, les dejaré todos los detalles. Saludos para todos los cubanos.

  • cristobal septiembre 9, 2011

    Saludos a todos,venus tienes razon y le pido disculpa a californiacuba,pues averigue,y si por medio de la iglesia,si ellos mismo te ubican el permiso de trabajo sale rapido,bueno nuevamente saludos a todos,y mucha suerte les deseo.

  • x-dbu septiembre 9, 2011

    Monica,

    Asumo que cuando dices crucé te refieres a que pediste asilo en la frontera. ¿Cuál es tu status en México? ¿A qué visa temporal te refieres?

    Si entraste con Parole no se supone que deberías haber salido, ya se ha dicho antes aquí en el foro, si entraste como turista y ahora quieres pedir asilo sí puedes.

    Por favor, cuéntanos si tienes FM2, ciudadanía mexicana o de otro país (supongo que al menos un FM3 con múltiples entradas debes tener para haber podido regresar a México) y si pediste asilo cuando entraste la vez anterior.

  • Daniel septiembre 9, 2011

    Hola Dante,

    Muchísimas gracias por tu tan detallada respuesta, he aclarado todas mis dudas.

    gracias y un abrazo!

    Daniel

  • Monica Gonzalez septiembre 9, 2011

    Soy cubana y cruce a USA el 31 de agosto, me arrepenti de estar ahi y regrese a Mexico, pero ahora estoy decidida a regresar a USA saben si paso por la frontera caminando tengo riesgo de que me regresen a México o a Cuba, aun tengo la visa provicional que me dieron el día que ingrese a USA

  • rosada septiembre 8, 2011

    gracias alicia por tu respuesta , estoy preocupada porque tengo un familiar que quiere dar el viaje y yo quisiera saber si dan las visas de turista sin mucha complicacion,como el es cubano no se que requisitos pediran,me ayudo mucho lo que me dices de una cuenta de debito aunque sea con 4 kilos pues yo pensaba que tenia que tener una cuenta con bastante dinero para que aprobaran ,entonces parece que vale la pena intentarlo a ver que pasa, muy agradecida , si alguien puede aportar algo mas por favor diganme de su experiencia por esta via o cualquier cosa que sepan … buenas noches y gracias

  • Isabel septiembre 8, 2011

    Hola , yo voy a esponer mi casopara saber si alguien me puede aconsejar , yo soy nacida en cuba y vivo en italia desde 14 anos ya tengo mi ciudadania italiana , hase dos meses me vine para Florida a visitar mi familia ahora quisiera estableserme aquy ,mis amistades me aconsejaron sacar un vuelo para mexico y alla crusar la frontera con mi pasaporte Cubano , mi preocupacion es que teniendo ciudadania Italiana no me dejen cruzar , me quedan solo 3 semanas para moverme , gracias a todos lo que pondran atencion a mi pregunta.

  • DANTE septiembre 8, 2011

    Para Daniel y todos los que últimamente están haciendo estas preguntas sobre la entrada y salida múltiples dentro del primer año que debemos estar en USA.
    Al llegar a la frontera y pedir Asilo Político (NO Ley de Ajuste Cubano) se nos abre un proceso judicial en el que un juez evaluará nuestro caso y nos otorgará o no el Asilo pedido. Estos procesos por Asilo Político (petición de asilo) solo se abren una vez y hasta que no cierran no puede solicitarse nuevamente y así y todo siempre quedan records guardados sobre el caso que saldrán en cualquier Puesto Fronterizo al que se acceda. En la frontera nos dan un Parole que no es más que libertad bajo palabra para poder ingresar a USA y esperar el juicio con cierto respaldo legal. No en todos los estados se comporta de la misma manera con nosotros los cubanos. En algunos (principalmente al sur) son más benévolos como ya saben que al año nosotros nos acogeremos a la Ley de Ajuste Cubano pues simplemente nos dan el Parole por dos años y pasan el caso para después del año ya que los jueces saben que nunca llegaremos a esa etapa. En los estados norteños se comporta generalmente de manera contraria y nos dan Parole por un año y nos citan a la audiencia dentro de ese año, antes que se cumpla el requisito de estancia para la Ley de Ajuste. Ante tal situación siempre debemos buscarnos un abogado para que nos corra la fecha de la audiencia, a la cual hay que ir (preferentemente con el abogado) de manera OBLIGATORIA, aunque sea a pedir la prórroga de la celebración de la audiencia sobre asilo político como tal. De cometer el grandísimo error de no asistir el juez inmediatamente emitirá una orden de deportación de la persona y no podrá entrar a USA en 10 años, no podrías entrar ni con pasaporte ni con el otro ya que los dos están registrados en el sistema como de la misma persona. NO tendrás las demás vías para hacerte residente ya que no podrás ni entrar durante ese tiempo. Una vez pasado los 10 años podrás comenzar todo de nuevo.
    La única manera de salir es pidiendo un permiso especial (Advanced Parole) que se te otorgará solo en casos excepcionales, muerte o enfermedad grave de un familiar de 1er grado (padres, conyugues, hijos) o algo parecido, por supuesto tendrás que presentar pruebas de esto. Este permiso te permitirá mantener “congelado” tu caso hasta que regreses. Cuando te otorgan este permiso te dicen cuanto tiempo tienes para regresar ya que el caso no podrá “congelarse” por siempre, el tiempo nunca es mucho y podrás ingresar nuevamente con Parole
    El consejo es el mismo de siempre, no compliquen tanto las cosas, háganlas como se debe hacer, cuando estén listos para hacerlas. Si tienes pasaporte español puedes entrar y estar 3 meses seguidos volver a salir por dos o tres días y entrar por 3 meses más, o sea 6 meses y estar legalmente, claro esto sin permiso de trabajo, ni ayudas, ni seguro médico ni nada. Aplica solo al Asilo Político cuando sepas que te quedarás definitivo al menos un año.

    Pepito:
    La diferencia del Parole está explicada en la respuesta a Daniel

  • libre septiembre 8, 2011

    Luis Alain, saludos Tojosa tiene razon pero cada cual tiene su forma de ver el mundo, creo que es una opcion muy buena esto de las ayudas pues te encaminan, por ejemplo el permiso de trabajo se realiza por la via de Caridades Catolicas en muy brebe tiempo, ellos lo tramitan todo y se convierten en tu algel guardian mientras dure todo tu proceso hasta la residencia, las ayudas son muy favorable pues te dan casa por un tiempo pagas , ayuda en alimentos y otras cosas como cursos de ingles y hasta con el carnet de conducir ellos te ayudan, ahora en estos momentos y siempre por estos meses cierra el año fiscal o sea el año fiscal cierra si mal no recuerdo el 30 de septiembre y el presupuesto siempre por estas fechas esta apretado por ello estan reduciendo la entrada de personas al programa por estos dias pero es solo cuestion de hablar y que ellos te digan pues el presupuesto lo aprobaran y seguira esto y si ellos saben de tu caso podran incluirte, por eso recomiendo llamar, comunicarse y preguntar . Ese es mi consejo por lo que veo. Mucha suerte a todos

  • bruno septiembre 8, 2011

    ola a todos las cubanos qe sigen dia a dia este forum la verdad qe merce la pena leerlo todo porqe aqi esta todo esplicado detallea detalle,solo tengo una peqeña duda al respecto de qe frontera me pueden recomendar,yo estoy en mexico y me gustaria qe me ayudaran en este aspecto porfavor,aqellos qe hayan brincado en el trascurso de estos dia qe me recomendarian porfavor necesito de su ayuda ,un gran saludo y grasias a todos nuestros compatriotas qe nos ayudan de una manera u otra,grasias de todo corazon y espero sus respuestas

  • Tojosa septiembre 8, 2011

    Luis Alain:
    Antes que nada Felicidades por tu llegada, si pudieras comentar como fue tu proceso al cruzar te lo agradeceriamos muchisimo todos los de aca.
    Si lees los comentarios del foro, podras ver que una cosa es el trato a los cubanos en Miami y otra fuera. Ahora mismo el Libre esta siendo ayudado por Caridades Catolicas y esa ayuda es desde el primer momento que te pones en contacto con ellos, garantizandote comida, estadia, ropa, entre otras cosas.
    Mi consejo que dejes a tus amigos en Los Angeles y vayas a Miami ahora que estas recien llegado para conseguir tu ayuda.
    Ya tendras tiempo de estar con ellos.
    Un saludo.

  • pepito septiembre 8, 2011

    por que la diferencia de el parole en uno o dos anos gracias en que te perjudica o te beneficia o en que se basan para darlo por dos o un anos

  • Luis Alain septiembre 8, 2011

    Hola a todos en el foro. Hace 5 dias cruce la frontera y estoy en Los Angeles, California y estoy desesperado porque no se a donde debo acudir para el tema de las ayudas…fui a Caridades Catolicas y me dicen que hasta Octubre no tienen presupuesto para ayudar…y estoy en casa de unas amistades que me han recibido pero no quiero estar mucho tiempo molestando y necesito que alguien en este foro me ayude diciendome a donde debo dirigirme para comenzar el proceso de las ayudas, se que en Miai es mucho mas familiar el tema pero estoy aqui en Los Angeles y es mas o menos igual pero algo diferente las instituciones a donde hay que dirigirse. Por favor agradecere que alguien que sepa sobre como y a donde dirigirse aqui en Los Angeles.

  • Daniel septiembre 8, 2011

    Hola a Todos!

    Soy cubano con pasaporte español. Voy a entrar a USA a través de la frontera con Canadá para acogerme a la Ley de Ajuste Cubano. Mi duda es, ¿Qué sanciones me aplicarían las autoridades de USA si abandono el territorio americano antes del primer año? Está claro que no obtendría la residencia, pero ¿hay otras consecuencias? por ejemplo ¿me dejarían entrar de nuevo con visa de turista? ¿me permitirían solicitar de nuevo el asilo en la frontera? ¿me niegan las demás vías que deben existir para obtener la residencia americana?

    De antemano muchas gracias por la información que me puedan dar. Felicidades a los webmaster por la calidad del sitio, y a los usuarios por la utilidad de sus comentarios.

    gracias y un saludo!

    Daniel

  • DANTE septiembre 7, 2011

    Amigo x-dbu:
    gracias por la explicacion a Michael

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *